Enlaces accesibilidad

Decenas de miles de personas protestan en España en apoyo a Palestina y contra el abordaje de la flotilla

  • Madrid y Barcelona acogen las marchas más multitudinarias, con disturbios en la ciudad condal
  • Las manifestaciones se han replicado en otras ciudades españolas, como Pamplona, Sevilla o La Toja
Decenas de miles de personas protestan en España en apoyo a Palestina
RTVE.es
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Miles de personas han vuelto a salir a las calles de más de 70 ciudades en toda España por tercer día consecutivo para manifestarse en apoyo a Palestina. Las marchas más multitudinaria este sábado han tenido lugar en Madrid y Barcelona. Las manifestaciones se han extendido también a otros lugares como Pamplona, Sevilla, La Toja, Cantabria o Canarias.

En la ciudad condal, unas 70.000 personas, según la Guardia Urbana —300.000 según los organizadores—, han pedido el fin del "genocidio" israelí en Gaza y han clamado contra el abordaje de la Global Sumud Flotilla.

La movilización ha partido de los Jardinets de Gràcia a las 12:00 horas y ha sido convocada por más de 600 entidades, sindicatos y organizaciones. Después, los manifestantes se han desplazado al Arc de Triomf y llegarán a Drassanes, donde hay una acampada que se mantendrá, al menos, hasta la huelga del 15 de octubre. Sin embargo, un grupo de manifestantes ha dado la vuelta en la Rambla y ha atacado varios comercios.

Diez personas han sido detenidas en los disturbios y veinte agentes de los Mossos han resultado heridos leves. La policía catalana ha informado de que los arrestados están acusados de desórdenes públicos, daños y atentado a los agentes de la autoridad.

En Madrid, la marcha ha arrancado a las 18:00 horas en Atocha y ha llegado pasadas las 20:00 a la plaza de Callao con 100.000 personas, según Delegación del Gobierno (los organizadores hablan de 500.000 personas). Ha estado encabezada por militantes de Sumar, como la ministra de Sanidad, Mónica García, y líderes de Podemos, como Ione Belarra, que pide al Gobierno el cese de las relaciones con Israel, pese a la cercanía de un acuerdo de paz entre Israel y Hamás, mediado por Donald Trump.

Belarra ha recordado que hay tres compañeras y compañeros de Podemos, junto a centenares de activistas que formaban parte de la flotilla, que están en este momento "secuestrados ilegalmente". "Exigimos su inmediata liberación, que el Gobierno de España diga que esto es terrorismo de Estado perpetrado por de Israel", ha reiterado al tiempo que ha contado que los encarcelados españoles están "resistiendo con la moral alta, pero también siendo sometidos a un trato degradante, a un secuestro ilegal". Belarra ha confirmado que su compañera de formación política, Alejandra Martínez, una de las encarceladas por Israel, se ha puesto en huelga de hambre.

Vista de la manifestación por Palestina a su paso por Gran Vía, en Madrid

Vista de la manifestación por Palestina a su paso por Gran Vía, en Madrid EFE / Fernando Villar

Miles de personas en Pamplona, Sevilla y León

En Pamplona, miles de personas han protestado para pedir el boicot a Israel y la libertad de Palestina. Entre los participantes se encontraba la presidenta de Navarra, María Chivite, a título individual, y también han asistido ciudadanos del País Vasco y otras ciudades cercanas. La movilización ha transcurrido sin incidentes, aunque se han pegado pegatinas en apoyo a Palestina en muchos comercios locales.

