Incendios en España hoy, última hora en directo | El incendio de Sanabria suma ya 100 kilómetros de perímetro, aunque con buena evolución
- El fin de la ola de calor y la lluvia mejoran las labores de extinción de los incendios
El fin de la ola de calor ha dado una tregua a los efectivos de emergencias, que no descansan en su lucha contra los incendios. La bajada de las temperaturas y el aumento de la humedad en el noroeste están propiciando mejores perspectivas este jueves para controlar los 18 incendios graves que permanecen aún activos, especialmente virulentos en Castilla y León, Galicia y Extremadura.
Los incendios que asolan el país desde hace dos semanas se han llevado con ellos 403.171 hectáreas, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales. Solo en Galicia, donde la Aemet ha previsto lluvias débiles en el norte, han ardido más de 82.000 hectáreas en estos días.
En la provincia de León han podido regresar a sus casas los vecinos de seis localidades evacuadas, en concreto en Fasgar, Vegapujín, Posada de Omaña, Torrecillo, Barrio de la Puente y Valverde de la Sierra.
En esta comunidad preocupa ahora la especial virulencia de los incendios de Barniedo y Colinas, donde el miércoles se detectó un nuevo foco que ha obligado a evacuar la localidad de Igüeña.
Y en clave política, la jornada ha estado marcada por la tensión generada entre el Gobierno y el Partido Popular, que ha acusado directora de Protección Civil, Virginia Barcones, de ser "una pirómana más". Así lo ha asegurado el vicesecretario de Política Autonómica y Municipal de los 'populares', Elías Bendodo, que respondía así a Barcones tras señalar a algunas comunidades afectadas por los incendios y gobernadas por el PP de haber solicitado "cosas imposibles" en materia de colaboración al Ejecutivo central.
Estas son las últimas novedades:
- Un total de 40 detenidos y 119 investigados por provocar incendios desde junio
- El PSOE exige a Bendodo que rectifique "sus insultos" a la directora de Protección Civil
- Sánchez se desplazará el viernes a Asturias para conocer la evolución del incendio forestal de Degaña
- Los vecinos de seis localidades leonesas han podido regresar este jueves a sus hogares
- El Defensor del Pueblo ha recordado a las administraciones que deben reforzar la prevención contra incendios
En directo, última hora de los incendios en España:

-
21:04
La Fiscalía investiga la falta de planes de prevención como causante de la ola de incendios
Vista aérea tras el incendio, a 20 de agosto de 2025, en Laza, Ourense, Galicia
Para la Fiscalía de Medio Ambiente es evidente que la falta de prevención está detrás de la ola de incendios que asola gran parte del territorio español. Por eso, pide investigar a los municipios, para comprobar si tenían, como obliga la ley, planes de incendios y, si no es así, exigir responsabilidades.
Ya en febrero, encargaron a los agentes forestales, a la Policía local y al SEPRONA que identificasen con drones las zonas con riesgo de incendio altos, ya que la ley de montes exige para ellas protocolos especiales de prevención.
Foto: Adrián Irago / Europa Press
-
20:53
Robles comparecerá el martes en el Senado para abordar el dispositivo contra los incendios
La ministra de Defensa, Margarita Robles, comparecerá el próximo martes en el Senado, a petición del PP, para abordar el dispositivo desplegado ante los incendios forestales que han afectado a varias comunidades autónomas y en los que se ha desplegado a las Fuerzas Armadas.
La comparecencia de la ministra será a las 16:00 horas del próximo martes en la Cámara Alta, según han indicado fuentes de Defensa, que han señalado además que Robles pondrá en valor el trabajo de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el fuego.
"Vamos a explicar todo lo que nosotros hemos hecho, lo que los militares de la UME han hecho y también explicaremos lo que otros no han hecho ni ahora ni durante todo el año", ha dicho Robles este jueves al ser preguntada en San Javier (Murcia) por la petición del PP, que tiene mayoría absoluta en el Senado, y ha aceptado su petición de fijar la comparecencia el martes por la tarde. -
20:42
Von der Leyen se solidariza con España en su lucha contra los incendios
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, ha publicado un mensaje de solidaridad con España y abre la puerta a ofrecer fondos europeos para la reconstrucción.
"Nuestros equipos de #rescEU están sobre el terreno combatiendo las llamas junto a los bomberos españoles. Y estaremos allí el día después para apoyar la recuperación con nuestro Fondo Europeo de Solidaridad", ha asegurado.
“Acabo de hablar con @sanchezcastejon. Europa está con España en su lucha contra los incendios forestales.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) August 21, 2025
Nuestros equipos de #rescEU están sobre el terreno combatiendo las llamas junto a los bomberos españoles.
Y estaremos allí el día después para apoyar la recuperación con…“ -
20:38
Se activa la situación 2 en Vilaboa (Pontevedra) por un incendio próximo a viviendas
La Xunta ha activado el nivel 2 de emergencia en un incendio activo en Vilaboa (Pontevedra), por su proximidad a viviendas. En concreto, según informa Medio Rural, afecta a la parroquia de Santa Cristina de Cobres.
Se ha declarado la situación 2 como medida preventiva por su cercanía al núcleo de Vilar. -
20:21
Yolanda Díaz tilda de "disparate" negar la realidad de la emergencia climática y pide políticas de prevención: "Los fuegos se apagan en invierno"
La vicepresidenta segunda del Gobierno y minsitra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha señalado durante una concentración en Vigo que "negar la realidad de la emegrenica climática es un disparate".
Ha sido en una de las 26 manifestaciones simultáneas que tienen lugar en Galicia contra las políticas en materia de prevención de incendios del PP. "Más que nunca, las políticas de prevención tienen que estar en el centro de las actuaciones de las políticas públicas del conjunto del país", ha señalado Díaz ante los medios.
En este punto ha indicado que, en Galicia, es bien sabido que los fuegos "se apagan en invierno". Por ello se ha mostrado favorable a promocionar acciones como la limpieza de montes o la ganadería extensiva.
"En nombre del Gobierno, toda la solidaridad y agradecimiento al personal que se está dejando la vida apagando los incendios", ha asegurado al tiempo que solicitaba mejoras en la condiciones laborales para los profesionales. "Los servicios de extinción no pueden estar en manos privadas, esto es una barbaridad", ha señalado.
-
20:14
Un rayo de luz entre el humo de los incendios de Galicia: el tiempo ayuda para controlar el fuego
Vista aérea tras el incendio, a 20 de agosto de 2025, en Cernego, Ourense,
En Galicia, con cuatro incendios activos y más de un 10% de la provincia de Ourense quemada, hoy son algo más optimistas. Queda mucho trabajo por delante, pero las condiciones metrológicas están ayudando.
Foto: Adrián Irago / Europa Press
-
19:51
La evolución del fuego en Sanabria es "favorable" y se espera una noche de temperaturas bajas y "mucha" humedad, que ayudará en las tareas de extinción
La evolución del incendio en Sanabria es "favorable", aunque las llamas alcanzan "mucho perímetro y muchas zonas calientes". Lo cuenta a los medios el director técnico del incendio desde el Puesto de Mando Avanzado en Sanabria, Manuel Ignacio Moreno. "Teniendo poblaciones en la cercanía, hay que ser lo más prudentes posibles", ha indicado en declaraciones a la prensa hace esasos minutos.
Los medios aéreos en la zona se han han distribuido en la zona de San Ciprian, donde se trabaja para que el fuego "tampoco crezca", Vigo y San Martin, en la parte alta, así como en el cañón del Tera y del Cárdena, al oeste de Ribadela, según ha explicado el profesional, y ahora se está evaluando el número de efectivos que trabajarán por la noche combatiendo las llamas.
Para entonces la prevision meteorológica es "bastante favorable", tal y como ha explicado, con mcuha humedad y temperaturas bajas que facilitarán las labores, aunque se espera que haya un pico de rachas de viento en torno a las 20.00 horas y las 21.00 horas, cuando los medios aéreos empezarán a retirarse.
Sobre un posible retorno de los vecinos evacuados, el Cecopi se encuentra en estos momentos valorando si los aquellos residentes en las poblaciones de la zona este del incendio puedan realojarse.
-
19:25
Optimismo en Extremadura por la mejora de las condiciones meteorológicas en la lucha contra el incendio de Jarilla
En Extremadura, donde llevan ya diez días luchando contra el fuego, con casi 17.000 hectáreas arrasadas, los bomberos empiezan a ver la luz. Dicen que han dejado de defenderse del fuego y ya pueden, por fin, atacarlo.
Foto: EFE
-
19:04
Robles afea al PP que llame "pirómana" a la directora de Protección Civil
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reprochado al dirigente del PP Elías Bendodo que acuse a la directora de Protección Civil, Virginia Barcones, de ser una "pirómana más", afeándole que "es muy cómodo estar en los despachos hablando y criticando" y pidiéndole que "agradezca y elogie" el papel de los trabajadores contra el fuego.Así se ha pronunciado Robles en declaraciones a los periodistas antes de visitar la Academia General del Aire de San Javier (Murcia) sobre las palabras de Elías Bendodo en la que llamaba "pirómana" a Barcones por sus declaraciones respecto a los incendios.
"Creo que expresiones y declaraciones así no solamente no ayudan, sino que desde luego no podemos compartirlas en ningún momento", ha respondido Robles, que ha insistido en que es "el momento" de poner en valor el esfuerzo de las personas que están trabajando en primera línea contra el fuego.
En cuanto a las acusaciones del PP sobre llegar tarde a los incendios, Robles ha replicado que "los que durante un año han estado sin cumplir sus obligaciones no tienen legitimidad para criticar a nadie".
-
18:46
ATAIRE pide que se permita que los pilotos contra incendios sigan volando pasadas los 80 horas mensuales
La Asociación de Trabajos Aéreos y de Emergencias (ATAIRE) ha pedido al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible una excepción a la normativa que marca un límite de 80 horas de vuelo para los pilotos en 28 días consecutivos, "barrera temporal que en breve traspasarán gran parte de los pilotos que actualmente están interviniendo en la extinción de los grandes incendios forestales activos".
Una petición a la que se ha sumado la Junta de Andalucía, tal y como ha indicado el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz Cabello, a través de su cuenta de X.
“Pedimos al Gobierno de Sánchez que amplíe de una vez excepcionalmente el límite de 80 horas de vuelo para los pilotos de extinción de incendios, ya que es una barrera que en breve paralizará gran número de aeronaves en #España. Portugal ya lo ha hecho. https://t.co/aqOhEBKmpD“
— Antonio Sanz Cabello (@antoniosanz) August 21, 2025 -
18:24
Marlaska critica al PP por "tapar" fallos de CCAA: "La UME y la ayuda europea se desplegó antes de que hablara Feijóo"
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha acusado este jueves al PP de recurrir a dirigentes como Antonio Sanz para lanzar "falsedades" para "intentar tapar el margen de mejora que sin duda alguna tienen en la gestión los gobiernos autónomos", ya que ha sostenido que la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el Mecanismo Europeo de Protección Civil estaban desplegados para hacer frente a los incendios "antes de que hablara Feijóo" para solicitar su movilización.
