El Barça de 'Los 4 Fantásticos' de Flick y otros héroes del campeón de liga
- Raphinha, Lamine Yamal, Lewandowski y Pedri se erigen como los intocables de Hansi Flick en el título liguero
- Temporada para enmarcar para Szczesny, Íñigo Martinez, Koundé o Ferran Torres; que daban más dudas que certezas


El FC Barcelona de Hansi Flick, el de las 'mil vidas', el de la resiliencia, el del 'triplete doméstico' (Liga, Copa del Rey y Supercopa de España) sería inexplicable sin el rendimiento de unos jugadores que han pasado de descartes a insustituibles; de promesas de futuro, a presente deslumbrante; de venta segura en verano, a renovación inmediata. El técnico alemán ha sabido gestionar un vestuario donde los fantasmas del pasado han sido completamente exorcizados y la confianza de sus futbolistas rezuma para llegar a acariciar, incluso, el Balón de Oro.
Raphinha, ejemplo de resiliencia y candidato a Balón de Oro
Si la resiliencia tuviera un nombre en el vestuario del Barça sería el de Raphinha. Un jugador que hace unos meses dijo: "Yo mismo estaba considerando salir de Barcelona porque no me sentía bien personalmente", en referencia a sus pensamientos en agosto. Si Fick no le hubiese devuelto la confianza, el Barça habría perdido al gran líder de las grandes noches esta temporada y sus 34 goles y 25 asistencias.
Números globales que no esconden actuaciones individuales inolvidables como su 'hat-trick' al Bayern en Champions, cuando nadie confiaba, su luz para remontar los partidos ante el Benfica y un doblete al Real Madrid en la 'final' por la liga que hizo que los azulgrana atasen la competición. Claro candidato al Balón de Oro.
Pedri 'Mágico' González
La esencia y el juego de este equipo no se entiende sin la figura principal dentro del campo: Pedri es el eje que engrana todo el Barça. Por sus pies pasa todo, desde las recuperaciones (siete por partido de media) a los pases clave (dos de media). Darle el balón al canario es símbolo de seguridad en un equipo que le cede las llaves del imperio azulgrana al centrocampista sin dudar. El que hace jugar y ganar, controlando, incluso, el tiempo con el balón. Lo suyo parece cosa de magia.
Pedri, además, ha sido otro de los representantes de aquellas declaraciones de Lamine Yamal tras el clásico de Copa ("Si nos meten un gol, no pasa nada; si nos meten dos, no pasa nada") recogiendo el balón de su portería para volver a ponerlo en el centro del campo cuando les golpeaban.
Lamine Yamal alcanza la madurez futbolística
Desparpajo y confianza en dosis adecuadas pueden crear una explosión controlada que le ha dado al Barça muchas alegrías. Lamine Yamal, quien cumplirá la mayoría de edad este 13 de julio, se ha vuelto a desatar. Lo que vimos en la Eurocopa 2024 fue sólo un teaser de lo que el de Rocafonda tenía preparado para esta temporada.
No quiere que le comparen con Messi aunque en ocasiones ha sido inevitable. "Jugador de videojuego", como denominaron al argentino, Lamine podría ser la 'regen' de su ídolo, Neymar, a banda cambiada. Inolvidables, sus actuaciones individuales ante el Real Madrid esta temporada con dos goles en los dos partidos de liga, uno en la final de la Supercopa y dos asistencias en la final de la Copa del Rey; sus primeras semifinales de Champions con 17 años (¡vaya semifinales!) y las exhibiciones en semis ante el Atlético de Madrid en Copa. Lamine ha demostrado que el miedo, definitivamente, se quedó "en un parque, en Mataró".
La segunda juventud Lewandowski
A Robert Lewandowski lo ha vuelto a redescrubrir Hansi Flick con 36 años, quien en su último año como entrenador del Bayern vio al polaco batir su récord de goles en la competición doméstica (41 goles en la 20/21). Esta temporada, Lewandowski ha firmado su mejor año con el Barcelona, superando los 23 tantos de su primer año como azulgrana con 25 dianas y dos encuentros aún por disputarse. Sólo una lesión ha frenado el instinto goleador del polaco, rejuvenecido esta temporada. Aún le queda la lucha por un pichichi en el que Mbappé le ha adelantado por la derecha tras su 'hat-trick' en el clásico.
