Enlaces accesibilidad

Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 16 de mayo: Rusia y Ucrania acuerdan el intercambio de 2.000 prisioneros y presentar planes de alto el fuego

  • Ni el dirigente ruso, Vladímir Putin, ni el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, han estado presentes en la reunión

Por
Guerra Ucrania - Rusia
Reunión entre la delegación rusa y ucraniana con los mediadores turcos en Estambul. EFE/EPA/TURKISH FOREIGN MINISTER OFFICE

La guerra en Ucrania cumple este viernes 1.178 días desde el inicio de la invasión de Rusia. Estas son las últimas novedades:

  • Representantes de Estados Unidos se han reunido previamente con ambas partes
  • Trump dice que se verá con Putin "tan pronto como lo podamos organizar"
  • Bruselas avanza más sanciones a Rusia que afectarán al Nord Stream y el sector financiero
  • Zelenski pide sanciones contra Rusia si no acepta un alto el fuego en Estambul
  • Rusia afirma haber tomado seis localidades en Ucrania en la última semana

Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 16 de mayo:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este viernes cumple 1.178 días desde el inicio de la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este jueves.

  • 0:05

    Trump apunta a un fracaso en las negociaciones en Turquía entre Rusia y Ucrania: “Nada va a pasar hasta que Putin y yo nos veamos”

     

    Desde Abu Dabi, y al cierre de su gira por Oriente Medio, Donald Trump ha reconocido que no logrará reunirse con Vladímir Putin en Turquía para desbloquear las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. "Nada va a pasar hasta que Putin y yo nos veamos", ha señalado el presidente estadounidense, frustrado por la ausencia del líder ruso en Estambul.

     

    Trump daba por hecho que Putin solo asistiría si él lo hacía, mientras su secretario de Estado, Marco Rubio, reforzaba esa postura desde Turquía, al señalar que solo una cumbre al más alto nivel podría reactivar el diálogo.

  • 0:31

    Ucrania y Rusia arrancan las negociaciones en Turquía con bajas expectativas y sin la presencia de sus líderes

    Rusia quiere retomar las conversaciones de 2022 que Ucrania dejó en Turquía, según asegura el jefe de la delegación rusa en Estambul, Vladímir Medinski, acompañado por altos funcionarios militares y diplomáticos. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, recién llegado a Ankara, ha calificado la delegación rusa de "decorativa" y exige un cara a cara con su homólogo ruso, Vladímir Putin, mediado por Turquía y EE.UU.

    Ucrania y Rusia arrancan las negociaciones en Turquía con bajas expectativas y sin la presencia de sus líderes
    rtve Ucrania y Rusia arrancan las negociaciones en Turquía con bajas expectativas y sin la presencia de sus líderes
  • 1:36

    Rusia ofrece subsidios millonarios para impulsar las inversiones de sus empresas en Cuba

     

    El Gobierno cubano ha revelado que Rusia está dispuesta a subvencionar con decenas de millones de dólares a empresas rusas interesadas en invertir en Cuba. Moscú cubriría gran parte de los intereses bancarios de créditos destinados a proyectos en sectores clave como energía, turismo, transporte, comercio y agroindustria.

     

    El anuncio se produce poco después de la denuncia por parte del Gobierno ucraniano de que Cuba envió cientos de combatientes nacionales a luchar en la guerra de Ucrania.

  • 2:21

    Denuncian que Rusia reclutó hasta 20.000 cubanos para combatir en Ucrania con apoyo del régimen de La Habana

     

    La Asamblea de la Resistencia Cubana y el diputado ucraniano, Maryan Zablotsky, han denunciado en Miami que Rusia ha reclutado hasta 20.000 cubanos —con apoyo del Gobierno de La Habana— para luchar en Ucrania. Según inteligencia ucraniana, entre 200 y 300 ya habrían muerto en combate.

     

    El 40% de los reclutados habría sido enviado directamente por el régimen cubano, incluyendo fuerzas especiales con pasaporte. El resto habría llegado mediante engaños, coerción o promesas de trabajo civil. Cuba recibiría pagos por cada combatiente enviado, en un esquema comparable al de las misiones médicas. Los reclutados tienen entre 20 y 60 años.

  • 3:29

    Zelenski no acude a Estambul y envía una delegación para negociar con Rusia el alto el fuego

     

    Turquía se ha convertido este jueves en el escenario de una maratón diplomática para tratar de avanzar hacia un plan de paz, o al menos un alto el fuego en la guerra en Ucrania. Zelenski ha aterrizado por la mañana en Ankara, donde se ha reunido a puerta cerrada con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.

     

    El mandatario ucraniano, tras tener una "buena" discusión con Erdogan, ha decidido enviar una delegación ucraniana a Estambul, donde esperaba la contraparte rusa. Zelenski ha calificado a la delegación enviada por Moscú como una "farsa" tras el rechazo de Vladímir Putin a acudir. 

     

    En su lugar, Rusia ha enviado al asesor del presidente para asuntos culturales, Vladímir Medinski, y no ha incluido a ningún ministro o dirigente de primer nivel político. Este propagandista con un ideario imperialista muy cercano al de Putin ya encabezó la delegación rusa en las negociaciones de marzo y abril de 2022.

  • 4:35

    Starmer dice que Putin debe "pagar el precio de su negatiba a hacer la paz"

     

    El primer ministro británico, Keir Starmer, ha declarado que el presidente ruso, Vladimir Putin, debe "pagar el precio de su negativa a hacer la paz" con Ucrania.

     

    "Las tácticas de Putin de vacilar y demorar, mientras continúa matando y provocando derramamiento de sangre en Ucrania, son intolerables", ha dicho Starmer en un comunicado previo a la cumbre de este viernes.

  • 5:50

    Rusia asegura haber capturado dos asentamientos en Ucrania.

     

    El Ministerio de Defensa ha asegurado este jueves que sus fuerzas han capturado dos asentamientos más en su avance por el este de Ucrania, algo que Kiev no ha reconocido.

     

    Los combates en el frente continúan mientras las conversaciones directas entre negociadores ucranianos y rusos están a punto de comenzar en Turquía.

  • 6:10

    Condenan a nueve años de prisión a subdirector militar ruso por sobornos millonarios

     

    La justicia rusa ha sentenciado al subdirector de una academia médico-militar en San Petersburgo, Pável Veshkin, a nueve años de prisión por recibir sobornos entre 2021 y 2023, además de una multa de 800.000 rublos y la inhabilitación para cargos públicos.

     

    Veshkin aceptó pagos por valor de 35 millones de rublos a cambio de favorecer contratos médicos durante la pandemia, relacionados con suministros por 700 millones. El empresario implicado ha quedado libre tras cooperar y mostrar arrepentimiento.

