Enlaces accesibilidad

En directo, última hora de la masacre en Gaza: Los primeros españoles de la flotilla deportados denuncian un trato "vejatorio e inhumano" y torturas en la cárcel

24H LIVE
V.J. CASTAÑO / D. ÁLVAREZ / P. BAYÓN
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Hamás ha aceptado la propuesta del plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump. En él, se acuerda un alto el fuego con Israel y liberar a todos los rehenes israelíes, tanto vivos como los cuerpos de fallecidos. Asimismo, permitirá el establecimiento de un gobierno tecnócrata en Gaza, centrado en las labores de reconstrucción y administración del enclave.

  • Israelíes y palestinos negociarán los detalles del plan de Trump a partir del lunes en Egipto
  • Hamás quiere un acuerdo y comenzar "inmediatamente" el intercambio de rehenes y prisioneros
  • Trump vuelve a advertir a Hamás que se enfrentará a una "destrucción total" si se niega a ceder el poder en Gaza
  • Activistas suecos pretenden denunciar a Israel ante la ONU por violar los derechos humanos de Greta Thunberg
  • Los muertos en la Franja desde octubre de 2023 superan los 67.000

En directo, masacre en Gaza:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 23:17

    Ada Colau y Jordi Coronas aterrizan en Barcelona

     

    La exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y el concejal barcelonés de ERC Jordi Coronas han llegado al Aeropuerto de Barcelona-El Prat, tras ser deportados por Israel, mientras que los otros cuatro activistas catalanes de la flotilla —Guillem Esteban, Sofía Peris, Laia Rosell y Cèlia Vélez— viajan desde Madrid a Cataluña en coche, según fuentes conocedoras de las gestiones de repatriación.

     

    Tras su liberación, 21 activistas españoles han embarcado en un avión en Tel Aviv a primera hora de la tarde y han llegado a Madrid pasadas las ocho. Desde el Aeropuerto de Barajas, Colau y Coronas se han subido a otro avión, con destino a Barcelona, que ha aterrizado sobre las 23:00 horas.

  • 23:15

    Un fotoperiodista palestino relata la huida desesperada de los civiles ante la ofensiva israelí en la capital

  • 23:11

    Israel asegura que una española de la flotilla ha mordido a una trabajadora de la prisión

     

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ha informado de que una de las activistas españolas de la Global Sumud Flotilla ha mordido a una trabajadora de la prisión de Ktziot durante un examen médico.

     

    "Una ciudadana española participante en la provocación de Hamás-Sumud ha mordido a una de las trabajadoras médicas esta tarde en la Cárcel de Ktziot cuando la escoltaba de vuelta después de un examen médico rutinario con vistas a su deportación mañana", ha indicado el Ministerio de Exteriores israelí en un mensaje publicado en su cuenta en X.

     

    "La trabajadora ha sufrido heridas leves y ha recibido atención en ese mismo lugar. La Policía israelí ha sido avisada para hacerse cargo de la atacante", ha añadido.

  • 22:56

    Israel deportará a otros 170 activistas este lunes

     

    Las autoridades penitenciarias israelíes han informado a representantes legales de la Global Sumud Flotilla que deportarán a otros 170 activistas este lunes. Adalah, el grupo de abogados que representan a los activistas en Israel, ha explicado que desde el Servicio de Prisiones de Israel les han informado de esta cifra, aunque no han concretado la nacionalidad ni la identidad o destino de los activistas.

     

    Entre el sábado y el domingo han sido deportados unos 170 activistas de la flotilla, la mayoría hacia Estambul, aunque también ha habido otros vuelos hacia Italia y España, recuerda Adalah.

     

    El grupo ha realizado este domingo nuevas visitas a los activistas en la prisión de Ktziot, en pleno desierto del Néguev, pero "se nos ha negado el acceso a todos los participantes". "Según la infomración que ha recibido Adalah se ha permitido la medicación en la prisión tras las reiteradas intervenciones legales y visitas de varias embajadas extranjeras cuyos representantes se han reunido con sus connacionales y han comprobado sus condiciones sanitarias dentro de la prisión", ha explicado.

  • 22:48

    Las incursiones israelíes han provocado el desplazamiento de más de 40.000 personas en Cisjordania

  • 22:23

    Los primeros españoles de la flotilla deportados denuncian un trato "vejatorio e inhumano"

     

    Este domingo han llegado al Aeropuerto de Madrid-Barajas 21 de los 49 miembros españoles de la Global Sumud Flotilla que fueron detenidos el pasado miércoles por Israel cuando intentaban llevar ayuda por mar a Gaza y abrir un corredor humanitario.

    Los españoles de la flotilla denuncian un trato "vejatorio e inhumano" - Fin de semana 24h | Ver
    rtve Españoles de la flotilla en Barajas.
  • 22:04

    "Nos estuvieron humillando durante horas"

     

    "Nos estuvieron humillando durante horas, estuvimos siete horas maniatados con las manos en la espalda", ha denunciado el activista Rafael Borrego, miembro de la flotilla que ha regresado a Madrid desde Tel Aviv.

     

    "Cuando nos procesaron pasamos por un trato denigrante, nos robaron casi todos los objetos personales. Todo con un trato humillante, se reían en nuestra cara, como si fuéramos menos que animales. Los maltratos físicos y psicológicos han sido repetidos estos días. Nos han pegado, nos han arrastrado, nos han atado de pies y manos, nos han vendado los ojos, nos han insultado, nos han impedido dormir, nos han negado la asistencia médica", ha relatado Borrego.

  • 21:39

    Los 21 primeros españoles de la flotilla ya están en Madrid procedentes de Tel Aviv. La T1 del aeropuerto de Barajas se ha llenado de familiares, amigos y simpatizantes para recibirlos

  • 21:36

    Este martes se cumplen dos años de los ataques de Hamás en territorio israelí. RTVE estará en Jerusalén y Cisjordania

  • 21:25

    Asuntos Consulares de Exteriores recibe en Barajas a los 21 españoles de la flotilla

     

    El subsecretario y la directora general de Asuntos Consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Xavier Martí Martí y Carolina de Manueles Álvarez, se han desplazado al aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas para recibir a los 21 españoles de la flotilla.

     

    Según han trasladado fuentes del departamento que dirige José Manuel Albares a Europa Press, Exteriores "sigue trabajando para la pronta vuelta del resto de españoles". Dentro del primer grupo que ha volado de vuelta a España se encuentran el concejal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona Jordi Coronas, la exalcaldesa Ada Colau y el diputado de Compromís Juan Bordera.

  • 21:19

    En Israel siguen otros 28 españoles detenidos por formar parte de la flotilla de la libertad

  • 21:15

    La FIDH denuncia maltrato de Israel a sus vicepresidentes y otros miembros de la flotilla

     

    La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) ha denunciado que Israel está infligiendo "malos tratos inaceptables" y abusos a los integrantes de la flotilla detenidos, incluidos los vicepresidentes de esa entidad Alexis Deswaef y Aziz Rhali.

     

    "Estas duras condiciones incluyen violencia física, acoso verbal, privación de agua potable, alimentos, sueño y medicamentos adecuados, así como confinamiento prolongado en posiciones incómodas y estresantes", ha denunciado la FIDH, que integra a casi dos centenares de organizaciones de derechos humanos en más de cien países.

     

    En cuanto a los dos vicepresidentes de la FIDH, ambos "han iniciado una huelga de hambre en protesta por su encarcelamiento, los malos tratos que sufren y la continuación del genocidio en la Franja de Gaza".

  • 21:12

    Los tres miembros de Podemos que siguen en Israel están en huelga de hambre

     

    Los tres miembros de Podemos que participaban en la flotilla y que permanecen detenidos en Israel están en huelga de hambre para denunciar "el brutal genocidio" que Israel está cometiendo en Gaza, según ha denunciado la líder de la formación, Ione Belarra, que ha acudido al aeropuerto de Barajas para recibir a los primeros 21 activistas españoles expulsados de Israel.

     

    Belarra ha denunciado la situación de quienes siguen "secuestrados ilegalmente" y ha exigido al Gobierno que diga que "esto es terrorismo de Estado, un crimen de guerra más" y rompa relaciones con Israel. Los militantes de Podemos que siguen detenidos son Lucía Muñoz, Serigne Mbayé y Alejandra Martínez, que han rechazado firmar un documento reconociendo una entrada ilegal en Israel.

     

    Belarra, quien ha aprovechado para denunciar las condiciones de detención que tienen miles de presos palestinos "sometidos a torturas y a trato degradante", ha vuelto a reclamar la ruptura de todas las relaciones con el Estado de Israel. "El Gobierno está tardando en dar los pasos que la sociedad española está exigiendo", ha subrayado recordando las manifestaciones de este fin de semana.

  • 21:10

    Alrededor de las 20.30 ha aterrizado en Madrid el avión con 21 activistas españoles de la flotilla deportados por Israel

  • 20:38

    Israel deportará este lunes a Grecia a un grupo de 28 franceses de la flotilla


    Un grupo de 28 ciudadanos franceses, que se encontraban a bordo de la flotilla de ayuda a Gaza interceptada esta semana por Israel, serán deportados el lunes con destino a Grecia,ha anunciado el Ministerio de Asuntos Exteriores francés.

     

    "Tras una primera visita consular el viernes (...), este domingo se ha producido una segunda visita consular a la prisión de Ktziot. Nuestros equipos han podido reunirse con todos nuestros compatriotas, que se encuentran bien", ha añadido en X el portavoz del Ministerio, Pascal Confavreux. "Se les sigue realizando un seguimiento individual y se mantienen en estrecho contacto con sus familias para informarles de la situación y transmitirles los mensajes de sus allegados", ha añadido. 

     

    De los 28 mencionados por el Quai d'Orsay, "algunos están registrados con otras nacionalidades (estadounidense, sueca, tunecina o turca). La lista detallada de los pasajeros se transmitirá mañana por la mañana", según el portavoz.

  • 20:30

    Noticia ampliada: Netanyahu envía a Egipto a su mano derecha en el Gobierno para negociar desde este lunes el plan de Trump para Gaza

     

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha ordenado la salida de una delegación este lunes hacia Egipto, encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, para negociar el alto el fuego en Gaza.

     

    "La delegación partirá mañana hacia las negociaciones que se celebrarán en Sharm el-Sheikh, Egipto", ha informado la oficina del mandatario en un comunicado.

     

    Por su parte, según ha confirmado a Efe una fuente de seguridad egipcia, el jefe negociador del grupo islamista palestino Hamás, Jalil al Haya, llegaría este domingo a El Cairo procedente de Doha; siendo la primera vez que abandona esa ciudad desde que Israel intentó asesinarle —junto con el resto de su delegación negociadora-, el pasado 9 de septiembre.

  • 20:22

    Aterriza en Madrid el avión con 21 activistas españoles de la flotilla retenidos en Israel

     

    El avión que ha partido este domingo de Tel Aviv con 29 activistas de la Global Sumud Flotilla, 21 de ellos españoles, ha aterrizado ya en el Aeropuerto de Barajas, en Madrid. Aún permanecen encarcelados en Israel 28 tripulantes españoles de la flotilla intervenida por el Ejército hebreo, porque se han negado a firmar el documento por el que reconocen que su entrada en el país fue ilegal.

     

    Entre los 21 miembros españoles de la flotilla ya deportados están la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el concejal de Esquerra, Jordi Coronas, que una vez en Madrid tomarán otro vuelo con destino al Aeropuerto del Prat, cuya llegada está prevista a las 22:50. También ha viajado en este vuelo el diputado de Compromís en las cortes valencianas, Juan Bordera.

     

    Varios simpatizantes de la causa palestina, familiares y dirigentes de partidos de izquierda han acudido a la terminal 1 para recibirlos, entre ellos la Ministra de Sanidad, Mónica García, y las líderes de Podemos, Ione Belarra e Irene Montero.

  • 20:11

    La ministra Mónica García acude al aeropuerto a recibir a los españoles de la flotilla deportados por Israel: "No han estado solos"

     

    La ministra de Sanidad, Mónica García, ha acudido al Aeropuerto de Barajas para recibir a los activistas españoles de la Global Sumud Flotilla que han sido deportados ese domingo por Israel. García asegura que "no han estado solos" y "han tenido a toda la ciudadanía con ellos", tanto en su navegación hacia la Franja de Gaza como una vez interceptados y encarcelados.

     

    "Hemos traído un equipo médico para darles asistencia médica y poder evaluar cualquier tipo de daño que hayan podido sufrir", ha explicado la ministra.

     

    Antes anunciaron su presencia en el aeropuerto las líderes de Podemos, Ione Belarra e Irene Montero, entre un grupo extenso de políticos y personas que recibirán en unos minutos a los activistas.
     

  • 20:04

    Al menos 22 activistas de la flotilla están en huelga de hambre, seis de ellos españoles

     

    La Global Sumud Flotilla ha informado este domingo de que hay al menos 22 activistas de la misión en huelga de hambre mientras se encuentran retenidos por las autoridades israelíes tras ser interceptados en aguas internacionales entre el 1 y el 2 de octubre.

     

    "Desde el inicio de su intercepción en aguas internacionales el 1 de octubre decenas de participantes de la GSF rechazan ser alimentados por la misma entidad que perpetra una campaña de hambruna genocida contra millones de palestinos en Gaza", ha publicado la flotilla en un mensaje en su cuenta en Telegram.

     

    En el listado hay activistas de varias nacionalidades: australianos, austriacos, brasileños, finlandeses, franceses, griegos, irlandeses, italianos, holandeses, suizos, turcos, británicos y estadounidenses, así como seis españoles.

     

    En concreto menciona a Alejandra Martínez Velasco, a Ana María Martín López, a Simón Francisco Vidal Ferrandis, a Lluis de Moner Mayans y a Sandra Garrido Fernández. La flotilla destaca que "la no violencia no es pasividad" y pone en valor la "valentía" de "poner en riesgo tu propio cuerpo para enfrentarse a una injusticia". 

  • 20:00

    Exteriores admite haber pagado los billetes de avión de los españoles de la flotilla para "agilizar su salida" de Israel

     

    El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha admitido haber pagado los billetes de avión de los 21 españoles de la Global Sumud Flotilla que se encuentran volando hacia España para "agilizar su salida" de Israel.

     

    "Exteriores ha negociado y facilitado el traslado de los españoles que voluntariamente lo han solicitado, ofreciendo plazas en el vuelo de este domingo a Madrid, con billetes adquiridos por el propio Ministerio para agilizar su salida", han trasladado este domingo fuentes del Ministerio, que han reiterado que el departamento que dirige José Manuel Albares ha movilizado "todos sus recursos consulares y diplomáticos" para "prestar protección continua e ininterrumpida" a los españoles a bordo de la Global Sumud, estando "activos desde el primer día" los consulados en El Cairo, Nicosia y Tel Aviv.

     

    "Al producirse la detención y posterior traslado de los españoles a tierra, el cónsul español en Tel Aviv, junto a otros miembros de la legación, se desplazaron al puerto de Ashdod para atenderlos", explican, remarcando que el cónsul entabló contacto "directo" con los españoles "tan pronto las autoridades israelíes le permitieron acceder al centro de retención". Algo que, según aseguran, el cónsul ha hecho "todos los días que la parte israelí le ha permitido acceder, sin excepciones", y que "sus instrucciones son seguirlo haciendo cada día hasta que el último español abandone Israel".

     

    Exteriores ha recordado que, "desde el primer día", abrió dos líneas telefónicas para atender a familiares y representantes de las familias, en Madrid (Unidad de Emergencia Consular) y Tel Aviv (Consulado) que han estado operativas "en todo momento", y ha recalcado que tanto el cónsul como la Unidad de Emergencia Consular han estado en contacto telefónico con las familias, a las que se ha ido facilitando la información disponible (Eurpa Press).

  • 19:55

    Rubio señala que Israel debe detener los bombardeos sobre Gaza para que se produzca la liberación de los rehenes

     

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha señalado en distintas entrevistas emitidas este domingo en medios estadounidenses que Israel debe detener los bombardeos sobre Gaza para que se produzca la liberación de los rehenes.

     

    A pesar del llamamiento de Estados Unidos a Israel para que detenga sus ataques, al menos 19 palestinos han sido asesinados por el Ejército israelí desde el amanecer este mismo domingo, incluidas 11 personas en Ciudad de Gaza, según fuentes médicas.

  • 19:42

    Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza

     

    Foto: REUTERS / Dilara Senkaya

     

    Unas 500.000 personas, según los convocantes, han salido este domingo a la calle en Estambul para apoyar a los activistas de la Global Sumud Flotilla, la misión civil que fue interceptada por Israel cuando pretendía llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

     

    Los manifestantes se han concentrado frente a la Gran Mezquita de Santa Sofía y han marchado hasta el barrio de Eminonu bajo el lema "Caminamos hacia la libertad", informa la agencia de noticias turca Anatolia.

     

    Durante la marcha se han escuchado consignas como "¡Israel, asesino, fuera de Palestina!", "¡Saludos a Gaza, seguid con la resistencia!", "¡Palestina libre del río hasta el mar!" o "¡Musulmán, no te duermas, cuida de tu hermano!". Entre las pancartas, lemas como "Marcho por los niños de Gaza. ¿Tú qué haces?", "Camina, hermano, que tengas la fuerza de Jerusalén", "Una mañana llegará más brillante que la nieve" o "No puede haber neutralidad mientras haya opresión" (Europa Press).

  • 19:36

    Médicos Sin Fronteras asegura estar "afligida e indignada" por la muerte de su decimoquinto trabajador en Gaz

     

    Médicos Sin Fronteras (MSF) ha confirmado la muerte de otro compañero en la Franja de Gaza: Abed El Hameed Qaradaya. "A pesar de los cuidados prestados por los equipos médicos, sucumbió a sus graves heridas por metralla el domingo 5 de octubre, tras el ataque del jueves 2 de octubre, en el que también murió otro trabajador de MSF, Omar Hayek", señala la ONG en un comunicado.

     

    El ataque, llevado a cabo por las fuerzas israelíes en Gaza, alcanzó una calle en la que los equipos de la organización esperaban para tomar un autobús que les llevaría a trabajar al hospital de campaña de MSF en Deir Al-Balah, explican.

     

    La ONG asegura que todo el personal llevaba chalecos de MSF, que los identificaban claramente como trabajadores humanitarios médicos.

     

    Abed tenía 43 años y es ahora el decimoquinto miembro del personal de MSF asesinado en Gaza desde el 7 de octubre de 2023. Es el tercer trabajador de la organización asesinado en menos de 20 días.

  • 19:21

    Israel recuerda que "la operación no ha terminado"

     

    El jefe del Estado Mayor israelí, Teniente General Eyal Zamir, ha recordado este domingo que "la operación no ha terminado" y deben permanecer alerta y "listos para el combate en todo momento", pese a que el acuerdo con Hamás está más cerca que nunca y Donald Trump les ha pedido frenar los ataques.

     

    "Si los rehenes son liberados, será un logro significativo y el cumplimiento de un objetivo de guerra principal", ha señalado Zamir, que de esta forma recuerda que la eliminación de Hamás sigue siendo un objetivo, se cumpla o no con el plan de paz de Trump.

     

  • 19:17

    Netanyahu ordena que vaya este lunes a Egipto una delegación encabezada por Ron Dermer para negociar el plan de Gaza

     

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha ordenado la noche de este domingo la salida de una delegación este lunes hacia Egipto, encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, para negociar el alto el fuego en Gaza.

     

    "La delegación partirá mañana hacia las negociaciones que se celebrarán en Sharm el-Sheikh, Egipto", ha dicho la oficina del mandatario en un comunicado.

  • 19:04

    Trump sugiere que es posible que se produzcan "algunos cambios" en el plan para Gaza

     

    Un periodista ha preguntado al presidente estadounidense a las puertas de la Casa Blanca si hay alguna flexibilidad en su plan de 20 puntos para Gaza.

     

    "No necesitamos flexibilidad porque todo el mundo está bastante de acuerdo con él. Pero siempre habrá algunos cambios", ha respondido Trump.

     

    "Pero el plan de Hamás, te lo diré, es increíble", ha añadido el mandatario: "Llevan años luchando por un plan. Recuperamos a los rehenes casi de inmediato. Las negociaciones están en marcha en este momento, probablemente tardarán un par de días, y la gente está muy contenta con ello".

  • 18:46

    Los supervivientes de la masacre de Hamás en el festival Nova y los familiares de las víctimas han optado por una celebración modesta

     

    El festival está a una decena de kilómetros de la Franja, donde no se han detenido los bombardeos. Informa Laura Alonso, corresponsal de RNE en Oriente Medio

  • 18:38

    Israel afirma haber derribado un dron lanzado desde Yemen

     

    El Ejército israelí afirma que su fuerza aérea ha derribado un vehículo aéreo no tripulado lanzado desde Yemen en la zona sur de Eilat.

     

    El Ejército ha declarado en un breve comunicado que se activaron las sirenas antiaéreas debido a la preocupación por la caída de fragmentos del dron.

     

    El grupo yemení ha atacado repetidamente Eilat en lo que afirma ser una campaña contra la guerra de Israel en Gaza. El mes pasado, un dron hutí se estrelló en la ciudad turística, hiriendo a más de 20 personas.
     