En una entrevista en televisión, Marlaska ha avisado de que el discurso del PP al cuestionar la reacción del Gobierno de Pedro Sánchez lo que hace es "generar desafección hacia las instituciones", a pesar de que España cuenta con un sistema de protección civil "robusto" aunque "con margen de mejora" que habrá que evaluar más adelante.
-
17:56
Los vecinos de Palacios de Jazmuz, contra los curiosos que se acercan a ver el incendio
Imagen de un bombero de la Diputación de Alicante trabajando en el incendio de León
Palacio de Jamuz, un pueblo leonés que fue devorado por las llamas la pasada semana, ha dicho "basta" a los curiosos. Los vecinos se quedaron sin casa, ni medio de vida ahora, mientras se recuperan, tienen que convivir con los curiosos que se acercan para ver el paisaje arrasado.
El turismo de catástrofes se sustenta con el interés por visitar zonas devastadas o por ver el fuego de cerca. Los vecinos de Palacios de Jazmuz se quejan de la insensibilidad de los visitantes y piden tranquilidad. Las autoridades han recordado la importancia de mantener el perímetro de seguridad y de no obstruir las labores de extinción. Imagen: CONSORCIO ALICANTE
-
17:29
De un lado a otro de la Península, los afectados por la dana en Valencia se solidarizan con León
La solidaridad aflora en los momentos más críticos de una tragedia. A ponferrada, decenas de personas han llegado desde la zona cero de la dana en Valencia para ayudar a quienes sufren las consecuencias de los incendios.
Lo cuenta el enviado especial de RTVE Noticias en la zona, @drivaspacheco
“¿ Desde la zona cero de la dana a Ponferrada.
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) August 21, 2025
Decenas de personas llegan a la localidad leonesa para entregar material humanitario a las personas que están sufriendo las consecuencias de los incendios.
¿¿ Lo cuenta @drivaspacheco https://t.co/bgHNXRmzpC pic.twitter.com/4lwPfrhPsa“ -
17:16
Actualización | Efectivos desplegados contra los incendios
En estos momentos se mantienen "todos los medios del Estado con todas las capacidades" a disposición de las comunidades autónomas afectadas y el Mecanismo Europeo de Protección Civil activado para luchar contra los incendios, según indican fuentes del Gobierno a RTVE Noticias.
Hay más de 1.400 militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) desplegados en ataque directo, hasta 2.000 en misiones de apoyo y y relevo, y 450 medios. Asimsimo permanecen activos cinco pilotos el Ejército del Aire, 500 militares del Ejército de Tierra y 100 más de la Armada.
Por su parte, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico cuenta sobre el terreno con 10 Brigadas BRIF helitransportadas, cuatro equipos EPRIF de prevención integral, siete autobombas y un despliegue invernal permanente de 11 medios aéreos, cinco brigadas helitransportadas y tres unidades de análisis.
Interior cuenta con más de 5.000 agentes de Guardia Civil movilizados, 350 efectivos de Policía Nacional otros 200 200 efectivos de Protección Civil en coordinación con la UME y el Ministerio para la Transición Ecológica.
Además, España recibe en estos momentos el mayor contingente de ayuda internacional de la historia. Ya hay cuatro aviones, cuatro helicópteros y siete equipos de bomberos con 220 efectivos y 48 vehículos procedentes de Rumanía, Grecia, Italia, Países Bajos, República Checa, Eslovaquia, Alemania, Francia, Finalndia y Andorra
-
16:57
Nicanor Sen pide una "rectificación" al PP por llamar "pirómana" a Virginia Barcones
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha criticado la actitud del PP después de que su vicesecretario de Política Autonómica y Municipal, Elías Bendodo, se haya referido este jueves a la directora de Protección Civil, Virginia Barcones, como "una pirómana más".
"Utilizar expresiones como 'pirómana' para referirse a la directora de Protección Civil en estos momentos exige una rectificación", ha indicado a través de su cuenta personal en la red social X.
Así, ha expresado su apoyo a Barcones y ha cargado contra la "irresponsabilidad política", frente a la cual, a su juicio, se halla el Gobierno.
“Utilizar expresiones como “pirómana” para referirse a la directora de @proteccioncivil en estos momentos exige una rectificación.
— Nicanor Sen Vélez (@NicanorSen) August 21, 2025
Quiero mandar mi ánimo a @VirBarcones, cuentas con todo mi apoyo. Ante la irresponsabilidad política, el trabajo de todo el Gobierno.“ -
16:49
Megaincendios rápidos e imprevisibles desbordan a los bomberos
Un camión de bomberos en zonas quemadas en Quiroga (Lugo) por un incendio que se inició en Larouco (Ourense) el 21 de agosto de 2025.
Los fuegos que siguen afectado a España desde principios de agosto son rápidos e imprevisibles, según han expresado en repetidas ocasiones los bomberos que se han enfrentado a estos. Los megaincendios van un paso por delante de la capacidad de leer su propagación y desbordan a los efectivos que tratan de sofocarlos.
Según Gustavo Saiz, científico del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (INIA-CSIC), estos fuegos "no se pueden apagar, aunque haya cinco veces la cantidad de hidroaviones disponibles o de medios aéreos disponibles". Asegura que, para apagar un fuego, hay que atacar "las llamas en el punto más álgido".
Imagen: EFE / ELISEO TRIGO
-
16:33
Efectivos valencianos enviados a ayudar en los fuegos en León trabajan en la zona de Corporales, Igüena o Compludo
Los efectivos enviados bajo la coordinación de la Generalitat Valenciana a colaborar en la extinción de los incendios en la provincia de León están trabajando en las zonas de Corporales, Igüeña o Compludo, según han informado desde los distintos servicios.
La Comunitat Valenciana ha movilizado un dispositivo integrado por unos 130 efectivos, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, una de comunicación, una mecánica y una logística para colaborar en las labores de extinción de los incendios que afectan a Castilla y León, concretamente a la provincia de León.
Desde el Consorcio Provincial de Alicante, los efectivos continúan realizando labores de extinción y para evitar la propagación de los incendios, centrados en la zona de Corporales e Igüeña en su tercer día de trabajo.
-
16:19
La dirección del viento aleja el humo de los incendios de Galicia, que tiene una calidad del aire favorable
La oleada de incendios forestales que arrasa Galicia no afecta en esta jornada a la calidad del aire, que se mantiene en favorable en varios puntos de la provincia de Ourense, debido a la dirección del viento que aleja el humo de la comunidad gallega.
Según la información recogida por MeteoGalicia, tres estaciones de la provincia de Ourense mantienen un nivel de aire favorable y solo la de A Rúa tiene una calidad regular por la presencia de partículas PM10.
Estas partículas, junto las de PM25, pueden causar irritaciones en los ojos, nariz, garganta y pulmones, así como dolor de cabeza, torácica o dificultades respiratorias.
Ante esto, la Xunta pide limitar al máximo las estancias en el exterior y evitar realizar actividades físicas al aire libre; usar mascarillas tipo FFP2; y, entre otras, recomienda permanecer dentro de casa y mantener el aire interior limpio.
-
16:08
Día clave en la lucha contra el fuego después de una noche favorable
Día clave en la lucha contra el fuego después de una noche favorable - Telediario 1 | Ver
Este jueves puede ser un día clave en la lucha contra el fuego. Así lo ha señalado la responsable de Protección Civil, Virginia Barcones, después de una noche favorable y una meteorología que está ayudando los efectivos de emergencias.
En estos momentos hay 18 fuegos activos de nivel 2, ocho de ellos en Castilla y León, donde preocupan el de Sanabria, que llegó a amenazar anoche una central hidroeléctrica, el de Picos de Europa y otro en El Bierzo. En Extremadura, todos los esfuerzos están centrados en Jarilla, donde las llamas siguen avanzando en dos frentes, con varios vecinos desalojados o confinados. Y en Galicia, donde se han quemado más de 82.000 hectáreas, con varios fuegos activos, son algo más optimistas.
FOTO: EFE / Ana F. Barredo
-
15:53
Una colilla mal apagada originó el incendio de Méntrida (Toledo), de más de 4.000 ha, según Nofumadores
La asociación Nofumadores.org ha denunciado que las colillas mal apagadas o arrojadas desde los vehículos están detrás de algunos de los incendios que están sucediendo en España durante este verano, por lo que estima que son las causantes de más de 4.000 hectáreas calcinadas en los fuegos de Méntrida (Toledo), Xixona (Alicante) y Foz (Galicia).
"Mientras no se prohíba fumar en vehículos, parques nacionales y zonas forestales seguiremos poniéndonos en peligro. Porque la ley, por omisión, protege a los desaprensivos fumadores que tiran colillas sin pensar los daños que tiene ese gesto y, lo que es aún peor, sabemos que estas leyes no se aprueban por la tremenda presión que ejercen las tabaqueras sobre la clase política con el fin de impedir la desnormalización del consumo de sus productos aditivos y contaminantes", ha criticado la presidenta de Nofumadores.org, Raquel Fernández.
-
15:38
Cantabria baja a preemergencia el PLATERCANT al estar extinguidos los incendios en los que ha intervenido en León
El Gobierno de Cantabria ha reducido a preemergencia el Plan erritorial de Emergencias de Cantabria (PLATERCANT) al estar extinguidos los focos de los incendios contra los que ha estado luchando en la provincia de León, en el límite con la comunidad autónoma.
Con esta desescalada del Plan se desactivan el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) y el Puesto de Mando Avanzado (PMA), pero el Ejecutivo continuará realizando labores de vigilancia y seguimiento de la evolución de las áreas afectadas por las llamas.
Los técnicos de las direcciones generales de Protección Civil y Emergencias, Montes y Biodibersidad, y el Servicio de Emergencias de Cantabria van a continuar trabajando tanto con modelos predictivos y análisis de otras comunidades autónomas como en campo, para realizar un "exhaustivo" seguimiento del estado de la situación y de las posibles necesidades de los territorios más afectados por el fuego, como Castilla y León y Zamora, con los que se ha estado colaborando.
-
15:20
El PSOE exige a Bendodo que rectifique "sus insultos" a la directora de Protección Civil
El PSOE ha exigido en el mediodía de este jueves al vicesecretario de Coordinación Autonómica del PP, Elías Bendodo, que rectifique lo que los socialistas consideran que son "insultos" a la a la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, a la que el dirigente popular ha calificado de "pirómana".
