Enlaces accesibilidad

El 016 recibe 59.317 consultas de enero a junio con una media de 329,3 atenciones diarias

  • El teléfono funciona desde el año 2007 y ha registrado un total de 1.402.465 llamadas desde entonces
  • Atención a la violencia machista: teléfono 016, WhatsApp 600 000 016 y en el correo 016-online@igualdad.gob.es
Violencia machista
En junio, han muerto asesinadas seis mujeres en crímenes machistas.
RTVE.es
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El servicio telefónico de información, de asesoramiento jurídico y de atención psicosocial a todas las formas de violencia contra las mujeres 016 ha recibido desde enero a junio de 2025 un total de 59.317 consultas, lo que supone una media de 329,3 consultas diarias.

Desde el año 2007, cuando el Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, puso en marcha este servicio, se ha atendido un global de 1.402.465 llamadas, 50.950 entre enero y junio de este año.

También se ofrece atención por WhatsApp en el número 600 000 016, donde se han recibido 4.729 consultas, 2.936 chats online en la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y se han gestionado 702 correos electrónicos remitidos a 016-online@igualdad.gob.es

Según informa Igualdad, en una nota, las víctimas son las principales usuarias del 016, realizando el 76,3% de las llamadas, lo que supone un incremento de 1,7 puntos porcentuales con respecto a junio de 2024. El 18,7% de las llamadas fueron efectuadas por familiares y personas allegadas, lo que supone una disminución de 0,7 puntos porcentuales con respecto a junio del año 2024; y el 5,0% de las llamadas fueron efectuadas por otras personas o no consta quién las realizó.

Los lunes es el día de la semana en que se recibieron más consultas y la franja horaria de 13 a 14 horas, en la que más llamadas se hicieron.

En términos absolutos, la Comunidad de Madrid, Andalucía y la Comunitat Valenciana fueron los territorios desde los que se demandó más la ayuda del 016. En términos relativos, las tasas más altas por millón de mujeres a partir de 15 años se dieron en Canarias, Madrid y Asturias, mientras que las más bajas estuvieron en el País Vasco, Cataluña y Extremadura.

Alerta máxima durante los meses de verano

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado que estamos en alerta máxima por violencia de género durante los meses de verano, dado que en ellos se produce el 30% de las agresiones, y ha manifestado la importancia de dar la voz de alarma en servicios como el 016 "para salvaguardar la seguridad y proteger la vida de las mujeres".

"Las mujeres tienen que estar especialmente atentas, pero también apelo a los entornos, que pueden ser cualquiera -laboral, familiar, de amigos-. Pongamos el foco y no dejemos pasar ninguna situación en la que se produzca violencia, porque puede derivar en algo peor", ha remarcado Redondo.

De hecho, el pasado mes de junio se produjo el mayor dato del año y la mayor cifra para ese mes desde que comenzó a funcionar el servicio de atención frente a la violencia de género. En ese mes, ocho mujeres y un niño de dos años fueron víctimas mortales de crímenes machistas. El teléfono de asesoramiento ante las violencias machistas recibió un 10,4% más de llamadas que en el mismo periodo del año anterior, según informa Efe.

De esta manera, junio de 2025 se ha convertido en el quinto mes con más consultas registradas por el 016, solo superado ligeramente por los datos de agosto y septiembre de 2023, y julio y agosto de 2024.

Redondo ha sostenido que el 016 es "la primera puerta" a través de la cual se ponen en marcha los servicios para "salvaguardar y garantizar la vida de las mujeres" y ha hecho un llamamiento para que se recurra a él.

Teléfono 016

El teléfono 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600 000 016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.