Israel lanza una nueva operación militar en Gaza y amplía su ofensiva tras dejar cientos de muertos en los últimos días
- Los bombardeos israelíes dejaron más de 200 muertos en la Franja el jueves y el viernes
- La ONU rechaza el plan privado de ayuda para Gaza y exige a Israel que le deje operar


El Ejército israelí ha lanzado una nueva operación militar en Gaza para ampliar su ofensiva tras dejar cientos de muertos en los últimos días. Según un comunicado castrense, Israel ha iniciado "ataques a gran escala" y ha transferido "fuerzas para tomar el control de zonas" del enclave palestino.
"Esto forma parte de las fases iniciales de la Operación Carros de Gedeón y de la ampliación de la ofensiva en la Franja de Gaza, con el fin de alcanzar todos los objetivos de la guerra, incluida la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás", ha indicado el Ejército en redes sociales.
En las últimas 24 horas, 146 palestinos han muerto por ataques israelíes, según un recuento de Reuters con fuentes palestinas. Este viernes los ataques israelíes mataron a 109 personas y dejaron más de 200 heridos, anunció el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás. El jueves se contabilizaron 114 fallecidos y el miércoles más de 70.
Desde la medianoche del miércoles hasta el viernes, los ataques han dejado cerca de 300 muertos, según Sanidad. Asimismo, el número de fallecimientos desde el 7 de octubre ha ascendido a 53.119, la mayoría mujeres y niños, mientras que los heridos superan los 120.000 a causa de los incesantes bombardeos.
Nueva de ronda de negociaciones en Doha
Este sábado se han reanudado una nueva ronda de negociaciones en la ciudad qatarí de Doha para un alto el fuego entre Hamás e Israel, según ha declarado a Reuters Taher al-Nono, funcionario de Hamás. Ha asegurado que las dos partes estaban debatiendo todas las cuestiones sin "condiciones previas" y que aún "no había ninguna oferta segura sobre la mesa".
"La delegación de Hamás expuso la postura del grupo y la necesidad de poner fin a la guerra, intercambiar prisioneros, la retirada israelí de Gaza y permitir el regreso de la ayuda humanitaria y todas las necesidades de la población de Gaza a la Franja", ha añadido.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, también ha confirmado en un comunicado las negociaciones para un acuerdo para liberar a los rehenes israelíes retenidos por Hamás. ha señalado que las conversaciones comenzaron sin que Israel aceptara previamente un alto el fuego ni el levantamiento del bloqueo.
La vuelta a las negociaciones también se produce después de que el presidente estadounidense Donald Trump finalizara el viernes una gira por Oriente Próximo sin avances aparentes hacia un nuevo alto el fuego, aunque reconoció a la creciente crisis de hambre en Gaza y la necesidad de envíos de ayuda.
Naciones Unidas rechaza el plan privado de ayuda humanitaria
Sobre ello, Naciones Unidas ha rechazado el plan privado apoyado por Washington e Israel para repartir ayuda humanitaria en Gaza y ha exigido al Gobierno de Benjamín Netanyahu que le permita operar en la Franja inmediatamente.
"A quienes proponen un mecanismo alternativo para la distribución de la ayuda, no perdamos el tiempo: ya tenemos un plan", ha asegurado en un comunicado el secretario general adjunto para Asuntos Humanitarios y coordinador de Ayuda de Emergencia, Tom Fletcher. "Cuenta con el respaldo de una coalición de donantes y de la gran mayoría de la comunidad internacional. Está listo para activarse -hoy mismo- si simplemente se nos permite hacer nuestro trabajo", ha añadido Fletcher, al definirlo como un plan "neutral e independiente".
El funcionario recordó que Naciones Unidas cuenta con el personal, redes de distribución, "la confianza de las comunidades", 160.000 palés con ayuda humanitaria listos para ser distribuidos y el respaldo de "la gran mayoría de la comunidad internacional". "Basta. Exigimos una entrega de ayuda rápida, segura y sin obstáculos para los civiles que la necesitan", ha concluido el coordinador de Ayuda de Emergencia de Naciones Unidas.
El pronunciamiento de la ONU llega después de que un grupo privado de Estados Unidos, llamado Gaza Humanitarian Foundation, anunciara que empezará a operar en Gaza a finales de mes para distribuir ayuda humanitaria en un polémico plan respaldado por Israel. Esta organización está compuesta por exmilitares estadounidenses, empresas privadas de seguridad y operadores privados de ayuda humanitaria. La iniciativa supondría que Israel asuma el control de la distribución de ayuda en la Franja de Gaza.
Cumbre de la Liga Árabe con el foco en la guerra en Gaza
La guerra en Gaza ha sido también uno de los temas centrales de la cumbre anual de la Liga Árabe, celebrada en Irak y a la que ha sido invitado Pedro Sánchez.
En ella, el presidente del Gobierno ha anunciado que España llevará una propuesta ante la ONU para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones internacionales en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
Además, Sánchez ha denunciado que Palestina "se desangra ante nuestros ojos" por la ofensiva de Israel y ha llamado a "detener la espiral de violencia" en la Franja. "Nada de lo que está ocurriendo en Gaza y Cisjordania puede serle ajeno a Europa ni al resto del mundo", ha asegurado en su intervención.
Un muerto en un ataque de Israel con dron contra un coche en Líbano
Al menos una persona ha muerto por un ataque lanzado por Israel con dron contra un coche en el sur del Líbano, en el último de una serie de acciones contra la zona pese al alto el fuego alcanzado hace casi medio año, ha informado el Centro de Operaciones de Emergencia de Salud Pública, afiliado al Ministerio de Salud Pública libanés. Hasta el momento, Israel no ha reaccionado ante esta información.
El Gobierno libanés anunció recientemente que había contabilizado la muerte de 190 personas a manos de Israel desde la entrada en vigor del cese de hostilidades a finales del pasado noviembre y, si bien estas acciones se suelen concentrar en el sur del Líbano, también se han producido ya tres a las afueras de Beirut. A menudo, el Estado judío dice que estas acciones son contra el grupo chií libanés Hizbulá.