Con ese calificativo la ha definido Bendodo, después de que ella, a su vez, hubiera insinuado que algunos gobiernos autonómicos han sobreactuado para atacar al Ejecutivo.
"Feijóo es el político más sucio de este país, y su equipo no se queda atrás", dice el PSOE en una nota hecha pública en la que lamenta que Bendodo "haya decidido que hoy era el mejor día para calificar como pirómana a la directora general de Protección Civil. Retórica incendiaria en medio de una ola trágica de incendios. Todo vale para Feijóo y los suyos".Elías Bendodo "ha encontrado acomodo en el equipo de Feijóo gracias a sus características comunes con perfiles parecidos como Ester Muñoz o Miguel Tellado (barbaridades dialécticas, difusión de bulos, incontinencia verbal…)", acusan los socialistas.
El PSOE también añade que "de lo único que pueden acusar a la directora general de Protección Civil es de haber contado la verdad cuando el Partido Popular y sus terminales mediáticas llenaban de bulos las informaciones sobre los incendios. Decir la verdad en este país es motivo para que el Partido Popular desate cacerías políticas y mediáticas".“EL PSOE PIDE LA INMEDIATA RECTIFICACIÓN DE ELÍAS BENDODO POR SUS INSULTOS EN MEDIO DE LA OLA DE INCENDIOS.
— PSOE (@PSOE) August 21, 2025
¿¿¿ pic.twitter.com/B2UsT49f7f“ -
14:58
España apunta a 'desescalada' en la ola de incendios tras la caída de las temperaturas
España apunta a una 'desescalada' en la ola de incendios forestales tras "una noche favorable" respecto a la bajada de las temperaturas. Podría ser una oportunidad para sofocar los fuegos "lo antes posible", a pesar de que aún hay 18 focos activos. La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha asegurado que "hoy es un día determinante para poder acabar lo antes posible" con los incendios forestales que ya consumieron más 400.000 hectáreas en la peor oleada de fuegos del siglo en el país europeo.
Las condiciones meteorológicas, que mejoraron tras el fin de la ola de calor el pasado lunes, ofrecen una oportunidad que debe de ser aprovechada, ha detallado Barcones, aunque todavía se debe de tener "mucho cuidado con las reactivaciones" en algunas zonas del territorio español. Los incendios forestales que permanecen sin control se encuentran, sobre todo, en Galicia, Castilla y León, Asturias (norte del país) y Extremadura (oeste), donde las llamas son potenciadas por rachas de viento.
En Galicia hay cinco incendios activos con más de 82.000 hectáreas quemadas en la provincia de Ourense, que sigue en nivel 2 de emergencia. En Castilla y León hay activos 16 incendios, ocho de ellos de nivel 2 y otros ocho de nivel 1, que evolucionan de manera diferente tras el viento que sopló anoche. En Asturias aún están activos cuatro incendios, entre ellos el concejo de Degaña, que sigue siendo el que más preocupa a los servicios de extinción.
La otra zona de España más afectada por los incendios está en Cáceres, Extremadura, donde uno de los focos, en el municipio de Jarilla, tras arder 10 días consecutivos y ser declarado en nivel 2 de emergencia.
-
14:40
Las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) tienen desplegadas 10 brigadas, 24 aviones y 3 helicópteros por los diversos los incendios de España. La mayoría están en Oencia (León), Porto (Zamora) y Jarilla (Cáceres).
“Efectivos del MITECO refuerzan a las CCAA en la extinción de incendios
— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) August 21, 2025
¿¿¿ Actualización a las 13:22 h.
» 10 brigadas
» 24 aviones
» 3 helicópteros pic.twitter.com/BUMthn5DhQ“ -
14:33
Un total de 40 detenidos y 119 investigados por provocar incendios desde junio
Actualmente, hay en España 40 personas detenidas y 119 investigadas por provocar incendios registrados desde el 1 de junio hasta ayer, miércoles. De esa cifra, 10 han sido detenidos por la Policía Nacional, que también investiga a 21 personas. En el caso de la Guardia Civil, ha arrestado a 30 personas e investiga a 98. Así lo indican los últimos datos del Comité Estatal de Coordinación (CECOD).
-
14:27
Último Comité Estatal de Coordinación sobre los incendios: bajan a 18 los incendios activos en nivel 2
En la última reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD), se ha informado sobre la situación de los 18 incendios que siguen activos en diversas comunidades autónomas en Situación Operativa 2.
La AEMET confirma que la previsión meteorológica en todas las áreas afectadas será favorable para las labores de extinción de los incendios. En Galicia, las temperaturas mostrarán pocos cambios y se esperan lluvias débiles en el norte. En León, habrá cielos nubosos y podría llover, temperaturas con pocos cambios y viento flojo con intervalos moderados. En Extremadura las temperaturas apenas cambiarán, pero las máximas podrían subir ligeramente.
Todas las brigadas forestales del Ministerio de Transición Ecológica siguen operando en distintos puntos de las zonas más afectadas por los incendios, y 45 medios aéreos hacen descargas a diario. La UME ha reducido su presencia a ocho incendios, donde tiene desplegados sus 1.400 efectivos con el apoyo de otros 800 militares de otras unidades de los tres ejércitos. La Policía Nacional y la Guardia Civil mantienen su despliegue medio de los últimos días. Protección Civil está coordinando la incorporación de medios autonómicos.
Este jueves se desplegarán medios terrestres de Baleares en Castilla y León. Se ha prorrogado la estancia de los medios de Murcia que operan en Extremadura y Melilla envía 15 bomberos y 5 vehículos ligeros todoterreno que actuarán en Castilla y León.Con respecto a medios internacionales, un total de 51 bomberos forestales de Rumanía llegan esta tarde a Galicia, donde empezarán a actuar mañana. Un equipo de 20 bomberos forestales de Grecia llega esta tarde a Asturias, donde se desplegarán este viernes.
-
14:15
Las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales de Laza trabajan en Vilariño por le incendio de Chandrexa de Queixa, en Ourense. En ello trabajan 16 bomberos forestales y 1 helicóptero.
“¿ Intervención 52 para #Brif Laza, estamos trabajando en incendio ¿ de Vilariño. #IFChandrexaVilariño
— Diario de un Bombero (@BrifLaza) August 21, 2025
Equipo formado por 16 bomberos forestales ¿¿ y 1 helicóptero ya que el otro está inoperativo. pic.twitter.com/jWcnKFFIyO“ -
13:53
Regresan algunos de los efectivos movilizados en los incendios de Asturias, Castilla y León y Galicia
Los efectivos del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Infocam) ya han regresado tras varios días colaborando en la extinción de incendios de Asturias, Castilla y León y Galicia. La Junta mantenía movilizados este miércoles a 18 efectivos, dos aviones anfibios, dos helicópteros ligeros y dos equipos de maquinaria pesada en estas comunidades.
“Hoy ya se desmovilizan los efectivos de #INFOCAM de @gobjccm que han colaborado en labores de extinción de #IIFF en #Asturias @112Asturias , #CastillayLeón @naturalezacyl y #Galicia @incendios085.
— INFOCAM (@Plan_INFOCAM) August 21, 2025
Detrás de cada convoy, hay personas. Hoy ponemos cara a algunas de los #BBFF que… pic.twitter.com/LUpatiQkQm“ -
13:45
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará mañana por la mañana a Asturias para conocer sobre el terreno la evolución del incendio forestal de Degaña, tal y como han confirmado fuentes gubernamentales a RTVE. En El Principado de Asturias hay actualmente cuatro incendios activos, entre ellos el de Degaña, un fuego derivado del leonés de Anllares del Sil (León) que sigue siendo el que más preocupa a los servicios de extinción y el que sigue acaparando la mayor parte de medios disponibles en la región.
“¿ÚLTIMA HORA
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) August 21, 2025
Pedro Sánchez se desplazará mañana a Asturias para conocer la evolución de los incendios que afectan a la región.https://t.co/oDjyczL6BV pic.twitter.com/ojvHYbRWhp“ -
13:36
Los vecinos de seis localidades leonesas vuelven a sus hogares
La evolución favorable de los incendios que asolan la provincia de León ha permitido este miércoles por la mañana el realojo de los vecinos de seis localidades evacuadas, en concreto en Fasgar, Vegapujín, Posada de Omaña, Torrecillo, Barrio de la Puente y Valverde de la Sierra. Así lo ha destacado el delegado de la Junta en León, Eduardo Diego, tras la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI).
Ha concretado que en estos momentos continúan desalojados 1.512 vecinos de 26 localidades de la provincia, mientras que otros 54 vecinos se encuentran confinados en otras dos poblaciones. Además, ha explicado que dos de los desalojos se realizaron ayer a última hora en las localidades de Colinas de Martín Moro e Igüeña de forma preventiva y por razones técnicas, ya que por la noche se realizaron con éxito contrafuegos para asegurar que las llamas no llegaran a estas localidades. Diego se ha mostrado optimista con la evolución de los incendios, lo que está permitiendo la desescalada en el desalojo de viviendas.
-
13:33
En ese mismo lugar también pueden verse los daños del fuego en la propia carretera, incluso en las señales de tráfico.
Foto: Lucía González, enviada especial de RTVE Noticias a Ourense.
-
13:29
La huella de los incendios puede apreciarse en numerosos valles, montañas, pueblos y carreteras de Lugo. Lucía González, enviada especial de RTVE Noticias a la provincia, se encuentra en la zona afectada por los fuegos en la parroquia de Seadur, en Larouco. Concretamente, en la foto aparece la imagen de un monte calcinado a la altura del kilómetro 50 de la carretera LU-933, desde el municipio de Montefurado (Quiroga) a Albaredos.
-
13:22
El Defensor del Pueblo recuerda a las administraciones que deben reforzar la prevención en la lucha contra incendios
El Defensor del Pueblo recogió en su Informe 2023 una actuación (implementada en 2022) en la que se recuerda el deber legales para instar a las administraciones a mejorar y reforzar las medidas de prevención y de coordinación en la lucha contra los incendios forestales. En ese recordatorio incide en la necesidad de aplicar políticas destinadas a favorecer la gestión forestal sostenible, la resiliencia de los montes frente al fuego y una correcta ordenación de los usos del suelo. Además, pide intensificar la coordinación administrativa y la coherencia entre las políticas públicas relacionadas.
Tal y como ha expresado el Defensor del Pueblo, la subida de las temperaturas, la bajada de lluvias y la sequía, como consecuencia del cambio climático, obliga a prestar mayor atención a las medidas preventivas y de gestión forestal sostenible. Por ello, urge a las administraciones públicas “a asumir el aumento de recursos públicos que van a ser necesarios para atender las labores de extinción y acometer la restauración de los montes”.
