PSOE y PP ponen punto y seguido tras sus cónclaves y se preparan para el siguiente asalto en el Congreso
- Sánchez se aferra a la legislatura con el Comité Federal de su lado y tras borrar a Santos Cerdán del partido
- Núñez Feijóo se refuerza para las próximas generales y se conjura para llegar al Gobierno, o el PP "habrá fracasado"


Punto y seguido. Eso han sido los cónclaves de PSOE y PP del pasado fin de semana en los que ambos partidos han renovado sus respectivas direcciones filas abajo de los líderes, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. Este miércoles les espera un nuevo asalto en el Congreso, un doble Pleno en el que Sánchez se examinará por la corrupción destapada con el ‘caso Koldo’ y por el plan de rearme de la OTAN, y en los que tendrá enfrente al PP, pero también a los socios de legislatura.
Las reuniones de los dos principales partidos del país han tenido paralelismos, empezando por el amplísimo respaldo que el Comité Federal socialista y el Congreso Nacional popular han dado a sus jefes. Pedro Sánchez sumó 315 de los 316 votos a favor de su nueva Ejecutiva. Núñez Feijóo ha sido reelegido presidente con el 99,24% de los votos. Han rozado la unanimidad y ambos confirman su poder interno.
Sin embargo, Pedro Sánchez ha cambiado a su equipo por fuerza y Núñez Feijóo, por oportunidad política. El 'caso Koldo' ha arrasado la organización del PSOE al llevarse entre otras cosas por delante al número tres, Santos Cerdán, que ingresó en prisión días antes del Comité Federal y cuyo nombre ha sido borrado este fin de semana.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y los expresidentes del PP y del Gobierno, José María Aznar y Mariano Rajoy. Europa Press / Eduardo Parra
Borrado oficialmente, porque la investigación judicial lo va a mantener en los titulares durante meses junto a su antecesor en el PSOE, José Luis Ábalos, y al asesor Koldo García. Por lo pronto, este lunes declara en el Tribunal Supremo Antxón Alonso, amigo de Cerdán y dueño de Servinabar, empresa clave en la supuesta trama de mordidas. También lo hará Fernando Merino, exdirectivo de Acciona en Navarra, parte también de la presunta red de comisiones.
Los sobresaltos para Sánchez no terminaron con la entrada en la cárcel de Cerdán. El mismo sábado del Comité Federal tuvo que cambiar una de las piezas que había elegido para renovar la organización, la de Francisco Salazar. Iba a ser adjunto a la secretaría de Organización, pero se quedó fuera por una información de ‘eldiario.es’ sobre "comportamientos inadecuados" con mujeres cuando era su jefe. Salazar era estrecho colaborador de Sánchez también en La Moncloa, en la Coordinación Institucional de la Presidencia del Gobierno, de la que también ha dimitido.
Sánchez se reafirma como el líder ante el "temporal"
Lo ocurrido con Salazar es otra muestra de que la convulsión que vive el PSOE afecta también al Ejecutivo. Pero el mensaje de Pedro Sánchez ante los suyos ha sido una vez más de resistencia ante lo que denominó "temporal": "El capitán no se desentiende cuando viene mala mar", dijo en su discurso del sábado. Sánchez se aferra a la legislatura, pero será mientras sus socios parlamentarios no se decidan a dejarlo caer. De momento, se limitan a aumentar la presión y lanzar mensajes de advertencia, está por ver si endurecen el discurso el miércoles en el Congreso.
De puertas para adentro, el principal crítico este fin de semana con Pedro Sánchez ha sido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Le pidió que someta su Gobierno a una reválida, pero se quedó "solo", según fuentes de RTVE. Sí recibió el apoyo de la alcaldesa de Palencia, Míriam Andrés Prieto, que fue crítica con la dirección socialista. Desde la federación extremeña aseguraron haber echado en falta autocrítica entre tanta "loa" a Sánchez. El resto de voces contra el actual liderazgo están fuera de la estructura del PSOE, como el expresidente del Gobierno Felipe González, o los ex altos cargos y exministros que le han pedido por carta la dimisión.
El secretario general del PSOE se ha reivindicado así como líder en este Comité Federal, pero no tiene la misma fortaleza como presidente del Gobierno y le esperan debates duros el miércoles en el Congreso. Fuentes del Ejecutivo adelantaron el domingo que Pedro Sánchez preparaba medidas contundentes. Este lunes, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha avanzado que será "un paquete potente de medidas anticorrupción" con el objetivo de "recuperar la confianza" de los ciudadanos. Ha descartado una cuestión de confianza porque persiste la mayoría necesaria para nuevos proyectos clave y ha rechazado que el objetivo del Gobierno sea "resistir" sino "profundizar en la agenda social y de transformaciones".
A por 10 millones de votantes y nuevos apoyos, ahora también Junts
Los mensajes de los socios del Gobierno también irán dirigidos al líder del PP, ya que busca alianzas parlamentarias más allá de VOX. Los ‘populares’ han dedicado su Congreso Nacional a criticar al Gobierno, al PSOE y a poner rumbo a las próximas elecciones generales. No tienen fecha, pero el mensaje que subyace es de ultimátum: el partido "habrá fracasado" si no lidera el próximo Ejecutivo, según el propio Núñez Feijóo. El líder del PP se ha mostrado seguro de haber puesto rumbo a La Moncloa y este domingo hizo un discurso presidencialista, incluido un decálogo de compromisos si es presidente.
El gallego tiene a todo el partido detrás de ese objetivo y de sumar por el camino a 10 millones de votantes. Quiere agrupar las papeletas del centro-derecha, pero necesita también más apoyos parlamentarios. Así que ha dado licencia a los suyos para buscar entre los socios de investidura de Sánchez (salvo Bildu), incluido el partido de Carles Puigdemont pese al duro enfrentamiento por el proceso independentista. Sus votos serían válidos en una moción de censura y así lo expresó desde el PP catalán el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol: "No sé qué problema habría".
No ha habido contestación pública a esa posibilidad ni a nada de lo planteado este fin de semana. Tampoco a la reforma de las primarias. Era el único asunto que presentaba alguna reticencia por parte del PP de Isabel Díaz Ayuso, pero se diluyó días antes ya del Congreso y todo se ha resuelto "por consenso absoluto", según fuentes del partido. "Tuyo es el partido, estamos a tu lado", le dijo este domingo la líder madrileña a Feijóo.
Incluso ha pasado con sordina la presencia en el Congreso del presidente valenciano, Carlos Mazón, contra quien son ya ocho las manifestaciones en la Comunidad Valenciana pidiendo su dimisión por el desastre de la dana. La situación de Mazón, sin embargo, llegaba también suavizada al cónclave después del respaldo en Alicante que le dio hace un mes Núñez Feijóo.
Pasada la página del fin de semana, hoy PSOE y PP reúnen a sus nuevos equipos y el miércoles se medirán en dos Plenos del Congreso que probablemente serán otra vez broncos. Está por ver si los cónclaves provocan más efectos que los cambios de nombres en los equipos, si Pedro Sánchez convence a sus socios de que es mejor sostener la legislatura con él al frente, o si algo se resquebraja y cambia a favor de Alberto Núñez Feijóo.