  • 18:29

    El diputado de Compromís Juan Bordera, entre los 21 activistas liberados por Israel

     

    El diputado de Compromís en Les Corts Valencianes Juan Bordera es uno de los 21 activistas españoles de la Global Sumud Flotilla liberados por Israel tras haber firmado el documento aceptando que su entrada en el país fue ilegal.

     

    Así lo han confirmado fuentes de la coalición, que han celebrado la liberación de varios miembros de la flotilla, y han afirmado que Bordera "ya está volando de vuelta después de haber sido detenido ilegalmente".

     

    El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, avanzó este domingo en el Canal 24 horas que un grupo de 21 activistas españoles de los 49 que formaban parte de la flotilla retenidos por Israel saldrían este domingo de Tel Aviv, y posteriormente ha informado de que ya volaban hacia España.

     

    Compromís ha exigido al Gobierno de Israel que "libere de manera inmediata al resto de miembros de la flotilla que todavía mantiene secuestrados, así como la entrega de la ayuda humanitaria incautada".

  • 18:14

    Una ONG egipcia comienza a levantar "el campamento más grande" para desplazados en Gaza

     

    La organización Comité Egipcio para Gaza ha comenzado a introducir este domingo equipo pesado y excavadoras en una nueva zona de campamentos en Nuseirat, en el centro de la Franja, para levantar el campo de desplazados "más grande y extenso" en el devastado enclave palestino, de acuerdo con la propia ONG.

     

    El director del Comité, Moein Abu al Hussein, ha dicho en un comunicado que esta iniciativa forma parte de "los continuos esfuerzos humanitarios y de socorro" de su ONG para "apoyar al pueblo palestino y aliviar su sufrimiento".

     

    La ONG publicó en sus redes sociales un vídeo en el que aparecen decenas de excavadoras con banderas de Egipto a su paso por las carreteras de la Franja de Gaza, completamente devastadas.

     

  • 17:01

    Sudáfrica busca repatriar a varios nacionales de la flotilla de Gaza detenidos por Israel

     

    El Gobierno de Sudáfrica informq este domingo de que un grupo de nacionales de la flotilla que navegaba hacia Gaza, detenido en una cárcel de Israel, se encuentra bien mientras progresan los trámites para su repatriación.

     

    "Hoy, nuestro equipo de especialistas se reunió con la delegación sudafricana en la prisión israelí de Negev", desierto que alberga el centro de detención de Ketziot, ha señalado el Ministerio de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica en un comunicado. "La delegación confirmó que los detenidos gozan de buena salud y buen ánimo. Los trámites necesarios para su tránsito seguro y regreso a Sudáfrica avanzan a buen ritmo", agrega la nota oficial, sin precisar el número de sudafricanos arrestados.

     

    Según medios locales, entre los sudafricanos confirmados a bordo de la flotilla se encuentran Mandla Mandela, nieto del fallecido expresidente Nelson Mandela; la escritora y activista cultural Zukiswa Wanner, y el activista Reaaz Moolla.
     

  • 17:54

    El Comité de la Cruz Roja pide un alto el fuego: "La humanidad se desgarra en Gaza"  

     

    El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha pedido este domingo un alto el fuego en la Franja de Gaza, donde asegura que en estos dos años de ofensiva israelí se ha desgarrado toda "humanidad", con miles familias palestinas separadas, falta de alimento y ataques contra viviendas.  

     

    "Durante dos años, la población civil ha sufrido la muerte, el desplazamiento forzado y la negación de su dignidad de forma devastadora. Hemos visto cómo la humanidad se desgarra en Gaza", ha dicho hoy en un comunicado Sarah Avrillaud, jefa de la subdelegación del CICR en Gaza (Efe).
     

  • 17:43

    250.000 personas llenan las calles de rojo en Ámsterdam para exigir medidas contra Israel

     

    Una marea de personas vestidas de rojo ha llenado este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés "medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina".

     

    Según los organizadores, que incluyen ONGs como Oxfam y Amnistía Internacional, así como varias organizaciones judías, 250.000 personas asistieron a la tercera edición de la protesta en los Países Bajos. Las dos anteriores, celebradas en La Haya, reunieron a 100.000 y 150.000 personas, respectivamente.

     

    "Mientras nuestro Gobierno siga negándose a tomar medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina, saldremos a la calle en masa", han dicho las organizaciones a través de un comunicado, denunciando que "los Países Bajos siguen apoyando incondicionalmente a Israel, a pesar de las violaciones del derecho internacional y de las más de 65.000 muertes en Gaza".

     

    Asimismo, piden a los responsables políticos que "demuestren su determinación y utilicen todos los medios económicos y diplomáticos a su alcance para aumentar la presión sobre Israel". Miembros de varios partidos políticos, entre ellos del Partido Laborista, verdes, y del Partido por los Animales, también han asistido a la manifestación, según medios locales.

     

    El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, ha respondido a la protesta masiva a través de un mensaje en redes sociales en el que dice comprender "la ira, la preocupación y la sensación de impotencia" de los manifestantes, añadiendo que su Gobierno "ha abogado enérgicamente por un cambio de rumbo por parte del Gobierno de Netanyahu y ha aumentado gradualmente la presión para lograrlo".

     

    Además, Schoof se ha mostrado "esperanzado" por el llamado plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump y aseguró que el Gobierno "evalúa constantemente cómo pueden actuar de la manera más eficaz posible, solos o junto con socios internacionales, tanto en público como entre bastidores".

  • 17:34

    El líder de la oposición israelí, dispuesto a apoyar a Netanyahu tras el acuerdo de alto el fuego

     

    El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, ha reiterado este domingo que apoyará al primer ministro, Benjamín Netanyahu, en caso de que sus socios extremistas de gobierno le abandonen si implementa el acuerdo para terminar la ofensiva bélica en Gaza y liberar a los 48 rehenes.

     

    "Haremos todo lo posible para asegurarnos de que el acuerdo se lleve a cabo según lo previsto", ha afirmado Lapid en su cuenta de X, que aseguró haber conversado con el equipo del presidente de EE.UU., Donald Trump.

     

    "Su gente quería saber si la red de seguridad que le prometí para el acuerdo sobre los secuestrados era real. La respuesta que recibieron fue un rotundo 'sí'". "Netanyahu no tiene ningún impedimento político para finalizar el proceso que el presidente Trump inició esta semana", ha reiterado Lapid.

     

    "Puede acordar conmigo una fecha para las (próximoas) elecciones y obtener un seguro contra sus socios extremistas e irresponsables. Este acuerdo puede lograrse, este acuerdo debe lograrse", ha agregado.

     

    Sus declaraciones se producen a las puertas de las negociaciones indirectas entre Israel y el grupo islamista Hamás en Egipto, previstas para mañana, a fin de abordar la propuesta de Estados Unidos junto a los mediadores (EE.UU., Egipto y Catar).

  • 17:31

    Vídeo: Las cinco preguntas a resolver entre Israel y Hamás sobre el plan de paz de Trump

     

    Donald Trump tiene el objetivo de alcanzar la paz no solo en Gaza, sino en todo Oriente Medio, asegura. Un acuerdo que le proclame "el presidente de la paz". Pero para ello necesitan resolver cinco cuestiones cruciales. ¿Va a haber un alto el fuego en Gaza? ¿Será el final de la ofensiva israelí sobre la Franja? ¿Cuáles son los siguientes pasos? ¿Cuáles son los principales puntos de fricción? ¿Qué estrategias siguen Hamás e Israel?

    Las cinco preguntas a resolver sobre el plan de paz de Trump | Ver
    rtve Las cinco preguntas a resolver entre Israel y Hamás sobre el plan de paz de Trump
  • 17:20

    Trump afirma que el acuerdo sobre Gaza es muy beneficioso para Israel

     

    El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado este domingo que su acuerdo, cuyo objetivo es poner fin a la guerra en Gaza entre Hamás e Israel, es muy beneficioso para Israel.

     

    Trump obtuvo una respuesta favorable de Hamás el viernes al afirmar que aceptaba algunos puntos clave de su propuesta de 20 puntos, entre ellos el fin de la guerra, la retirada de Israel y la liberación de los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos.

  • 17:12

    El Gobierno israelí dice que el Ejército pone en pausa "ciertos ataques" en Gaza pero que no hay alto el fuego

     

    El Gobierno israelí ha dicho este domingo que el Ejército pone en pausa "ciertos ataques" en Gaza, permitiendo en exclusiva acciones con fines defensivos, según ha declarado la portavoz de la oficina del primer ministro en una rueda de prensa oficial.

     

    "Si bien ciertos bombardeos se han detenido dentro de la Franja de Gaza, no hay un alto el fuego en este momento", ha matizado. "El primer ministro (Benjamín Netanyahu) ha dado órdenes de responder al fuego con fines defensivos", ha dicho la portavoz para indicar que, según su versión, se trata de fuego en respuesta a una amenaza a la vida de los soldados israelíes desplegados en Gaza (Efe).

  • 17:05

    Vídeo: La sociedad española se moviliza por Gaza

     

    El 10 de mayo, miles de personas salían a las calles de Madrid en la primera manifestación unitaria por Gaza. Aquel día, fueron 10.000 personas, según datos de Delegación de Gobierno. Cinco meses después, la asistencia a la marcha de este sábado en Madrid se ha multiplicado por diez.

     

    Masiva protesta también en Barcelona. 70.000 personas llenaron la ciudad de banderas palestinas, mientras que en junio fueron 18.000 y en septiembre, 28.000.

     

    Un movimiento social que ha ido creciendo. Solo este fin de semana, más de 250.000 personas se han manifestado en 80 ciudades de España.

    La sociedad se moviliza por Gaza | Ver
    rtve Manifestación por Palestina en Gijón
  • 17:01

    Rull reclama el "retorno inmediato" de la líder parlamentaria de la CUP detenida en Israel

     

    El presidente del Parlamento de Cataluña, Josep Rull, ha reclamado este domingo el "retorno inmediato" de la presidenta del grupo parlamentario de la CUP, Pilar Castillejo, que sigue detenida en Israel como miembro de la Global Sumud Flotilla.

     

    Ni Castillejo ni el miembro del secretariado nacional de la CUP Adrià Plazas viajan en el avión que ha despegado esta tarde de Tel Aviv con los primeros 21 activistas españoles de la flotilla liberados por Israel, que aterrizarán en España esta noche.

     

    En un comunicado, la CUP ha explicado que Castillejos y Plazas no regresarán este domingo debido a que se han negado a firmar su deportación inmediata, porque quieren "continuar ejerciendo presión internacional desde la cárcel de Ketziot". La firma de este documento, puntualiza la CUP, "implicaba asumir que habían intentado entrar de forma ilegal en el Estado sionista de Israel, lo cual es del todo incorrecto, ya que fueron las fuerzas de ocupación israelíes quienes los secuestraron y forzaron a ir, en contra de su voluntad, a tierras ocupadas", cuando su intención era "llegar a Gaza para abrir un corredor humanitario".

     

    En un mensaje en la red social X, Rull ha denunciado la situación: "Entre los 21 ciudadanos del Estado que hoy llegan desde Israel no está la diputada del Parlament Pilar Castillejo. Es una representante del pueblo de Cataluña. Reclamo su retorno inmediato, de ella y del resto de encarcelados". Precisamente el próximo martes arranca en el Parlamento catalán el debate de política general, que se alargará hasta el jueves, con la votación de las propuestas de resolución (Efe).

  • 16:53

    Vídeo: Vuelven a España 21 de los 49 tripulantes de la flotilla detenidos por Israel

     

    21 activistas españoles de la flotilla aterrizarán esta tarde a las 20:20 en el aeropuerto de Barajas. Es el primer grupo de la flotilla que regresa a España.

     

    Se desconoce lista definitiva, ya se saben algunos nombres como la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Para regresar hay dos vías. La primera es aceptar que han entrado al país de forma ilegal por ser detenidos en aguas internacionales. Es la más rápida y la que ellos han firmado.

     

    El proceso se demora para los que se han negado a hacerlo y se enfrentan a la deportación forzosa. Aún quedan 28 españoles allí, en una cárcel, en medio del desierto, al sur de Israel.

    El sábado llegaron a Estambul 137 activistas internacionales deportados por Israel. Denuncian malos tratos y torturas a Greta Thunberg. "La envolvieron en una bandera israelí y la empujaron", aseguran. El Gobierno de Benjamin Netanyahu lo niega.

    Vuelven a España 21 de los 49 tripulantes de la flotilla | Ver
    rtve Vuelven a España 21 de los 49 tripulantes de la flotilla detenidos por Israel
  • 16:40

    En una llamada con Netanyahu, el canciller alemán respalda el plan de Trump para Gaza

     

    En una llamada telefónica este domingo con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el canciller alemán, Friedrich Merz, insta a que las conversaciones en Egipto conduzcan a un acuerdo rápido para poner fin al conflicto en Gaza, según ha informado un portavoz del Gobierno alemán.

     

    "El canciller apoya expresamente el plan de paz del presidente Trump", se lee en el comunicado del Gobierno. "Casi dos años después del atentado terrorista del 7 de octubre de 2023, esta es la mejor oportunidad para la paz de los rehenes y la paz en Gaza".

     

    El portavoz ha añadido: "La retirada anunciada de las fuerzas israelíes en Gaza es el paso correcto. Las conversaciones en Egipto deben conducir ahora a un rápido fin de las hostilidades, a la liberación total de los rehenes, al pleno acceso humanitario y al desarme de Hamás".

  • 16:34

    Israel dice que 29 personas de la flotilla de España, Portugal y Holanda han sido deportadas

     

    El Ministerio de Exteriores israelí informa de que 29 personas detenidas de la Global Sumud Flotilla de España, Portugal y Países Bajos han sido deportadas ya este domingo rumbo a España.

     

    "Israel desea que todos los participantes de esta provocación sean deportados lo antes posible, pero algunos de ellos optaron deliberadamente por prolongar el proceso legal de deportación, prefiriendo permanecer en Israel", ha indicado en un mensaje en X. Añadió que "todos los derechos legales" de los participantes en la flotilla, que tilda de "maniobra publicitaria", están "plenamente garantizados".

     

    Entre los deportados a España, figuran 21 de los 49 españoles detenidos por Israel, según avanzó esta mañana en el Canal 24 horas el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. 

  • 16:13

    Los miembros de la Flotilla ya están en el avión de regreso


    Los 21 activistas de la Flotilla Global Sumud, ya están regresando a casa, según ha podido saber TVE. En este momento, todos ellos viajan a bordo de un avión que ha salido del aeropuerto de Tel Aviv y tiene prevista su llegada al aeropuerto de Barajas a las 20:20. A continuación, la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el resto de activistas catalanes tomarán otro vuelo con destino al aeropuerto del Prat, cuya llegada está prevista a las 22:50.

  • 16:00

    El Gobierno israelí dice que el Ejército pone en pausa "ciertos ataques" en Gaza

     

    El Gobierno israelí ha indicado que el Ejército pone en pausa "ciertos ataques" en Gaza, permitiendo en exclusiva acciones con fines defensivos, según la portavoz de la oficina del primer ministro en una rueda de prensa oficial. "Si bien ciertos bombardeos se han detenido dentro de la Franja de Gaza, no hay un alto el fuego en este momento", ha aclarado. "El primer ministro (Benjamín Netanyahu) ha dado órdenes de responder al fuego con fines defensivos", ha apuntado la portavoz para indicar que, según su versión, se trata de fuego en respuesta a una amenaza a la vida de los soldados israelíes desplegados en Gaza. Según constató EFE en la capital gazatí, durante todo el día del sábado siguió habiendo ataques en la urbe, que se incrementaron al llegar la noche. 

  • 15:49

    Las peticiones de los manifestantes de Santiago de Compostela

    Un embargo de armas, romper relaciones con el Estado israelí, la liberación de la Flotilla, que se abran corredores humanitarios y un alto el fuego. Estas son las peticiones de miles de personas que se han manifestado en Santiago de Compostela. Cuenta todos los detalles, Ángela Sobral, de RTVE Galicia.

  • 15:40

    Actualización: unas 4.000 personas claman en Cádiz y Jaén contra "el genocidio" en Palestina


    Unas 4.000 personas han participado en las marchas que se han celebrado en Cádiz y Jaén en apoyo al pueblo palestino y para pedir un "alto al genocidio" y el fin de las relaciones comerciales con Israel.  En Cádiz unas 3.500 personas, según la Subdelegación del Gobierno, han partido en una marcha bajo el lema 'Alto al genocidio', desde la Plaza de Asdrúbal a la Plaza de San Juan de Dios. En Jaén, una 500 personas han participado en una manifestación que ha partido del Parque de la Concordia, frente a la Subdelegación del Gobierno.

  • 15:36

    Los negociadores israelíes partirán esta noche a Egipto
     

    Shosh Badrosian, portavoz de la oficina del primer ministro israelí, ha declarado que los negociadores israelíes partirían hacia Egipto por la tarde para discutir el lunescon Hamás "la liberación de los rehenes" israelíes. "El equipo partirá esta noche con el objetivo de iniciar las negociaciones mañana", ha declarado durante una rueda de prensa dedicada a los últimos acontecimientos en Gaza, precisando que se tratará de "negociaciones técnicas".

  • 15:30

    Las negociaciones para la paz seguirán Egipto
     

    Trump pide a Hamás que acepte una línea inicial de retirada de las tropas israelíes como condición para que entre en vigor la tregua. Esta línea, sin embargo, partiría en dos prácticamente la Franja. Este es uno de los puntos que se hablarán en las negociaciones que Israel y Hamás van a mantener en Egipto. El corresponsa de TVE en Jerusalén, Marc Campdelacreu, cuenta los avances en el Telediario de La 1. 

  • 15:24

    Rubio espera que el acuerdo sobre los rehenes se cierre a principios de esta semana


    El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ha afirmado que espera que el acuerdo entre Israel y Hamás pueda cerrarse a principios de esta semana para permitir la liberación de los rehenes de Gaza. "Todas esas conversaciones están teniendo lugar, incluso mientras hablo con ustedes ahora, esperamos que se cierre muy rápidamente, a principios de esta semana", ha declarado Rubio a la ABC. "¿Quién sabe cuál será el plazo? Pero esto no puede llevar semanas ni siquiera varios días. Queremos que se produzca muy rápido", ha añadido.

  • 15:18

    El director que ganó un Goya por 'Gaza': "por primera vez se ve un genocidio televisado"

    El director Julio Pérez del Campo, premiado con un Goya en 2019 al mejor corto documental por 'Gaza', ha manifestado que "por primera vez en la historia" se está viendo "un genocidio televisado" y ha aplaudido la respuesta de la ciudadanía española y su defensa del pueblo palestino. En declaraciones a EFE en Talavera de la Reina, Pérez del Campo ha dicho que en 2015, cuando rodó el cortometraje, "ya se estaba cometiendo una limpieza étnica y un genocidio”.

    El director ha subrayado que la situación en Gaza es "algo que no hemos visto probablemente en toda la historia, el sometimiento de un pueblo, no solamente a los bombardeos, sino también a una hambruna premeditada por parte de un gobierno fascista que está cometiendo un genocidio contra un pueblo desarmado". 

  • 15:11

    Ada Colau y Jordi Coronas, entre los miebros de la Flotilla que regresan 
     

    La excalcadesa de Barcelona, Ada Colau, y el concejal Jordi Coronas son dos de los 21 miembros españoles de la Flotilla que regresan este domingo a España, según el abogado del grupo, Jaume Asens. Se espera que salgan de Tel Aviv a las 16 horas y llegen al aeropuerto de Madrid sobre las 20. Hasta el lugar se desplazarán familiares y simpatizantes para recibirles. El retso de los miembros, unos 28, premanecerán en Israel hasta que puedan volver en los próximos días, según confía el Gobierno. La última hora con María Ruiz.

  • 15:08

    Trump vuelve a advertir a Hamás que se enfrentará a una "destrucción total" si se niega a ceder el poder en Gaza 

     

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en una entrevista emitida este domingo que Hamás se enfrentará a una "destrucción total" si el grupo militante palestino se niega a ceder el poder y el control de Gaza, mientras él intenta implementar su plan para poner fin al conflicto en Gaza. 

     

    Cuando se le preguntó si el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, está de acuerdo con poner fin a los bombardeos en Gaza y apoyar la visión más amplia de Estados Unidos, Trump respondió a la CNN el sábado: "Sí, Bibi". En la entrevista emitida este domingo, Trump añadió que espera saber pronto si Hamás está comprometido con la paz.

  • 15:02

    Podemos exige al Gobierno que actúe para liberar a todos los activistas de la flotilla

     

    Podemos ha exigido este domingo al Gobierno que actúe para lograr la liberación de todos los activistas que integraban la Global Sumud Flotilla y que califique el "secuestro ilegal" cometido por Israel como "acto de terrorismo de Estado".

     

    Un grupo de 21 activistas españoles de los 49 que formaban parte de la flotilla retenidos por Israel serán repatriados este domingo a España desde Tel Aviv, según ha avanzado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que se ha mostrado convencido de que los 28 restantes saldrán en los próximos días.