-
13:08
(AMPLIACIÓN) El PP señala a la directora de Protección Civil como "una pirómana más": "Los incendios no se apagan con crispación"
Minutos antes de la comparecencia de Barcones, el vicesecretario de Política Autonómica y Municipal y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, ha señalado a Barcones por ser una "pirómana más" y ha pedido al Gobierno que se entere "de una puñetera vez de que los incendios no se apagan con ideología ni con crispación", sino con "colaboración y lealtad institucional".
Bendodo respondía así a Barcones, que este miércoles acusó algunas comunidades afectadas por los incendios y gobernadas por el PP de haber solicitado "cosas imposibles" en materia de colaboración al Ejecutivo central. "La directora general de Protección Civil, que se supone que es una profesional que debe hablar de cuestiones técnicas y de cómo ha podido colaborar o ayudar en la extinción de los incendios, es una pirómana más que se ha dedicado a insultar a los gobiernos autonómicos. Así es imposible dar solución a los problemas", ha denunciado Bendondo. Puedes leer más detalles en esta noticia.
Por su parte, Barcones ha tachado las declaraciones de Bendodo como poco éticas. "Me parece tan fuerte, tan poco responsable y hasta tan poco ético... Que a alguien que a lo largo de estos 12 días ha hecho todo lo habido y por haber por ayudar, sumar esfuerzos y para que todo funcione bien (...), llamarla pirómana... Yo hago una reflexión: ¿Hasta dónde vamos a llegar?", ha señalado. "Me está acusando de un delito, está diciendo que soy un delincuente, ¿hasta dónde vamos a llegar?", ha señalado.
“Virginia Barcones, Dir.ª Protección Civil: "Hoy he tenido la mala idea de abrir mis redes sociales y ver una autentica campaña personal para difamarme (…) Quien piense que atacándome personalmente me va a callar, que pierda toda esperanza" https://t.co/11OAam3I09 pic.twitter.com/rrA0lsoEu2“
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) August 21, 2025 -
13:00
La directora de Protección Civil recalca que no ha habido falta de medios y que no llegaron tarde
La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha vuelto a defender que no han faltado recursos ni han llegado tarde a las comunidades que lo han pedido por los incendios forestales. "No es cierto que la ayuda haya llegado tarde, ha llegado cuando la han solicitado. No es cierto que no hayan llegado los medios que se han pedido porque me consta que lo han hecho", ha remarcado. De esta manera, ha querido defender la "dignidad" de Protección Civil y de todas las personas que han trabajado y están trabajando para apagar los incendios.
Además, ha señalado que detrás de cada maniobra hay unos tiempos de ejecución y respuesta que especifican el tiempo logístico que se necesita para poner en marcha cada medida y efectivo. "No es cierto que se hubiera escatimado ningún tiempo de recurso", ha rematado en la rueda de prensa tras el Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) de hoy.
-
12:49
El grupo de voluntarios 'SOS 4x4 Rescate' se organiza para llevar agua, víveres o medicinas hasta las zonas más afectadas. Se encuentran ayudando a frenar los fuegos en Castilla y León, la Comunidad Valenciana y Galicia, coordinados con Protección Civil. En una entrevista en RNE, explican cuáles están siendo sus labores.
“¿ El grupo de voluntarios 'SOS 4x4 Rescate' se organiza para llevar agua, víveres o medicinas hasta las zonas más afectadas.
— Las Mañanas de RNE (@LasMananas_rne) August 21, 2025
¿Están ayudando principalmente en Castilla y León, Comunidad Valenciana y Galicia coordinados con @proteccioncivil en todo momento. pic.twitter.com/knOMUBRzqn“ -
12:46
UGT pide mejores condiciones para los bomberos forestales y que las administraciones públicas asuma la gestión de su servicio
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido a las administraciones públicas que consoliden las plantillas de bomberos forestales y que se les contrate durante todo el año y no como cuadrillas durante los meses de verano. "Los fuegos, lo hemos dicho durante años, se apagan en invierno", ha dicho.
Álvarez ha insistido en que no puede ser que con el cambio climático y con cifras récord de días de altas temperaturas no se hubiese hecho una mejor previsión: "No hace falta ser muy inteligente para saber que una primavera como la que hemos tenido y un verano de calor como el que hemos tenido generaría esta situación explosiva que estamos viviendo".
Por ello, ha pedido a las administraciones públicas que asuman la gestión de este servicio para garantizar que se haga de forma eficaz y que salgan las empresas privadas tras detectarse "problemas de coordinación muy importantes", incluso en el reclutamiento de trabajadores, que se hace a última hora y seleccionando, en ocasiones, a personas sin ningún tipo de experiencia. Sobre el pacto de Estado anunciado por Sánchez, ha dicho que es una propuesta que cree que se tendría que acordar y trabajar con los sindicatos y ha recordado que no solo se trata de los incendios, sino también de las danas.
Si se les convoca, Álvarez ha asegurado que acudirán con propuestas de los agricultores y relativas al vaciado de los pueblos; también relacionadas con los bomberos forestales, pensando en las condiciones de trabajo y en un proceso de "homogeneización", y que lo harán desde la perspectiva medioambiental.
-
12:38
(AMPLIACIÓN) Rueda critica que Díaz interrumpa sus vacaciones para acudir a una manifestación contra la gestión de incendios en Galicia
El presidente de la Xunta de Galicia también se ha referido a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Hoy hay varias concentraciones en Galicia contra la gestión de los incendios y se espera que acudan, entre otras personas, la ministra de Trabajo. "Me alegro de que interrumpa sus vacaciones, que no las ha interrumpido en ningún momento, una vicepresidenta del Gobierno, gallega y veraneando en Galicia, ahora ha decidido que sí puede interrumpir las vacaciones para hacer una manifestación... Cada uno que juzgue los comportamientos", ha señalado.
-
12:30
(AMPLIACIÓN) Rueda niega que la Xunta tuviera medios sin utilizar mientras se sucedían los incendios
Con respecto a las informaciones que se han dado sobre que la Xunta de Galicia no estaba utilizando todos los medios que tenía disponibles mientras, por otro lado, pedía medios al Gobierno central, Rueda ha negado esas afirmaciones y ha evitado la confrontación. "Se están diciendo muchas cosas que no son verdad y la Xunta, todo lo que tenía disposición, lo ha usado", ha remarcado.
El presidente de la Xunta ha indicado que cuando se apaguen los fuegos, los esfuerzos se centrarán en ayudar a los afectados. De hecho, ha adelantado algunas medidas: "La semana que viene ya vamos a convocar ayudas y empezaremos a distribuirlas inmediatamente". Así, no ha querido hablar de "fallos", pero ha remarcado decir que se habrían podido apagar todos los fuegos que se han producido “no es verdad”, teniendo en cuenta el escenario al que se están enfrentando, con incendios incontrolables.
Con todo, ha recordado al Ejecutivo central que dijo que iba a ser diligente en le reparto de ayudas del Estado, y espera que sea así.
-
12:23
Rueda dice que la situación “es muchísimo mejor que hace unos días” y habla de optimismo, pero "sin bajar la guardia"
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha hablado sobre la situación en Ourense. Ha indicado que la situación "es muchísimo mejor que hace unos días" y "nos lleva al optimismo, pero sin bajar la guardia". En una comparecencia desde el Puesto de Mando Avanzado de Quiroga, en Lugo. Ha indicado que “lo que más nos preocupó y nos sigue preocupando es el que empezó en Larouco y llegó aquí [a Lugo]", ha comentado. Además, ha destacado que todavía se requiere mucho trabajo y que el siguiente paso es conseguir estabilizar este incendio para darlo por controlado y extinguido.
Ahora hay 5 incendios activos, según ha indicado Rueda, y el de Carballeda se ha dado por estabilizado. Ha comentado que la previsión de temperaturas es favorable y que se anuncian lluvias la semana que viene. Con todo, ha indicado que, cuando se extingan los fuegos, se irá haciendo una desescalada progresiva de los medios que se aplican para apagar los fuegos: "En cuanto los técnicos lo decidan, haremos esa desescalada".
-
12:05
Yolanda Díaz pide una política "estable e integrada" contra el fuego y el fin de la "precariedad" de los profesionales
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ve necesario desplegar una política "estable e integrada" que permita "prevenir" y "extinguir" los incendios y que ponga fin a la "precariedad" de las personas que se tienen que ocupar de esta tarea.
"Estamos ante una emergencia que exige todos los medios y toda la colaboración posible. La ciudadanía quiere vernos trabajando juntos", apunta, sin entrar en la confrontación abierta entre el Gobierno y las comunidades afectadas, que han denunciado falta de medios o tardanza en la colaboración. Entre otras medidas, Díaz se basa en "acabar con el abandono rural".
“Es el momento de cooperar y actuar. Estamos ante una emergencia que exige todos los medios y toda la colaboración posible. La ciudadanía quiere vernos trabajando juntos. Los incendios se apagan con prevención durante el invierno, no solo en agosto. ¿Cómo? ¿“
— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 21 de agosto de 2025, 8:33"La falta de políticas ha obligado a muchas personas a dejar su tierra, sus cultivos, sus montes. Ese abandono tiene consecuencias", apunta Díaz, que recuerda que la ONU lo lleva años advirtiendo de que la crisis climática implica fuegos más violentos, más largos, más intensos. "La amenaza es real", señala.
Por ello, subraya que se necesitan "políticas rurales y forestales que apuesten por un rural vivo" y ha incidido en que la extinción no puede concentrarse solo en el verano, y hay que contar con "profesionales estables, bien equipados y formados", por lo que "hay que acabar con la precariedad y vincular prevención con extinción".
-
11:58
Mejora el control de los incendios en León, pero preocupa los fuegos de Barniedo y Colinas
La bajada nocturna de las temperaturas y el aumento de la humedad han hecho mejorar la evolución de muchos fuegos que siguen activos en la provincia de León. Allí ahora preocupa la especial virulencia de los incendios de Barniedo y Colinas, donde ayer por la tarde se detectó un nuevo foco que ha obligado a evacuar la localidad de Igüeña. Como ha informado la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, mientras que el avance ha sido "favorable" en casi todos los incendios de la provincia, los medios terrestres y aéreos se centran ahora en la zona sur de Barniedo, el nuevo de Colinas y en la zona norte de Fasgar, que son los puntos más activos.
Por ello, según los técnicos, la visión es "optimista" de la extinción en el resto de incendios donde no se espera que avance el perímetro en ninguno de ellos si las condiciones meteorológicas no cambian y se pueden hacer las labores de perimetraje y liquidación, aunque todos presentan "un gran poder de reactivación".