  • 6:53

    Ucrania pierde un caza F-16.

     

    La Fuerza Aérea ucraniana ha informado de la pérdida de un caza F-16 debido a "una situación inusual a bordo". El piloto ha logrado abandonar la nave tras eyectarse con éxito.

  • 7:24

    Estambul acoge hoy las primeras conversaciones entre Moscú y Kiev sobre la guerra en Ucrania

     

    Está previsto que Moscú y Kiev mantengan hoy en Estambul sus primeras conversaciones directas sobre la guerra en Ucrania desde la primavera de 2022, pero con la ausencia del presidente ruso, Vladimir Putin, las esperanzas de progreso se consideran escasas.

     

    El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo anoche que no tenía "grandes expectativas" para la reunión, reconociendo que la representación rusa "no estaba al nivel que esperábamos".

     

    El presidente estadounidense, Donald Trump, que había dicho que estaba dispuesto a ir a Estambul si su homólogo ruso hacía lo mismo, afirmó que "no pasará nada (...) mientras (Vladimir Putin) y yo no estemos juntos".

     

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien también había dicho que quería reunirse con Putin en Estambul, acusó a Moscú de no tomar las conversaciones "en serio". 

     

    La delegación rusa está encabezada por el asesor principal de Vladimir Putin, Vladimir Medinsky, ex ministro de Cultura, e incluye también a los viceministros de Asuntos Exteriores y de Defensa, así como representantes del ejército.

     

    Ante la ausencia de Putin, Zelenski, que viajó ayer a Turquía para la reunión, finalmente abandonó el país tras reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

  • 7:35

    Un piloto se eyecta de un caza F-16 ucraniano tras un accidente

     

    Ucrania ha perdido hoy un caza F-16 tras un incidente a bordo, aunque el piloto se ha podido eyectar sin problemas, según ha informado la Fuerza Aérea Ucraniana en un comunicado. "Según datos preliminares... se produjo una situación inusual a bordo. El piloto alejó la aeronave del asentamiento y se eyectó con éxito", ha indicado la Fuerza Aérea en Telegram.

     

    La Fuerza Aérea ha señalado que el piloto se encontraba bien y que el accidente no parecía ser resultado de fuego ruso y se había designado una comisión para investigar todas las circunstancias del incidente.

     

    Este es el segundo accidente que involucra a un F-16 desde que Kiev comenzó a recibir aviones de combate de aliados estadounidenses el año pasado como parte de un programa aprobado por la administración del expresidente estadounidense Joe Biden.

     

    A finales de agosto de 2024, un F-16 se estrelló y su piloto falleció al repeler un importante ataque aéreo ruso. Ucrania no ha revelao el número de aviones que ha recibido.

  • 8:09

    Dos reuniones a tres bandas en Turquía

     

    Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, han informado que habrá dos reuniones trilaterales en Estambul para abordar la guerra de Ucrania.

     

    En la primera reunión se encontrarán Turquía, Estados Unidos y Ucrania y se celebrará a las 7:45 hora GMT (las 9:45 hora peninsular española), y la segunda reunión será entre Turquía, Rusia y Ucrania a las 9:30 hora GMT (las 11:30 hora peninsular española).

  • 8:30

    Reporteros Sin Fronteras denuncia estrategia rusa de ataques deliberados a periodistas
     

     
    Reporteros Sin Fronteras (RSF) denuncia que Rusia ataca de forma deliberada los hoteles de Ucrania cercanos al frente donde se hospedan periodistas, en un intento de intimidarles y "reducirles al silencio".


    Entre el inicio de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022, y el 15 de marzo de 2025, se han registrado 31 ataques rusos sobre 25 hoteles, la mayoría en zonas próximas al frente, como Kharkiv, Donetsk o Dnipro, según un informe conjunto de RSF y la organización ucraniana Truth Hounds.


    Un total de 25 periodistas y trabajadores de medios informativos estaban presentes en esos ataques, con el resultado de un muerto y siete heridos entre ellos. "Los ataques contra hoteles que alojan a periodistas en Ucrania no son accidentales ni aleatorios", afirma la responsable de RSF para Ucrania, Pauline Maufrais.

     

    "Los edificios atacados no son 'bases militares ucranianas' ni los reporteros son 'mercenarios', contrariamente a lo que martillea cínicamente la narrativa de desinformación" de Rusia, añade.

     

    Los datos recopilados en el informe muestran que 27 de los 31 ataques contra hoteles tuvieron lugar en zonas próximas al frente, y 23 en horas nocturnas, cuando los establecimientos están más frecuentados.

     

    RSF recordó que los corresponsales de guerra utilizan los hoteles no solo como lugar de descanso, sino como centro de trabajo y transmisión de su material, así como de comunicación con sus redacciones, especialmente durante la noche, tras pasar la jornada haciendo coberturas de campo.

  • 9:00

    Zelenski llega a Albania para participar en la cumbre de la Comunidad Política Europea

     

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha llegado hoy a Tirana para asistir a la sexta cumbre de la Comunidad Política Europea, una cita anual que congrega a buena parte de los jefes de Estado y de Gobierno del continente y dedicará a la guerra en Ucrania buena parte de su agenda en esta edición. La llegada de Zelenski fue anunciada por su portavoz, Serguí Nikíforov, según ha informado la agencia pública de noticias de Ucrania, Ukrinform.

     

    Zelenski ha volado a Albania desde Ankara, donde se reunió ayer con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, después de que el líder del Kremlin, Vladímir Putin, rechazara la oferta del presidente ucraniano de reunirse personalmente con él en Turquía para empezar los contactos directos entre ambos bandos sobre la paz.

     

    El presidente ucraniano decidió enviar desde Ankara a Estambul -donde una delegación rusa de perfil político más bajo esperaba desde la mañana a los ucranianos para abrir los contactos- a una parte del equipo con el que viajó a la capital turca, que incluía a dos ministros, el jefe del Estado Mayor y los de los servicios secretos.

     

    La delegación encargada que viajó anoche a Estambul está encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, y espera mantener hoy, en un formato que aún no ha sido confirmado, conversaciones para lograr un alto el fuego de al menos un mes que permita avanzar hacia las negociaciones de paz. 

  • 9:10

    Ucrania derriba 73 drones Shahed rusos sobre varias regiones del país

     

    Las defensas aéreas ucranianas derribaron anoche 73 drones de ataque Shahed lanzados por Rusia sobre varias regiones del este, el norte, el sur y el centro del país, según informa la Fuerza Aérea ucraniana en su parte del viernes.