     

    Fuentes de Podemos han llamado nuevamente a la movilización social para lograr la liberación de los tripulantes que siguen "secuestrados" en la prisión de Saharonim, en el desierto del Neguev. Entre ellos se encuentran tres representantes de Podemos: Lucía Muñoz, Serigne Mbayé y Alejandra Martínez, quienes se han negado a firmar su extradición al considerar que implica reconocer una entrada ilegal en territorio israelí que defienden no se ha producido. Martínez, junto a otras activistas, ha comenzado además una huelga de hambre para denunciar la situación.

  • 14:58

    Hizbulá apoya la respuesta de Hamás a Trump y exige la retirada total de Israel de Gaza

     

    El grupo chií libanés Hizbulá ha apoyado este domingo la respuesta del movimiento islamista palestino Hamás al plan del presidente estadounidense, Donald Trump, para el alto el fuego en la Franja de Gaza e incide en que "las negociaciones deben conducir a la retirada" de Israel de todo el enclave.

     

    "Hizbulá expresa su apoyo a la postura adoptada por Hamás, en consulta y coordinación con el resto de las facciones de la resistencia palestina", señala el grupo chií en un comunicado.

  • 14:54

    Muere otro gazatí por desnutrición días antes de las negociaciones para un alto el fuego

     

    Un gazatí murió ayer sábado en la Franja de Gaza por desnutrición debido al bloqueo israelí de suministros, informaron este domingo fuentes médicas locales; un día antes de las esperadas negociaciones de alto el fuego.

     

    Con esta víctima, son 460 los palestinos fallecidos por desnutrición desde el inicio de la ofensiva bélica en Gaza, el 7 de octubre de 2023, según datos del Ministerio de Sanidad de Gaza. Entre ellos hay 154 niños, muchos de ellos recién nacidos.

     

    La hambruna asola ya Ciudad de Gaza y áreas aledañas, según certificó la ONU, agravada por las restricciones israelíes a la entrada de ayuda humanitaria al enclave palestino. Además, la falta de recursos hospitalarios dificulta la atención de pacientes con desnutrición.

     

    Desde el 22 de agosto, cuando un organismo respaldado por la ONU declaró oficialmente la existencia de hambruna, se han registrado 182 muertes por hambre y desnutrición, incluyendo 39 menores, según los datos de la Sanidad gazatí (Europa Press).

  • 14:42

    La defensa de la flotilla denuncia que activistas con cáncer y otras enfermedades no reciben medicación

     

    Los abogados que representan a los activistas de la Global Sumud Flotilla en Israel han denunciado que muchos de ellos no están recibiendo tratamientos médicos vitales y ha alertado de que entre los detenidos hay pacientes con cáncer, enfermedades cardiacas o hipertensión.

     

    "Hasta ayer se les ha negado el tratamiento médico y los medicamentos que necesitaban, incluidas prescripciones esenciales que podrían poner en peligro su vida tales como hipertensión, enfermedades cardiacas o cáncer", ha explicado el grupo de abogados Adalah en un comunicado publicado este domingo.

     

    Los abogados han podido visitar a más de 80 activistas y asistir a las vistas celebradas en la prisión de Ktzi'ot, en pleno desierto del Néguev, y les han trasladado deficiencias en cuestiones como el agua o los alimentos. De hecho, "algunos participantes no han recibido nada de comida" desde su detención en aguas internacionales entre el 1 y el 2 de octubre.

     

    "Están retenidos en celdas hacinadas y algunos han tenido que dormir en el suelo en condiciones insalubres", ha explicado el grupo. Algunos han sido interrogados por personas no identificadas y otros han relatado "maltratos y abusos" de los guardias de la prisión. Además, otros aseguran haber sufrido "violencia física" y al menos uno de ellos ha sufrido heridas en las manos.

     

    También les han vendado los ojos y han pasado largos periodos de tiempo esposados. Una mujer fue obligada a quitarse el hiyab y solo le dieron una camiseta como sustituto y otros han denunciado que les han restringido las oraciones. Por otra parte, hasta 87 de los activistas no han podido tener asesoramiento legal y a otros no se les ha permitido contactar con sus familiares por teléfono (Europa Press).

  • 14:30

    Unas 2.500 personas claman en Cádiz y Jaén contra "el genocidio" en Palestina

     

    Unas 2.500 personas han participado este domingo en las marchas que se han celebrado en Cádiz y Jaén en apoyo al pueblo palestino y para pedir un "alto al genocidio" y el fin de las relaciones comerciales con Israel.

     

    Después de las manifestaciones celebradas ayer sábado en otras ciudades andaluzas, como Sevilla, Málaga y Granada, este domingo las marchas se han trasladado a ciudades como Cádiz y Jaén. En Cádiz, unas 2.000 personas, según la Subdelegación del Gobierno, han partido en una marcha bajo el lema 'Alto al genocidio', desde la Plaza de Asdrúbal a la Plaza de San Juan de Dios.

     

    En Jaén, unas 500 personas han participado en una manifestación que ha partido del Parque de la Concordia, frente a la Subdelegación del Gobierno. 

  • 14:24

    Jaume Asens, abogado de los activistas de la flotilla, denuncia que la comunicación con los servicios consulares "deja mucho que desear"

     

    El eurodiputado y abogado de los activistas de la flotilla, Jaume Asens, ha criticado en el Canal 24 horas que "la comunicación con los servicios consulares deja mucho que desear" y los familiares de los detenidos se han enterado por televisión que este domingo 21 de ellos serán deportados de vuelta a España desde Tel Aviv.

     

    Asens ha indicado que estas dificultades en la comunicación le impiden conocer hasta el momento la totalidad de los 21 nombres que volarán hoy hacia Madrid.

     

    Además, Asens ha explicado que los 28 activistas españoles restantes tardarán al menos tres días en poder ser deportados al negarse a firmar el documento en el que aceptan que han entrado de forma ilegal en el país. Tres de ellos están en huelga de hambre, ha confirmado el abogado.

  • 14:17

    Rubio adelanta que el plan de Trump no supone el fin de la guerra en Gaza


    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha indicado en declaraciones al programa 'Meet the Press' de la NBC News que una resolución positiva de las negociaciones que arrancan este domingo en Egipto sobre el plan de paz de Donald Trump no supondrá el fin de la guerra en la Franja de Gaza: "Aún no, queda algo de trabajo por hacer".

     

    Rubio ha indicado que espera que las negociaciones entre israelíes y miembros de Hamás "finalicen muy rápidamente" y asegura que el grupo islamista ha aceptado lo que sucederá después de la guerra.

     

    No obstante, el diplomático estadounidense ha advertido que la segunda fase del acuerdo, la del desarme y la desmovilización israelí y de Hamás en la Franja "no va a ser fácil". Además, Rubio ha indicado que "no se puede establecer una estructura de Gobierno en Gaza que no sea de Hamás en tres días" y requiere más esfuerzo.

  • 14:06

    Illa celebra que vuelvan parte de los miembros de la flotilla: "Seguimos trabajando"

     

    El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha celebrado este domingo que una parte de los miembros de la flotilla, entre ellos algunos catalanes, puedan volver a España: "Seguimos trabajando con el Ministerio de Exteriores para que el resto de los miembros puedan volver sanos y salvos lo más pronto posible".

     

    "Ahora hace falta un alto al fuego inmediato e iniciar conversaciones para conseguir la paz", ha añadido Illa en un mensaje de X. El presidente del Parlament, Josep Rull, ha recordado en un apunte en X que entre los 21 miembros que está previsto que salgan este domingo de Israel no está la diputada de la CUP en el Parlament Pilar Castillejo. Rull ha reclamado el retorno inmediato de ella y del resto: "Es una representante del pueblo de Cataluña".

     

    El concejal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona Jordi Coronas y la exalcaldesa Ada Colau sí están entre los 21 miembros de la Flotilla que podrán volver previsiblemente este domingo, según la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany

  • 14:00

    Las fuerzas israelíes detienen a varios palestinos en redadas en Cisjordania ocupada

     

    Las fuerzas israelíes han llevado a cabo múltiples redadas en Cisjordania ocupada y han detenido al menos a 13 palestinos. La agencia de noticias Wafa informa de que las fuerzas israelíes detuvieron a siete palestinos, entre ellos un niño, en Hebrón, tres personas en el oeste de Salfit, un niño y un adulto del noroeste de Ramala y un palestino del campo de refugiados de Balata.

  • 13:46

    El coordinador israelí para los rehenes se reúne con Cruz Roja, que gestiona su liberación

     

    El coordinador israelí para los asuntos de los rehenes, Gal Hirsch, se ha reunido este domingo con el jefe regional de la Cruz Roja, Julian Larison, para mantener una "reunión de preparación" en el marco de las inminentes negociaciones para el alto el fuego en Gaza.

     

    "Reunión de preparación esta mañana con el Sr. Julian Larison, jefe de la delegación de la Cruz Roja", ha escrito Hirsch en la red social X, acompañando su mensaje de una fotografía con Larison.

     

    Aún quedan en Gaza 48 rehenes, de los cuales las autoridades israelíes estiman que 20 siguen con vida. Cruz Roja es la intermediaria entre las milicias de Gaza y el Ejército israelí, además de la encargada de transportar a los rehenes de las manos de unos a otros cuando son liberados en la Franja. De la misma forma, supervisa y transporta a los prisioneros palestinos que son puestos en libertad a cambio de los rehenes desde Israel hasta Gaza, Cisjordania o la frontera con Egipto en caso de ser deportados.

     

    El encuentro entre ambos se produce a las puertas de las negociaciones indirectas entre Israel y el grupo islamista Hamás en Egipto para abordar la propuesta de alto el fuego en Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Se espera que las delegaciones de ambas partes lleguen este domingo a Egipto, donde dialogarán a través de los mediadores (EE.UU., Egipto y Catar) sobre los puntos aún en desacuerdo entre las partes.

     

    Aunque el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo aceptar la propuesta y Hamás también la aprobó el viernes, los islamistas pidieron negociar algunos de sus puntos, como el calendario y los mapas de la retirada de Israel de Gaza. En su anuncio, Hamás aceptó la propuesta de liberar a todos los rehenes israelíes en una sola ronda, en lugar de por fases como se produjo en el último alto el fuego, que Israel rompió el pasado 18 de marzo (Efe).

  • 13:40

    El ministro israelí Ben Gvir dice que los detenidos de flotilla merecen ser tratados como terroristas

     

    El ministro ultraderechista de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben Gvir, se ha referido este domingo a las denuncias sobre las condiciones de detención de los activistas de la Global Sumud Flotilla, al declarar que "cualquiera que apoye el terrorismo es un terrorista y merece condiciones terroristas".

     

    "Si alguno de ellos pensó que vendría aquí y recibiría una alfombra roja y trompetas se equivocaba", ha afirmado en su canal de Telegram el ministro, quien visitó este sábado la prisión de Saharonim, ubicada en el desierto del Neguev cerca de la ciudad israelí de Beersheba (sur), donde los activistas se hallan retenidos (Efe).

  • 13:32

    Sanidad denuncia la muerte de 63 gazatíes este sábado pese a las inminentes negociaciones

     

    Al menos 63 palestinos murieron el sábado víctimas de la ofensiva de Israel en la Gaza, según su Ministerio de Sanidad, a pesar de las inminentes negociaciones para un alto el fuego y el anuncio de la prensa israelí de que el Ejército ejecutaría solo hasta entonces "operaciones defensivas" en el enclave.

     

    "65 muertos, incluyendo dos recuperados (en referencia a dos cadáveres rescatados de lugares de difícil acceso que podrían haber fallecido con anterioridad) y 153 heridos llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas", recoge un comunicado de la Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza este domingo.

     

    Estas cifras elevan el total tras casi dos años de ofensiva contra Gaza a 67.139 muertos y 169.583 heridos. Una investigación de la revista israelí +972 y el diario británico The Guardian apunta, basándose en una base de datos del ejército israelí, a que el 83% de los fallecidos eran civiles (Efe)

  • 13:26

    Noticia ampliada: Una gran marea humana desborda Santiago de Compostela en solidaridad con Palestina

     

    Foto: EFE / Lavandeira Jr

     

    Una gran marea humana ha participado este domingo en Santiago de Compostela en la manifestación unitaria convocada por la Coordinadora Galega de Solidariedade con Palestina para condenar el genocidio y la ocupación por parte de Israel.

    La marcha ha partido pasadas las doce del mediodía de la alameda de la capital gallega, donde los manifestantes, en muchos casos portando banderas o ataviados con el tradicional pañuelo palestino, se han ido concentrando tiempo antes del inicio de la protesta.

  • 13:20

    La líder de la CUP en el Parlament seguirá en Israel al negarse a firmar su deportación

     

    La presidenta del grupo de la CUP en el Parlamento de Cataluña, Pilar Castillejo, así como Adrià Plazas, miembro de la dirección de la CUP, no viajarán con el grupo de 21 activistas que volará este domingo de Israel a España, porque han rechazado firmar su deportación inmediata.

     

    Así lo ha indicado la CUP en un comunicado, después de que la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, haya asegurado que el grupo de 21 activistas -entre ellos la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y el concejal de ERC Jordi Coronas- de la Global Sumud Flotilla saldrá de Tel Aviv en un vuelo previsto para las 16:15 horas.

     

    El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha explicado previamente que su Ministerio ha llegado a un acuerdo para repatriar a estos primeros 21 españoles -de los 49 que formaban parte de la Flotilla Global Sumud retenidos por Israel- y ha organizado todo el dispositivo para que puedan volar.

     

    En este primer grupo de activistas no viajarán ni Pilar Castillejo ni Adrià Plazas, los dos dirigentes de la CUP que participaron en la flotilla, "ya que se han negado a firmar la deportación inmediata, para continuar ejerciendo presión internacional desde la cárcel de Ketziot", señala la formación anticapitalista en su comunicado.

     

    La firma de este documento, puntualiza la CUP, "implicaba asumir que habían intentado entrar de forma ilegal en el Estado sionista de Israel, lo cual es del todo incorrecto, ya que fueron las fuerzas de ocupación israelíes quienes los secuestraron y forzaron a ir, en contra de su voluntad, a tierras ocupadas", cuando su intención era "llegar a Gaza para abrir un corredor humanitario".

     

    La CUP exige la "liberación inmediata de todos los activistas secuestrados" y denuncia el "trato degradante y agresivo que han recibido", la falta de acceso a agua y alimentación suficientes y la "falta de información de las autoridades españolas y catalanas hacia los familiares de los activistas" (Efe).

  • 13:11

    León XIV lamenta el surgimiento del "odio antisemita" y urge a pacificar Oriente Medio

     

    El papa León XIV ha denunciado este domingo el surgimiento del "odio antisemita" en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los "pasos significativos" en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.

     

    "Expreso mi preocupación por el surgimiento del odio antisemita en el mundo, como lamentablemente hemos visto en el ataque terrorista de Manchester", ha dicho el pontífice estadounidense antes del rezo del Ángelus, ante miles de fieles en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

     

    Acto seguido, el papa ha confesado su pesar también por "el inmenso sufrimiento padecido por el pueblo palestino en Gaza". Se felicitó de la apertura de una negociación indirecta entre Israel y el grupo islamista Hamás para pacificar el enclave. "En estas últimas horas, en la dramática situación de Oriente Medio, se están cumpliendo algunos pasos significativos en las negociaciones de paz que espero que puedan lo antes posible alcanzar el resultado esperados", ha solicitado.

     

    Por eso, el pontífice emplaza a todos los responsables en esta cuestión "comprometerse en esa vía, el alto el fuego y liberar los rehenes". Por último, León XIV exhorta a los fieles a seguir unidos en la oración para que "los esfuerzos en curso puedan poner fin a la guerra y conducir a una paz justa y duradera". 
     

  • 13:04

    REPORTAJE | Presión social y negocios en el aire: cuatro empresas españolas, señaladas por operar en la ocupación israelí. Por SOFÍA SOLER

     

    La lista de la ONU destaca a CAF, que niega vulnerar derechos humanos con su proyecto de tren ligero en Jerusalén Este. También figuran ACS y SEMI por el uso de recursos naturales, y la estatal Ineco, que asegura que ya se está desvinculando

  • 13:00

    Hamás quiere un acuerdo y comenzar "inmediatamente" el intercambio de rehenes y prisioneros

     

    Un alto responsable de Hamás ha afirmado este domingo que el movimiento islamista palestino está dispuesto a llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra y proceder "inmediatamente" a un intercambio de prisioneros con Israel.

     

    Los negociadores israelíes y de Hamás deben concretar los detalles durante las conversaciones previstas para el domingo y el lunes en Egipto, destinadas a poner fin a casi dos años de conflicto en la Franja de Gaza. 

     

    "Hamás tiene mucho interés en llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra e iniciar inmediatamente el proceso de intercambio de prisioneros en función de las condiciones sobre el terreno", ha declarado el alto responsable de la organización bajo condición de anonimato. "La ocupación no debe obstaculizar la aplicación del plan del presidente Trump. Si la ocupación tiene intenciones reales de llegar a un acuerdo, Hamás está dispuesto", ha añadido (Afp).

  • 12:54

    "Esperanza para la región"

     

    Dana Elrich, encargada de negocios de la embajada de Israel, ha señalado en el Canal 24 horas que las negociaciones en Egipto para alcanzar la paz en Gaza son "una esperanza para la región".

     

    Elrich ha recordado que no solo Hamás acepta condiciones desfavorables para ellos, sino que Israel debe liberar a presos que tenían cadena perpetua por sus crímenes.
     

  • 12:41

    Ada Colau y Jordi Coronas, entre los españoles de la flotilla que regresan este domingo

     

    Fuentes de Esquerra y de Comuns han confirmado a RTVE que entre los 21 miembros españoles de la flotilla que regresarán este domingo a España están Ada Colau y Jordi Coronas. La previsión es que aterrizen en el aeropuerto de Madrid-Barajas sobre las ocho de la tarde

  • 12:37

    Activistas suecos pretenden denunciar a Israel ante la ONU por violar los derechos de Thunberg y otros

     

    Los activistas suecos de la Global Sumud Flotilla pretenden denunciar a Israel ante la ONU por la violación de los derechos humanos de Greta Thunberg y de otros miembros de las embarcaciones civiles que navegaban hacia Gaza con ayuda humanitaria y fueron detenidos por las fuerzas israelíes, según la abogada Sena Eliküçük.

     

    En declaraciones a la agencia sueca TT, la letrada, que representa a los activistas suecos de la Flotilla, señala que ha hablado con testigos que han contado cómo Thunberg ha recibido golpes y un trato degradante, después de que 137 activistas, 36 turcos y 101 de otras nacionalidades, aterrizaran la víspera en Estambul.

     

    "Son acusaciones graves que deben investigarse", ha afirmado la abogada, que indica que su intención es "denunciar estas violaciones de derechos humanos ante las autoridades pertinentes de la ONU" en nombre de sus clientes. Según la activista turca Aycin Kantoglu, las fuerzas israelíes esposaron a Thunberg, le pusieron una bandera israelí en las manos a la fuerza y "la golpearon".

     

    Otro activista turco, Ersin Celik, afirmó en declaraciones a CNNTürk que "Greta fue torturada de forma grave, la arrastraron por el suelo e intentaron forzarla a besar la bandera israelí". En un correo electrónico enviado a los familiares de Thunberg y que también ha recibido Eliküçük, el Ministerio de Exteriores de Suecia indica que Thunberg ha presentado además un sarpullido que ella sospecha ha surgido por chinches.

     

    Según Eliküçük, además, a varios de los activistas suecos se les ha negado medicación, incluida la diputada española Lorena Delgado Varas. Suecia ha instado a las autoridades israelíes a cubrir las necesidades médicas, y proporcionar alimentos y agua a los activistas, que, según Thunberg y otros activistas, también son escasos. "Definitivamente están siendo maltratados", afirmó Eliküçük, siempre según TT, que afirma que la abogada no descarta que se elabore un informe conjunto de todas las delegaciones para remitirlo a la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya (Efe).

  • 12:32

    Una gran marea humana desborda Santiago de Compostela en solidaridad con Palestina

     

    Una gran marea humana ha participado este domingo en Santiago de Compostela en la manifestación unitaria convocada por la Coordinadora Galega de Solidariedade con Palestina para condenar el genocidio y la ocupación en este territorio por parte del Estado de Israel.

     

    La marcha ha partido pasadas las doce del mediodía de la alameda de la capital gallega, donde los manifestantes, en muchos casos portando banderas o ataviados con el tradicional pañuelo palestino, se han ido concentrando tiempo antes del inicio de la protesta.

  • 12:23

    Los disturbios de anoche en Barcelona acabaron con 10 detenidos y 19 mossos heridos leves

     

    Los disturbios de ayer sábado por la noche en el centro de Barcelona en una manifestación propalestina acabaron con la detención de diez personas y 19 mossos heridos leves, atendidos por el Sistema de Emergencias Médicas (SEM), según el balance definitivo hecho este domingo por la policía catalana.

     

    Los Mossos d'Esquadra han informado de que los detenidos están acusados de desórdenes públicos, daños y atentado a los agentes de la autoridad. Los incidentes tuvieron lugar en el transcurso de una manifestación propalestina que congregó a unas 2.000 personas, según fuentes del ayuntamiento, que comenzó sobre las 17:00 horas de forma pacífica.

