El irlandés Paschal Donohoe es reelegido como presidente del Eurogrupo
- Se produce después de la renuncia de otras dos candidaturas, la del ministro de Economía español y su homólogo lituano
- Es su tercer mandato consecutivo, ya que lleva en el cargo desde 2020, y comenzará de forma efectiva este 13 de julio


Paschal Donohoe, actual ministro de Finanzas de Irlanda, ha sido reelegido para presidir el Eurogrupo en una votación realizada este lunes, tal y como han confirmado fuentes del órgano europeo a RTVE. Se trata de su tercer mandato consecutivo, ya que lleva presidiendo el Eurogrupo desde 2020 —entonces cogió el testigo del portugués Mário Centeno— y ya fue reelegido a finales de 2022. Su mandato durará dos años y medio y comenzará de forma efectiva el 13 de julio de 2025.
"Ha sido un gran honor y un privilegio ejercer la presidencia del Eurogrupo desde 2020. Agradezco profundamente a mis colegas ministros la confianza depositada en mí para continuar liderando nuestra importante labor durante un tercer mandato", ha expresado en un comunicado publicado por el Eurogrupo. Ha añadido que su tarea se centrará, entre otras cosas, en fortalecer aún más la zona monetaria común y facilitar avances en las líneas de trabajo clave para este mandato, desde la coordinación presupuestaria hasta la Unión de los Mercados de Capitales, y desde el euro digital hasta la Unión Bancaria.
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, ha felicitado a Donohoe a través de la red social X.
Cabe recordar que Donohoe fue la cara visible del organismo durante la pandemia del coronavirus y, después, durante la invasión rusa de Ucrania. En ambos abogaba por la estrecha coordinación de las políticas fiscales de los países miembros de la zona euro y, asimismo, por avanzar en la unión bancaria entre los mismos.
El nombramiento se produce después de la renuncia de dos candidaturas al mismo puesto, la del ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, y la de su homólogo lituano, Rimantas Sadzius.
Papel del presidente del Eurogrupo
El dirigente del Eurogrupo se encarga, entre otras cosas, de presidir las reuniones, elaborar un programa de acción a largo plazo, representar al organismo en foros internacionales e informar al Parlamento Europeo de sus necesidades. Si hay algo que impide el desempeño de sus funciones, es sustituido por el ministro de Finanzas del país que ejerce la Presidencia del Consejo, tal y como indican fuentes del organismo.
El Eurogrupo es un órgano informal conformado en 1997 y en el que los Estados miembros de la eurozona —20 actualmente— analizan asuntos relacionados con las responsabilidades comunes de todos ellos en relación con el euro, la moneda única, tal y como indican fuentes del organismo. Su objetivo es asegurar una estrecha coordinación de las políticas económicas de miembros de la eurozona y motivar las condiciones para un intenso crecimiento económico, así como preparar las Cumbres del Euro.
El órgano se reúne normalmente una vez al mes, un día antes de celebrarse la sesión del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin), y está formado por los ministros de Economía y Hacienda de los Estados miembros de la zona del euro —aquí puede consultarse la lista— más el presidente del Eurogrupo, en este caso Donohoe.