Mientras, en la provincia de Zamora, el incendio más preocupante, el de Porto, ha tenido una "evolución favorable" durante la noche, tras las complicaciones surgidas por el viento ayer por la tarde y mantiene tres zonas activas: La Baña, de difícil acceso; San Cipriano, donde se centrarán los medios; y Ribadelago, donde el avance está contenido y la cabeza cortada. En el incendio de Candelario (Salamanca), los trabajos han avanzado según lo esperado y han sofocado una nueva columna; en Palencia se han producido algunas reactivaciones en el frente de la Cruz Armada, que también se han atendido con rapidez.
En estos momentos, se lucha en Castilla y León contra 8 incendios de índice de gravedad potencial 2, son: los fuegos de Fasgar, Anlleres del Sil, Barniedo de la Reina, Llamas de Cabrera, Igüeña y Gestoso, en León; Porto, en Zamora; y Cardaño de Arriba, en Palencia.
Hay otros 6 fuegos de nivel 1: en Yeres, Paradiña, Castrocalbón y Canalejas, en León; Molezuelas, en Zamora; y Candelario, en Salamanca, que es el fuego de Jarilla (Cáceres) que pasó el lunes a Castilla y León. Además, otros 12 focos siguen activos y otros 17 fuegos figuran como controlados, pero que exigen vigilancia por posibles reactivaciones, tras doce días en los que se han declarado en Castilla y León más de 260 incendios.
-
11:54
Cierto alivio en Jerte, donde confían en dar por controlado el fuego esta tarde
La alcaldesa de Jerte (Cáceres), Felisa Cepeda, cuenta que en la región hoy se respira cierto alivio. "Afortunadamente, el día lo afrontamos con un poco más de esperanza, gracias a la labor incansable de los medios para extinguir los fuegos", comenta en el Canal 24 Horas. Asegura que “el fuego está casi controlado" y, aunque faltan algunos focos activos, "a lo largo de hoy se confía que esté controlado”. Como relata, los vecinos han vivido días de mucho disgusto porque muchos de ellos, que dependen de la agricultura, veían cómo el fuego se acercaba a sus cerezos, una fruta muy reconocida de esta zona y una importante actividad económica para la región.
Y no solo eso, también ha afectado al sector turístico, que también aporta a la economía de la zona, aunque la alcaldesa ha querido llamar a la tranquilidad y señala que el fuego solo ha afectado a algunas zonas de cerezos, no ha afectado a todos los parajes naturales. Por ello, ha aclarado que se puede seguir visitando sin problemas el Valle del Jerte y la Reserva natural de la Garganta de los Infiernos, que es otro de sus atractivos.
-
11:39
La Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales con sede en Tabuyo ya se encuentra en la zona del incendio de Llamas de Cabrera (León) para hacer labores de reconocimiento.
“11:22¿#IFLlamasDeCabrera #LeónESP
— BRIF TABUYO (@briftabuyo) August 21, 2025
Así nos encontramos el incendio en nuestro reconocimiento para tomar instrucciones de trabajo pic.twitter.com/YGJL0HL3GT“ -
11:33
El PP acusa al Gobierno de negligente por no subir a nivel 2 el plan estatal de protección
El coordinador de Interior y Emergencias del PP, Antonio Sanz, ha afirmado hoy que el Gobierno ha cometido una negligencia al mantener el Plan Estatal de Protección Civil en el nivel operativo uno y no haberlo elevado al dos. También lo critica por no haber desarrollado el mecanismo de respuesta.
En una entrevista en Antena 3 recogida por EFE, ha denunciado que el Ejecutivo central no ha estado a la altura de la emergencia provocada por los incendios forestales en Extremadura, Galicia y Castilla y León, ni ha tenido sentido de estado. "La reacción ha sido una vez más tarde y mal", ha recalcado el dirigente del PP, que ha subrayado en respuesta a las críticas procedentes del Gobierno a las comunidades autónomas que "pedir más medios no es confrontación política, es solicitar que se pueda ser eficaz en la respuesta".
Con todo, ha hecho hincapié en que el sistema de protección civil ha vuelto a fracasar y ha subrayado que mantener la situación operativa uno del plan estatal supone que las comunidades actúen solas, mientras que la de nievl dos, que ha incidido es la que el Estado no ha activado, permite que se refuercen todos los medios. Sin embargo, ha dicho no cambiaría nada que las comunidades eleven sus planes autonómicos del dos al tres, y ha asegurado que "todavía no han llegado todos los medios" a las zonas afectadas.
En su opinión, el Gobierno ha cometido seis errores graves: falta de previsión, de planificación, anticipación, inversión, reacción y coordinación, debido a que el sistema de protección civil se ha ido desmantelado en los últimos años con el ministro Fernando Grande-Marlaska al frente de Interior. "Se ha reaccionado muy tarde, cuando Sánchez decidió salir de sus vacaciones", ha criticado.
-
11:26
El Teléfono de la Esperanza activa su Programa de Atención Psicológica ante Catástrofes por los incendios forestales
La asociación sin ánimo de lucro 'El Teléfono de la Esperanza' ha activado un programa que incluye la intervención de psicólogos clínicos y sanitarios, tanto de forma presencial como online, para las personas afectadas por los incendios forestales en España. Así, quienes lo consideren pueden contactar con el Teléfono de la Esperanza a través del número 717 003 717. Un equipo de 15 profesionales valorará cada caso para derivarlo, si es necesario, al departamento clínico especializado.
Este programa se puso en marcha por primera vez durante la dana de 2024 y forma parte del compromiso de la entidad con la sociedad civil y su derecho a recibir acompañamiento emocional en momentos críticos. Está preparado para activarse "siempre que sea necesario, con el objetivo de ofrecer apoyo profesional y humano a quienes lo necesitan", apunta la asociación.
-
11:23
La Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales advierte de "auténticas aberraciones" en las estrategias de algunas comunidades
La Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP) ha criticado las estrategias de algunas comunidades autónomas con la ola de incendios, y califica que "han sido parches temerarios y auténticas aberraciones". Por ello, urgen desbloquear la Ley Marco de Coordinación para evitar la "descoordinación" actual.
En una nota de prensa, la asociación reclama el cese inmediato de los técnicos y políticos responsables de esas actuaciones. Pone el ejemplo de la Comunidad de Madrid, "donde se decidió, ante el colapso en Castilla y León por falta de medios, cubrir todos los siniestros en Ávila y Segovia, pero saliendo desde territorio madrileño, retrasando los tiempos de llegada y favoreciendo la propagación inicial del fuego". Para la asociación, esta descoordinación dificulta la movilización de medios materiales y retrasa los tiempos de llegada, lo que deteriora los servicios de protección.
El presidente de la CUBP, Israel Naveso, ha expresado que "la dramática situación que sufrimos ahora mismo" no solo es consecuencia del cambio climático, sino que la falta de unanimidad, los errores en la planificación de estrategias de extinción y la ausencia de recursos humanos son factores clave en la propagación del fuego. Por ello, pide al Ministerio del Interior a que desbloquee la Ley Marco de Coordinación (registrada por primera vez en 2018), a la que considera un "apoyo directo" a la ciudadanía, la clase política y a todos los cuerpos de bomberos.
-
11:18
Tres heridos por los incendios en Castilla y León siguen en estado crítico
El último parte médico publicado por la Junta de Castilla y León indica que, de los cinco heridos por los incendios en la comunidad, dos de ellos (una mujer de 56 años y un hombre de 36) están críticos estables. La primera tiene el 48% de su cuerpo quemado y el hombre, el 50%. Por otro lado, un hombre de 64 sigue en estado crítico, con el 35% de su cuerpo quemado.
Por otro lado, un hombre de 80 años se encuentra grave con evolución favorable y el 15% de su cuerpo quemado, mientras que una mujer de 77 años, con el 10% de quemaduras, está estable en planta. Los cinco heridos está siendo atendidos en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.
-
11:10
La provincia de León reduce a tres las carreteras cortadas al tráfico por los incendios
Los seis incendios que se registran en León con nivel de peligrosidad 2 por suponer un peligro para los vecinos de Fasgar, Anllares del Sil, Barniedo de la Reina, Llamas de Cabrera, Gestoso y Colinas, mantienen tres tramos de carreteras cortadas. Esta situación ha mejorado respecto a los cinco tramos que permanecían inhabilitados al tráfico ayer.
Las carreteras que continúan cortadas son: la LE-2703, entre las localidades de Portilla de la Reina y Santa María de Valdeón; LE-4212, entre Cariseda y Chano; y la LE-5330 entre Igüeña y Colinas, ésta última cortada a última hora del miércoles.
Ayer por la tarde, se reabrieron al tráfico la LE-5228, en el tramo que une Salas de Barrios y Bouzas; y la LE-7311, en un tramo de 15 kilómetros entre Nogar y Castrillo de Cabrera, y en la mañana de este jueves la N-164 (red nacional), desde el kilómetro 15 en Yebra, hasta el kilómetro 21 en Llamas de Cabrera.
La última carretera cortada es entre Igüeña y Colinas y se ha realizado de manera preventiva porque es la única vía de acceso a la localidad de Colinas de Martín Moro.
La mayoría de los cortes se producen por falta de visibilidad debido al humo y polvo generado en los incendios, a lo que se ha unido el aumento del peligro de desprendimientos en algunas zonas, sobre todo de montaña, donde las llamas han eliminado la cubierta vegetal que evita la caída de rocas a las carreteras. La evolución favorable en la situación de los incendios gracias a la mejora de las condiciones meteorológicas de los tres últimos días está permitiendo estabilizar la situación y normalizar el tráfico en las zonas más afectadas por las llamas.
-
11:03
La Fiscalía de Medio Ambiente investiga si los municipios afectados por los incendios tienen planes de prevención
La Fiscalía especializada de Medio Ambiente y Urbanismo investiga si los municipios más afectados por los incendios forestales que están arrasando este verano varias zonas de España tienen planes de prevención, como fija la Ley de Montes de 2003, y si la posible ausencia de los mismos ha podido incidir "negativamente" en la situación que se está viviendo, especialmente este mes de agosto. Para el Ministerio Público, es "evidente que la situación que estamos sufriendo es debida a la ausencia o, en su caso, la aplicación improcedente de los planes de prevención de incendios", según consta en el oficio al que ha tenido acceso RTVE.
-
10:48
Guardiola espera que el incendio en Jarilla quede perimetrado hoy
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, se ha mostrado más optimista con el avance en los trabajos contra el incendio de Jarilla (Cáceres) y espera que pronto se pueda dar el fuego por perimetrado y controlado esta tarde. "Llevamos 10 días y en los últimos dos días decimos que pasamos de defendernos del incendio a atacar el incendio. Y hoy, por fin, tercer día, podemos decir que ese ataque está dando sus frutos", ha señalado.