     

    Sin embargo, en torno a las 19:00 horas, al llegar la marcha a Las Ramblas, que están en obras, varios manifestantes volcaron vallas, cogieron baldosas y las lanzaron contra los cristales de varios comercios. Los incidentes se extendieron entonces a la plaza Catalunya, donde volcaron bicicletas para impedir el paso de las furgonetas de los Mossos, y por la plaza Urquinaona. Un coche de la policía catalana, además, fue vandalizado con pintadas de los manifestantes.

     

    Esta manifestación debía seguir hacia Drassanes de Barcelona, donde se encuentra una acampada propalestina con unas 300 personas, que han decidido en asamblea seguir con esta acción de protesta. Además, los Mossos detuvieron al mediodía, al término de otra gran manifestación propalestina por el centro de Barcelona, a una persona por causar destrozos también en un local (Europa Press). 

  • 12:16

    Las negociaciones para alcanzar la paz en Gaza continuarán en Egipto

     

    Los negociadores de Israel, Hamás y Estados Unidos están llegando este domingo a El Cairo, Egipto, para comenzar las conversaciones que determinarán los puntos a cumplir del plan de paz de Donald Trump.

     

    Deben concretar cómo saldrán los rehenes israelíes, de una vez o por tandas, y cuantos prisioneros palestinos serán liberados, además de determinar cómo será el repliegue del Ejército de Israel.  Informa Marc Campdelacreu, corresponsal de TVE en Jerusalén.

  • 12:09

    Países islámicos ven un "oportunidad real" la disposición de Hamás a negociar plan de Trump

     

    Varios países árabes e islámicos han celebrado este domingo que el movimiento islamista palestino Hamás haya aceptado negociar el plan propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, para el alto el fuego en la Franja de Gaza, y lo han calificado de una "oportunidad real" para el fin de la guerra.

     

    En una declaración conjunta, los ministros de Exteriores de Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Pakistán, Turquía, Arabia Saudí, Catar y Egipto acogieron con satisfacción los pasos dados por Hamás para "poner fin a la guerra en Gaza, liberar a todos los rehenes, e iniciar de inmediato las negociaciones".

     

    Asimismo, los ministros han celebrado el llamamiento de Trump para que Israel "cese de inmediato sus bombardeos y comience a implementar el acuerdo de intercambio" de rehenes, y agradecieron el compromiso del mandatario con "el establecimiento de la paz en la región". "(Estas) novedades representan una oportunidad real para un alto el fuego integral y sostenible, así como para abordar la crítica situación humanitaria que enfrenta la población de la Franja de Gaza", añade el comunicado.

     

    También han aplaudido el anuncio de Hamás sobre "su disposición a ceder la administración de Gaza a un comité administrativo palestino de transición compuesto por tecnócratas independientes". Los ministros han subrayado la necesidad de iniciar de "inmediato las negociaciones para acordar los mecanismos de implementación de la propuesta y abordar todos sus aspectos", mientras han insistido en su compromiso de apoyar los esfuerzos para "poner fin de inmediato a la guerra en Gaza".

  • 12:57

    Alemania insta a una cooperación internacional decidida para llevar la paz a Gaza

     

    El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, ha instado este domingo a los países de la región del Golfo y a la Unión Europea a cooperar de forma decidida para sacar adelante la hoja de ruta presentada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, para Gaza y aprovechar los avances para lograr la paz en la Franja.

     

    Antes de viajar a Catar y a Kuwait, Wadephul ha señalado que "finalmente hay avances en los esfuerzos internacionales para poner fin al sufrimiento en la Franja de Gaza". "Tenemos motivos para esperar que los rehenes pronto regresen con sus familias y que israelíes y palestinos puedan dejar atrás la pesadilla de esta guerra. El plan de paz del presidente estadounidense Trump ofrece una oportunidad única para lograrlo, también porque ha sido diseñado y respaldado por Estados árabes y musulmanes", ha sostenido (Efe).

  • 11:46

    Noticia ampliada: Albares confirma que este domingo regresarán a España 21 de los 49 tripulantes de la flotilla detenidos en Israel

     

    El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado en el Canal 24 horas que han llegado un acuerdo con Israel para liberar este domingo a 21 de los 49 tripulantes españoles de la flotilla que fueron detenidos el miércoles cuando se dirigían a la Franja de Gaza. Aunque "todo apunta a que sí", Albares ha dicho que no puede asegurar que vaya a pasar hasta que estén subidos en el avión en Tel Aviv: "Esperemos que nada se tuerza". No ha indicado la hora ni el lugar al que llegarán por derecho a su privacidad y a su intimidad: "Los trasladaremos exclusivamente a las familias y serán ellos los que comuniquen lo que quieran".

     

    Sin embargo, el eurodiputado y abogado de los miembros de la Global Sumud Flotilla, Jaume Asens, ha indicado en su cuenta de X que los activistas llegarán a las 20:00 al Aeropuerto de Madrid-Barajas, pidiendo que los reciban "con solidaridad y dignidad".

    Albares anuncia la salida de 21 españoles de Israel - Informativo 24h | Ver
    rtve Los barcos interceptados de la Flotilla Global Sumud se dirigen hacia el puerto de Ashdod
  • 11:32

    El estrés al que siguen sometidos los rehenes liberados por Hamás

     

    En Gaza permanecen secuestrados por Hamás y otras brigadas islamistas 48 israelíes, al menos 20 con vida. 

     

    En el Canal 24 horas han hablado con Dalia Cusnir, cuñada de un israelí que ya ha sido liberado y de otro que permanece cautivo.

  • 11:24

    Israel niega las acusaciones sobre el maltrato a Greta Thunberg y otros detenidos de la flotilla

     

    El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí ha compartido un comunicado en el que niega las acusaciones sobre el maltrato a Greta Thunberg y otros detenidos de la Global Sumud Flotilla, realizadas por algunos de los liberados este sábado.

     

    Israel las califica de "mentiras descaradas" y asegura que "se respetan plenamente" todos los derechos legales de los detenidos. El Estado hebreo ve con sospecha que la propia Greta y otros detenidos se negaron a acelerar su deportación e insistieron en prolongar su estancia bajo custodia.

     

    "Greta tampoco se quejó ante las autoridades israelíes de ninguna de estas acusaciones ridículas y sin fundamento, porque nunca ocurrieron", ha reiterado el ministerio israelí.

  • 11:17

    Programa especial de RNE con Juan Ramón Lucas sobre el 7 de octubre, dos años después del ataque de Hamás

     

    Pendientes de las negociaciones entre Israel y Hamás en El Cairo, el lunes y el martes RNE se desplaza a Sderot, en la frontera israelí con Gaza: "Estamos aquí para contarles este horror desde lo más cerca posible y las consecuencias de los últimos acontecimientos".


    Habrá enviados especiales a Jerusalén, Cisjordania, Beirut y Damasco para analizar las consecuencias del ataque terrorista del 7 de octubre de 2023: "La respuesta fue la guerra a cuyo fin parece que podríamos estar llegando".

  • 11:12

    Fuentes médicas palestinas confirman seis muertos por ataques israelíes en Gaza durante las últimas horas

     

    Al menos seis palestinos han muerto por nuevos ataques aéreos israelíes en la Franja de Gaza desde el amanecer de este domingo, en medio de los preparativos para una crucial reunión el lunes donde Israel y Hamás intentarán alcanzar un acuerdo sobre el plan de paz de Estados Unidos.

     

    Si bien el Ejército israelí ha asegurado que ha reducido el ritmo de su ofensiva en el enclave, y en particular en Ciudad de Gaza, los médicos del hospital Nasser han denunciado que al menos cuatro personas han muerto al norte de la ciudad meridional de Rafá. Otro palestino ha muerto en un ataque israelí contra Cciudad de Gaza, donde han sido atacados varios edificios residenciales en la calle de Al Thalathini, en el barrio de Al Sabra, y otro civil ha muerto en el centro de la Franja, cerca del corredor de Netzarim, recoge la agencia oficial de noticias palestina WAFA.

     

    Este mismo sábado el Gobierno egipcio ha confirmado que las delegaciones israelí y de Hamás mantendrán contactos en El Cairo a partir de este lunes para cerrar los detalles de la propuesta de plan de paz para Gaza de Trump. Israel se ha comprometido a cumplir con una difusa "primera fase" que supondría, de nuevo en principio y cuando dé junto a Hamás luz verde al proceso, la suspensión inmediata de ataques y la liberación de rehenes y canje de prisioneros en un plazo de 72 horas (Europa Press).

  • 11:07

    El embajador de Palestina en España denuncia que el plan de Trump "no considera al pueblo palestino"

     

    Husni Abdel Wahed, embajador de Palestina en España, ha valorado en el Canal 24 horas el acuerdo de paz planteado por Donald Trumo: "Para nosotros, la prioridad es detener el genocidio [...] Me temo que la iniciativa sea una más. Es importante que se tomen en consideración todos los elementos".

     

    Para Wahed, "el plan del presidente Trump tiene un gran detalle: no considera al pueblo palestino. No hay representación palestina [...] Tampoco toma en consideración a Cisjordania"

  • 10:48

    Los hutíes asumen el ataque a Israel y dicen que sus futuras acciones dependerán de las negociaciones

     

    Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen han reivindicado este domingo un ataque contra Israel con un misil balístico hipersónico, al tiempo que aseguraron que están siguiendo de cerca los "acontecimientos" en la Franja de Gaza y que "actuarán" en función de los resultados de las negociaciones para la tregua en el enclave palestino.

     

    La unidad de misiles de los hutíes "llevó a cabo una operación militar única utilizando un misil balístico hipersónico 'Palestine 2' con múltiples ojivas, que apuntó a varios objetivos sensibles en la zona ocupada de Jerusalén", ha dicho el portavoz militar de los insurgentes, Yahya Sarea, en un comunicado, en el que agrega que dicha operación "logró sus objetivos".

     

    Sin embargo, el Ejército israelí aseguró este domingo haber interceptado el misil. Igualmente, Sarea dejó claro que "siguen de cerca los acontecimientos en Gaza" y afirmó que, "con la ayuda de Dios y en coordinación con la resistencia, están monitoreando la situación, en particular la relacionada con el cese de la agresión sionista y el levantamiento del asedio a la Franja de Gaza".

     

    Y apuntó que "actuarán, en función de los resultados de estos acontecimientos sobre el terreno, de manera que se logren las demandas de nuestro oprimido pueblo palestino" (Efe).

  • 10:34

    Albares confirma que este domingo regresarán a España 21 de los 49 tripulantes de la flotilla detenidos en Israel

     

    El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado en el Canal 24 horas que han llegado un acuerdo con Israel para liberar este domingo a 21 de los 49 tripulantes de la flotilla que fueron detenidos el miércoles cuando se dirigían a Gaza. Aunque "todo apunta a que sí", Albares ha dicho que no lo puede confirmar hasta que estén subidos en el avión en Tel Aviv: "Esperemos que no se tuerce". No ha confirmado la hora ni el lugar al que llegarán.

     

    Albares ha dicho que "la situación de retención por parte de Israel tiene que terminar inmediatamente", pero ha indicado que estos 21 ciudadanos son los que han firmado el documento aceptando que su entrada en el país fue ilegal y se ha mostrado convencido de que los 29 activistas españoles restantes saldrán en los próximos días.

     

    El ministro ha confirmado que el buque Furor seguirá navegando en la zona mientras haya un solo español de la flotilla en territorio israelí y seguirá a las futuras flotillas que ya se dirigen a la Franja.

     

    Sobre la situación en Gaza, Albares ha pedido que independientemente de las negociaciones de paz que comenzarán el lunes en Egipto, Israel debe parar los ataques sobre la Franja y Hamás debe liberar a todos los rehenes, con el objetivo final de establecer un Estado de Palestina.

  • 10:19

    REPORTAJE: Morir o perderlo todo para huir de ciudad de Gaza: "El 99% no tiene el dinero y ya no sabemos qué es un lugar seguro". Por EMILIA ARIAS DOMÍNGUEZ

     

    Un fotoperiodista palestino relata la huida desesperada de los civiles ante la ofensiva israelí en la capital. El precio de desplazarse al sur se ha triplicado en la última semana y se ha convertido en casi imposible.

  • 10:11

    Irán tacha de "acto terrorista" el asalto israelí contra la flotilla humanitaria 'Sumud'

     

    Irán ha calificado este domingo como un "acto terrorista" el ataque israelí contra los barcos de la Global Sumud Flotilla en aguas internacionales y la detención de los activistas a bordo, y denuncia que la acción está destinada a continuar la imposición de hambre sobre Gaza.

     

    "Fue un acto terrorista destinado a continuar la imposición de hambre sobre Gaza", ha denunciado el portavoz del Ministerio iraní de Exteriores, Ismail Baghaei, en un comunicado a última hora del sábado. Baghaei dijo que la campaña "Sumud" contó con la participación de ciudadanos de 47 países, cuyo objetivo era romper el bloqueo sobre Gaza y frenar lo que calificó de "genocidio" contra la población palestina (Efe).

  • 10:05

    Informe Semanal: Gaza, ¿futuro imposible?

     

    Dos años después del ataque que volvió a cambiarlo todo, un reservista israelí, al que ‘Informe Semanal’ entrevista en un punto muy cercano a Gaza, critica que haya mucha gente que considere que lo que está llevando a cabo su país en la Franja es "un genocidio": "¿Qué significa exactamente? Estamos en guerra. Dime una guerra en la que civiles inocentes no hayan muerto. No existe eso. Lo que sabemos es que hay que destruir a Hamás. Y, si ellos ponen un civil enfrente, tenemos que tomar una decisión".

     

    Su testimonio, con la cara tapada, da cuenta de lo que piensa una parte de la sociedad israelí. En su caso, tomando parte directamente sobre el terreno. A la espera de que tome cuerpo ese plan de paz forzado por Donald Trump, entre las autoridades palestinas hay mucha desconfianza. 
     

    Informe semanal - Gaza, ¿futuro imposible? | Ver
    rtve Informe semanal - Gaza, ¿futuro imposible? | Ver
  • 9:45

    REPORTAJE: Tulkarem, la ciudad de Cisjordania que teme seguir la suerte de Gaza: "Ya firmaron una tregua y vinieron a por nosotros". Por EBBABA HAMEIDA (Enviada especial a Tulkarem)

     

    Tulkarem es una localidad en el norte de Cisjordania, rodeada de un territorio muerto en vida, cuyas calles aún guardan los restos de una batalla campal. La destrucción es el sello de las reiteradas incursiones del Ejército israelí.

  • 9:33

    Israel no cesa los bombardeos sobre Gaza

     

    A pesar de que Israel asegura estar realizando solo operaciones defensivas en Gaza, los bombardeos no cesan. Según fuentes hospitalarias, al menos diez personas han muerto, cinco abatidas por el Ejército cuando intentaban volver a sus casas en Ciudad de Gaza.

     

    Tanto desde las Fuerzas de Defensa de Israel como desde la Defensa Civil gazatí han lanzado varios avisos a la población para que no regrese a la capital del enclave palestino pese a que Israel esté frenando su ofensiva.

     

    Mientras, en el sur de Gaza las familias se apiñan en tiendas de campaña en la playa, en refugios masificados o entre escombros en la calle, denuncia la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

  • 9:25

    Un primer grupo de 18 activistas italianos de la Flotilla aterriza en Roma

     

    Un primer grupo de activistas italianos de la Global Sumud Flotilla, detenida por Israel el miércoles cuando trataba de alcanzar Gaza, ha regresado a Roma tras su expulsión de territorio israelí.

     

    Los activistas llegaron la pasada medianoche al aeropuerto romano de Fiumicino a bordo de un vuelo de la compañía 'Turkish Airlines' procedente de Estambul. En la terminal romana fueron recibidos con coros de 'Palestina libre' y aplausos por unos 200 familiares y simpatizantes, recogen los medios locales.

     

    Se trata del primer grupo de un total de 26 italianos que ya han salido de Israel tras firmar voluntariamente su expulsión y poner fin a su retención por participar en la Global Sumud Flotilla. Otros 15 permanecen detenidos por no aceptar la expulsión voluntaria y deberán esperar a que la dictamine un juez, según explicó el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani.

     

    En total, 137 personas de 14 países detenidas fueron deportadas el sábado desde Israel a Turquía. En la Flotilla viajaban unos 450 activistas que esperan aún su expulsión del país. Por otro lado, en la tarde del viernes habían llegado a Roma cuatro parlamentarios de izquierdas, opositores del Gobierno de Giorgia Meloni, que se habían embarcado en la iniciativa (Efe).

  • 8:45

    Israel sigue bombardeando Gaza pese a las negociaciones, con al menos 10 muertos esta noche
     
    Los bombardeos y ataques de artillería han continuado esta noche en la Franja de Gaza a pesar de las inminentes negociaciones para un alto el fuego, y dejaron al menos diez muertos, entre ellos cinco abatidos por el Ejército cuando intentaban volver a sus casas en la ciudad de Gaza (norte).


    La capital gazatí ha sido objeto de ataques continuos de artillería durante la noche, mientras que los bombardeos aéreos también han continuado con al menos tres a cada hora, según ha atestiguado EFE en la ciudad.


    Cinco palestinos han muerto en la ciudad de Gaza, abatidos a tiros, cuando se dirigían a sus casas en zonas donde Israel mantiene presencia militar, han informado a EFE fuentes del Hospital Shifa.


    Otros cinco han muerto por ataques cuando intentaban volver a la ciudad de Gaza desde el sur del enclave, y sus cadáveres llegaron al Hospital Al Awda de Nuseirat (centro).
     

  • 8:27

    El líder negociador de Hamás reaparece tras el intento israelí de asesinarlo en Doha
     
    El líder de la delegación negociadora de Hamás, Jalil Al Haya, ha reaparecido a última hora del sábado en una entrevista con la cadena catarí Al Araby tras casi un mes sin mostrarse públicamente, después del ataque de Israel contra la residencia de los negociadores en Doha.


    Al Haya intervino en Al Araby en un momento crítico para las negociaciones, en el que Israel y Hamás mantendrán un diálogo indirecto en El Cairo (Egipto) sobre la propuesta del presidente de EE.UU., Donald Trump, para el alto el fuego en Gaza.


    Sin embargo, el negociador islamista no hizo alusiones directas a la propuesta de Trump en su intervención (cuya fecha de grabación se desconoce), enfocada en su lugar a lamentar el ataque contra la delegación negociadora en Doha.


    "Hoy, Gaza representa a la nación con lo que ofrece y se sacrifica, y lo mejor que sacrifica es a sí misma", dice Al Haya en un vídeo difundido por Al Araby.


    "Pedimos a Dios Todopoderoso que conceda paciencia, consuelo y tranquilidad a nuestro pueblo, y que derrote a nuestro enemigo y vuelva sus planes en su contra, por la voluntad de Dios Todopoderoso", afirma, de nuevo sin hacer ningún comentario sobre las conversaciones para la tregua.
     

  • 4:25

    Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen

    El ejército israelí ha asegurado hoy que ha interceptado un misil lanzado desde Yemen, desde donde los rebeldes hutíes lanzan regularmente ataques que califican de represalia a la ofensiva israelí en Gaza.


    "Un misil lanzado desde Yemen ha sido interceptado por las fuerzas aéreas israelíes", ha declarado el ejército israelí en Telegram, en referencia a la fuerza aérea.


    Los rebeldes hutíes, apoyados por Irán, lanzan regularmente misiles o drones hacia Israel, la gran mayoría de los cuales son interceptados.


    En respuesta, Israel bombardeó el mes pasado instalaciones hutíes en Saná y en la provincia de Jawf (norte), causando 35 muertos y 131 heridos según los rebeldes, que controlan amplias zonas del país.

  • 4:19

    Paraguay apoya el plan de paz de EE.UU. para avanzar hacia la estabilidad en Medio Oriente
     
    El gobierno de Paraguay ha expresado este sábado su apoyo al plan de paz de 20 puntos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un esfuerzo para avanzar "hacia la estabilidad y la convivencia pacífica en Medio Oriente".


    El Ministerio de Relaciones Exteriores ha fijado esa posición en un comunicado publicado la noche de este sábado en su cuenta en la red social X.


    "El Gobierno de la República del Paraguay expresa su reconocimiento al Plan de Paz de 20 puntos impulsado por el Presidente de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump, que cuenta con el respaldo del Estado de Israel, como un esfuerzo que busca dar pasos reales hacia la estabilidad y la convivencia pacífica en Medio Oriente", ha afirmado el ministerio en su pronunciamiento.


    Asimismo, según el comunicado, Paraguay valora "el papel constructivo de Qatar, Egipto y Jordania", cuya mediación contribuyó a generar condiciones "más favorables para el acercamiento entre las partes en el camino hacia la paz".

    El ministerio reafirma, además, su convicción de que solo por medio "del diálogo, la buena fe y la cooperación internacional será posible alcanzar una solución justa y definitiva, en beneficio de todos los pueblos de la región y en consonancia con el derecho internacional".
     

  • 0:15

    Israelíes y palestinos negociarán los detalles del plan de Trump a partir del lunes en Egipto

     

    El Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio ha confirmado que las delegaciones israelí y del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) mantendrán contactos en El Cairo a partir de este lunes para cerrar los detalles de la propuesta de plan de paz para Gaza del presidente estadounidense, Donald Trump.

