Enlaces accesibilidad

Del Mundial 1950 a 2025, 75 años de comentaristas TVE con historias en Conexión Vintage

Matías Prats Cañete narrando un partido de fútbol en RTVE.
Matías Prats Cañete narrando un partido de fútbol en RTVE. EFE
Felipe Fernández
Felipe Fernández
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Todo comenzó cuando España gana la Eurocopa 2024 en Alemania. Juan Carlos Rivero se acordó antes de que Morata levantara el trofeo de todos aquellos momentos angustiosos en los que España estuvo cerca de ganar una Eurocopa: la Eurocopa del 96, el partido contra Italia en Estados Unidos 94, etc.

Recordó también a todos los comentaristas, sobre todo a José Ángel de la Casa, que no habían podido narrar una victoria como la de la Eurocopa. Televisión Española había emitido la última Eurocopa en 2004 y la siguiente en 2024.

Recogimos el guante, hacemos una revisión de todo lo que han cantado esos comentaristas míticos de TVE, lo malo y lo bueno.

Empezamos en el Mundial de Brasil 1950 hasta la Nations League, pasando por el Mundial femenino o la Eurocopa.

A las generaciones jóvenes les puede parecer que España está acostumbrada a ganar, pero no era así en absoluto, Todo lo contrario.

Y lo hacemos reviviendo todos esos momentos icónicos de la historia del deporte como el botellazo a Juanito en Belgrado o el debut de Lamine Yamal.

Es nuestra mejor manera de respetar el legado de todos los comentaristas, reconocer su trabajo y proclamar que esto sigue y que hay una marca por encima de todo, que es comentarista de TVE y sus historias.

Acompañan a Paco Grande en Torrespaña dos iconos de la prensa escrita española como Alfredo Relaño y Emilio Contreras.