Por ahora, Guardiola ha indicado que el hecho de que queden solo dos kilómetros de consolidación del terreno es una "magnífica noticia". "Esos dos kilómetros están en la parte este de Hervás, que es donde se va a trabajar en el día de hoy", ha comentado, y se ha mostrado "convencida" de que los profesionales lo van a conseguir.
Como indica, este fuego ha calcinado ya 16.800 hectáreas con un perímetro de 165 kilómetros, y quedan 2 kilómetros solamente para poder consolidar este incendio, En la zona de Hervás, dice, es donde se van a realizar las labores hoy, sobre todo con medios aéreos. Durante la mañana de hoy también se va a trabajar en la Garganta de los Papúos y la de Beceda. Como cuenta Guardiola, siguen vigentes las medidas de seguridad y la evacuación de la zona periurbana de Hervás y las casas del Valle del Jerte. Ha querido agradecer de nuevo a todas las personas que se han involucrado en apagar los fuegos en la región "como si se tratara de su propia tierra".
Con respecto a las declaraciones de Protección Civil, que ha aludido a que algunas comunidades no habían solicitado las ayudas con suficiente antelación, Guardiola ha remarcado que "desde Extremadura no nos damos por aludidos por ese tipo de declaraciones". Nosotros solicitamos la ayuda y pedimos, entre otras cuestiones, además de más presencia del Gobierno, medios del Mecanismo Europeo de Protección Civil y no obtuvimos respuesta hasta el domingo. Yo puedo decirles cómo se han producido los hechos... Agradecidísima a los medios que han venido aquí y que hoy podamos dar la noticia de que faltan esos dos kilómetros para darlo por consolidado", ha indicado.
-
10:37
Barcones, directora de Protección Civil: "Es mentira que el sistema de Protección Civil haya tardado cinco días en responder"
La directora de Protección Civil, Virginia Barcones, ha defendido la gestión del Gobierno central en la lucha contra los incendios, y ha asegurado que desde la institución que dirige se ha respondido de manera inmediata a todas las peticiones de las comunidades autónomas.
La directora afirma que, hasta la noche del 15 de agosto, "el 100% de todo lo que se nos solicitaba" fue puesto a disposición y movilizado de inmediato. Sin embargo, señala que en la noche del 15 de agosto, recibieron "de manera simultánea tres peticiones de un número importantísimo de medios" provenientes de tres comunidades distintas: Castilla y León, Extremadura y Galicia.
Barcones explica que, aunque la movilización fue inmediata, "maquinaria pesada, medios aéreos, tiene un tiempo de despliegue", por lo que criticar su demora al día siguiente "no me parece justo y no me parece cierto". La directora enfatiza que, de la misma manera que ellos llevan un "seguimiento estricto" del contingente internacional del Mecanismo Europeo de Protección Civil, las comunidades autónomas deben hacer lo propio con los medios que se les envían
La directora de Protección Civil, Virginia Barcones, durante la entrevista en el programa de TVE 'La Hora de La 1'.
-
10:36
Marlaska acusa al PP de practicar una "política de tierra arrasada" con la "tragedia"
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dicho que "desde el minuto uno" el Gobierno ha proporcionado a las comunidades afectadas por los incendios los medios que han solicitado, y ha acusado al PP de practicar una "política de tierra arrasada" con las tragedias que "solo beneficia" a la ultraderecha.
En una entrevista hoy en Catalunya Ràdio, ha rebatido las acusaciones sobre la falta de medios que han vertido los presidentes de las comunidades de Extremadura, Galicia y Castilla-León, afectadas desde hace días por varios incendios forestales, y por otros dirigentes nacionales del PP. Según el ministro, el Gobierno ofreció su ayuda "desde el minuto uno" a las comunidades afectadas por estos incendios y les ha facilitado los recursos que han solicitado en cada momento.
Marlaska ha asegurado que el 11 de agosto el Ejecutivo ya se dirigió de manera "oficiosa" al mecanismo europeo competente para solicitar ayuda con la que luchar contra el fuego, que el día 12 se hizo de forma oficial, y que el 14 ya había medios internacionales actuando, con lo que ha negado así la versión de algunas comunidades que afirman que esta petición no se hizo hasta el día 15. "No hay que faltar a la verdad" o "decir falsedades", ha añadido, y ha precisado que ahora ya son siete los países europeos que han prestado medios para luchar contra estos incendios.
El ministro ha acusado al PP de practicar una "política de tierra arrasada" con la "tragedia", de la que "solo sale con un beneficio claro" la ultraderecha. Ha advertido de que son "batallas que no tienen ningún sentido" y que no benefician a la sociedad, por lo que ha reclamado no "banalizar" y "hacer políticas serias".
Preguntado si el Gobierno se planteó en algún momento asumir el control de la gestión de los incendios, cuya competencia es de las comunidades, ha señalado que para "desautorizar" a estas tienen que "darse unas circunstancias muy específicas": "Las comunidades tienen el cauce de dirigirse al Estado pidiendo medios y el Estado dándolos", ha recalcado. En cuanto a la situación actual de los fuegos, ha explicado que en estos momentos hay en estas tres comunidades 18 incendios activos en nivel 2, y que la situación sigue siendo "compleja", aunque ha añadido que el cambio de situación meteorológica hace que la previsión sea más "favorable".
-
10:31
El boletín de Castilla y León publica las ayudas a afectados por los incendios: 500 euros a familias evacuadas
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado hoy el acuerdo adoptado en el consejo extraordinario de la Junta de ayer en el que se programan ayudas para los afectados por los incendios de este verano, con 500 euros por familia evacuada y hasta 185.000 euros en caso de viviendas destruidas por el fuego. El programa de ayudas está dotado con 114 millones de euros y fue presentado ayer por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que también aprobó pedir al Gobierno de España la declaración de zona catastrófica para los municipios de Castilla y León dañados por los incendios.
Además, la Junta acordó solicitar Ministerio de Trabajo que se consideren de fuerza mayor los expedientes de regulación de empleo temporales derivados de los incendios de forma directa o indirecta. A partir de mañana, los afectados por los fuegos podrán empezar a pedir las ayudas, que se aprobarán cada jueves a partir de la próxima semana para que empiecen así a abonarse.
Las ayudas por inmuebles afectados por las llamas (unos cincuenta) serán por vivienda habitada, independientemente de que sean primeras viviendas o segundas residencias. Las ayudas a personas evacuadas serán por unidad familiar, y si en una misma vivienda convivían familias de distinto núcleo, como primos o tíos, o parejas y amigos, estas podrían beneficiarse de ayudas individuales. También los ayuntamientos se verán beneficiados de este plan, ya que la Junta asumirá los gastos derivados de la acogida temporal de las personas o del reabastecimiento de infraestructuras o servicios públicos como la luz o el agua.
El plan también destinará ayudas a los autónomos y empresas afectadas, con un importe de 5.500 euros de concesión "inmediata y no reembolsable" como consecuencia del lucro cesante que les ha provocado el fuego en sus negocios. Los ganaderos y agricultores, recibirán ayudas directas en caso de pérdidas de producción, muerte de cabezas de ganado o pérdida de colmenas para el caso de los apicultores.
El programa contempla un plan específico para el espacio Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas, cuya masa forestal se ha visto arrasada por los incendios que asolan la provincia de León. Entre las medidas, se incluye la limpieza de las áreas quemadas y la recuperación de la masa forestal, además de la recuperación de las sendas y las señalizaciones y reconstrucción de las infraestructuras afectadas, como los miradores y pasarelas.
Finalmente, el plan incluye también una "planificación integral" para El Bierzo, con la proyección de Las Médulas tras el incendio que convierta a este espacio en un "ejemplo de regeneración patrimonial".
-
10:22
"Los municipios tienen parte de responsabilidad, pero no tienen recursos", según un ingeniero forestal
Ferrán Dalmau, ingeniero forestal, cuenta que evitar los incendios es "complicado", pero que hay comunidades que llevan años actuando para concienciar y orientar a la población, como Canarias, Cataluña y Comunidad Valenciana. "Los municipios tienen parte de responsabilidad, pero no tienen recursos", comenta en una entrevista en La Hora de La 1.
Explica que, en 2018, "el 80% de municipios incumplía con la Ley de Montes para tener planes de prevención", pero también pone el foco en las causas, ya que "muchas veces es porque no tienen recursos". Por ello, Dalmau defiende que hace falta dotar a estos municipios de recursos técnicos y económicos y señala que "hace falta un pacto de Estado" para esto y mejorar otros aspectos relacionados con la prevención de incendios forestales.
-
10:10
Un centenar de vecinos de Igüeña (León), evacuados tras agravarse el fuego por el viento
En el pueblo leonés de Igüeña, el viento lleva desde ayer por la tarde agravando la situación del fuego, que se declaró el martes, donde sus vecinos (alrededor de un centenar) han sido evacuados al pabellón Bembibre Arena, en el municipio berciano de Bembibre. Debido a esta reproducción del fuego, la Junta de Castilla y León elevó ayer por la noche el nivel de gravedad de este fuego de nivel 1 a 2, por la cercanía con la localidad, que ha tenido que ser desalojada.
Así, los vecinos de Igüeña han pasado la noche en Bembibre, todo ello mientras numerosos medios han trabajaban durante la noche con maquinaria pesada para asegurar los perímetros. De momento, el fuego ha respetado estos lugares, a la espera de que la incorporación de medios aéreos contribuya desde primera hora de hoy a frenar su avance en una zona de gran riqueza paisajística.
-
10:07
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, admite que la situación con los incendios en la comunidad sigue siendo difícil. "Las condiciones climatológicas de fuertes vientos han impedido que se lleve a cabo el funcionamiento correcto y operativo de los medios aéreos", indica en Las Mañanas de RNE. No obstante, el delegado del Gobierno destaca un dato positivo: "El fin de la ola de calor ha [parado] el avance de muchos de esos incendios, aún activos. Sobre todo los de zonas de montaña, en las que hay que sumar el aumento del índice de humedad que se recupera".
"A la Junta Castilla y León no le interesa políticamente la solicitud del nivel 3" - Las mañanas de RNE - Lara Hermoso | Escuchar
-
10:05
Planas pide "unidad, lealtad y colaboración entre administraciones" para articular la respuesta ante los incendios
El ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Planas, ha pedido "unidad, lealtad y colaboración entre administraciones" tras los incendios en Zamora, León y Ourense. Además, en una entrevista en La Hora de La 1, Planas ha asegurado que están coordinados con las diferentes comunidades autónomas. El titular de Agricultura también ha dicho que aun es pronto para cuantificar la superficie agraria dañada, pero que en julio se quemaron 18.000 hectáreas de este tipo.