     

    "Egipto acogerá reuniones de delegaciones israelí y palestina el 6 de octubre de 2025 para debatir las condiciones concretas y los detalles del intercambio de todos los rehenes israelíes y presos palestinos de acuerdo con la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump", ha explicado el Ministerio de Exteriores egipcio en un comunicado.

     

    Estos contactos abordarán las condiciones necesarias a nivel humanitario y logístico para realizar el intercambio. Los representantes de Israel, Hamás, Catar y Estados Unidos estarán presentes en estas reuniones.

  • 23:22

    Ocho detenidos y veinte mossos heridos en los disturbios de Barcelona

     

    Ocho personas han sido detenidas en los disturbios en el centro de Barcelona en una manifestación propalestina, en los que han quedado heridos leves veinte agentes de los Mossos y se han ocasionado daños en varios comercios, sobre todo de alimentación y ropa.

     

    La policía catalana ha informado de que los detenidos están acusados de desórdenes públicos, daños y atentado a los agentes de la autoridad.

  • 23:14

    España dispuesta a enviar un avión para repatriar a sus ciudadanos de la flotilla

     

    El Gobierno de España ha comunicado a las autoridades israelíes su disposición a hacerse cargo del viaje a España de los españoles de la flotilla o enviar un avión para repatriarlos, han informado fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores.

     

    El cónsul de España en Tel Aviv, Fernando López de Castro, que está en contacto con el abogado de la flotilla que les representa en el terreno, estuvo la víspera con los españoles en la prisión israelí de Saharonim (sur de Israel) y volverá este domingo "y cada día hasta que estén todos libres", según las fuentes.

     

    El Ministerio de Asuntos Exteriores ha establecido desde el primer día dos líneas de teléfono para los familiares de los españoles: el teléfono sala de crisis 0+34 91 000 1249 y el teléfono emergencia consulares Tel Aviv +972(0)505772641.

  • 23:08

    Hamás denuncia que los bombardeos siguen sobre Gaza

     

    Hamás ha denunciado que los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza no han cesado y ha acusado al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de mentir sobre reducir su ofensiva en el enclave. "El bombardeo continuo y las masacres de la ocupación exponen las mentiras de Netanyahu sobre reducir las operaciones militares contra civiles", ha señalado Hamás en un comunicado.

     

    El grupo palestino ha asegurado que las redadas "salvajes" y los bombardeos han provocado la muerte de setenta personas desde la madrugada del sábado y ha pedido a la comunidad internacional ejercer "toda la presión posible para poner fin a la guerra de exterminación y hambruna que atraviesa la Franja de Gaza desde hace dos años".

     

    Otro comunicado del Gobierno de Gaza (en manos de Hamás) también ha denunciado que Israel ha "ignorado el llamado a un cese al fuego anunciado" por el presidente estadounidense, Donald Trump, así como también ha ignorado la respuesta "positiva" de Hamás a su propuesta para el plan de paz.

  • 22:17

    Trump: Israel acordó una "línea de retirada inicial" y llama a Hamás a aceptar

     

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que Israel acordó una "línea de retirada inicial" en Gaza, que ha compartido con Hamás, y ha llamado al grupo palestino a aceptar las condiciones para dar paso a un cese el fuego "inmediato" y la liberación de rehenes y prisioneros estipulada en su plan de paz para la Franja.

  • 22:13

    Miles de personas llaman en Israel a poner fin a la guerra

     

    Miles de personas han salido a las calles de varias ciudades israelíes cargadas de "esperanza" sobre un posible fin de la guerra en Gaza que suponga la liberación de los rehenes.

     

    En la llamada Plaza de los Rehenes de Tel Aviv se han concentrado, como cada sábado, miles de personas para escuchar a los familiares de los 48 rehenes (unos 20 vivos) que siguen en el enclave palestino, así como a israelíes que ya fueron liberados por Hamás.

     

    También ha habido manifestaciones en otras ciudades como Haifa y Jerusalén, de acuerdo a las imágenes compartidas por los organizadores, en las que se ha visto a gente disfrazada de Trump y a manifestantes llevando carteles con frases como "¿Cuánta sangre se va a derramar?", "Todos los ojos en Trump" o "Paren la guerra".

  • 21:50

    Vídeo: La izquierda española duda del plan de paz para Gaza y el PP lo mira con esperanza

     

    La izquierda afirma que la ciudadanía está en el lado correcto de la historia y muestran sus dudas sobre el plan de paz en Gaza. Un plan que resulta esperanzador para el PP. Los populares arremeten contra los de Yolanda Díaz, tras sus críticas esta semana a la propuesta de Donald Trump.

     

    El Gobierno critica el apoyo del PP a Israel y asegura que "siguen instalados en la parte más inhumana y cruel de la historia", ha dicho la ministra de Sanidad, Mónica García.

     

    Mientras tanto, los socios del Gobierno hacen un llamamiento a los organismos internacionales "para garantizar la dignidad de todas las partes". En el caso de España, los socios piden al Ejecutivo más contundencia contra Israel.

     

    Para partidos como Podemos, el decreto de embargo de armas a Israel que se votará la próxima semana en el Congreso es insuficiente y no desvelan qué harán. Sobre los 50 españoles de la flotilla detenidos por Israel, la izquierda habla de secuestro, reclaman su liberación y aseguran que están recibiendo un trato degradante.

    La izquierda española duda del plan de paz para Gaza | Ver
    rtve La izquierda española duda del plan de paz para Gaza y el PP lo mira con esperanza
  • 21:41

    Una marea de cientos de miles de personas toma Roma en solidaridad con Gaza

     

    Una marea de cientos de miles de personas tomó este sábado Roma al grito de "Palestina libre" y en apoyo a la Flotilla, en una manifestación seguida por un fuerte protocolo de seguridad que no evitó algunos disturbios al caer la noche.

     

    "Somos un millón de personas. Roma está bloqueada", proclamaron por megafonía los organizadores de la protesta. No obstante, a última hora de la tarde la Jefatura de Policía de la capital italiana reducía ese entusiasmo a un cuarto: la cifra de asistentes rondaba los 250.000 (Efe).

  • 21:23

    Vídeo: Decenas de miles de personas protestan en España en apoyo a Palestina

     

    "Si tocan la flotilla, nos tocan a todos". El asalto a la flotilla ha sido el punto de inflexión para que miles de personas se echen a las calles para exigir el fin de la masacre en Gaza.

     

    En torno a 100.000 manifestantes han recorrido las calles de Madrid esta tarde, 400.000 más según los organizadores. Por la mañana, la de Barcelona ha sido otra de las más multitudinarias, con unos 70.000 asistentes, según la Guardia Urbana, 300.000 según los organizadores.

     

    Las movilizaciones se han extendido en decenas de ciudades de todo el país. Desde Pamplona, Sevilla, Valencia o Gran Canaria. El objetivo era aunar el grito y reiterar su apoyo al pueblo palestino.

     

    Hacen un llamamiento a la comunidad internacional. Le piden que rompa relaciones de inmediato con Israel. Esta tarde, en una marcha alternativa en Barcelona se han producido disturbios como pintadas, cristales rotos y destrozos en el mobiliario urbano.

    Miles de personas protestan en España en apoyo a Palestina | Ver
    rtve Decenas de miles de personas protestan en España en apoyo a Palestina
  • 21:17

    Israel sigue atacando la Franja de Gaza a pesar de la petición de Trump de que no lo haga

     

    El Ejército israelí sigue en la noche de este sábado lanzando ataques en Ciudad de Gaza a pesar de la petición hecha por el presidente estadounidense, Donald Trump, de que deje de hacerlo para facilitar un acuerdo para el fin de la ofensiva.

     

    Según ha constatado la agencia EFE en la capital gazatí, donde supuestamente, y según la prensa israelí, el Ejército ha parado su ofensiva, se registran ataques aéreos en intervalos de unos 20 minutos, así como bombardeo de artillería en varias zonas de la urbe.

     

    Estos ataques fueron menos frecuentes que en jornadas anteriores a lo largo del día, después de un viernes especialmente intenso, pero por la tarde y al comenzar la noche se incrementaron. Esto ocurre a pesar de la petición hecha por Trump al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que pare su ofensiva después de que Hamás se dijera este viernes noche dispuesto a negociar el plan estadounidense para poner fin a la guerra y liberar a todos los rehenes israelíes.

     

    Según información filtrada a la prensa israelí, el Ejército habría pasado a operar en modo "defensivo" este sábado y suspendido su operación de invasión de Cudad de Gaza.
     

  • 21:02

    Más de 70 ciudades salen a la calle para exigir el fin del genocidio y apoyar a Palestina

     

    Foto: Mateo Lanzuela / Europa Press

     

    Centenares de miles de personas han salido este sábado a las calles de más de 70 ciudades españolas para exigir el fin del genocidio palestino y que el Gobierno de España frene el comercio de armas con Israel cuando se van a cumplir dos años de la guerra en Gaza.

     

    Las marchas, particularmente multitudinarias en Madrid y Barcelona, tenían por objetivo "enviar un mensaje de apoyo alto y claro al pueblo palestino", en una jornada marcada por el plan de paz propuesto por Estados Unidos y la decisión de Hamás de negociarlo y liberar a todos los rehenes israelíes.

     

    Los organizadores de las manifestaciones han calificado de histórica una jornada en la que la ciudadanía española ha vuelto a demostrar su solidaridad con una "Palestina libre" y su rechazo al horror de la guerra.

     

    En Madrid, desde Atocha hasta Callao y durante más de tres horas, una gran marea de personas ha protestado contra el genocidio del pueblo palestino: 400.000 personas, según los organizadores y 92.000, según la Delegación del Gobierno en Madrid.

     

    "Me duele Gaza"; "stop genocidio"; "todas somos Palestina"; "no es política, es humanidad"; "el mundo calla, Palestina sangra"; "Madrid será la tumba del sionismo"; "Gaza, aguanta, Madrid se levanta"; "o "Palestina libre" son algunas de las proclamas recogidas en pancartas y cánticos.

     

    Los colores blanco, rojo, negro y verde poblaban no solo los miles de banderas palestinas desplegadas, también camisetas y los ya extendidos broches de sandías con los que distintas personalidades han apoyado al pueblo palestino en todo el planeta.

  • 20:42

    Una eurodiputada francesa de la flotilla detenida en Israel se pone en huelga de hambre

     

    La eurodiputada francesa Emma Fourreau, que viajaba a bordo de una de las embarcaciones de la Global Sumud Flotilla, se mantiene en huelga de hambre en Israel, donde permanece detenida, informan este sábado medios locales.

     

    Fourreau es militante del partido izquierdista La Francia Insumisa (LFI) y navegaba a bordo del Alma. Su equipo utilizó sus perfiles en las redes sociales este viernes 3 de octubre para anunciar que la eurodiputada había iniciado una huelga de hambre.

     

    "Emma fue secuestrada ilegalmente por el ejército israelí en aguas internacionales. En respuesta, ha iniciado una huelga de hambre en solidaridad con el pueblo palestino de Gaza, al que tiene hambriento Israel", detalla el mensaje.

     

    No es la única participante de la flotilla que ha tomado este tipo de medidas, ya que este sábado se difundió una iniciativa similar por parte que los belgas Alexis Deswaef, abogado y vicepresidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), y la activista bruselense Latifa Gharbaoui. Este sábado, varios cientos de personas se manifestaron en París para protestar por la intercepción de la Flotilla por parte de Israel y en solidaridad con el pueblo de Gaza (Efe).

  • 20:33

    Netanyahu afirma que los negociadores israelíes ultimarán los detalles de la liberación de los cautivos: "Estamos a punto de conseguir un gran logro"

     

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que los negociadores trabajarán en un cronograma para su liberación, según el plan de Donald Trump para Gaza, y que su Gobierno está a punto de "conseguir un gran logro". Confía en que en los próximos días se pueda anunciar la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás.

     

    En declaraciones a la prensa en hebreo desde Jerusalén, Netanyahu también ha señalado que la propuesta estadounidense incluye la desmilitarización de Hamás.

     

    Esto se logrará mediante la propuesta de Trump o mediante la acción militar israelí, ha añadido. "Pero en todos los casos, esto se logrará", ha afirmado Netanyahu.

     

    "Espero, si Dios quiere, que en los próximos días, durante la festividad de Sucot (fiesta judía que se celebra entre el 7 y el 14 de octubre), pueda anunciarles el regreso de todos nuestros secuestrados, tanto vivos como muertos", ha dicho Netanyahu en un vídeo difundido por su gabinete en la noche de este sábado.

     

    Se trata de su primera comparecencia desde que Hamás dijera este viernes noche que está dispuesto a liberar a los rehenes israelíes de acuerdo al plan del presidente estadounidense, Donald Trump, para un fin de la ofensiva israelí en Gaza, pero con la condición de negociar algunas partes del mismo.

  • 20:12

    La policía envía refuerzos a una estación de metro del centro Lisboa por la protesta propalestina

     

    Foto: EFE/EPA/RODRIGO ANTUNES

     

    La Policía de Seguridad Pública (PSP) ha enviado este sábado refuerzos a la estación de Rossio, en pleno centro turístico de Lisboa, por la presencia de manifestantes propalestinos, informan medios de comunicación lusos.

     

    Los participantes entraron en masa en la estación tras manifestarse en el corazón de la capital. Aún no está claro si accedieron a la estación de metro para seguir con su protesta o si simplemente estaban marchándose a sus casas.

     

    La cadena de televisión pública RTP informó de que un joven resultó herido con quemaduras al subirse a uno de los trenes y tocar con su cuerpo los cables de alta tensión. La manifestación, cuyo inició fue en la plaza de Martim Moniz, transcurrió sin incidentes a primera hora de la tarde en su trayecto hasta la plaza de Dom Pedro IV, popularmente conocida como Rossio, tras recorrer parte de la Baixa.

     

    Según ha podido constatar EFE, los participantes en la marcha acudieron con banderas de Palestina y gritaron lemas como "abajo el sionismo, que va a caer", "viva Palestina resistiendo" e "Israel es un Estado asesino y viva la lucha del pueblo palestino".

  • 20:03

    Dos ministros israelíes de extrema derecha afirman que detener los ataques a Gaza es un "grave error"

     

    El ministro de Finanzas israelí de extrema derecha, Bezalel Smotrich, ha criticado duramente a Benjamin Netanyahu por aceptar detener la guerra del país contra Gaza para permitir las negociaciones sobre la propuesta del presidente estadounidense sobre Gaza.

     

    Los comentarios de Smotrich, compartidos en X, son los primeros desde que Hamás anunció ayer que había aceptado partes del plan de 20 puntos de Donald Trump.

     

    El político israelí de extrema derecha, residente en un asentamiento ilegal israelí en la Cisjordania ocupada, ha sido un miembro clave de la coalición gubernamental de Netanyahu y ha pedido a Israel que anexione la Franja de Gaza.

     

    El ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultranacionalista y colono Itamar Ben Gvir, también ha amenazado este sábado al primer ministro Benjamín Netanyahu de dejar su Gobierno si, de llegarse a un acuerdo con Hamás que liberara a todos los rehenes, este grupo islamista siguiera existiendo

  • 19:50

    Altercados en la manifestación propalestina de Barcelona

     

    La policía ha tenido que cargar contra un grupo de manifestantes propalestinos que han atacado varios comercios en la Rambla. Hay por lo menos un detenido y los agentes han usado gas pimienta para disuadirlos. Informa María Rios.

  • 19:00

    Se elevan a 335 los detenidos en la protesta en Londres de apoyo al grupo propalestino proscrito

     

    Se elevan de 175 a al menos 335 personas los detenidos este sábado durante una protesta en Londres en apoyo del grupo propalestino Palestine Action, ilegalizado en julio tras vandalizar aviones en una base militar y otros actos de boicot al suministro de armas a Israel.

     

    La Policía londinense informa en X de que "los arrestos continúan" en la plaza de Trafalgar, y explica que antes los agentes habían retirado un cartel de respaldo a la organización colgado en el puente de Westminster, cerca del Parlamento.

     

    Los policías siguen desalojando a los manifestantes congregados en la céntrica plaza, que, sentados en silencio, exhiben carteles de apoyo a Palestine Action, lo que se considera delito tras la proscripción del grupo el 5 de julio. Mientras que el Gobierno justificó la ilegalización por seguridad pública, los críticos sostienen que es una violación de la libertad de expresión y el derecho a la protesta.

     

    Desde la prohibición, más de 1.400 personas, según datos policiales, ha sido detenidas, muchas de ellas personas mayores y discapacitadas, que participan en esas manifestaciones estáticas con el eslogan 'Me opongo al genocidio. Apoyo a Palestine Action' (Efe).

  • 18:34

    Al menos 17 civiles muertos en un bombardeo israelí en Ciudad de Gaza

     

    Al menos 17 civiles, la mayoría mujeres y niños, han muerto y 20 más están desaparecidos, probablemente bajo los escombros, tras un bombardeo israelí sobre un edificio del barrio de Al Tufá, en Ciudad de Gaza.

     

    Fuentes médicas han indicado que la aviación israelí ha bombardeado la vivienda de la familia Abdel Aal, cerca de la mezquita de Al Mahta, informa la agencia de noticias palestina WAFA. La mayoría de los fallecidos serían menores de edad y habría además al menos 40 civiles heridos, también la mayoría niños, según las fuentes citadas por la agencia palestina Sanad.

     

    Desde el amanecer de este domingo, fuentes sanitarias han informado de 46 palestinos muertos en la Franja de Gaza, 37 de ellos en Ciudad de Gaza. El último balance oficial eleva a 67.074 los fallecidos desde el inicio de la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza en respuesta al ataque de las milicias gazatíes del 7 de octubre de 2023 en el que murieron unas 1.200 personas en suelo israelí.

  • 18:20

    Recordamos: El enviado especial de Trump viaja a El Cairo para avanzar negociaciones sobre el plan de paz en Gaza  

     

    El enviado especial del presidente Donald Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, viaja este sábado a El Cairo, Egipto, al frente de una delegación estadounidense que buscará avanzar las negociaciones sobre el plan de paz para Gaza antes de su implementación, ha confirmado a EFE un funcionario de la Casa Blanca. Da más detalles el enviado especial de TVE en Jerusalén, Íñigo Herráiz.

  • 18:03

    Comienza la marcha propalestina en Madrid

     

    Miles de personas marchan desde Atocha en Madrid como apoyo a Palestina y a los activistas de la flotilla que fue interceptada por el Ejército israelí frente a la costa de la Franja de Gaza.

     

    Militantes de Sumar, como la ministra de Sanidad, Mónica García, y líderes de Podemos, como Ione Belarra, encabezan una marcha que pide al Gobierno el cese de las relaciones con Israel, pese a la cercanía de un acuerdo de paz entre Israel y Hamás, mediado por Donald Trump.

     

    El punto final de la manifestación será la plaza de Callao.

  • 17:55

    El número de muertos en Gaza este domingo asciende a 41 desde el amanecer

     

    A pesar del llamado de Donald Trump a Israel para que cese sus ataques contra Gaza, al menos 41 personas han muerto desde el amanecer debido a los disparos israelíes, según han informado fuentes médicas a Al Jazeera. De los muertos, 35 han fallecido en Ciudad de Gaza.

  • 17:54

    El Comité de la Cruz Roja pide un alto el fuego: "La humanidad se desgarra en Gaza"

     

    El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha pedido este domingo un alto el fuego en la Franja de Gaza, donde asegura que en estos dos años de ofensiva israelí se ha desgarrado toda "humanidad", con miles familias palestinas separadas, falta de alimento y ataques contra viviendas.

     

    "Durante dos años, la población civil ha sufrido la muerte, el desplazamiento forzado y la negación de su dignidad de forma devastadora. Hemos visto cómo la humanidad se desgarra en Gaza", ha dicho hoy en un comunicado Sarah Avrillaud, jefa de la subdelegación del CICR en Gaza (Efe).

  • 17:48

    Activistas de la flotilla afirman que Greta Thunberg sufrió golpes y un trato degradante por parte de Israel

     

    Activistas de la Global Sumud Flotilla han criticado en Turquía las condiciones de su detención en Israel, donde aseguran que se les privó de comida y agua, y denunciaron que la activista sueca Greta Thunberg sufrió golpes y un trato degradante.

     

    Un total de 137 activistas, 36 turcos y 101 de otras nacionalidades, han aterrizado en Estambul este sábado a bordo de un avión de Turkish Airlines, procedente de Israel. A su llegada, se quitaron el uniforme que, según dijeron, las autoridades israelíes les obligaron a vestir, y corearon consignas como "Palestina libre" al bajar del avión. En declaraciones a medios locales desde el aeropuerto, varios activistas criticaron las condiciones de su detención, afirmando que estuvieron con las manos atadas a la espalda, sin recibir agua ni alimentos durante entre 36 y 40 horas, y que incluso intentaron beber agua del inodoro ante la falta de líquidos.

     

    La activista turca Aycin Kantoglu ha relatado que cuando a varias mujeres les quitaron sus pañuelos, otras compañeras que no los llevaban se quitaron las camisetas para ayudarlas a cubrirse la cabeza. También aseguró que a Thunberg la esposaron, le pusieron una bandera israelí en las manos a la fuerza y "la golpearon".