     

    Otros 36 drones sin carga explosiva -réplicas de los drones kamikaze que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas- cayeron sin causar daños. Rusia empleó en total 112 drones en el ataque, que provocó daños en las regiones ucranianas de Odesa y Nikolaiev (sur), Zhitómir (centro), Chernígov y Kiev (norte).

     

    Al mismo tiempo, las autoridades rusas han informado del derribo sobre las aguas del mar Negro y la península de Crimea -que Moscú anexionó a la Federación Rusa en 2014- de 64 drones ucranianos de ala fija.

     

    Estos nuevos ataques de ambos bandos contra la retaguardia enemiga se producen en la víspera de los contactos para avanzar hacia una salida negociada al conflicto que están previstos este viernes en Estambul (Efe).

  • 9:21

    Rusia y Ucrania se reunen este veirnes en Estambul
     

    Nuevos detalles sobre la reunión prevista este viernes entre Rusia y Ucrania. Las delegaciones tienen previsto comenzar a partir de las 12.30 (11.30 horario peninsular español) en Estambul, han afirmado fuentes de Exteriores de Turquía a EFE. Previamente a esa reunión en el Palacio Dolmabahçe de Estambul tendrá lugar un encuentro entre Ucrania, Estados Unidos y Turquía, según la agencia oficialista Anadolu citando fuentes del Ministerio de Exteriores de Turquía. Aunque el ministro turco, Hakan Fidan, está en Estambul, no está claro si él mismo actuará de intremediario entre las dos delegaciones.

  • 9:45

    China espera que Rusia y Ucrania "dialoguen" para llegar a "un acuerdo de paz vinculante"

     

    China ha asegurado que espera que Rusia y Ucrania "dialoguen" y puedan llegar a un acuerdo de paz vinculante. "La posición de China ha sido siempre clara y coherente. Apoyamos todo esfuerzo que conduzca a la paz y apoyamos a ambas partes para que dialoguen y negocien de forma directa. Esperamos que ambos países mantengan ese diálogo y negociación y lleguen a una paz justa y vinculante aceptada por todas las partes involucradas", ha señalado el portavoz de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa. Desde el comienzo de la guerra, Pekín ha mantenido una postura ambigua sobre el conflicto, desde la cual ha pedido respeto para "la integridad territorial de todos los países", incluida Ucrania, y atención para las "legítimas preocupaciones de todos" los Estados, en referencia a Rusia.

  • 9:53

    Entrevista en RNE a Jesús Núñez, codirector de del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, sobre la negociaciones en Turquía. "Estamos en un punto en el que es difícil imaginar que de ahí vaya a salir algún tipo de acuerdo", ha señalado. 

  • 10:00

    Trump dice que se verá con Putin "tan pronto como lo podamos organizar"


    El presidente estadounidense, Donald Trump, ha dicho que está dispuesto a reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, "tan pronto como lo podamos organizar" y ha asegurado que entiende que no fuera a Estambul sin que él estuviera presente. Recordamos que Trump está de gira en Oriente Medio, la cual cierra este viernes en Emiratos Árabes.

  • 10:06

    Encuentro entre Ucrania y representantes europeos de seguridad
     

    Altos responsables ucranianos se han reunido en Estambul con representantes europeos de seguridad, antes de las conversaciones previstas con Rusia, de las que están excluidos los europeos, ha declarado a la AFP una fuente de la delegación ucraniana. La reunión ha tenido lugar entre el ministro ucraniano de Defensa, Roustem Oumerov, el ministro de Asuntos Exteriores, Andriï Sybiga, y el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andriï Iermak, por una parte, y los consejeros de seguridad francés, alemán y británico y el enviado estadounidense Keith Kellogg, por otra, ha detallado la fuente. 

  • 10:13

    Comienza la reunión previa entre Ucrania, Estados Unidos y Turquía


    Las delegaciones estadounidense, ucraniana y turca han iniciado la reunión previa a las conversaciones con Rusia, ha afirmado una fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores turco a Reuters. Las delegaciones incluyen a los ministros de Asuntos Exteriores de los tres países y a otros altos funcionarios. Se celebran en el recinto del palacio de Dolmabahce, en el estrecho del Bósforo, en Estambul. 

    El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha llegado esta mañana, procedente de Antalya, donde participó este jueves en la reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN. Rubio había adelantado anoche que no tiene "expectativas muy altas" sobre las negociaciones previstas en Estambul.

    Foto: Handout / TURKISH FOREIGN MINISTRY / AFP

  • 10:22

    Reunión Ucrania, Turquía y Estados Unidos

    Una imagen facilitada por la Oficina de Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores turco muestra al Secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio (4-L), al Ministro de Asuntos Exteriores turco Hakan Fidan (C), y a miembros de la delegación ucraniana que asisten a una reunión en la Oficina Presidencial en Estambul. Foto: EFE/EPA/HANDOUT/TURKISH FOREIGN MINISTER PRESS OFFICE HANDOUT.

  • 10:35

    Albania acoge la cumbre de la Comunidad Política Europea con la vista puesta en Ucrania. Lo hace en un momento clave, coincidiendo con las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania que se celebran en Estambul, cuyo resultado todavía sigue siendo incierto. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, asistirá a la cumbre europea tras las reuniones del jueves en Turquía. La del viernes es una cita anual que reúne a la mayoría de los jefes de Estado y de Gobierno del Viejo Continente, y que en esta edición dedicará buena parte de su agenda a la guerra en Ucrania. En este contexto, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha acusado al presidente ruso, Vladímir Putin, "de vacilar y demorar, mientras continúa matando y causando derramamiento de sangre en toda Ucrania, son intolerables".

  • 10:40

    Ucrania emite un vídeo de la reunión con Turquía y EE.UU.

     

    Ucrania emite un vídeo en redes sociales sobre el encuentro con Turquía y EE.UU. “En Estambul comienzan las conversaciones tripartitas de las delegaciones de Ucrania, EE. UU. y Turquía”, se lee en el mensaje del Ministerio de Exteriores de Kiev, que va acompañado de imágenes en las que que se ve al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, caminar junto a los jefes de las diplomacias ucraniana y turca, Andrí Sibiga y Hakan Fidan. En el vídeo aparece también el jefe de la oficina presidencial ucraniana y mano derecha del presidente Volodímir Zelenski, Andrí Yermak.

  • 10:43

    Rutte dice que Putin "se ha equivocado" al mandar una delegación de bajo nivel a Turquía


    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha asegurado que el presidente ruso, Vladimir Putin, se ha equivocado al mandar una delegación en la que ningún integrante alcanza el rango de ministro a las negociaciones en Estambul para tratar de poner fin a la guerra en Ucrania. "Creo que Putin se ha equivocado al enviar una delegación de bajo nivel con su historiador liderando la delegación. La pelota está en su campo, tiene que querer jugar y ser serio sobre querer la paz. Toda la presión está ahora sobre Putin", ha aseverado Rutte a su llegada a la cumbre de la Comunidad Política Europea que se celebra en Tirana, Albania.

