Los días de gloria de Paula Ostiz hacen soñar al ciclismo femenino español con un futuro de éxitos
- La navarra logra el oro contrarreloj en el Europeo después de ganar dos medallas en los Mundiales de Ruanda



Este año 2025 se cumplía un cuarto de siglo de la primera victoria de una ciclista española en el Tour de Francia, lo consiguió la inigualable Joane Somarriba.
La vizcaína lograría subir dos veces más a lo alto del podio de París así como a ganar un Giro, pero ha sido la única ciclista que ha hecho sonar el himno español en el último día de una gran Vuelta.
Su camino lo han tratado de seguir varias y solo una se le ha acercado, Mavi García. La balear se apuntó una etapa de la ronda gala y se ha colgado la medalla de bronce en un Mundial a los 41 años.
Sin embargo, España entera ha conocido —y se ha ilusionado con el futuro próximo para el ciclismo femenino español— Paula Ostiz. La joven ciclista navarra acaba de regresar de los mundiales de Kigali con un oro en ruta y una plata en contrarreloj y, sin tiempo de reestablecerse, se ha colgado la medalla de oro contrarreloj en el Europeo disputado en Drome-Ardeche (Francia).
Con su espíritu de sacrificio y la disciplina para el entreno como principales virtudes, esta corredora de categoría junior (18 años) ha encadenado unos días de ensueño.
Llegaba a esta cita después de brillar en Ruanda, donde hizo historia al conseguir algo que nunca antes había hecho nadie en este país: oro en ruta y plata en contrarreloj.
En Francia era una de las favoritas al título continental, quería revalidarlo, y lo ha conseguido sobre un recorrido de 12 kilómetros, Su tiempo de 18’38’’. Ha mejorado en dos segundos la marca de la alemana Magdalena Leis y por 10 el de la noruega Oda Aune Gissinger. La neerlandesa Megan Arens, campeona del mundo en Kigali, fue cuarta esta vez a 13 segundos de la española.
El resultado de Arens es una muestra de lo difícil de lo conseguido por la navarra tras su regreso de África a Europa. "Pensaba que igual me costaba recuperar del viaje, pero he tenido muy buenas sensaciones, iba muy fácil", manifestó Ostiz en declaraciones a la RFEC.
El viernes aspira a todo en la prueba en ruta
En dos días partirá también como favorita en la prueba en ruta junior. Ya se colgó el oro en Kigali gracias a una punta de velocidad insuperable para sus rivales en la meta. Sería su cuarta medalla en menos de dos semanas. ¿Cómo no ilusionarse con una deportista así?
Al optimismo por devolver al ciclismo femenino español a lo más alto del ciclismo profesional también ayuda el papel desempeñado por otras jóvenes corredoras como la gallega Alejandra Neira —también junior— o la catalana Paula Blasi, medalla de bronce mundialista en la categoría sub-23.
Blasi regresó de Kigali con el bronce, pero además mostró una gran impresión por su capacidad de rodar junto a las mejores durante toda la prueba. De haber tenido más apoyo de alguna compañera —como si hicieron las francesas— tal vez habría traído otro metal.