     

    "Nos hicieron registros corporales una vez tras otra, incluso nos revisaron los dientes. Pero no lograron intimidarnos", ha declarado al canal NTV. "En prisión vi paredes con lemas como 'Palestina libre'. Seguimos gritando consignas mientras nos maltrataban", ha añadido. Otro activista turco, Ersin Celik, afirma en declaraciones a CNNTürk que "Greta fue torturada de forma grave, la arrastraron por el suelo e intentaron forzarla a besar la bandera israelí".

     

    "Greta es solo una niña, pero la atacaron deliberadamente. Trataron de criminalizar a toda la flotilla a través de ella", ha agregado. Bekir Develi, también activista, ha denunciado que fueron esposados con las manos a la espalda y los dejaron expuestos al sol durante más de cuatro horas.

  • 17:33

    Dos participantes belgas de la flotilla inician una huelga de hambre tras su detención

     

    Dos participantes belgas de la Global Sumud Flotilla han iniciado una huelga de hambre tras ser detenidos por Israel, según informan medios locales este sábado.

     

    Se trata de Alexis Deswaef, un abogado belga y vicepresidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), y la activista bruselense Latifa Gharbaoui. Ambos participaban en la iniciativa Global Sumud Flotilla, que tenía como objetivo llegar a las costas de la Franja de Gaza para llevar ayuda humanitaria al enclave, que sufre un bloqueo de la entrada de asistencia por parte de Israel tras casi dos años de ofensiva y que ha dejado ya más de 67.000 muertos por fuego israelí.

  • 17:25

    Trump agradece a Israel el cese de bombardeos en Gaza y advierte a Hamás que no tolerará "demoras"

     

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha realizado una publicación en Truth Social en la que agradece a Israel que haya detenido temporalmente los bombardeos en Gaza para "dar la oportunidad de concretar la liberación de rehenes y el acuerdo de paz". Israel ha pasado este sábado de realizar operaciones ofensivas a defensivas, pero ha seguido abriendo fuego y matando personas en la Franja. 

     

    Trump le ha advertido una vez más a Hamás que debe "actuar con rapidez" o, de lo contrario, "todo se perderá". "No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirán, ni ningún resultado en el que Gaza vuelva a representar una amenaza. ¡Hagamos esto, RÁPIDO! ¡Todos recibirán un trato justo!", ha sentenciado Trump en su mensaje.

  • 17:19

    Vídeo: Detenciones y altercados en las manifestaciones propalestinas de Londres y Roma

     

    Jornada reivindicativa en España y en todo el mundo donde las protestas se multiplican. Se suceden las manifestaciones convocadas en Roma y Londres, donde se apoya también a Acción Palestina, que es considerada una organización terrorista por el Gobierno de Keir Starmer.

     

    Una pintada insultante realizada sobre la estatua de Juan Pablo II en Roma, supuestamente durante una manifestación por Gaza, ha indignado al Gobierno de Giorgia Meloni, que este sábado lo ha calificado de "acto indigno" e "ideológico".

    Detenciones y altercados en las manifestaciones propalestinas de Londres y Roma | Ver
    rtve Detenciones y altercados en las manifestaciones propalestinas de Londres y Roma
  • 17:11

    Unos 175 detenidos en la protesta en Londres por apoyar a un grupo propalestino proscrito

     

    Unas 175 personas han sido detenidas este sábado durante una protesta en Londres en apoyo del grupo propalestino Palestine Action, ilegalizado en julio tras vandalizar aviones en una base militar y otros actos de boicot al suministro de armas a Israel.

     

    La Policía londinense informó además en X de que ha retirado un cartel de respaldo a la organización que algunos activistas habían colgado del puente de Westminster, cerca del Parlamento. Los agentes siguen arrestando a decenas de manifestantes congregados en la plaza de Trafalgar que exhiben carteles de apoyo a Palestine Action, lo que se considera delito tras la proscripción del grupo el 5 de julio, indicó Scotland Yard en la red social.

  • 17:06

    Vídeo: Miles de personas protestan en España en apoyo a Palestina y contra el abordaje de la flotilla

     

    El asalto a la flotilla ha sido la gota que ha colmado el vaso para muchos. Miles de personas han salido este sábado a la calle para exigir el fin de la masacre en Gaza. Hay más de 80 movilizaciones coordinadas en toda España.

     

    La de Barcelona ha sido la más multitudinaria, con unos 70.000 asistentes, según la Guardia Urbana, 300.000 según los organizadores. La imagen se ha repetido en Pamplona, Gran Canaria o Sevilla.

     

    Miles de personas han reiterado su apoyo al pueblo palestino y han pedido que la comunidad internacional rompa relaciones de inmediato con Israel. En Galicia, se han manifestado a las puertas del Foro de la Toja y en Cantabria, los sanitarios han rodeado el Hospital Valdecilla en solidaridad por sus compañeros. Las movilizaciones se repetirán durante todo el fin de semana.

    Miles de personas protestan en España en apoyo a Palestina | Ver
    rtve Miles de personas participan en la manifestación convada por 600 organizaciones en apoyo a Palestina en Barcelona.
  • 17:00

    El enviado especial de Trump viaja a El Cairo para avanzar negociaciones sobre el plan de paz en Gaza

     

    El enviado especial del presidente Donald Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, viaja este sábado a El Cairo, Egipto, al frente de una delegación estadounidense que buscará avanzar las negociaciones sobre el plan de paz para Gaza antes de su implementación, ha confirmado a EFE un funcionario de la Casa Blanca.

     

    Witkoff participará, junto a negociadores israelíes y árabes, en el diálogo indirecto entre el Gobierno de Israel y Hamás, que este viernes aceptó liberar a los rehenes que mantiene en la Franja conforme a lo establecido en la propuesta de 20 puntos impulsada por Trump, a la que ya dio su aprobación el primer ministro Benjamín Netanyahu.

     

    El enviado especial estadounidense tiene previsto llegar en la noche de este sábado a la capital egipcia, donde mañana domingo comenzaría un diálogo que se avizora tenso. Catar y Egipto son los mediadores entre Hamás e Israel junto con Estados Unidos. El Ministerio catarí de Exteriores, afirmó en la madrugada del sábado que Doha ha empezado ya a trabajar en la mediación "para continuar las discusiones sobre el plan con el fin de garantizar un camino hacia el fin de la guerra" (Efe).

  • 16:26

    Vídeo: Palestinos e israelíes, entre la esperanza y la desconfianza por el plan de Trump

    Palestinos e israelíes, entre la esperanza y la desconfianza | Ver
    rtve Un hombre porta cubos de agua mientras camina a frente a una ciudad destruida en la Franja por la ofensiva israelí.

    La respuesta de Hamás es un sí, con condiciones. Acepta liberar a los rehenes y un gobierno de tecnócratas para la Franja, pero pone como condición previa para desarmarse la retirada israelí de Gaza. A Donald Trump le basta con eso: "Es un día grande (...) especial (...) sin precedentes". Asegura que el grupo islamista quiere una paz duradera y traslada la presión a Israel, exigiendo el fin de los bombardeos.

     

    Benjamin Netanyahu, de momento, solo habla de poner en marcha de inmediato la primera fase del acuerdo, la liberación de los rehenes y el Ejército acelera los planes para ello. La prensa asegura que ya se ha dado la orden de que las operaciones militares se ciñan a las defensivas.

     

    Los ataques sobre Gaza han continuado de noche y al amanecer, dejando una decena de muertos, pero su intensidad se ha reducido.

  • 16:19

    Malasia celebra la liberación de los "héroes y heroínas" de la flotilla

     

    El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, ha celebrado la liberación de un grupo de activistas de la Flotilla, entre los que figuran 23 ciudadanos malasios. "Todos los héroes y heroínas malasios de la Global Sumud han sido liberados", ha anunciado el mandatario.

     

    Los 23 ciudadanos malasios partieron del aeropuerto de Ramon, en el desierto del Neguev (sur de Israel), en un vuelo de Turkish Airlines que aterrizó en Estambul, donde permanecerán "entre un día y un día y medio" para someterse a controles médicos antes de regresar a Malasia "el domingo o el lunes", ha indicado Anwar.

  • 16:17

    Portugal ve el plan de Trump para Gaza como una "nueva oportunidad para la paz"

     

    Portugal ha valorado positivamente el plan estadounidense para Gaza, que considera "una nueva oportunidad para la paz", y ha pedido que se respete para que sirva como base "para un nuevo ciclo en Oriente Medio".

     

    El Ejecutivo, liderado por el conservador Luís Montenegro, ha realizado esta declaración en una publicación en redes sociales, donde ha asegurado que está disponible para ayudar a Israel y Palestina a establecer "una paz justa y duradera".

  • 16:03

    Cientos de personas piden la liberación de los miembros de la flotilla en Sevilla y Málaga

     

    En Sevilla, más de 1.000 personas se han sumado a la marcha ondeando banderas de Palestina. Entre ellas, el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, que ha expresado su "escepticismo" ante las negociaciones abiertas para un plan de paz en el conflicto ante "la posibilidad de que Israel siga siendo el obstáculo para la paz". En la manifestación de Sevilla también han participado, portando una pancarta, el cineasta Alberto Rodríguez y el actor Antonio de la Torre.

     

    También en Málaga cientos de personas han salido de nuevo a las calles para expresar su apoyo al pueblo palestino y pedir la liberación de los miembros de la Flotilla. En esta movilización, el coordinador autonómico de IU, Toni Valero, ha destacado que, con estas marchas, el pueblo español demuestra "su dignidad" y "planta cara" ante la inacción de instituciones y gobiernos. "La UE está muy por debajo de la altura moral de la sociedad europea", ha afirmado.

  • 15:55

    Sudáfrica celebra que Hamás quiera liberar a los rehenes y pide reciprocidad a Israel

     

    Sudáfrica celebra la disposición de Hamás para liberar a todos los rehenes y pide a Israel "acciones recíprocas". "Acogemos con satisfacción la decisión de Hamás de liberar a todos los rehenes israelíes y su disposición declarada a un mayor compromiso", ha indicado el Ministerio de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica en un comunicado.

     

    "Esta decisión debe ser correspondida con acciones recíprocas por parte del Estado de Israel. Estas medidas recíprocas serán una medida de fomento de la confianza para la distensión", ha subrayado la diplomacia sudafricana. El Gobierno sudafricano ha añadido que "la liberación de los presos políticos palestinos, incluidos los niños, y de los secuestrados de la Flotilla humanitaria debe abordarse con urgencia".

  • 15:47

    La defensa de la flotilla se ha reunido con unos 80 de los cientos de detenidos en Israel

     

    El equipo jurídico de la Global Sumud Flotilla en Israel ha confirmado haberse reunido con 80 participantes, de los más de 400 detenidos, antes de las vistas judiciales y ha dicho que se han celebrado 200 audiencias, entre el jueves al viernes, "sin previo aviso a los abogados" y, por tanto, sin asistencia de la ONG Adalah, encargada de la defensa.

     

    Según un comunicado de esta ONG, "las audiencias continúan" y sus abogados se encuentran en la prisión de la localidad de Ktziot, donde hay "retenidos cientos de miembros de la Flotilla".

  • 15:45

    Portugal asegura que no ha participado en "ningún acto" de venta de armas a Israel

     

    El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha asegurado que su Ejecutivo no ha intervenido "en ningún acto que pueda ser entendido como venta de armamento a Israel" tras la polémica escala de aviones de Estados Unidos en el archipiélago luso de las Azores antes de ser entregados a Israel.

     

    "Lo que ocurrió fue una escala, creo que de tres aviones, esa es la información que tengo, no propiamente de armamento militar", ha dicho Montenegro en declaraciones a periodistas al margen de un acto en la localidad de Chaves, en el norte del país. Estas afirmaciones se suman a las que realizó a periodistas la víspera, cuando explicó que la escala de esos aviones se produjo tras "un error de procedimiento" que ya está identificado y que "todo el resto fue una tramitación perfectamente normal".

  • 15:35

    Exteriores cifra en 50 los españoles de la Flotilla que siguen encarcelados sin fecha para su deportación

  • 15:33

    En Roma, nueva manifestación en apoyo a Palestina. Piden, además, la liberación de decenas de activistas de la Flotilla

  • 15:31

    Manifestación en Talavera de la Reina a favor del pueblo palestino

     

    Alrededor de medio millar de personas, según la Policía Nacional, y unas 1.500, según los convocantes, se han manifestado en Talavera de la Reina (Toledo) para reclamar la libertad del pueblo palestino.

     

    La manifestación, convocada por la Coordinadora Talavera con Palestina, ha recorrido las principales calles de la ciudad desde el Paseo de los Arqueros hasta la Plaza del Reloj, con cánticos como "Palestina aguanta, Talavera se levanta", "¿Dónde están las sanciones para Israel?" o "No es una guerra, es un genocidio".

     

    En declaraciones a Efe, uno de los organizadores, Fidel Cordero, ha explicado que el motivo de esta movilización es demostrar que la sociedad está a favor de la paz y pide la defensa de los derechos internacionales "para que haya una paz duradera y estable".

  • 15:27

    En Londres, nueva jornada de protesta contra la masacre en Gaza y en apoyo a Palestine Action

  • 15:22

    Miles de personas protestan en Barcelona en apoyo a Palestina y contra el abordaje de la flotilla

  • 15:19

    El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha valorado el sí con condiciones de Hamás

  • 15:15

    Desde Estados Unidos, Donald Trump ha dado por buena la respuesta de Hamás

  • 15:11

    Israel se prepara para implementar "inmediatamente" el plan de Trump

  • 14:50

    Israel deporta a Turquía a 137 miembros de la flotilla

     

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ha comunicado que ha deportado a Turquía a 137 activistas que formaban parte de la Global Sumud Flotilla, denominada de forma despectiva por el Gobierno hebreo como "Hamás-Sumud".

     

    Son ciudadanos de Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Jordania, Kuwait, Libia, Argelia, Mauritania, Malasia, Bahréin, Marruecos, Suiza, Túnez y Turquía. Pese a que Israel busca acelerar la deportación de todos los activistas, que considera "provocadores", algunos de ellos están obstruyendo "deliberadamente", señalan, el proceso legal de deportación y prefieren permanecer en Israel.

     

    "Todos los participantes en este truco publicitario serán deportados lo más rápidamente posible", ha asegurado el ministerio israelí.

  • 14:42

    Audio | Amirah: "El hecho de que Hamás haya aceptado pone mucha presión al gobierno de Netanyahu"

     

    Después de que Hamás se haya mostrado dispuesto a aceptar el plan de paz de Trump, ahora es el Gobierno de Israel quien "tiene la presión" para cumplir la parte acordada. "Netanyahu, que cuenta con un apoyo que hasta ahora ha sido incondicional de Estados Unidos, no tiene ningún incentivo para parar esta guerra porque le interesa seguir con su plan de llevar a cabo una limpieza étnica en Gaza", nos explica Haizam Amirah Fernández, director ejecutivo del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos.

     

    "Hamás tiene la carta de los rehenes. Si los entrega, algunos opinan que se queda sin esa carta y que el gobierno de Netanyahu podría bombardear a gran escala el territorio y seguir adelante con su plan". Amirah asegura que "no sería la primera vez que ha roto un alto el fuego".

     

    El director ejecutivo apunta a que el hecho de que Trump haya respondido de forma rápida a Hamás, apoyando la idea de que Israel tiene que cesar sus ataques, "parece un intento de impedir que Netanyahu tomase la delantera". "Vamos a ver cuánto de verdad hay en esta posición de la Casa Blanca o si habrá algún volantazo. Hay un interés de Donald Trump por presentarse como el pacificador", insiste Amirah.

    Amirah: "El hecho de que Hamás haya aceptado pone mucha presión al gobierno de Netanyahu" - 14 horas fin de semana | Escuchar
    rtve Amirah: "El hecho de que Hamás haya aceptado pone mucha presión al gobierno de Netanyahu" - 14 horas fin de semana | Escuchar
  • 14:35

    Al menos 29 muertos en Gaza por fuego israelí en lo que va de sábado

     

    Los hospitales de la Franja de Gaza registraron al menos 29 muertos este sábado hasta las 14.00 hora local (13.00 hora peninsular española) por fuego israelí, tras la aceptación de Hamás de abrir una negociación para implementar el plan de Donald Trump para el territorio.

     

    Según un recuento de fallecidos en las morgues hecho por informadores gazatíes, 22 de los muertos se han producido en Ciudad de Gaza (norte) y llegaron a los hospitales de Shifa y Bautista. Ello a pesar de que medios israelíes hayan informado de que el Ejército, siguiendo instrucciones del Gobierno, ha parado su operación para invadir la capital gazatí, aunque continuando con fuego "defensivo".

     

    Esa versión divulgada por los medios locales no ha sido confirmada por fuentes oficiales de Israel. Defensa Civil de Gaza advirtió de que ese "fuego defensivo" implica que las tropas disparan a cualquiera que se acerque, con lo que pidió a los civiles no aproximarse a las zonas con presencia militar israelí (Efe).

  • 14:30

    Israel considera liberar a detenidos palestinos a cambio de cautivos

     

    El medio de comunicación israelí Haaretz informa que funcionarios de defensa han comenzado a preparar una lista de detenidos palestinos que podrían ser incluidos en un intercambio, en el que Hamás liberaría a los cautivos retenidos en Gaza.

     

    También informa que durante la noche, el Ejército israelí "cambió a operaciones exclusivamente defensivas en la Franja de Gaza, deteniendo la operación para tomar el control de Ciudad de Gaza".

     

    Esta mañana, el Ejército israelí lanzó una amenaza en X, afirmando que la ciudad de Gaza sigue siendo una "zona de combate" y advirtió a los palestinos que no regresen a la ciudad central.

  • 14:27

    Las negociaciones entre Israel y Hamás podrían comenzar este domingo en Egipto

     

    Las negociaciones entre Israel y Hamás, bajo la supervisión de Estados Unidos, podría comenzar mañana en El Cairo, Egipto. El enviado de la Casa Blanca en Oriente Medio, Steve Witkoff, estaría ya volando hacia Egipto, según el Canal israelí 12. Informa Santiago Echevarría en RNE.

  • 14:22

    Noticia ampliada: Decenas de miles de personas protestan en Barcelona en apoyo a Palestina y contra el abordaje de la flotilla

     

    Miles de personas han vuelto a salir a las calles de ciudades en toda España por tercer día consecutivo para manifestarse en apoyo a Palestina.

     

    La marcha más multitudinaria este sábado ha tenido lugar en Barcelona, donde unas 70.000 personas, según la Guardia Urbana -300.000 según los organizadores-, han pedido el fin del "genocidio" israelí en Gaza y han clamado contra el abordaje de la Global Sumud Flotilla.

  • 14:16

    En Roma piden además la liberación de decenas de activistas de la flotilla humanitaria. informa la corresponsal de TVE en Roma, Begoña Alegría.

  • 14:14

    Se suceden las protestas por Europa en apoyo de Palestina

     

    En Londres, nueva jornada de protesta contra la masacre en Gaza y en apoyo a 'Palestine Action', una organización que el Gobierno de Keir Starmer considera terrorista y por lo que los manifestantes son detenidos. Informa el corresponsal de TVE en Londres, Diego Arizpeleta.

  • 14:10

    Unas 70.000 personas se manifiestan en apoyo a Palestina en el centro de Barcelona

     

    Unas 70.000 personas -según la Guardia Urbana, una cifra que los organizadores elevan a 300.000- se han manifestado por el centro de Barcelona para pedir el fin del "genocidio" israelí en Gaza y mostrar su rechazo por el asalto a la Global Sumud Flotilla.

     

    La movilización, convocada en Jardinets de Gràcia a las 12:00 horas por más de 600 entidades, sindicatos y organizaciones, ha desembocado en Arc de Triomf, aunque se espera que siga la protesta por la tarde en Drassanes, donde hay una acampada que se mantendrá al menos hasta la huelga convocada para el 15 de octubre (Efe).

  • 14:04

    Desconfianza ante el plan de Trump desde Cisjordania: "No creemos en Netanyahu"

     

    Pese a que Hamás ha aceptado el plan de Donald Trump para la paz en Gaza, los palestinos de Cisjordania no confían en el Gobierno israelí. "Si llega la paz en Gaza, la tranquilidad siempre trae tranquilidad, pero nosotros ya no confiamos en el invasor. Puede que haya paz en Gaza y luego vienen aquí", señala Fadi Abusimri, voluntario en las iniciativas jóvenes en Tulkarem, Cisjordania, donde se encuentra la enviada especial de RTVE Noticias, Ebbaba Hameida.

     

    "No creemos en la ejecución del plan de paz por parte de Netanyahu. Hamás acepta la paz, porque sabe lo que necesitan los palestinos. No tenemos miedo de Hamás, tenemos miedo de Netanyahu", dice otra joven, Rachida.

  • 13:59

    El Museo de la Paz de Gernika presenta el partido entre Euskadi y Palestina

     

    En Gernika, en su Museo de la Paz, se ha presentado el partido de fútbol entre las selecciones de Euskadi y Palestina, que se disputará el 15 de noviembre en San Mamés. La recaudación irá destinada a organizaciones humanitarias que trabajan en la Franja de Gaza. Será el primer partido de la selección de Palestina contra un combinado europeo.

  • 13:54

    Meloni dice que el mundo tiene el "deber" de aceptar el plan de paz de Trump para Gaza

     

    La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha defendido este sábado que el mundo tiene "el deber" de que el plan de paz para Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sea "un éxito" para la estabilidad Oriente Medio.