  • 10:51

    Kallas pide que se ejerza más "presión" sobre Moscú para que negocie con Ucrania
     

    La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha afirmado que los últimos giros en las conversaciones sobre Ucrania demuestran que Rusia no quiere la paz, y ha pedido que se ejerza "presión" sobre Moscú. "Podemos ver claramente que Rusia no quiere la paz y que todos los demás sí", ha declarado a su llegada a la cumbre de la Comunidad Política Europea en Tirana, a la que acuden numerosos líderes europeos, entre ellos, el presidente español Pedro Sánchez. 

  • 11:02

    Yermak dice que "Ucrania está lista para la paz" tras una reunión con Kellogg
     

    El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, ha dicho que “Ucrania está lista para la paz y para un alto el fuego duradero e incondicional”, tras reunirse en Estambul con el enviado de la Casa Blanca para Ucrania, Keith Kellogg para coordinar posiciones de cara al encuentro que emisarios de Kiev y Moscú. Además, han estado presentes el asesor de seguridad de Downing Street, Jonathan Powell; el consejero diplomático de la presidencia francesa, Emmanuel Bonne, y el asesor para Asuntos Exteriores de la cancillería germana, Günter Sautter. El otro representante de Ucrania en la reunión, el ministro de Defensa Umérov, encabeza también la delegación de Kiev que tiene previsto encontrarse con el equipo negociador enviado por el Kremlin.

  • 11:06

    León XIV apela a revitalizar la diplomacia multilateral y al desarme para conseguir la paz


    León XIV ha pedido revitalizar la diplomacia multilateral y las instituciones internacionales, a la vez que ha animado a dejar de producir "instrumentos de destrucción y de muerte" si se quiere conseguir la paz. En su discurso ante el cuerpo diplomático, en el que ha instado a la solución de los conflictos, "empezando por Ucrania y Tierra Santa", León XIV ha defendido también el papel diplomático de la Santa Sede. 

  • 11:15

    Vladímir Medinski, el negociador de Putin en Ucrania
     

    El elegido por el presidente ruso, Vladimir Putin, para encabezar la delegación rusa en las negociaciones de Estambul con Ucrania es Vladímir Medinski, un firme creyente en la grandeza imperial de Rusia. Medinski ya fue el representante del Kremlin en las conversaciones celebradas en la misma ciudad entre marzo y abril de 2022, pocas semanas después del comienzo de la guerra. De diputado a controvertido ministro de Cultura Medinski, elegido en 2004 diputado del partido del Kremlin, Rusia Unida, labró su fama al publicar una serie de libros titulados 'Mitos sobre Rusia' con el fin de combatir los estereotipos sobre este país.

  • 11:42

    Finaliza la reunión entre Ucrania, Turquía y EE.UU. previa a las negociaciones con Rusia

     

    La reunión entre ucranianos, turcos y estadounidenses en el Palacio Dolmabahçe de Estambul ha llegaod a su fin, según fuentes del Ministerio turco de Asuntos Exteriores a AFP. A dichas conversaciones, que duraron alrededor de una hora y en las que participaron el Secretario de Estado estadounidense Marco Rubio y sus homólogos ucraniano y turco, le seguirá un encuentro entre Moscú y Kiev mediado por Turquía.

  • 11:45

    Llegan las delegaciones rusa y ucraniana para la reunión
     

    Las delegaciones rusa y ucraniana han llegado al luhar de las conversaciones en Estabul, avanza el medio ruso Izvestia, según acoge Reuters. 

  • 11:52

    Bruselas avanza más sanciones a Rusia que afectarán al Nord Stream y el sector financiero

     

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha avanzado que la Unión Europea está preparando un nuevo paquete de sanciones contra Rusia para elevar la presión contra el Kremlin, que incluirá, entre otras, medidas contra los gasoductos Nord Stream 1 y 2 y contra el sector financiero. A su llegada a la cumbre de la Comunidad Política Europea en Tirana, Von der Leyen ha indicado que el nuevo paquete responde a la actitud en los últimos días. "El presidente (ucraniano, Volodimir) Zelenski estaba listo para una reunión. El presidente Putin nunca se presentó. Esto muestra la verdadera cara del presidente Putin, no quiere la paz. Por eso tenemos que aumentar la presión y por eso estamos trabajando en un nuevo paquete de sanciones", ha afirmado. Según ha anunciado, "este paquete incluirá, por ejemplo, sanciones a Nord Stream I y II. Incluirá trabajar para incluir en la lista más buques de la flota rusa en la sombra y también rebajar el límite del precio del petróleo, e incluirá más sanciones al sector financiero de Rusia".

  • 12:05

    Kremlin considera muy importante una cumbre entre Putin y Trump


    El Kremlin ha considerado "extremadamente importante" una cumbre entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, para acabar con la guerra en Ucrania. "Esos contactos serían extremadamente importantes en el contexto del arreglo ucraniano. Es difícil sobrestimar su significado", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial, durante su rueda de prensa telefónica diaria.

  • 12:08

    Encuentro previo entre EE.UU. y Rusia
     

    Previo al encuentro entre las delegaciones ucraniana y rusa, se ha inicio de una reunión en Estambul entre representantes rusos y estadounidenses, según han asegurado un funcionario estadounidense a AFP. 

  • 12:14

    Parolin confirma que el Vaticano se ofrece como sede para la reunión entre Ucrania y Rusia
     

    El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, ha indicado que el papa León XIV ha puesto la Santa Sede a disposición de Ucrania y Rusia "para que ambas partes se reúnan y al menos dialoguen", en unas declaraciones a los medios italianos al margen de un acto. "Se trata, ante todo, de una disponibilidad de espacio. Estamos disponibles. La Santa Sede podría ser un lugar muy adecuado", ha dicho Parolín sobre el ofrecimiento del papa León XIV durante su discurso a los representantes de la Iglesias orientales. En cuanto a las dificultades surgidas en los intentos de dialogo entre Ucrania y Rusia, actualmente en curso en Estambul , afirma que "todo esto es trágico" y la situación "muy dramática". "Esperábamos que se iniciara un proceso lento pero positivo hacia una resolución pacífica del conflicto. Estamos de nuevo al principio. Ahora veremos qué hacer, pero es una situación muy difícil", ha añadido.

