La Unión Europea y Estados Unidos dejan por escrito el pacto alcanzado en julio para evitar la guerra comercial
- Bruselas se compromete a adquirir productos de EE.UU. por valor de 750.000 millones de dólares
- Trump amenazó durante las negociaciones con imponer aranceles del 35% si la UE no cumple con su parte del trato


La Unión Europea y Estados Unidos han consensuado un documento por escrito que ratifica los términos del acuerdo que lograron en julio para evitar una guerra arancelaria. Según este acuerdo, Washington impondrá un arancel del 15% a la mayoría de las importaciones europeas, lo que afecta a cerca de un 70% de su comercio con EE.UU. Por su parte, Bruselas se ha comprometido a comprar más energía, chips y material militar por valor de 750.000 millones de dólares.
El comisario europeo de Comercio, el eslovaco Maros Sefcovic, ha explicado en una rueda de prensa que el objetivo de la UE es adoptar este mismo mes la propuesta para eliminar los aranceles a los bienes industriales de Estados Unidos. Por otro lado, se plantea dar acceso preferencial al mercado europeo a ciertos productos estadounidenses, con lo que el arancel del 15% a los automóviles podría aplicarse retroactivamente desde el 1 de agosto.
Este comunicado ha llegado casi un mes después de que la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, y el presidente de la EE.UU., Donald Trump, llegaran a un acuerdo político para evitar la guerra arancelaria. Los embajadores de los Estados miembros ante la UE están reunidos desde las 10.00 hora local para que la Comisión Europea explique los detalles de esta declaración conjunta.
Según fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, este documento confirma y concreta la solución negociada entre ambos actores. De este modo, las empresas europeas serán preferenciales frente a otros socios comerciales de los EE.UU. Además, el pacto logra disipar las dudas que había entorno al sector farmacéutico y de semiconductores.
Además, según Economía, desde los órganos de la UE se profundizará en la valoración de los impactos y de necesidad específicas de las empresas. A su vez, aseguran que España seguirá apoyando a la UE en sus negociaciones con la administración estadounidense y en la ampliación de la cooperación con otros aliados y socios como el Mercosur. También destacan la importancia de seguir profundizando en el mercado único europeo.
Evitar el conflicto comercial a toda costa
Desde Bruselas, han defendido que el pacto alcanzado con Trump genera estabilidad en las relaciones y evita el peor de los escenarios como era entrar en una guerra comercial. El Ejecutivo comunitario ha asumido que el gravamen pactado es "aceptable" y será la cifra máxima que se aplicará a todos los sectores. No obstante, el acuerdo no ha sido bien recibido en buna parte de las capitales comunitarias.
Por ahora, solo se ha hecho efectivo el arancel máximo del 15% impuesto por EE.UU. a la UE. En el caso del sector automovilístico, que se había visto amenazado por aranceles de hasta el 27,5%, la tasa también se mantiene en el 15% acordado. Ahora bien, esta rebaja se aplicará cuando el bloque comunitario haya tomado medidas para reducir los aranceles que impone a EE.UU.
Más allá de esto, queda pendiente detallar por escrito qué otros productos europeos entrarán en este rango. Las fuentes consultadas por Europa Press han explicado que algunos productos sensibles para Europa como el vino y las bebidas destiladas no están de momento en la lista de productos incluido en el comunicado conjunto, aunque sí podría afectar a la exportación de semiconductores o el sector farmacéutico.
Durante las negociaciones, Trump ha mantenido la incertidumbre y ha amenazado con situar los aranceles en un 35% si la UE no cumplía con su parte del trato.