     

    "La paz no se materializa cuando se invoca, sino cuando se construye con compromiso, paciencia y valentía", ha sostenido la mandataria durante la celebración del día de San Francisco de Asís. Meloni, conocida aliada europea de Trump, llama a "no rendirse" ante un contexto en el que, dice, "el diálogo y la diplomacia ya parecen no lograr convencer ni prevalecer" y en el que "la fuerza se impone en demasiadas ocasiones sustituyendo al mismo derecho".

     

    "La paz se alcanza colocando un ladrillo tras otro, con la fuerza de la responsabilidad y la eficacia de la sensatez. Y eso es lo que deseamos que ocurra ahora en Palestina, esa tierra que San Francisco quiso conocer y que lo marcó profundamente", ha augurado (Efe).

  • 13:50

    Noticia ampliada: Exteriores cifra en 50 los españoles de la flotilla a Gaza que siguen encarcelados sin fecha fija para su deportación

     

    Los 50 españoles integrantes de la Global Sumud Flotilla rumbo a Gaza que fueron interceptados por Israel el miércoles permanecen detenidos en la cárcel de Saharonim, al sur de Israel, a la espera de una fecha concreta para su retorno a España, según ha confirmado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, en una entrevista en el Canal 24 Horas.

     

    "Lo que nos trasladan es que aquellos que sean deportados se hará lo más rápidamente posible, un plazo concreto no es posible ofrecerlo en estos momentos", ha afirmado.

     

    El Gobierno espera que regresen a España "cuanto antes", aunque no ha ofrecido una fecha concreta. Según ha explicado Albares, el cónsul español en Tel Aviv pudo contactar el viernes con un primer grupo de los retenidos, aunque no con todos.

     

    Este sábado, por ser Shabat, el día semanal de descanso del judaísmo, no hay visitas consulares, aunque el cónsul regresará el domingo y "cada día hasta que no haya podido entrevistarse personalmente con todos y hasta que no se encuentren libres y de regreso a España", ha recalcado Albares.

  • 13:42

    Un gazatí muere en un ataque con drones israelíes

     

    Un gazatí ha muerto y varios han resultado heridos en un ataque con drones israelíes al oeste de Ciudad de Gaza. Desde el amanecer, al menos 20 personas, incluyendo solicitantes de ayuda, han muerto en Gaza a causa de ataques israelíes, pese a que los medios de Israel aseguran que el Ejército ha pasado de operaciones ofensivas a defensivas para implementar el plan de Donald Trump.
     

  • 13:34

    El PP cree que la respuesta "esperanzadora" de Hamás deja fuera de juego a Yolanda Díaz

     

    El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha considerado este sábado esperanzadora la respuesta de Hamás al plan estadounidense para Gaza que, en su opinión, ha dejado "fuera de juego" y en una situación "francamente lamentable" a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y a Sumar.

     

    Tellado, que se ha mostrado cauteloso al ser preguntado en una rueda de prensa por la decisión del movimiento islamista, ha afirmado que "parecen noticias esperanzadoras" y ha deseado que "este camino no se trunque", que los rehenes sean liberados y que cese el conflicto.

     

    Hamás anunció este viernes que ha decidido liberar a todos los rehenes israelíes bajo los términos expresados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y señaló su disposición a negociar de forma inmediata los detalles del acuerdo de paz. Ante esta respuesta, Tellado ha considerado "llamativo" que lo que "hace unos días no le valía a Sumar, hoy si le vale a Hamás". Por tanto, ha concluido que a Sumar le quedan dos opciones ahora: rectificar y hacer "seguidismo" de Hamás o no rectificar y quedarse en posiciones "más radicales" de las que defiende esta organización palestina.

     

    "Esa es la situación de la política nacional y esas son las personas que nos gobiernas en estos momentos, muy lamentable", ha dicho el dirigente del PP (Efe).

  • 13:27

    Noticia ampliada: Israel se prepara para implementar "inmediatamente" el plan de Trump y pasa a operaciones defensivas en Gaza

    El Ejército de Israel pasa a operaciones defensivas en Gaza - Fin de semana 24h | Ver
    rtve El Ejército de Israel pasa de operaciones ofensivas a defensivas en Gaza

    Una vez que Hamás se ha mostrado dispuesto a aceptar el plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump y liberar a los rehenes israelíes, ahora es el Gobierno de Israel quien tiene la presión para cumplir la parte acordada en Washington.

     

    El jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, ha ordenado este sábado "avanzar en la preparación para la implementación de la primera fase del plan Trump para la liberación de los rehenes". En un comunicado, el Ejército ha informado de que Zamir ha convocado una reunión para la "evaluación especial" de la situación.

     

    Además, medios israelíes aseguran que el Ejército hebreo estaría pasando ya de operaciones ofensivas a defensivas en la Franja y va a suspender o reducir en buena medida su ocupación sobre Ciudad de Gaza. Sin embargo, Israel ha lanzado nuevos avisos a la población gazatí, alertando que no regresen a la capital del enclave.

     

    El portavoz en árabe del Ejército de Israel, Avichay Adraee, ha compartido un comunicado hacia la población gazatí, a la que advierte de que la zona norte todavía se considera de combate y peligrosa y permanece abierta una vía para desplazarse al sur.

  • 13:18

    España considera una "avance hacia la paz" la aceptación de Hamás del plan de EE.UU.

     

    El Ministerio de Asuntos Exteriores ha compartido un comunicado en el que considera que la aceptación del plan de paz de Estados Unidos por Hamás "es un paso para avanzar hacia la paz" y reitera el llamamiento tanto al grupo islámico como a Israel a comprometerse con el fin de la violencia.

     

    ¿El Gobierno de España también ha agradecido los esfuerzos mediadores de Catar y Egipto para lograr un acuerdo de alto el fuego y ha reiterado que el alto el fuego definitivo "es urgente para acabar con la violencia y el sufrimiento en Gaza, que ya han durado demasiado, para la liberación de los rehenes y la entrada masiva de ayuda humanitaria".

     

    Todo ello sobre la base de la "implementación efectiva de la solución de los dos Estados", señala el ministerio, que asegura que España seguirá trabajando con sus socios por la estabilidad regional.

  • 13:08

    Colombia denuncia que las activistas colombianas retenidas en Israel llevan 48 horas sin recibir alimentos

     

    El Ministerio de Exteriores de Colombia ha denunciado que las activistas colombianas Manuela Bedoya Jaramillo y Luna Valentina Barreto Arango, retenidas por las autoridades israelíes tras ser capturadas en los buques de la Global Sumud Flotilla llevan 48 horas sin recibir alimentos y con "limitaciones en el acceso a agua potable".

     

    "También informaron haber sido sometidas a procedimientos que afectaron su dignidad y bienestar físico", ha publicado el Gobierno colombiano en un comunicado. Funcionarios consulares colombianos visitaron a las dos colombianas en el centro la prisión donde han sido internadas tras lo cual, el Ministerio exigió respeto a los derechos humanos de ambas y "garantizarles condiciones adecuadas mientras permanecen bajo su custodia, incluyendo acceso a agua y alimentación".

     

    El Gobierno colombiano condena "los procedimientos contrarios a los Derechos Humanos a los que han sido sometidas las dos connacionales y otros integrantes de la Flotilla humanitaria Global Sumud". Bogotá ha indicado que ambas han firmado un documento mediante el cual se acogieron a un procedimiento de deportación expedita, que se prevé que se cumpla en un plazo no mayor a 72 horas (Europa Press).

  • 12:50

    Francia: “La respuesta de Hamás permite avanzar hacia el fin de la guerra”

     

    El Gobierno francés considera que la respuesta positiva de Hamás al plan de Trump supone “una etapa importante” que permite “avanzar hacia el fin de la guerra en Gaza y la liberación inmediata de todos los rehenes”. En un comunicado difundido este sábado por el Ministerio de Exteriores francés, París ha instado a las partes "a poner en práctica sin demora el conjunto de las modalidades de este plan", cuyos "principios se inscriben en la línea" de la declaración realizada en septiembre en la sede de la ONU en Nueva York.

     

    Francia también celebra los esfuerzos de los mediadores egipcios, cataríes y turcos, así como "el compromiso del presidente Trump a favor de la paz". "Francia está lista –añade el texto- para seguir colaborando con Estados Unidos, el Gobierno israelí, la Autoridad Palestina y todos los socios regionales e internacionales, para contribuir a la salida de la crisis en Gaza y al relanzamiento de una dinámica hacia una paz duradera en Oriente Próximo, sobre la base de ese plan y de la declaración de Nueva York".

  • 12:44

    Marcha en Pamplona en solidaridad con el pueblo palestino

     

    También en Pamplona una marcha multitudinaria recorre las calles del centro de la capital navarra para denunciar el "genocidio" de Israel sobre Palestina y en solidaridad con el pueblo palestino. Los manfiestantes, convocados por Palestinarekin Elkartasuna, han llegado desde distintos puntos del País Vasco y Navarra.

     

    Equipados con banderas de colores verde, blanco, negro y rojo, la marcha ha salido pasadas las 12:00 horas desde Antoniutti y que está previsto que llegue al Paseo de Sarasate.

  • 12:16

    Miles de personas se manifiestan en apoyo a Palestina en el centro de Barcelona

     

    Miles de personas se manifiestan por el centro de Barcelona para pedir el fin del "genocidio" israelí en Gaza y mostrar su rechazo por el asalto a la Global Sumud Flotilla, en una marcha que los organizadores aspiran a que sea la mayor concentración en favor de Palestina celebrada en la ciudad.

     

    La movilización, convocada en Jardinets de Gràcia a las 12:00 horas por más de 600 entidades, sindicatos y organizaciones, terminará en Arc de Triomf, aunque se espera que siga la protesta por la tarde en Drassanes, donde se ha situado una acampada que se mantendrá al menos hasta la huelga convocada el 15 de octubre.

     

    Antes del arranque de la marcha en la cabecera principal, desde la Coalició Prou Complicitat amb Israel, la portavoz Alys Samson ha pronosticado que este sábado "será una jornada histórica en la que quedará claro el consenso de Cataluña contra el genocidio de Israel y a favor de Palestina".

     

    Samson ha señalado que debe cesar "la complicidad con Israel" de Gobiernos como el español, al que exigen poner fin a todo comercio de armas y relaciones, incluido el acuerdo de asociación de la UE. La presidenta de la Comunidad Palestina de Cataluña, Natàlia Abu- Sharar, ha denunciado que se hable de "plan de paz" para Gaza por EE.UU., "cuando se trata de una tapadera para seguir asesinando al pueblo palestino".

     

    Por su parte, Pablo Castilla, de la Global Sumud Flotilla, ha denunciado que los tripulantes detenidos no estén teniendo "el acceso a la asistencia letrada adecuada" (Efe).

  • 12:12

    Manifestación en favor de Palestina en el marco de la última jornada del Foro La Toja, en el que participa el ex primer ministro israelí Ehud Olmert.

  • 12:09

    Los muertos en Gaza desde octubre de 2023 superan los 67.000

     

    Los muertos en la Franja de Gaza por fuego israelí desde que Israel comenzó su ofensiva en octubre de 2023 llegan este sábado a 67.074, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad del enclave, que ha sumado 66 fallecidos del viernes y otros 720 de días anteriores que no habían podido ser verificados hasta ahora.

     

    Los datos de Sanidad indican que ya son 169.430 los heridos registrados en estos dos años, y advierte de que hay aún víctimas entre los escombros que no han podido ser rescatadas (Efe).

  • 12:02

    Mueren de hambre otros dos niños gazatíes, lo que aumenta a 459 el total

     

    Dos niños gazatíes murieron el viernes por causas relacionadas con la desnutrición y la hambruna, lo que eleva a 459, incluidos 154 menores, el número total de muertes por ese motivo en la Franja de Gaza desde octubre de 2023, según el último recuento del Ministerio de Sanidad gazatí.

     

    Solo desde el pasado 22 de agosto, cuando un organismo internacional avalado por Naciones Unidas declaró oficialmente la existencia de una hambruna en la ciudad de Gaza y áreas aledañas, se han registrado 181 muertes, incluidos 39 niños. El informe publicado por ese comité indicó que un total de 1,6 millones de gazatíes sufren hambre, entre ellos una tercera parte (más de 640.000) de manera crítica, al padecer de una privación extrema de alimentos, mientras que el resto de la población se encuentra en situación de "crisis alimentaria".

     

    Israel no permite la entrada masiva de ayuda humanitaria de camiones de la ONU desde hace más de seis meses -alegando que el grupo islamista Hamás se beneficia de estos suministros-, e implementó un sistema de reparto de alimento a través de unos complejos militarizados, la mayoría en el sur del enclave, obligando a la población a desplazarse hasta ellos (Efe).

  • 11:51

    Noticia ampliada: Albares dice que el sí de Hamás al plan de Trump es "un paso más hacia la paz" e insiste en la solución de dos Estados

     

    El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que la aceptación de Hamás al plan propuesto por EE.UU. para el fin de la guerra en Gaza es "un paso más hacia la paz".

     

    "Es un paso más hacia la paz y, desde luego, es un paso que el Gobierno de España saluda. Todo aquello que pueda abrir un horizonte de paz y que pueda permitir la liberación de todos los rehenes, el alto el fuego inmediato, la entrada de alimentos y de ayuda humanitaria, bienvenido sea", ha indicado el ministro este sábado en una entrevista al Canal 24 Horas, en la que ha reiterado también el apoyo del Gobierno de España a la solución de dos Estados.

    Albares: el sí de Hamás es "un paso más hacia la paz" - Fin de semana 24h | Ver
    rtve El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
  • 11:46

    La manifestación por la flotilla en Barcelona acabó con tres denunciados y seis mossos heridos

     

    La manifestación de ayer viernes por la noche en Barcelona en apoyo a Palestina y en contra del abordaje de los barcos de la Global Sumud Flotilla acabó con tres personas denunciadas por desórdenes públicos y seis agentes de los Mossos d'Esquadra heridos leves, según la policía catalana.

     

    Miles de personas participaron ayer en una manifestación que comenzó en la plaza Urquinaona y que discurrió por el centro de Barcelona hasta llegar a Drassanes y los alrededores del Puerto, donde un cordón de los Mossos d'Esquadra bloqueó el acceso a las instalaciones portuarias.

     

    En este punto se vivieron momentos de tensión con el lanzamiento de piedras y algunos objetos contra los Mossos, que hicieron uso de gas, lo que causó molestias en algunos manifestantes. También se cortó el acceso a la Ronda del Litoral. Tras esos incidentes, los Mossos han indicado que no se practicó ninguna detención, pero que tres personas fueron denunciadas por los agentes por desórdenes públicos.

     

    Además, seis agentes de la línea policial resultaron heridos leves por el lanzamiento de piedras y objetos y diversos vehículos policiales quedaron dañados (Efe).

  • 11:40

    El presidente palestino Abás destaca la soberanía sobre Gaza como clave para una paz duradera

     

    Además de celebrar las declaraciones de Trump y Hamás, el presidente de la Autoridad Palestina, Abás, también ha afirmado este sábado que "la soberanía sobre la Franja de Gaza pertenece al Estado de Palestina, y la conexión entre Cisjordania y el enclave debe lograrse mediante las leyes e instituciones gubernamentales palestinas, un comité administrativo palestino y unas fuerzas de seguridad palestinas unificadas, en el marco de un sistema y una ley únicos, y con el apoyo árabe e internacional".

     

    “La Presidencia seguirá trabajando con los mediadores y socios pertinentes para garantizar el éxito de estos esfuerzos, que conduzcan al logro de una paz duradera que ponga fin a la ocupación israelí de Palestina, con Jerusalén Oriental como su capital”, ha añadido Abás.

     

    “La comunidad internacional asume su responsabilidad de obligar a Israel a cesar todas sus medidas unilaterales que violan el derecho internacional, entre las que destacan el cese de la actividad de asentamiento y el terrorismo de colonos, los ataques a lugares sagrados y la retención de los ingresos fiscales palestinos”, ha concluido.

  • 11:32

    Compromís exige al Gobierno de Israel la liberación inmediata de miembros de la flotilla

     

    Los portavoces de la coalición Compromís Amparo Piquer, Aitana Mas y Natxo Serra califican de "absolutamente inaceptables" las más de 48 horas que llevan detenidos por el Gobierno de Israel, "de manera ilegal", los miembros de la Global Sumud Flotilla, entre los cuales se encuentra el diputado de la formación en Les Corts Valencianes, Juan Bordera.

     

    "Esta acción arbitraria por parte de las fuerzas israelíes constituye una violación flagrante del derecho internacional y una demostración más de la impunidad con que actúa el gobierno de Israel en el contexto de su agresión genocida contra el pueblo palestino", denuncian en un comunicado.

     

    Compromís exige al gobierno de Israel la "liberación inmediata e incondicional" de todos los miembros de la flotilla y el fin de cualquier tipo de acoso y represión contra los activistas que defienden los derechos humanos. Reclama asimismo al Gobierno español que "actúe con mayor diligencia y contundencia diplomática contra el régimen de Israel", exigiendo no solo la liberación, sino también el fin del bloqueo ilegal de Gaza y la protección efectiva de su población.

     

    "Esta injustificada detención y su prolongación en las últimas horas no puede ser vista aisladamente, sino como parte de un patrón sistematizado de violencia que está culminando con el genocidio que el gobierno de Israel está perpetrando contra la población palestina en Gaza", asevera (Efe).

  • 11:28

    Ciudad de Gaza sufre al menos tres ataques israelíes en la mañana del sábado

     

    Ciudad de Gaza ha sufrido en la mañana de este sábado al menos tres ataques israelíes que mataron a una persona, y se escucharon también disparos de las fuerzas terrestres y de drones cuadricópteros, según fuentes médicas y constató la agencia EFE en el terreno.

     

    El fallecido en uno de los ataques, así como varios heridos, fueron trasladados al hospital Shifa de la capital gazatí, confirmaron a EFE fuentes de ese centro médico. Uno de los ataques, llevado a cabo por un helicóptero, afectó a un grupo de residentes cerca de la escuela Al Nasr, situada en la calle del mismo nombre, que intentaban regresar a sus hogares para verificar su estado.

     

    El segundo ataque impactó en la calle Al Jalaa, entre las zonas de Zaharna y Al Ghafri, pero en este caso no reportaron heridos, informaron fuentes locales. Un tercer ataque aéreo impactó la zona cercana a la rotonda de Hamid, en la intersección con la calle Al Nasr, y se desconoce aún si hay víctimas.

     

    EFE constató cómo continúan los disparos de las fuerzas terrestres israelíes y drones cuadricópteros en la capital gazatí, junto con el bombardeo de artillería contra edificios en zonas donde el Ejército israelí está desplegado. También se ha producido un ligero repliegue de las tropas israelíes en la ciudad, de unos 200 metros (Efe).

  • 11:22

    Turquía espera el regreso de 36 ciudadanos turcos de la flotilla a Gaza

     

    Turquía ha anunciado que se espera que 36 de sus ciudadanos regresen a casa hoy por la tarde a bordo de un vuelo especial, tras la interceptación por parte de las fuerzas israelíes de la flotilla de ayuda internacional a Gaza.

     

    "Esperamos que 36 de nuestros ciudadanos que se encontraban a bordo de los buques de la flotilla Global Sumud, interceptados por las fuerzas israelíes en aguas internacionales, regresen a nuestro país esta tarde a bordo de un vuelo especial", ha declarado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores turco, Öncü Keçeli, en X, añadiendo que el número final aún no se ha determinado.

     

    El portavoz añade que también se espera que haya ciudadanos de terceros países a bordo del vuelo. La interceptación de la flotilla provocó duras reacciones de algunos países, entre ellos Turquía, que acusó a Israel de cometer un "acto de terrorismo" y anunció el jueves la apertura de una investigación tras el arresto de ciudadanos turcos por parte de las fuerzas israelíes a bordo de la flotilla (Afp).

  • 11:18

    Guardiola, Jordi Évole y otras personalidades denuncian en un vídeo el "genocidio" en Gaza

     

    El entrenador del Manchester City, Josep Guardiola, los periodistas Jordi Évole y Mònica Terribas, el actor Eduard Fernández, y otras personalidades catalanas han difundido un vídeo en el que denuncian el "genocidio" en Gaza y llaman a movilizarse en solidaridad con Palestina.

     

    En el vídeo, difundido en redes sociales, Guardiola afirma que se asiste "a un genocidio en vivo y en directo, donde miles de niños y niñas ya han muerto y otros aún pueden morir".

     

    "La Franja de Gaza está devastada y ríos de gente caminan sin rumbo, sin alimentos, agua potable ni medicinas", añade el exfutbolista del FC Barcelona, que llama a la ciudadanía a "inundar las calles" en las movilizaciones de este sábado "para exigir el fin del genocidio".

     

    En el mismo vídeo, que intercala frases de las diferentes personalidades que intervienen, Jordi Évole pide que "se corten las relaciones con Israel, que haya sanciones y también el embargo total de armas", mientras que Eduard Fernández subraya que hay que "seguir presionando al Gobierno" para que dé pasos en ese sentido.