  • 12:17

    Rusia intenta socavar los esfuerzos de paz en las conversaciones de Estambul, según una fuente ucraniana


    Rusia está exigiendo que las conversaciones con Ucrania en Estambul tengan lugar sin representantes de Estados Unidos y Turquía, ha indicado una fuente diplomática ucraniana a Reuters, añadiendo que la medida mostraba que Moscú está "socavando el esfuerzo de paz". "Otra señal más de que la parte rusa está socavando los esfuerzos de paz. Hemos venido a mantener una conversación seria, mientras que los rusos plantean exigencias y condiciones. Esto nos hace dudar de si Putin les envió para resolver los problemas o solo para paralizar el proceso", ha afirmado la fuente bajo condición de anonimato. "Solo hay una razón para que los rusos tengan miedo de tener a Estados Unidos en la sala: han venido a paralizar el proceso, no a resolver cuestiones, y quieren ocultárselo a Estados Unidos", ha añadido.

  • 12:22

    Zelenski, en la cumbre de la Comunidad Política Europea

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, está en la cumbre de la Comunidad Política Europea en Tirana, Albania. En la imagen, se muestra el recibimiento por parte del primer ministro de Albania, Edi Rama. Foto: Armend NIMANI / AFP

     

     

  • 12:27

    Michael Anton, encargado de reunirse con Rusia antes de las conversaciones con Ucrania
     

    Más detalles sobre el encuentro previo entre EE.UU. y Rusia. Ha sido entre el negociador jefe ruso en las negociaciones con Ucrania, Vladímir Medinski, con Michael Anton, alto funcionario del Departamento de Estado de EEUU. en un hotel de Estambul. "Medinski se reunió con un representante de Estados Unidos antes de las negociaciones directas ruso-ucranianas", ha señalado una fuente oficial a la agencia Interfax. 

    Tras reunirse con EE.UU. el negociador jefe ruso en las negociaciones con Ucrania, Vladímir Medinski, ya se ha dirigido al lugar donde se mantendrán las conversaciones con Ucrania, según la agencia RIA.

  • 12:34

    Explosiones en Dnipro
     

    Se reportan explosiones en la ciudad ucraniana de Dnipro, en el este del país, en medio de una alerta aérea en la región, según la cadena nacional Suspilne. La fuerza aérea ucraniana había advertido de la presencia de un misil en la región de Dnipropetrovsk, de la que Dnipro es capital, minutos antes de que se informara de las explosiones.

  • 12:49

    Rusia y Ucrania inician en Estambul las primeras negociaciones de paz desde que empezó la guerra
     

    Rusia y Ucrania han comenzado en Estambul, con mediación de Turquía, su primera reunión directa desde el año 2022 para intentar buscar una solución negociada a la guerra provocada por la invasión rusa.

  • 12:56

    Rusia afirma haber tomado seis localidades en Ucrania en la última semana

     

    El Ejército ruso ha tomado durante los últimos siete días seis localidades en la región ucraniana de Donetsk, anexionada por Rusia en 2022, ha informado el Ministerio de Defensa ruso en su parte de guerra semanal. "A consecuencia de las intensas acciones de las unidades de la agrupación militar Zapad (Occidente) fue liberada la localidad de Torske de la república popular de Donetsk", ha indicado el mando militar ruso. Esta localidad, que antes de la guerra tenía una población de unas 1.600 personas, se encuentra en el distrito de Limán, a una veintena de kilómetros al nordeste del importante bastión ucraniano de Sloviansk, uno de los principales objetivos de la ofensiva rusa. Además, la agrupación militar Tsentr (Centro) se ha hecho con las localidades de Kotliarivka, Miroliubivka, Mijailivka y Novoaleksandrivka, como parte de los esfuerzos rusos por tomar el importante nudo logístico de Pokrovsk. Finalmente Defensa ha añadido que la agrupación militar Vostok (Oriente) ha tomado la localidad de Vilne Pole.

  • 13:05

    El minsitro turco dice que es fundamental lograr un algo el fuego
     

    El ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, ha afirmado que es fundamental lograr un alto el fuego entre Rusia y Ucrania lo antes posible. Al inicio de su reunión en Estambul, Fidan ha dicho que era importante que las conversaciones sirvieran de base para un encuentro entre los líderes de ambos países y se ha mostrado satisfecho de ver la voluntad de ambas partes de abrir una nueva oportunidad para la paz.

  • 13:07

    Detalles sobre el encuentro previo entre EE.UU. y Ucrania

    Como venimos contando, Estados Unidos s eha reunido de manera previa con ambas partes. En el encuentro entre representantes ucranianos y estadounidenses han estado presentes el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak (2d), el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov (2i) y el enviado de la Casa Blanca para Ucrania, Keith Kellogg (4i). También los consejeros diplomáticos y de seguridad de Francia, Reino Unido y Alemania para coordinar posiciones de cara al encuentro entre emisarios de Kiev y Moscú. Foto: EFE/Ministerio de Defensa de Ucrania

     

     

  • 13:16

    El equipo de negociadores rusos en Estambul
     

    La delegación rusa en las negociaciones con Ucrania en Estambul está encabezada por Vladímir Medinski, asesor presidencial y que ya presidió el equipo ruso en las conversaciones celebradas en esa ciudad turca en 2022. Además, los negociadores de Rusia son: el viceministro de Defensa, Alexandr Fomín; el viceministro de Exteriores, Mijaíl Galuzin, y el jefe de la Dirección General del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Ígor Kostiukov. Fomín, de 65 años, es viceministro de Defensa desde 2017. El general, que también integró la delegación en las conversaciones con Ucrania hace tres años, supervisa asuntos relacionados con la cooperación militar y el cumplimiento de las obligaciones rusas en el marco de los tratados internacionales.

  • 13:20

    Primeras imágenes de la reunión entre Rusia y Ucrania en Estambul
     

    Fotografía facilitada por la Oficina de Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores turco El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan (C), hablando durante la reunión de las delegaciones ucraniana (I) y rusa (D) en la Oficina Presidencial en Estambul. EFE/EPA/TURKISH FOREIGN MINISTER OFFICE HANDOUT

     

     

     

  • 13:30

    Zelenski, Vance y Herzog: los líderes mundiales se dan cita en la misa inaugural del pontificado de León XIV, por Uxía Pérez. El papa León XIV celebrará este domingo la misa que marcará el inicio de su pontificado. En esta ceremonia, el líder de la Iglesia Católica recibirá el anillo del pescador y el palio, símbolos de su nueva misión, frente a delegaciones y líderes de todo el mundo.

  • 13:44

    Qué se sabe hasta ahora de las negociaciones entre Rusia y Zelenski. Lo resume el enviado especial de TVE a Estambul, Víctor García Guerrero. 