Luis Planas
-
10:03
(AMPLIACIÓN) Aparte de pedir a los fiscales provinciales de medio ambiente que investiguen sobre los planes de prevención de los municipios más afectados, también les insta a que exijan responsabilidades penales a quienes han tenido la "obligación" de elaborar dichos planes y no lo hayan hecho. Y apunta, además, que en los casos en los que la actuación no pueda ser constitutiva de delito, pueden informar a la "administración sancionadora" correspondiente.
En definitiva, el fiscal jefe reconoce que "es evidente" que los incendios forestales "raramente tienen una sola causa" y que en ocasiones las causas son "inabarcables" y se complican por factores "completamente ajenos", como el debate político o "diferentes interferencias extrañas y de distinto tipo", lo que complica todavía más la situación.
-
9:47
La Fiscalía de Medio Ambiente investiga si los municipios más afectados por los incendios cuentan con planes de prevención
La Fiscalía de Medio Ambiente investiga si los municipios más afectados por los incendios forestales que asolan España cuentan con planes de prevención. En un escrito enviado a todos los fiscales provinciales de medio ambiente, el organismo considera que es "evidente" que la situación que el país está sufriendo se debe a la ausencia o, en su caso, a la aplicación improcedente de los planes de prevención de incendios. Por ello, insta a los fiscales provinciales de este ramo a "comprobar" que en las localidades más afectadas por los incendios tienen planes de prevención, como fija la Ley de Montes de 2003.
-
9:39
Planas señala la preocupación por el sector agrario y la ganadería extensiva a raíz de los incendios
El ministro de Agricultura, Luis Planas, cuenta que todavía no se conoce cuántas de las hectáreas afectadas por los incendios son terrenos agrarios o ganaderos. "Es muy difícil hacer una cifra final y tendremos que ver cuál es la evolución de los incendios. Cuando estén extinguidos tendremos una estadística exacta", indica en una entrevista en La hora de La 1.
Cono dice el ministro, en España hay un total de 50,4 millones de hectáreas, el 56% de ellas son superficie forestal, y hay unas 22 millones de hectáreas de superficie agraria útil. "Estamos preocupados con el viñedo, porque ahora empieza la vendimia y en zonas de Ourense existe un peligro", comenta, mencionando también otras zonas como Castilla y León.
Esa preocupación también se extiende a otras variedades, como los olivares, almendros o cítricos, y también a la ganadería extensiva, ya que mucho ganado tendrá que cambiar el lugar donde pasta porque precisamente los pastos se han quemado, lo que conllevará un coste adicional para los ganaderos.
Por ello, ha querido recalcar que ya hay ayudas que cubren la situación de riesgo de incendio, como el seguro agrario y la Política Agrícola Común (PAC). "Hemos puesto, sin ningún límite, todos los medios del Estado para responder a esta situación [de incendios], en apoyo de las comunidades autónomas, e incluso hemos activado el mecanismo europeo. Igual haremos para colaborar con las administraciones para conseguir la recuperación y la reactivación de las zonas afectadas por los incendios", remarca Planas.
-
9:24
En las tareas de extinción de los incendios hay medios nacionales, pero también internacionales. Países como Italia, Francia, Chequia, Alemania y Países Bajos han enviado efectivos terrestres y aéreos para ayudar en los fuegos repartidos por España. Como indica el Ejército del Aire, hay dos Canadier (aviones para la lucha contra incendios forestales) de la brigada italiana de bomberos (Vigili del Fuoco).
“La lucha continúa.
— Ejército del Aire y del Espacio (@EjercitoAire) August 21, 2025
Acompañados, también, de medios internacionales.
Gracias a los dos Canadair de @vigilidelfuoco por su invaluable apoyo.
¿¿¿¿¿
All'alba vincero! Vincero, vincero! pic.twitter.com/Si9hDaBL2w“ -
9:18
El fuego en Peranzanes (León) está "contenido", pero se mantiene la preocupación en la montaña
La alcaldesa de Peranzanes (León), Henar García, cuenta que han tenido una noche "complicada" intentando afrontar un fuego que ha llegado del incendio que se originó en la localidad leonesa de Anllares del Sil.
"Hay muchos medios trabajando sin parar en estos días", comenta en La hora de La 1, y confirma que el incendio se encuentra "contenido", pero siguen avanzando los fuegos en la montaña y actualmente lo que más preocupa es salvar los pueblos y que no tengan que lamentar ninguna muerte. Además, indica que el primer problema que tienen ahora, derivado también de esta situación, es que muchos pueblos de la zona del valle están incomunicados.
-
9:08
Las llamas acechan Igüeña, en León, pero las expectativas son positivas
El alcalde del municipio leonés de Igüeña, Alider Presa, cuenta que no sabe cómo se produjo este fuego, ya que "no había problemas meteorológicos”. Sin confirmar directamente si ha sido provocado, de forma intencionada o no, cuenta que “lo que sí sabemos es que la hora que sucedió no había tormenta ni nada, estaba un bulldozer haciendo trabajos de limpieza para que pudieran acceder los medios y espontáneamente se generó este incendio”.
El fuego ha llegado a amenazar a las poblaciones de Colinas del Campo e Igüeña y, como dice en una entrevista en La hora de La 1, La Guardia Civil está investigando ahora sus posibles causas. "Los vecinos están muy cabreados” porque ha sido “una noche muy complicada”, comenta. A pesar de ello, dice que si los medios aéreos pueden volar hoy, van a dejar el incendio “muy controlado”.
-
8:58
España vive la peor ola de incendios forestales del siglo, y eso ya está dejando un paisaje desolador en lugares como Vilamartín de Valdeorras (Ourense). Allí han ardido miles de hectáreas (algunas de gran valor ecológico) e incluso núcleos poblacionales, como la aldea de San Vicente, han quedado arrasados por las llamas.
El alcalde de la localidad, Enrique Álvarez Barreiro, ha explicado en Las mañanas de RNE cómo todavía están "intentando encajar" lo que ha pasado. Una situación dramática, ya que "está desapareciendo el humo y nos estamos dando cuenta de la inmensidad del desastre", y la gente está "llorando por las esquinas" al encontrar "un pueblo que no reconocen".
Como cuenta, era una situación que se veía venir, porque "queda muy poca gente en el pueblo" y es "prácticamente imposible" que se realicen las tareas de limpieza de montes necesarias. Por eso, ha pedido más medidas de prevención para evitar que la catástrofe se vuelva a repetir, empezando por frenar la despoblación que castiga a localidades como la suya.
"Nos estamos dando cuenta de la inmensidad del desastre" - Las mañanas de RNE - Lara Hermoso | Escuchar
-
8:52
Salvador, uno de los bomberos de Málaga que están colaborando en los incendios de Ourense, cuenta cómo son sus trabajos allí. Se encargan de las zonas donde hay viviendas y el fuego puede suponer un peligro para ellas. Como explica en La Hora de La 1, el estado del entorno y las condiciones meteorológicas son factores que pueden hacer variar la situación en cuestión de minutos. "Como está todo muy seco, cualquier reproducción avanza muy rápido", dice, y es clave la acción del viento, que puede hacer que el fuego progrese a gran velocidad.
-
8:44
En A Caridade, Ourense, Mónica cuenta cómo su familia ha perdido sus casas. "La aldea estaba llena de gente y de vida, y es una pena, lo que está quemado y roto son tres generaciones juntas", cuenta en una entrevista de La Hora de La 1 mientras pasea por esta aldea, donde el fuego ha quemado unas 22 viviendas.
En el municipio se pueden ver casas y coches calcinados y Mónica explica cómo ha afectado el fuego a la vida y el sustento de sus vecinos. "Se ha quemado la granja con los cerdos, las gallinas y los medios con los que ellos vivían", dice, mientras comenta que todo el campo y monte que rodea al pueblo estaba repleto de árboles frutales y otras especies. Sin embargo, todo ese paraje natural fue arrasado por el incendio: "En unos minutos el fuego empezó a correr de una casa a otra".
-
8:36
El riesgo de incendio baja, pero sigue la alerta en algunos puntos de la península
La AEMET informa de que, en buena parte de España, el nivel de peligro de incendios es, en general, menor que en los últimos días. Sin embargo, recuerda que hay zonas donde todavía hay un "peligro muy alto o extremo" en algunas zonas, sobre todo en áreas del noroeste, nordeste y sureste de la península. Entretanto, también hay una alerta naranja y amarilla por lluvias en el litoral cantábrico.
“¿El nivel de peligro de incendios es, en general, más bajo que en días pasados en buena parte de España.
— AEMET (@AEMET_Esp) August 21, 2025
No obstante, hay zonas todavía este jueves con peligro muy alto o extremo, especialmente en áreas del noroeste, nordeste y sureste de la Península. pic.twitter.com/pmFTA3sNcE“ -
8:22
Ocho carreteras continúan cortadas por los incendios en Castilla y León y Extremadura
Ocho carreteras siguen cortadas por los incendios forestales. Siete están en varias provincias de Castilla y León y una en Extremadura, según la última información actualizada por la Dirección General de Tráfico (DGT). Las ocho vías cerradas son secundarias y la mayoría se encuentran en la provincia de León, donde sigue prohibida la circulación en ambos sentidos en la LE-2703, entre Portilla de la Reina y Santa Marina de Valdeón; la LE-4212, entre Cariseda y Chano; la LE-5228, entre Salas de los Barrios y Bouzas; y la LE-7311, entre Nogar y Castrillo de Cabrera.
En Zamora están cortadas la ZA-103, por San Martín de Castañeda, y la ZA-104, por Ribadelago, y en Palencia la P-217 entre Cardaño de Abajo y Cardaño de Arriba, todas ellas también en ambos sentidos. Por su parte, en Extremadura continúa cerrada en sentido creciente de la kilometración la CC-224, que une los valles cacereños del Ambroz y Jerte entre Hervás y Cabezuela del Valle por el puerto de Honduras. Puedes consultar el estado de las carreteras en vivo en la web de la DGT.
Una veintena de grandes incendios seguían activos esta noche, sobre todo en las provincias de Ourense, León y Zamora, estas dos últimas con complicaciones a última hora de la tarde.
-
8:17
Precisamente en los incendios de Porto (Zamora) y en Oencia (Ourense) están trabajando los efectivos del 7º Regimiento de Entrenamiento e Intervención en Seguridad Civil de Francia, tal y como informa la UME, que también está realizando labores de forma conjunta con los equipos franceses.
“La @UMEgob realiza misiones de apertura de línea de defensa y tendido de mangueras junto al 7e Régiment d’Instruction et d’Intervention de Sécurité Civile de Francia @riisc_7.