En Sevilla, la movilización multitudinaria ha sido convocada por la plataforma de Solaridad con Palestina. Entre otras medidas, reclaman el embargo de armas, sanciones internacionales contra Israel y la liberación de los integrantes de la flotilla. A la marcha han acudido personalidades del mundo de la cultura como el director de cine Antonio Rodríguez o el actor Antonio de la Torre, que ha mostrado su solidaridad con el pueblo palestino. "Por el fin del genocidio, porque esto acabe ya de una vez, es insoportable. Que la propuesta de paz vaya adelante lo antes posible, pero en este momento no se ha detenido, con lo cual, merece la pena estar aquí", ha señalado Rodríguez a RTVE. Del mismo modo, Antonio de la Torre ha lamentado "que vamos tarde". Desde el ámbito político, el coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, también ha estado presente.

Manifestación en Pamplona en solidaridad con Palestina y para reclamar la

Manifestación en Pamplona en solidaridad con Palestina y para reclamar la "disolución" de Israel EUROPA PRESS

En León, la movilización ha sido organizada por el PSOE de León en la calle Ancha para condenar el "genocidio innegable" en Gaza. Allí, la vicesecretaria general del PSOE de Castilla y León, Nuria Rubio, ha afirmado que su partido "está donde ha estado siempre defendiendo la paz, la justicia y condenando este genocidio". También ha cargado contra las posturas del PP y Vox respecto a la masacre en Gaza.

Centenares de personas, alrededor de medio millar según la Policía Nacional y unas 1.500 según la organización, se han manifestado también en Talavera de la Reina, Toledo, para reclamar la libertad del pueblo palestino. Convocada por la Coordinadora Talavera con Palestina, la protesta ha recorrido las principales calles de la ciudad con cánticos como "Palestina aguanta, Talavera se levanta", "¿Dónde están las sanciones para Israel?" o "No es una guerra, es un genocidio".

En Cantabria, cientos de personas han "abrazado" el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander desafiando a la lluvia. Una cadena humana que también ha exigido el "fin del genocidio" y que ha denunciado la infame situación humanitaria que viven los palestinos en Gaza, sin ayuda humanitaria y con hospitales colapsados. "Palestina no se vende", "Paremos el genocidio en Gaza" o "Palestina libre" han sido algunos de los lemas presentes en las pancartas.

Movilizaciones en Londres y Roma

Fuera de España, las movilizaciones también se han sucedido en ciudades como Londres o Roma. En la capital británica, cientos de personas se han concentrado en apoyo de la organización Palestine Action, declarada ilegal en julio. La policía ha detenido a 442 personas que apoyaban al grupo y ha despejado a manifestantes que se concentraban tras el ataque terrorista a una sinagoga en Manchester, que se saldó con tres muertos, incluido el atacante. El primer ministro británico, Keir Starmer, había pedido a los manifestantes propalestinos "respetar el dolor de los judíos británicos" y ha instado a la calma.

Detenciones y altercados en las manifestaciones propalestinas de Londres y Roma

Mientras, en la capital de Italia miles de personas han marchado al grito de "Palestina libre". "Somos un millón de personas. Roma está bloqueada", han proclamado por megafonía los organizadores de la protesta, que ha tenido lugar por tercer día consecutivo tras las manifestaciones que en los últimos días han recorrido el país contra la masacre en Gaza. La Jefatura de Policía ha rebajado la cifra de asistentes hasta 250.000.

La manifestación ha comenzado en la explanada de Pirámide para después cruzar la ciudad desfilando cerca del Circo Máximo y el Coliseo hasta llegar a la gran plaza de San Juan de Letrán. "Somos todos palestinos", "Palestina libre", "Somos todos antisionistas" o "Ahora y siempre resistencia" han sido algunos de los lemas coreados por los presentes.

Los ciudadanos han pedido la liberación de todos los miembros de la flotilla que permanecen detenidos en Israel y exigen a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que detenga su "complicidad" con el Gobierno israelí. Han participado los cuatro políticos que viajaban en la flotilla y que regresaron a Italia el viernes.

Una pintada insultante realizada sobre la estatua de Juan Pablo II en Roma, supuestamente durante una manifestación por Gaza, ha indignado al Gobierno de Meloni, que lo ha calificado de "acto indigno" e "ideológico".