  • 13:55

    Zelenski pide sanciones contra Rusia si no acepta un alto el fuego en Estambul

     

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido ante los líderes de la Comunidad Política Europea una reacción que incluya sanciones a los sectores energético y bancario rusos si la delegación enviada por el Kremlin a Estambul, Turquía, para negociar con Kiev no acepta declarar un alto el fuego de al menos 30 días. Zelenski se encuentra en Albania, Tirana, después de que el dirigente ruso, Vladímir Putin, decidiera no formar parte de la delegación negociadora enviada a Turquía. 

  • 14:01

    Líderes europeos arropan a Zelenski en Albania
     

    La cumbre de la Comunidad Política Europea arropará a Zelenski en medio de las negociaciones de paz con Rusia, informa el enviado especial de RNE a Tirana, David Vidueiro. 

  • 14:04

    Retornan a Ucrania los cuerpos de 909 soldados caídos coincidiendo con las negociaciones


    Ucrania ha anunciado el retorno a su territorio de los restos mortales de 909 soldados caídos en combate que estaban bajo custodia de Rusia, en un nuevo intercambio que coincide con los contactos directos por la paz en Estambul. Según ha explicado el órgano del Estado ucraniano que se ocupa de los caídos y los prisioneros de guerra, el Comité Internacional de la Cruz Roja ha mediado entre las partes como es habitual para garantizar la transferencia de cadáveres. Las autoridades ucranianas identificarán los cuerpos para después entregárselos a sus familias para que les den sepultura. Según el diputado ruso Shamsail Saralíev, representante del grupo de coordinación de la Duma Rusa (Cámara de diputados) encargada de la campaña militar rusa en Ucrania, las autoridades ucranianas devolvieron los cadáveres de 34 soldados rusos.

     

  • 14:08

    Turquía apela a un alto el fuego: "Cada día que perdemos significa perder vidas"
     

    Más detalles sobre las palabras del ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, al comienzo del encuentro entre Rusia y Ucrania. "Tenemos que avanzar hacia la paz. Cada día que perdemos significa perder vidas. Hay una oportunidad para un alto el fuego al mismo tiempo que las negociaciones", ha señalado. "Hay dos caminos: uno hacia la paz, el otro hacia la destrucción", ha añadido en el Palacio Dolmabahce de Estambul ante las delegaciones ucraniana, liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, y rusa, dirigida por el asesor del Kremlin, Vladímir Medinski. De la delegación ucraniana forman parte también el ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, y el jefe de la oficina de la Presidencia, Andrí Yermak. Ya antes de esta reunión tripartita, Estambul ha sido centro esta mañana de una maratón de encuentros: primero entre Turquía, Ucrania y Estados Unidos y luego entre representantes de Washington y Moscú.

  • 14:09

    Von der Leyen avanza desde Albania nuevas sanciones a Rusia que afectarán al Nord Stream y el sector financiero. Las nuevas sanciones incluirían, entre otras cosas, medidas contra los gasoductos Nord Stream 1 y 2 así como nuevos golpes a los bancos que apoyan su maquinaria bélica y a la flota fantasma con la que Moscú trata de eludir las restricciones comerciales. "El presidente (ucraniano, Volodímir) Zelenski estaba listo para una reunión. El presidente Putin nunca se presentó. Esto muestra la verdadera cara del presidente Putin, no quiere la paz. Por eso tenemos que aumentar la presión y por eso estamos trabajando en un nuevo paquete de sanciones", ha dicho la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen.

  • 14:16

    Los países bálticos piden cambios legales para poder actuar contra petroleros rusos

     

    El derecho internacional y las reglas del tráfico marítimo han de ser modificadas para que los países ribereños del Báltico puedan tomar medidas más efectivas contra la "flota en la sombra" rusa con la que Moscú intenta evadir las restricciones a sus exportaciones de petróleo, según ha dicho el ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski. En una rueda de prensa tras una reunión ministerial del Consejo de Estados del Mar Báltico (BSS) en la ciudad estonia de Vihula, Sikorski ha señalado que el marco legal existente "ya no refleja el estándar que la opinión pública espera, ya sea de protección del medio ambiente, ya sea para la aplicación de sanciones internacionales". 

  • 14:23

    Zelenski: "Nuestra prioridad es un alto el fuego completo e incondicional"

     

    En su intervención ante los líderes de la Comunidad Política Europea, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha vuelto a acusar al Kremlin de enviar a las negociaciones de Estambul a una delegación de un nivel político insuficiente para tomar decisiones por sí misma, pero ha confiado en que los emisarios de Moscú puedan al menos aceptar una tregua de al menos un mes. "Nuestra prioridad número uno es un alto el fuego completo e incondicional", ha reiterado Zelenski en Tirana. El presidente ucraniano ha lamentado que se perdiera "una oportunidad real" de dar pasos hacia el final de la guerra por la decisión del presidente ruso, Vladímir Putin, de no viajar a Turquía para reunirse allí personalmente con Zelenski. Ha asegurado que si la reunión en Estambul no da resultados concretos demostrará "al cien por cien que Putin sigue socavando la diplomacia".

  • 14:38

    Francia considera que Rusia no tienen "ningún deseo" de un alto el fuego
     

    El presidente francés, Emmanuel Macron, ha afirmado que Rusia no tiene "ningún deseo" de acordar un alto el fuego en Ucrania y que será necesario "aumentar la presión" para obligarla a hacerlo. "Las últimas horas han demostrado que Rusia no tiene ningún deseo de alto el fuego y (que) si no hay una mayor presión de los europeos y los estadounidenses para obtener este resultado, no será espontáneo", ha dicho refiriéndose a las nuevas sanciones en una cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) en Tirana.

  • 14:44

    Rusia pide que Ucrania se retire de su territorio, según una fuente ucraniana
     

    Las exigencias de Rusia están alejadas de la realidad y van mucho más allá de todo lo discutido anteriormente, según una fuente diplomática ucraniana, sobre las conversaciones entre representantes de ambos países en Estambul. "Las exigencias rusas están alejadas de la realidad y van mucho más allá de lo que se había discutido anteriormente. Incluyen ultimátums para que Ucrania se retire de su territorio para un alto el fuego y otras condiciones no constructivas", ha indicado la fuente a Reuters bajo condición de anonimato.

  • 14:47

    Concluye la reunión entre Ucrania y Rusia

     

    La primera reunión entre las delegaciones rusa y ucraniana desde marzo de 2022 ha terminado en Estambul tras cerca de una hora y 40 minutos de discusiones, ha anunciado una fuente del ministerio turco de Asuntos Exteriores. "La reunión ha terminado", ha indicado el funcionario a las 15.20 hora local (12.20 GMT). El jefe de la diplomacia turca, Hakan Fidan, estuvo presente en las conversaciones, según su oficina.