— Ministerio Defensa (@Defensagob) August 21, 2025
¿¿¿¿¿ Ambas unidades colaboran en los incendios de Oencia y Porto, uniendo esfuerzos frente al fuego. pic.twitter.com/fnC6kh9M28“ -
8:16
El incendio de Porto mantiene una docena de poblaciones evacuadas en Zamora
Los servicios de extinción han realizado un trabajo intenso esta noche para combatir las llamas en el incendio forestal de Porto, que se acerca a las localidades de Moncabril, Ribadelago Viejo y Ribadelago Nuevo a través del camón del Cárdenas, sin llegar aún a esas poblaciones evacuadas. Los trabajos nocturnos de extinción, facilitados por la bajada de temperaturas y el aumento de la humedad durante la noche, se han centrado en esa lengua de fuego que bajaba por el cañón del Cárdenas hacia el Lago de Sanabria, según han informado fuentes del operativo de extinción.
El incendio de Porto, en Zamora, mantiene una docena de poblaciones evacuadas, incluida Moncabril, que tiene tres habitantes censados y que también está desalojada desde el martes por la tarde, todo ello a pesar de que en un principio no se incluyó en el listado de poblaciones evacuadas.
La orografía del terreno hace difícil atajar el fuego con los medios terrestres en algunas zonas como en los cañones del Cárdenas, del Tera y del Forcadura. Las previsiones iniciales apuntan a que a partir de las ocho de la mañana los medios aéreos puedan volar como pudieron hacerlo el miércoles, lo que ayudó a frenar el avance de las llamas.
-
8:00
Los trenes de alta velocidad de la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con "normalidad"
Los trenes habituales en la línea de alta velocidad Madrid-Galicia circularán este jueves con normalidad en sus horarios programados, según ha comunicado Renfe, que ha señalado que, si fuese necesario, "se prevé reforzar el servicio con trenes especiales para facilitar los desplazamientos y atender la demanda acumulada".
Así lo ha indicado la compañía ferroviaria en su cuenta de 'X', tras la reanudación del servicio de esta línea, que tras siete días cortada por los incendios, volvió a estar operativa a las 17.00 horas de ayer tras la mejora de la evolución de los incendios en Galicia y Castilla y León.
Renfe ha confirmado que un tren saldrá con normalidad de Madrid a las 10.30 horas, con parada en Zamora y la llegada está prevista en Ourense a las 12.45 horas. En sentido contrario, un tren con origen Ourense arrancará su viaje a las 17.30 con parada en Zamora y llegada a Madrid programada a las 19.45 horas.
Además, Renfe ha avisado que se reforzarán "con más plazas" el tren Madrid-Ourense de las 13.30 horas y el tren Ourense-Madrid de las 12.57 horas.
-
7:55
La Guardia Civil desaloja Igüeña (León) y evacúa a 100 personas ante el avance del fuego
La Guardia Civil ha desalojado en la noche de este miércoles la localidad de Igüeña (León) ante el avance del fuego, provocando la evacuación de hasta 100 personas.
Según ha informado la Subdelegación del Gobierno, la proximidad de las llamas ha obligado a desalojar esta localidad leonesa, donde en las últimas horas se ha agravado la situación de los incendios y los indicios apuntan a que ha sido intencionado.
Y es que el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, informó a última hora del miércoles de una evolución "favorable" en gran parte de los incendios activos en la provincia, lo que permitió el realojo de varias localidades, aunque confirmó al mismo tiempo la evacuación de Colinas del Campo de Martín Moro en Igüeña tras declararse un nuevo fuego de Índice de Gravedad (IGR) 2, que presenta indicios de ser intencionado.
-
7:45
Los daños del humo para la salud no se apagan con el fuego: pueden aparecer años después
Los riesgos para la salud asociados al humo de los incendios de la magnitud como los que asolan España, entre ellos el de sufrir un ictus, un infarto o una infección respiratoria, no acaban tras la extinción del fuego, sino que pueden perdurar durante semanas e incluso dar la cara años después.
Dependerá de la gravedad, la superficie quemada y de las condiciones meteorológicas, ya que las partículas generadas "persisten flotando en el aire mucho tiempo" y los gases "tienen que dispersarse", un proceso que puede durar semanas después de extinguido el incendio, comenta a EFE Carlos Baeza, miembro del área de Neumología Ambiental y Ocupacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).
El problema es que esta virulenta ola de fuegos, con 400.000 hectáreas arrasadas, sigue sin dar tregua desde hace muchos días y ha generado los mayores niveles de emisiones en la Península Ibérica de las dos últimas décadas, según el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copérnico (CAMS, en por sus siglas en inglés).
Las partículas que componen el humo están formadas por hollín, ceniza y otros compuestos. Las más peligrosas son PM2,5, tan pequeñas que son capaces de penetrar en la vía respiratoria. También se generan compuestos orgánicos volátiles e hidrocarburos aromáticos policíclicos, como los benzopilenos, además de gases como el dióxido de azufre, el dióxido de nitrógeno o el mononóxido de carbono.
Eso si se quema es vegetación; cuando también arden viviendas o coches, se pueden liberar otros que aumentan la peligrosidad, como trazas de metales como el plomo, el mercurio o el arsénico.
-
7:15
El cambio climático, un "acelerador" de incendios como los que arrasan España: "Es una nueva normalidad"
Es un "factor predominante" junto a otros como la acumulación de vegetación que explican la inédita oleada de fuegos. El cambio climático ha exacerbado intensidad y la peligrosidad de los incendios, como se ha visto en las últimas semanas con los graves fuegos que han calcinado especialmente el noroeste peninsular.
"La crisis climática no es la única causa, pero desde luego es un acelerador que convierte muchos de los incendios que tenemos en extremos e inapagables, como vemos estos días", asegura Jorge Aguado, especialista del programa de bosques de WWF.
-
6:03
Sale de Melilla el primer contingente de bomberos para ayudar en los incendios
Este miércoles por la tarde ha partido de Melilla el primer contingente formado por quince bomberos y cinco vehículos ligeros todoterreno con destino a Castilla y León, donde ayudarán en las labores de extinción de los incendios que afectan a esta comunidad.
El Gobierno melillense prevé que este equipo esté plenamente operativo este jueves a partir de las 17:00 horas para colaborar en las labores de extinción de incendio en la localidad castellanoleonesa que le asigne el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).
El contingente ha sido despedido en el parque de bomberos de Melilla por el consejero de Seguridad Ciudadana, José Ronda, quien ha querido trasladar un mensaje de apoyo y reconocimiento a los profesionales que representan a la ciudad en este operativo.
-
4:32
Controlado el incendio forestal declarado en Aracena (Huelva)
El Plan Infoca ha dado por controlado el incendio forestal declarado este miércoles en el paraje "Valdesevilla" del término municipal de Aracena, en la provincia de Huelva, para el que han movilizado nueve medios aéreos.
Según ha informado el Infoca, el control se ha decretado a las 23.16 horas al estar el fuego perimetrado pudiendo quedar en su interior algún punto caliente. Trabajan en tareas de remate y liquidación un grupo de bomberos forestales, un agente de Medio Ambiente y una autobomba.
-
3:00
El fin de la ola de calor y la lluvia han dado tregua en la extinción de algunos de los más de veinte incendios que continúan activos en España. Las condiciones han mejorado en Ourense y en Castilla León, aunque preocupa la situación que se vive en Jarrilla (Cáceres), donde pese a que la meteorología ha mejorado, continúan las fuertes rachas de viento.
La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha asegurado que este miércoles hay un "escenario más favorable" y ha cifrado el número de fuegos en situación operativa 2 (grave) en 21. Las peticiones de activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han descendido. Según Barcoles, los fuegos de Seadur Larouco (Ourense), Porto (Zamora), Oímbra - Xinzo de Limia (Ourense) y Barniedo de la Reina - Boca de Huérgano (León) se han tratado de "manera particulariza" y hay que prestar "especial atención" a su evolución.
-
2:19
Los incendios dejan un paisaje desolador en Galicia tras el fin de la ola de calor
Los incendios han dejado un paisaje desolador en el noroeste y oeste peninsular, donde las llamas siguen avanzando sin control. En Ourense hay siete fuegos activos, entre ellos, los de Larouco, Chandrexa, Oimbra y A Mezquita.
En la pasada noche, la bajada de las temperaturas ayudó a controlar algunos focos, pero en estos momentos se teme que se puedan reactivar. El viento sopla con fuerza en algunas zonas y empuja el fuego, que avanza con rapidez.
Sin embargo, el fin de la ola de calor brinda un respiro a los efectivos de emergencias.
Los incendios dejan un paisaje desolador en Galicia - Telediario 2 | Ver
-
1:15
Los trenes Madrid-Galicia circularán con normalidad este jueves
Tras el restablecimiento de la circulación esta tarde en la línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia, Renfe ha informado de que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con normalidad en sus horarios programados.
“¿ ACTUALIZACIÓN SERVICIO MADRID-GALICIA 22:20
— InfoRenfe (@Inforenfe) August 20, 2025
Tras el restablecimiento de la circulación hoy en la línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia:
¿ A partir de mañana, 21 de agosto, los trenes habituales circularán con normalidad en sus horarios programados.“ -
0:30
AMPLIACIÓN: Soria, Valladolid y Burgos se suman a las protestas contra la gestión de Mañueco de los incendios en Castilla y León
Soria, Burgos y Valladolid se han sumado a las protestas en Castilla y León contra la gestión de los incendios llevada a cabo por el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco. Entre las demandas está la petición de más medios y medidas de prevención y la dimisión tanto del presidente autonómico como del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
La primera concentración del día ha tenido lugar en Soria a primera hora de la mañana. La protesta, que ha reunido a un centenar de personas, ha brindado homenaje al bombero forestal que murió el domingo (natural de esta provincia) al volcar la autombomba que conducía mientras combatía el incendio de Yeres/Llamas de la Cabrera, en El Bierzo leonés.
La secretaria de Organización de CGT en Soria, Ángela Ruiz Velasco, ha exigido a la Junta que deje de cerrar torretas, que prolongue los contratos a 12 meses, que mejore el mantenimiento de los montes durante todo el año y que establezca condiciones dignas y se acoja al estatuto de los bomberos forestales.
-
0:05
La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas
La oleada de incendios en Galicia ha calcinado ya 87.240 hectáreas después de que la Xunta actualizase la superficie arrasada tras los análisis de reconocimiento de los helicópteros de coordinación.
Según las últimas cifras ofrecidas por la Consellería do Medio Rural, hay seis incendios activos que calcinan 82.000 hectáreas y otros tantos estabilizados que afectan a 5.240 hectáreas.
El fuego que más superficie ha quemado hasta el momento es el de Larouco, en la parroquia de Seadur, que alcanza ya las 30.000 hectáreas calcinadas en territorio gallego. Es el más grande de la historia de Galicia desde que hay registros.
-
0:00
Buenas noches. Iniciamos a esta hora el relato minuto a minuto con toda la información de los incendios forestales que azotan España este jueves. Aquí puedes leer lo ocurrido este miércoles.