Enlaces accesibilidad
España-Georgia

Elche, la ciudad la victoria para la selección española de fútbol

  • Seis de seis para España en tierras ilicitanas con un balance arrollador: 17 goles a favor y uno en contra
  • España-Georgia, en directo este sábado 11 de octubre a las 20:45h en TVE y RTVE Play
El idilio de la selección con Elche: pleno de victorias
Marco Asensio celebra, tras marcar el tercer gol en el España-Croacia de la Liga de las Naciones en el estadio Martinez Valero de Elche en 2018 EFE
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Elche es sinónimo de victoria para la selección española de fútbol: siempre que ha jugado allí, y lo ha hecho en seis ocasiones, ha salido victorioso. El balance que presenta antes del partido de este sábado ante Georgia en el Martínez Valero es arrollador: 17 goles a favor y sólo uno en contra. Repasamos algunas de estas citas míticas en la localidad ilicitana donde se prometen goles.

De la última vez han pasado siete años, una pandemia y cinco seleccionadores. De aquel once que saltó al campo el 12 de septiembre de 2018 para golear a Croacia (6-0) sólo quedan Dani Carvaja y Álvaro Morata en la actual selección, pero ninguno ha sido convocado para estos partidos. Curiosamente, la goleada la inició el ilicitano Saúl Ñíguez para que le siguieran los tantos de Marco Asensio, Kalinic (propia puerta), Rodrigo Moreno, Sergio Ramos e Isco, en su último gol hasta el momento con 'La Roja'.

Liga de Naciones | España golea a Croacia con estrépito (6-0)

De Butragueño a David Villa, pasando por Raúl: un jardín para los goleadores

La primera vez fue en un amistoso ante ante Bélgica en 1986 de una España comandada por Emilio Butragueño, Julio Butragueño y Antonio Maceda, goleadores de aquella tarde. Curiosamente, ese mismo año se volverían a reencontrar en aquellos cuartos de final del Mundial de México donde la misma Bélgica eliminaría a la selecció en los cuartos tras la tanda de penaltis.

Macedonia fue el primer rival en un partido oficial de la selección en el Martínez Valero, el 15 noviembre de 1995. Se vieron las caras en un partido para la fase de clasificación para la Eurocopa de Inglaterra donde España ganó 3-0 con diez jugadores desde el minuto 38 por la expulsión de Toni Nadal y con los goles de Kiko Narváez, Javier Manjarín y Caminero.

Ya en plena era de los 2000, Raúl González encontraba un buen jardín en el que golear en Elche. Le hizo un doblete a la Ucrania de Andriy Schevchenko (2-1) en los clasificatorios para la Eurocopa de Portugal de 2004. Un partido donde España sufrió más de lo esperado después de haber dado un buen nivel ante Portugal y en el que Fernando Torres falló un penalti que parecía condenar a los de Iñaki Sáez.

El delantero del Real Madrid volvió al Martínez Valero y volvió a marcar en el amistoso de 2006 ante Egipto para el Mundial (2-0). Ante el campeón de África se empezó a fraguar una alineación con grandes nombres que, dos años después, nos darían la primera Eurocopa con Casillas, Sergio Ramos, Pablo, Puyol, Antonio López, Albelda, Senna, Cesc, Raúl, Torres y Villa en el once, confirmando al '7' del Madrid junto al dúo Torres-Villa.

En aquel maravilloso 2008, España salió vencedora nuevamente de Elche, justo tres meses antes de ganar la Eurocopa y ya sin Raúl. Los de Luis Aragónes preparaban un torneo en el que la selección iba con cero expectativas, pero en la que ya se alababa al el excelso centro del campo que había preparado 'el Sabio de Hortaleza'. Y poco más.

Ante la vigente campeona del mundo, Italia, una genialidad de Villa dio una nueva victoria a España en tierras ilicitanas. El partido, atascadísimo, fue el precedente del histórico partido ante Italia de esa 'Euro' donde España derribó la barrera de cuartos y se alzó campeona. La esperanza de que algo grande podía pasar comenzó en Elche.