  • 14:50

    Condenado a 13 años un australiano que combatía en Kiev
     

    Un australiano considerado "mercenario" por Moscú ha sido condenado a 13 años de cárcel en los territorios de Ucrania ocupados por Rusia por combatir junto a las fuerzas de Kiev, según ha informado la fiscalía local. Oscar Jenkins, de Melbourne, fue condenado "a 13 años de privación de libertad en una colonia penal de régimen estricto", ha anunciado en Telegram la fiscalía de la región de Lugansk, en el este de Ucrania, controlada casi en su totalidad por Rusia.

  • 14:55

    El mapa de la guerra: Ucrania derriba más de 100 drones en plenas conversaciones en Turquía, por DatosRTVE. 

  • 15:07

    Merz pide en Tirana no perder a EE.UU. como aliado clave para la paz en Europa

     

    En su debut como canciller alemán en la política comunitaria europea, Friedrich Merz ha advertido en Tirana que Europa debe hacer todo lo posible por mantener a Estados Unidos "de nuestro lado", al considerarlo un aliado "irremplazable" para la estabilidad del continente.

     

    Ante líderes europeos y el presidente ucraniano, Merz también ha recordado el papel del país norteamericano en la liberación de Alemania del nazismo y ha defendido un apoyo militar y diplomático más firme a Ucrania frente a la agresión rusa.

  • 15:34

    El ministro de Defensa ucraniano afirma que Rusia y Ucrania han acordado intercambiar 2.000 prisioneros de guerra

     

    "El resultado es un intercambio de mil personas, 1.000 por 1.000. Ese es nuestro resultado de la reunión de hoy", ha afirmado el ministro de Defensa Ucraniano, Rustem Umerov.

     

    De llevarse a cabo, sería el mayor canje desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. Por otro lado, fuentes ucranianas citadas por la televisión pública ucraniana Suspilne han descrito el encuentro entre las delegaciones rusa y ucraniana como una "pausa" más que una ruptura definitiva de las conversaciones, aunque no se ha fijado una fecha para una su futura reanudación.

     

    Por su parte, el negociador jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, ha considerado "conveniente la continuación de las negociaciones", en una comparecencia ante la prensa trasmitida en directo por la televisión desde Estambul.

  • 15:52

    Zelenski y líderes europeos mantienen una llamada telefónica con Trump tras la reunión fallida con Rusia en Estambul


    El presidente ucraniano y los jefes de Gobierno de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia han mantenido una llamada conjunta con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La conversación telefónica se ha producido pocas horas después del encuentro entre las delegaciones de Rusia y Ucrania en Estambul, que ha terminado sin avances tras apenas hora y media de deliberaciones.

     

    Una fuente del equipo negociador ucraniano ha calificado las exigencias rusas como "inaceptables desde el primer momento". Se espera que en breve se comuniquen los detalles de la conversación con Trump, en la que los líderes europeos habrían insistido en la necesidad de una mayor implicación de Washington para alcanzar un alto el fuego.

  • 16:05

    Fracasa el primer intento de diálogo entre Rusia y Ucrania para un alto el fuego en Estambul

     

    El primer cara a cara entre las delegaciones de Rusia y Ucrania en Estambul desde 2022 ha concluido tras poco menos de dos horas de deliberación, sin avances significativos y marcado por la rigidez de las posturas. Según ha informado la agencia turca Anadolu, el encuentro fue moderado por el ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, en un intento por reactivar el diálogo entre ambas partes.

     

    Fuentes ucranianas citadas por la televisión pública ucraniana Suspilne han descrito la cumbre como una "pausa" más que una ruptura definitiva de las conversaciones, aunque no se ha fijado una fecha para una su futura reanudación.

  • 16:28

    Europa y Zelenski califican de "inaceptable" la postura rusa en Estambul y coordinan con Trump una respuesta común

     

    Los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia, junto con el presidente ucraniano, han coincidido en que la postura de Moscú en las negociaciones de Estambul es "claramente inaceptable" y han mantenido una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump, para alinear una respuesta coordinada.

     

    El primer ministro británico, Keir Starmer, ha confirmado la posición común en una declaración conjunta desde la cumbre de la Comunidad Política Europea en Tirana, señalando que no es la primera vez que Rusia plantea exigencias imposibles.

  • 16:44

    Las delegaciones rusa y ucraniana acuerdan en principio volver a reunirse tras el diálogo en Estambul

     

    Ucrania y Rusia han acordado en principio mantener una nueva ronda de negociaciones para buscar un alto el fuego, según ha confirmado el ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan.

     

    Fidan, que ha presidido el encuentro, ha asegurado en una publicación en X que, como gesto para generar confianza, ambas partes también acordaron intercambiar 1.000 prisioneros de guerra cada una. Además, ha añadido que los equipos negociadores se han comprometido a compartir por escrito sus condiciones para un posible alto el fuego.

  • 17:00

    Macron acusa a Putin de ignorar por segunda vez las demandas de alto el fuego: "Es inaceptable"

     

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha calificado de "inaceptable" la actitud de Putin por no responder, por segunda vez, a las peticiones de alto el fuego formuladas por Estados Unidos y respaldadas por Europa y Ucrania.

     

    Macron ha hecho estas declaraciones en compañía del canciller alemán Friedrich Merz, el primer ministro británico Keir Starmer y su homólogo polaco Donald Tusk, tras una llamada telefónica conjunta con el presidente estadounidense, Donald Trump, y el ucraniano, Volodímir Zelenski.

  • 17:19

    Starmer advierte: "Si Rusia no negocia, Putin deberá pagar el precio"

     

    El primer ministro británico, Keir Starmer, ha advertido en un mensaje en X que si Rusia no muestra disposición real a negociar la paz, el presidente Putin "debe pagar el precio". “Si Rusia no quiere sentarse en la mesa, Putin debe asumir las consecuencias”, ha afirmado Starmer.

  • 17:34

    Rusia y Ucrania abandonan Estambul tras una jornada sin avances pero con compromiso de nuevos contactos

     

    Las delegaciones de Rusia y Ucrania han abandonado Estambul tras una jornada de negociaciones directas que, aunque breve y sin avances sustanciales, ha dejado abierta la puerta a futuros encuentros.

     

    El encuentro, que duró menos de dos horas, estuvo mediado por el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan. La delegación ucraniana, encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, se reunió inicialmente con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en presencia de Fidan, antes de sentarse frente a la parte rusa, liderada por el asesor presidencial Vladímir Medinski.