  • 11:15

    Abás insta a un alto el fuego inmediato y a cooperar con el plan para Gaza

     

    El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, ha acogido con satisfacción el anuncio de Donald Trump sobre el fin de la guerra en Gaza tras el acuerdo parcial alcanzado anoche con Hamás.

     

    “Acogemos con satisfacción estas declaraciones, ya que indican la voluntad de liberar a todos los rehenes y adoptar un enfoque constructivo durante esta etapa crítica, que exige que todos ejerzan el máximo nivel de responsabilidad nacional”, ha declarado Abás en un comunicado compartido por la agencia de noticias Wafa.

     

    El informe añade que el presidente Abás “afirmó la disposición de Palestina a trabajar constructivamente con el presidente estadounidense Trump desde este momento, y con todos los socios interesados, los copresidentes de la Conferencia Internacional de Paz en Nueva York, los jefes de los grupos de trabajo, el miembro árabe del Consejo de Seguridad, Argelia, y todos los miembros del Consejo de Seguridad y los miembros de la Asamblea General, para lograr la estabilidad y una paz justa y duradera de conformidad con el derecho internacional”.

     

    “Lo que nos importa ahora es un compromiso inmediato con un alto el fuego completo, la liberación de todos los rehenes y prisioneros, la entrega urgente de ayuda humanitaria a través de las organizaciones de la ONU, garantizar la prevención del desplazamiento o la anexión y el inicio del proceso de reconstrucción”.

  • 11:10

    Starmer pide "implementar sin demora" el plan de Trump para Gaza tras el anuncio de Hamás

     

    El primer ministro británico, Keir Starmer, ha calificado este sábado de "avance significativo" la disposición del grupo islamista palestino Hamás a liberar a los rehenes israelíes que retiene desde 2023, y pide "implementar sin demora" el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, para negociar un acuerdo de paz en Gaza.

     

    "Apoyamos firmemente los esfuerzos del presidente Trump, que nos han acercado más que nunca a la paz", ha dicho el líder laborista. "Ahora existe la oportunidad de poner fin a los combates, de que los rehenes regresen a casa y de que la ayuda humanitaria llegue a quienes la necesitan con tanta urgencia", afirma, e insta a las partes a "implementar el acuerdo sin demora" (Efe).

  • 11:04

    José Manuel Albares, en el Canal 24 horas sobre el posible acuerdo entre Israel y Hamás: "No es el paso definitivo"

     

    El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha valorado en el Canal 24 horas el acuerdo que está cerca de establecerse entre Hamás e Israel tras la mediación de Donald Trump. Albares considera que "no es el paso definitivo" porque "quedan muchos escollos", pero que cualquier posibilidad de alto el fuego en la Franja de Gaza y de liberar rehenes es bienvenida.

     

    No obstante, Albares ha señalado que "tiene que haber un Estado palestino", que esa es la verdadera y última solución, la convivencia pacífica de un Estado de Israel y otro de Palestina, con un Hamás que "no juegue ningún papel en la futura gobernanza de Palestina" y que "esté desarmado".

     

    Sobre los en torno de 50 españoles pertenecientes a la flotilla que se dirigía a Gaza y que se encuentran en una prisión israelí, Albares ha dicho que no puede decir una fecha concreta para su regreso a España, pero que están en contacto con ellos.

  • 10:54

    Bernardo Navazo, director de Geopolitical Insights: "Es un acuerdo altamente inestable" 

     

    El director de Geopolitical Insights, Bernardo Navazo, ha indicado en el Canal 24 horas que el acuerdo logrado por el presidente estadounidense Donald Trump entre Israel y Hamás es "altamente inestable" y duda que aporte una solución duradera.

     

    "Si todo depende de la voluntad de Trump, es una situación altamente inestable y es un ejercicio de diplomacia entre bambalinas".

  • 10:50

    Las familias de los rehenes israelíes piden unión al país para lograr su vuelta a casa

     

    Las familias de los rehenes israelíes en Gaza han subrayado este sábado que se está en una etapa decisiva del plan de paz propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, y han señalado que todo Israel debe unirse para conseguir que sus familiares vuelvan a casa.

     

    "Este es el momento en que todo Israel debe unirse y exigir con fuerza: hacer todo lo posible para traer a nuestros hermanos y hermanas a casa", afirma en un comunicado el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas. Este viernes Hamás había anunciado que está dispuesto a liberar a todos los rehenes de acuerdo con el plan de Trump, aunque el grupo islamista palestino pidió emprender "negociaciones inmediatas a través de los mediadores" para discutir los detalles del proyecto.

     

    Después de dicho anuncio, el Gobierno del israelí Benjamín Netanyahu comunicó que el país se está preparando para implementar "inmediatamente" la primera fase del plan para la liberación de los rehenes. Según los diarios israelíes, tras sus instrucciones el Ejército pasó a "realizar exclusivamente operaciones defensivas en la Franja de Gaza, deteniendo la operación para tomar el control de Ciudad de Gaza", si bien esta madrugada se han reportado ataques en toda la Franja.

     

    Aunque menos intensos que en días anteriores, esos ataques han causado al menos nueve muertos, según fuentes sanitarias locales. "Estamos en días decisivos para un acuerdo; días que determinarán cuándo los rehenes vivos regresarán para su rehabilitación y los fallecidos para un entierro digno", añaden los familiares en su nota (Efe).

  • 10:45

    El portavoz del PP en Parlament dice que en Gaza no hay genocidio: "Israel lucha contra terroristas"

     

    El portavoz del PP en el Parlament, Juan Fernández, ha negado que en Gaza se esté cometiendo un "genocidio" y ha afirmado que se trata de una "guerra" en la que "un país, Israel, está luchando contra un grupo terrorista, Hamás".

     

    En una entrevista con EFE, Fernández ha opinado que hablar de "genocidio" es "un relato totalmente tendencioso", que "la izquierda está trabajando muy duro e intensamente para colar a la ciudadanía". "Donde hay que poner el foco es en que Gaza está controlada por un grupo terrorista que tiene a personas, a ciudadanos israelíes, secuestrados y que tiene secuestrados también a su propia población y que la está utilizando como escudo humano", ha argumentado.

  • 10:34

    Ayuda cardiológica de emergencia en Gaza

     

    En el Canal 24 horas han hablado con el cardiólogo Akram Loubad, nacido en Gaza, de padres refugiados y afincado en Barcelona, para tratar su plan de proporcionar ayuda de emergencia en la Franja. 

  • 10:31

    Macron le pide a Hamás "implementar con firmeza sus compromisos" y "sin demora"

     

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha publicado un tuit en el que le pide a Hamás que "debe implementar con firmeza sus compromisos" y "sin demora", así como celebra que la liberación de todos los rehenes y un alto el fuego en Gaza "están al alcance".

     

    "Francia participará plenamente en este proceso, prosiguiendo los esfuerzos que realiza en la ONU, junto con Estados Unidos, Israel, los palestinos y todos sus socios internacionales", ha añadido Macron, que le ha agradecido a Donald Trump y a su pueblo por "su movilización para promover la paz".

  • 10:26

    Italia anuncia la salida de un primer grupo de 26 activistas de la flotilla de Israel

     

    Un primer grupo de italianos retenidos en Israel por viajar en la Global Sumud Flotilla, detenida cuando trataba de llegar a Gaza, saldrá este sábado del país para volver a Italia, según ha anunciado el ministro de Exteriores, Antonio Tajani.

     

    Se trata de un grupo de 26 activistas italianos que han firmado el documento de expulsión voluntaria y "están a punto" de abandonar territorio israelí a bordo de un vuelo 'charter' a Estambul, ha indicado el jefe de la diplomacia italiana en sus redes sociales. Estos 26 italianos han sido ya trasladados a la base aérea israelí de Ramon (sur) y saldrán del país desde el aeropuerto de Eilat (Efe).

  • 10:22

    Israel lanza nuevos avisos a la población gazatí: "Las fuerzas de las FDI continúan rodeando Ciudad de Gaza"

     

    El portavoz en árabe del Ejército de Israel, Avichay Adraee, ha compartido un comunicado hacia la población de la Franja de Gaza, a la que advierte de que la zona norte todavía se considera de combate y peligrosa y permanece abierta una vía para desplazarse al sur.

     

    A su vez, Adraee ha indicado que las Fuerzas de Defensa de Israel continúan rodeando Ciudad de Gaza "donde los intentos de regresar a ella plantean un grave peligro".

  • 10:15

    Ursula von der Leyen considera que la respuesta de Hamás "es alentadora"

     

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, considera que la respuesta de Hamás "es alentadora" y que la liberación de rehenes y el alto el fuego están al alcance de la mano.

     

    Por su parte, el canciller alemán Friedrich Merz ha instado a Hamás a aprovechar la mejor oportunidad para la paz.

  • 10:12

    La Yihad Islámica palestina secunda la respuesta de Hamás al plan de Trump

     

    La Yihad Islámica palestina ha anunciado este sábado que secunda la respuesta del grupo islamista Hamás al plan estadounidense para Gaza, que ese grupo respaldó con la condición de abrir antes un periodo de negociaciones sobre algunos aspectos del mismo.

     

    La respuesta dada por Hamás al plan del presidente estadounidense, Donald Trump, "es una expresión de la posición de las fuerzas de resistencia palestinas", dice esta milicia palestina en un comunicado difundido en sus canales.

     

    "El movimiento de la Yihad Islámica en Palestina ha participado con responsabilidad en las consultas que llevaron a la adopción de esta decisión", añade. Hamás anunció este viernes noche que está dispuesto a liberar a los rehenes israelíes de acuerdo al plan del presidente estadounidense, y pidió abrir negociaciones sobre algunas partes de dicho plan.

  • 10:05

    La prensa israelí señala que el Ejército de Israel pasa a operaciones "defensivas" en Gaza

     

    El Ejército de Israel cambia sus operaciones en la Franja de Gaza a carácter defensivo y para su ofensiva en la capital del enclave siguiendo instrucciones del Gobierno israelí, según informan este sábado varios medios israelíes.

     

    El presunto cambio operativo se habría producido después de que la pasada madrugada se registraran ataques en varios lugares del enclave que han dejado al menos nueve muertos, según informaron fuentes médicas en el territorio palestino.

     

    Los ataques se produjeron después de que Hamás anunciara que está dispuesto a liberar a todos los rehenes de acuerdo con el plan de Trump para el fin de la ofensiva israelí en Gaza, aunque pidió emprender "negociaciones inmediatas a través de los mediadores" para discutir sus detalles. Tras el comunicado de Hamás, el presidente estadounidense instó a Israel a parar sus ataques en Gaza.

     

    Según los diarios israelíes, tras las instrucciones del Gobierno de Benjamín Netanyahu, el Ejército paso a "realizar exclusivamente operaciones defensivas en la Franja de Gaza, deteniendo la operación para tomar el control de la ciudad de Gaza".

     

    Esta madrugada, el Ejército israelí indicó en un comunicado que el jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, ordenó "avanzar en la preparación para la implementación de la primera fase del plan Trump para la liberación de los rehenes", pero no informó sobre el cambio operativo del que habla la prensa israelí (Efe).

  • 10:00

    Dos embarcaciones de la Flotilla para Gaza atracan en Chipre


    Dos embarcaciones que participaron en la Flotilla internacional que transportaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza han atracado en las últimas horas en puertos chipriotas, tras solicitar autorización por razones de abastecimiento y asistencia humanitaria, han informado las autoridades locales.

    La primera embarcación, cuyo nombre no ha sido difundido, con 21 activistas a bordo de diversas nacionalidades, ha llegado al puerto de Lárnaca en la noche del jueves, tras más de cuatro horas de navegación en condiciones difíciles. El viernes por la tarde, una segunda embarcación de la Flotilla obtuvo autorización para atracar en el puerto de Pafos. Según el director general de la Autoridad Portuaria de Chipre, Ánthimos Christodoulides, la embarcación se llama Seiren y tiene a 10 personas a bordo. La agencia de noticias chipriota CNA asegura que este barco, de bandera italiana, zarpará este sábado. 

  • 9:45

    India elogia el "liderazgo" de Trump ante posibles avances hacia un alto el fuego en Gaza


    El primer ministro indio, Narendra Modi, ha elogiado el liderazgo del presidente estadounidense, Donald Trump, en los esfuerzos por alcanzar un alto el fuego en Gaza, y ha celebrado las señales de una posible liberación de rehenes. En la red social X, ha subrayado, además, que la India seguirá apoyando todas las iniciativas que conduzcan a una paz "duradera y justa" en la región. En paralelo, Pakistán también ha expresado su gratitud hacia Trump y hacia varios países árabes y musulmanes que participaron en reuniones al margen de la Asamblea General de la ONU, al asegurar que el país está "más cerca que nunca" de un alto el fuego desde el inicio de la ofensiva israelí.

  • 9:37

    Israel se prepara para implementar "inmediatamente" la primera fase del plan de Trump. El enviado especial de TVE a Jerusalén, Íñigo Herraiz, cuenta la última hora. 

  • 9:35

    Von der Leyen ve "alentadora" la disposición de Hamás para liberar rehenes y negociar
     

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dicho que la disposición de Hamás para liberar a todos los rehenes israelíes bajo los términos expresados por Trump resulta "alentadora". "La disposición manifestada por Hamás para liberar a los rehenes y participar en las negociaciones sobre la base de la reciente propuesta del presidente de los Estados Unidos es alentadora", ha escrito la mandataria europea en redes sociales. Von der Leyen ha apuntado a que "hay que aprovechar este momento" y que "el alto el fuego inmediato en Gaza y la liberación de todos los rehenes están al alcance de la mano". 

  • 9:33

    Análisis | Hamás, la amenaza aún latente en Gaza dos años después de los atentados del 7 de octubre, por Adrián Romero. Parte de sus capacidades políticas y operativas se mantienen pese a la destrucción por Israel. Uno de los mayores desafíos ahora es crear una alternativa viable al grupo islamista que pueda gobernar la Franja. 

  • 9:28

    La Yihad Islámica Palestina respalda la respuesta de Hamás al plan de Trump para Gaza


    La Yihad Islámica Palestina, aliada de Hamás, ha respaldado la respuesta del grupo al plan de Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza, afirmando que representa la postura de la resistencia palestina, según recoge Reuters. La aprobación del plan por parte de la Yihad Islámica facilitaría la liberación por parte de Hamás de los rehenes que ambos grupos retienen en Gaza.

  • 9:15

    Sin esperar a que se cumpliera el plazo que Trump había impuesto a Hamás hasta el domigo, el grupo islamista palestino ha aceptado parte de la propuesta del estadounidense para acabar con la guerra en Gaza. Los detalles los da el enviado epscial a Jerusalén, Santiago Echevarría. 

  • 9:09

    Continúan los ataques israelíes sobre Gaza y dejan al menos nueve muertos en toda la Franja


    Los ataques israelíes han continuado la madrugada de este sábado en la Franja de Gaza después del anuncio de Hamás y han dejado al menos nueve muertos, entre ellos tres niños, en diferentes zonas del enclave palestino, han informado fuentes médicas.

    Según el hospital Nasser, dos niños fueron asesinados y varias personas han resultado heridas en un ataque con dron contra una tienda de campaña de desplazados en Al Mawasi (Jan Yunis). Allí la Media Luna Roja también ha recibido en su hospital de campaña dos muertos y ocho heridos de un ataque israelí cerca de la mezquita Al Akkad. Fuentes médicashan indicado que otro niño también ha muerto en un ataque aéreo israelí en Nuseirat, en el centro de la Franja. Otros cuatro palestinos han fallecido en un bombardeo al noreste de la ciudad de Gaza. 

  • 8:51

    Merz insta a Hamás a aprovechar "la mejor oportunidad para la paz" en Gaza


    El canciller alemán, Friedrich Merz, ha instado a Hamás a aprovechar "la mejor oportunidad para la paz" en Gaza. "La liberación de los rehenes y la paz para Gaza están al alcance. Hamás también ha aceptado ahora, en principio, el plan de paz del presidente Trump. Alemania apoya plenamente el llamado del presidente Trump a ambas partes", ha escrito el jefe del Gobierno germano en X. Merz ha recalcado que ahora los rehenes en manos de Hamás deben ser liberados y la organización terrorista debe desarmarse. "Los combates deben cesar de inmediato. Todo esto debe suceder muy pronto", ha enfatizado. 

  • 8:28

    El jefe del Ejército israelí ordena prepararse para implementar el plan de Trump


    El jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, ha ordenado "avanzar en la preparación para la implementación de la primera fase del plan Trump para la liberación de los rehenes".

    En un comunicado, el Ejército ha informado de que Zamir ha convocado una reunión para la "evaluación especial" de la situación, después de que el grupo islamista Hamás declarara su disposición de liberar a los rehenes. Dicha evaluación de la seguridad de las tropas es una "prioridad absoluta", por lo que ha indicado que deben "mantener un alto nivel de alerta y vigilancia, además de reforzar la necesidad de una respuesta rápida para neutralizar cualquier amenaza". 

    A la reunión, han asistido el Subjefe del Estado Mayor, el Jefe de la Dirección de Operaciones, el Jefe de la Dirección de Inteligencia, el Jefe de la Dirección de Planificación, el representante de Rehenes y Personas Desaparecidas, el Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios, el jefe del Comando Sur y el Comandante de la Fuerza Aérea.

  • 7:36

    Irán ejecuta a seis militantes acusados de tener vínculos con Israel, según medios iraníes
     

    Irán ha ejecutado a seis militantes acusados de tener vínculos con Israel y a un militante kurdo por el asesinato de un clérigo, según han avanzado las agencias de noticias iraníes.

  • 7:32

    Países europeos apoyan los avances hacia la paz
     

    Desde Europa, Macron ga celebrado que "la liberación de los rehenes y un cese el fuego en Gaza" están al alcance, mientras que el primer ministro británico, Keir Starmer, ha resaltado los "esfuerzos de Trump" y para pedirle a todas las partes que "implementen el acuerdo sin tardanza". El canciller alemán, Friedrich Merz, se ha sumado a la esperanza al ver la "paz en Gaza y la liberación de los rehenes al alcance de la mano", y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha recordado que "la prioridad es lograr un alto el fuego" para hacer real esa liberación.

  • 7:25

    La comunidad internacional aplaude el acercamiento a la paz

     

    La respuesta positiva a la iniciativa de Washington por parte de Hamás, que accede a entregar la administración de la Franja a "un organismo palestino de independientes (tecnócratas)" e insiste en negociar todavía partes del acuerdo, ha despertado el llamado de varios líderes internacionales a aprovechar esta oportunidad para la paz. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha dicho sentirse "alentado" y ha reiterado su llamado a un alto el fuego "inmediato y permanente".


    Catar y Egipto, los dos países mediadores entre Hamás e Israel además de Estados Unidos, han acogido el paso del grupo islamista, han expresado su "esperanza" y han apoyado el cese de los bombardeos, además de alabar el "sabio liderazgo" de Trump. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, por su parte, ha descrito la respuesta de Hamás como un "avance constructivo y significativo hacia alcanzar una paz duradera".
     

    Incluso el presidente colombiano, Gustavo Petro, conocido por antagonizar a Trump, ha asegurado estar "de acuerdo esta vez" con él y ha afirmado que si su homólogo estadounidense "mueve su Ejército para detener la opresión sobre Palestina, ese Ejército lo acompañará el Ejército de Colombia".

  • 7:20

    Barcelona acoge este sábado una nueva manifestación por Palestina
     

    Sobre la Flotilla, la mitad de los activistas españoles detenidos por Israel ya han firmado la deportación voluntaria y podrían volver a Madrid el domingo o el lunes. En su apoyo, y por segundo día consecutivo, miles de personas se han movilizado en varias ciudades españolas el viernes. En Barcelona, se ha registrado algún incidente aislado. Este sábado, la ciudad condal también acogerá a partir de las 12:00 una manifestación unitaria por Palestina y contra el "genocidio" de Israel, convocada por más de 600 entidades, sindicatos y organizaciones.

  • 7:14

    Nueva noche de ataques israelíes en Gaza
     

    En Gaza, las explosiones han iluminado el cielo en una nueva noche de ataques israelíes, una imagen que se repite durante los dos años que va a cumplir la guerra. Medios israelíes publican que el Ejército hebreo pasaría a operaciones defensivas en la Franja y suspendería o reduciría en buena medida su ofensiva sobre ciudad de Gaza. Trump ya ha instado a Israel a parar los bombardeos.

  • 7:08

    Israel se prepara para implementar "inmediatamente" la primera fase del plan de Trump
     

    El Gobierno de Israel ha comunicado que el país se está preparando para implementar "inmediatamente" la primera fase del plan de paz de Trump para Gaza para liberar a los rehenes "a la luz de la respuesta de Hamás". "Continuaremos trabajando en plena cooperación con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios expuestos por Israel, que se corresponden con la visión de Trump para terminar la guerra", ha indicado en un escueto comunicado la oficina de prensa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

  • 7:00

    Buenos días, comienza aquí la crónica al minuto sobre la masacre de Israel en Gaza, después de que Hamás aceptara el viernes la propuesta del plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump. En un comunicado, el grupo islamista ha mostrado dispuesto a la creación de un gobierno de tecnócratas en la Franja, pero ha dejado en el aire el desarme.  Aquí puedes leer lo ocurrido este viernes.