Szczesny, Ferran Torres, Koundé e Íñigo Martínez, los líderes de la segunda línea azulgrana
En agosto estaba retirado en las playas de España siendo visto, incluso, fumando; en enero fichó por el Barça para darle un cambio de rumbo vital a la portería azulgrana y en mayo terminó llorando sobre el césped de Montjüic al ganar al Real Madrid. Szczesny ha sido el héroe que nadie esperaba.
Desde que en la Supercopa de España Flick apostó por él cuando Iñaki Peña llegó tarde a un entrenamiento "por tercera vez", según el alemán, el polaco convirtió a los azulgrana en indestructibles, manteniendo el invicto de enero a abril. Un jugador que se sumará a los nombres de Franck Kessié, Luuk De Jong o Paulinho como 'one season wonder' azulgrana, jugadores que destacaron sólo una temporada con un club.
Lo primero que hizo Johan Cruyff como técnico del Barça fue fichar a cuatro vascos: Valverde, Begiristain, Bakero y López Rekarte. "Los vascos son valientes, no tienen miedo a nada. Necesitaba tener gente así, porque podía prometerles el infierno".
Flick vio a un frustrado Íñigo Martínez en el banquillo azulgrana y lo convirtió en el líder de su defensa. De jugar 1.623 minutos la temporada pasada ha pasado a disputar más de el doble con el alemán: 3.886'. Su carácter contrasta a la perfección con la pulcritud de su mejor compañero, Pau Cubarsí, en una defensa impecable hasta los últimos meses de competición. "Hay que ver cómo se ha adaptado. Es uno de los jugadores clave de esta temporada", ha dicho sobre él Flick.
En adaptaciones, pocos como Koundé. De su enfado por ser reconvertido de central a lateral derecho pocos se acuerdan, después del rendimiento que ha regalado el francés en una posición que odió y en la que se ha convertido en uno de los mejores de Europa. Koundé, héroe silencioso en la zaga del Barça. Flick alucinaba con el jugador cuando, después de un partido, se ponía a entrenar; se le vio correr por Barcelona también, haciendo entrenamientos individuales por su cuenta. Durante el mes clave del Barça ha sido de los jugadores con más minutos en sus piernas y puso la guinda del pastel, antes de su lesión, con su golazo al Madrid en la final de la Copa del Rey. 'Chapeau'.
Ferran Torres es otro de los logros de Flick. Le dio la confianza que necesitaba, ayudado por la lesión de Lewandowski y ha terminado brillando, especialmente, en una Copa del Rey en la que terminó pichichi. Lejos ha dejado aquella irregularidad que contrastaba con su buena forma con la selección española. Su 'mentalidad de tiburón', de la que tanto ha presumido, le ha llevado a firmar 19 goles y siete asistencias antes Espanyol en toda la temporada y a abrir el debate del futuro '9' del Barça por la posible futura salida de Lewandowski. La operación de apendicitis le privará de celebrar mucho estos días además de no poder volver a competir.
El final de temporada de Eric García, Gerard Martín y Fermín López
Cuando el calendario apretaba y las lesiones aparecían inoportunas, dos jugadores se abrocharon los cinturones de la titularidad para actuar como laterales interinos. Gerard Martín y Éric García, dos jugadores cuestionados y redimidos en el tramo decisivo de la temporada. Flick ya tiene fonde de armario.
A Martín no le quedaron grandes la final de la Copa del Rey y las semifinales de la Champions donde, en la vuelta, repartió dos asistencias. Una de ellas para el polivalente Éric García. El de Martorell ha jugado de pivote, de central y, ahora, de lateral derecho improvisado ante la ausencia de Koundé. Su respuesta a la confianza de Flick, dos goles que iniciaron sendas remontadas ante Inter de Milan y Real Madrid en el clásico liguero. Aunque la primera se quedó a la mitad, el buen sabor de boca que han dejado ambos jugadores les ha convertido en los héroes tardíos de la temporada.
Con un centro del campo tan desplegado y con tantas opciones, siempre hay un hueco para un luchador Fermín López. Sin ser habitual en el once titular, el de El Campillo siempre ha contado para Flick y él ha respondido con garra y goles, como en Cornellá. Su potente disparo desde fuera del área, marca de la casa, le sacó las castañas del fuego a los azulgrana ante el Valladolid para atar un tercio de liga y pudo haber sido el héroe de la manita ante el Madrid con un golazo anulado en el día de su cumpleaños. Capitán general.