  • 17:45

    Ucrania propone una reunión entre Zelenski y Putin como siguiente paso tras contactos en Estambul

     

    El ministro de Defensa de Ucrania ha afirmado en Estambul que el próximo paso lógico tras el reinicio de los contactos directos con Rusia debería ser una reunión entre los presidentes Zelenski y Putin.

     

    "La prioridad hoy ha sido asegurar la liberación de prisioneros de guerra. La segunda, avanzar hacia un alto el fuego. El siguiente paso debe ser un encuentro a nivel de líderes", ha declarado Umérov a los medios tras la jornada de conversaciones, la primera entre ambos países desde 2022.

     

    Por su parte, el viceministro ucraniano de Exteriores, Serhiy Kyslytsia, ha expresado su deseo de que ese eventual encuentro presidencial se produzca "más pronto que tarde".

  • 18:05

    Rusia y Ucrania acuerdan un intercambio de prisioneros así como mantener negociaciones por un alto el fuego

     

    Rusia ha calificado de "satisfactorios" los primeros contactos directos con Ucrania en más de tres años, celebrados este viernes en Estambul, y ha anunciado un acuerdo para un intercambio inmediato de 1.000 prisioneros de guerra por cada parte, además del compromiso de continuar las negociaciones. Según Moscú, ambas delegaciones redactarán sus respectivas propuestas sobre un posible alto el fuego antes de retomar el diálogo.

     

    El jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, ha asegurado que Rusia ha tomado nota de la petición ucraniana para un encuentro directo entre Zelenski y Putin, aunque por ahora no hay fecha definida.

  • 18:30

    Ucrania enfría sus expectativas de reestructuración inmediata de deuda ligada al PIB

     

    Ucrania ha comunicado a sus inversores en Londres que no tiene prisa por reestructurar sus deudas ligadas al PIB, pese a que enfrenta un pago de más de 500 millones de dólares en junio. El negociador jefe, Yuriy Butsa, aha asegurado que Kiev prioriza un acuerdo favorable antes que cumplir con plazos precipitados.

     

    La deuda total por estos instrumentos asciende a 3.200 millones de dólares. La postura del Gobierno ucraniano sugiere que podría entrar en impago técnico.

  • 18:58

    EE.UU. iniciará conversaciones para reducir la presencia de sus tropas en Europa tras la cumbre de la OTAN

     

     

    El embajador de EE.UU. ante la OTAN, Matthew Whitaker, ha confirmado que Washington comenzará a discutir con sus aliados europeos una posible reducción de tropas en el continente a finales de este año, tras la cumbre de la OTAN en junio.

     

    Aunque aún no hay decisiones definitivas, Whitaker ha asegurado que el proceso será ordenado y coordinado para evitar vacíos de seguridad. "Trump ha dicho que esto va a suceder, y va a suceder ya", ha afirmado, además de subrayar que EE.UU. no tolerará más dilaciones.

  • 19:35

    La delegación rusa y ucraniana acuerdan un canje de prisioneros y una futura reunión, todavía en el aire

    Ucrania y Rusia han celebrado en Estambul su primer encuentro presencial en tres años, aunque con la ausencia del presidente ruso, Vladímir Putin, y ucraniano, Volodímir Zelenski. Ello no ha impedido sin embargo un resultado concreto: el intercambio de 1.000 prisioneros por bando (2.000 en total). Aunque el acuerdo no altera el rumbo de la guerra, representa un alivio humanitario para miles de familias y un gesto de distensión impulsado por Turquía y EE.UU.

    La delegación rusa y ucraniana acuerdan un canje de prisioneros y una futura reunión, todavía en el aire
    rtve La delegación rusa y ucraniana acuerdan un canje de prisioneros y una futura reunión, todavía en el aire

     

  • 20:03

    El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado una nueva actualización con el número de pérdidas de personal y equipamiento militares rusos en el frente.

     

    A pesar de las cifras, estas solo deben tomarse de forma orientativa dado que no existen fuentes independientes por ninguno de los dos bandos capaces de arrojar datos fiables con respecto al número de bajas producidas en el conflicto.

  • 20:27

    Macron anuncia que Trump hablará "en breve" con Rusia para desbloquear el alto el fuego

     

    El presidente francés ha asegurado que Trump mantendrá contactos telefónicos con Moscú en las próximas horas o días para aclarar el estancamiento de las negociaciones y buscar avances hacia una tregua en Ucrania.

     

    "Mis propios equipos han estado en contacto en Turquía con los equipos ucranianos y los británicos y alemanes (...) El presidente Trump cuenta con organizar conversaciones con la parte rusa para saber qué ha pasado (con el alto al fuego) e intentar avanzar", ha afirmado Macron.

  • 20:47

    Soldados ucranianos de la 127.ª Brigada de Defensa Territorial disparan un cañón KS-19 de 100 mm hacia posiciones rusas cerca de Járkov (YEVHEN TITOV).

  • 21:15

    Rusia y Ucrania acuerdan un canje de prisioneros y se emplazan a nuevas negociaciones sin tregua a la vista

     

    Rusia y Ucrania han alcanzado en Estambul su primer acuerdo concreto desde 2022: un intercambio de 2.000 prisioneros de guerra, 1.000 por cada bando, que se ejecutará en los próximos días. Aunque no hay avances hacia un alto el fuego, ambas partes han aceptado intercambiar por escrito sus propuestas y mantener nuevas rondas de negociaciones.

     

    La mediación turca ha facilitado un ambiente constructivo, aunque Moscú sigue firme en rechazar una tregua inmediata. Kiev insiste en un cara a cara entre Zelenski y Putin tras el canje de presos. Desde la cumbre europea en Tirana, líderes como Macron y Starmer han hablado con Trump y coinciden: Rusia busca ganar tiempo mientras consolida posiciones en el Donbás.

    Rusia y Ucrania acuerdan un canje de prisioneros y se emplazan a nuevas negociaciones sin tregua a la vista
    rtve Rusia y Ucrania acuerdan un canje de prisioneros y se emplazan a nuevas negociaciones sin tregua a la vista
  • 21:32

    Rusia nombra nuevo jefe de sus fuerzas terrestres a un general clave en el avance en Ucrania

     

    El general Andréi Mordvichev, apodado "General Avance", ha sido nombrado jefe de las fuerzas terrestres rusas tras destacarse en varias operaciones clave durante la invasión de Ucrania. Entre ellas, lideró la toma de la planta Azovstal en Mariúpol en 2022 y la reciente captura de Avdiivka en 2024.

     

    Mordvichev, condecorado como Héroe de Rusia, también encabezó el avance ruso en el Donbás, recuperando varias localidades estratégicas en Donetsk. Su ascenso refleja el peso creciente de los mandos con experiencia directa en el frente de Ucrania.