Guillermo Fernández Vara, el médico que "luchó por las causas" justas desde la política extremeña
- La política fue la herramienta con la que buscó siempre un mismo propósito: "Luchar por las causas justas"
- En su trayectoria se acumulan cargos de alta responsabilidad, pero ninguno tan decisivo como presidir la Junta
Enlaces relacionados
Durante doce años, la política extremeña llevó un sello inconfundible, el de Guillermo Fernández Vara, fallecido este domingo a los 66 años de edad a causa de un cáncer, según ha confirmado el PSOE de Extremadura. Médico de formación y socialista de vocación, en su trayectoria se acumulan cargos de alta responsabilidad profesional e institucional, pero ninguno tan decisivo como presidir la Junta de Extremadura.
La política, a la que le entregó su vida, fue la herramienta con la que buscó siempre un mismo propósito: "Luchar por las causas justas", decía. Porque aunque la medicina y la política parecen caminos divergentes, Fernández Vara los recorrió para alcanzar la misma meta, la convicción de poder ayudar a sus vecinos.
"Os confieso que quiero seguir viviendo", proclamó Vara durante un congreso provincial del PSOE de Badajoz en mayo de 2025. En plena lucha contra el cáncer, el expresidente extremeño compartió este anhelo para anunciar ante sus compañeros de partido que no se había rendido, que no le iba a permitir a la enfermedad ganar la batalla. Por él y por su gente: "Lo quiero hacer por los míos, por vosotros y por tanta gente que nos necesita".
Como en una elegía, el final de su vida le devolvió involuntariamente la unión de sus dos grandes pasiones de juventud, la política y la medicina. "Doy gracias a la vida y a todos los que lo han hecho posible, uno con sus batas y otros con sus votos". En uno de los lugares más fríos y sombríos que cabe en el pensamiento colectivo, la sala de quimioterapia de un hospital, Fernández Vara comprendió el resultado de tantos años dedicados al servicio público: "Cuando uno entra el primer día a oncología para ponerse la quimioterapia, le encuentra sentido a toda su vida, lo que representó la lucha y la militancia en el PSOE".
Su primera juventud en Córdoba
La vida de Fernández Vara es un recorrido repleto de victorias y derrotas, de decisiones que le llevaron a alcanzar las cumbres más altas de Extremadura y a caer a las tierras más profundas de las dehesas.
Su historia comenzó en los primeros vientos de otoño de 1958. El 6 de octubre de ese año, Guillermo Fernández Vara nació en Olivenza, una pequeña localidad en la provincia de Badajoz, próxima a la frontera con Portugal. De hecho, el pueblo tiene fuertes vínculos lusitanos: "Nos sentimos hijos de España y nietos de Portugal", reconoció el socialista en 2024.
De su infancia y primeros años de juventud poco ha trascendido, más allá de alguna anécdota como su militancia por amistad en Alianza Popular. Con 12 años, abandonó el pueblo junto a su familia para mudarse a Córdoba, cuando su padre fue nombrado presidente de la Audiencia Provincial. Salió de Extremadura como un niño con el mundo por descubrir y regresó como un reconocido médico forense.
Los 17 años que estuvo fuera de Extremadura se los dedicó a su carrera como facultativo. En 1983 se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba y durante más de un año fue profesor colaborador de Medicina Legal en la Universidad de Valencia.
Primeros pasos en la Junta de Extremadura
Una vez regresó a Extremadura, realizó la tesina de Licenciatura, un trabajo escrito necesario en la carrera de medicina. Su monográfico obtuvo la calificación de sobresaliente en la Universidad de Extremadura y, más tarde, fue número uno de la X Promoción de Médicos Forenses del Centro de Estudios Judiciales.
Durante los siguientes años, siguió subiendo peldaños del sector forense a nivel nacional. En 1989 fue nombrado director de la Clínica Médico Forense de Badajoz y durante dos años presidió la Asociación Estatal de Médicos Forenses.
Sus primeros pasos en la vida política pública llegaron seis años más tarde, cuando en julio de 1995 fue designado como director general de Salud Pública y Consumo de la Junta de Extremadura durante el Gobierno de su antecesor, Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Unos meses más tarde, a principios de 1996, tomó posesión como consejero de Bienestar Social.
Fernández Vara siguió escalando responsabilidades en el órgano del gobierno extremeño hasta que entró en el Ejecutivo de Ibarra, cuando en julio de 1999 fue nombrado consejero de Sanidad y Consumo. Desde este cargo, negoció con el Gobierno central, entonces presidido por el 'popular' José María Aznar, el traspaso de competencias en materia de sanidad a la comunidad autónoma. Este proceso se culminó exitosamente mediante un real decreto en diciembre de 2001.
-- Artículo 1 del RD 1477/2001 -- Se aprueba el Acuerdo de la Comisión Mixta prevista en la disposición adicional tercera del Estatuto de Extremadura, adoptado el día 26 de diciembre de 2001 por el que se traspasan a la Comunidad Autónoma de Extremadura las funciones y servicios del Instituto Nacional de la Salud, y que se transcribe como anexo del presente Real Decreto.
Candidato del PSOE a la Junta
En 2007, Rodríguez Ibarra, presidente de la Junta desde 1983, renunció a presentarse como candidato a las elecciones autonómicas. Fue entonces cuando la Ejecutiva Regional del PSOE eligió por unanimidad a Vara candidato.
En los comicios de mayo de ese año, el PSOE consiguió la mayoría absoluta y Vara sucedió a Ibarra como presidente de la Junta de Extremadura, cargo en el que se mantuvo hasta 2011, cuando el PP gana por primera vez las elecciones en la región. Aunque los 'populares' se quedaron a un escaño de la mayoría absoluta, José Antonio Monago se convirtió en el primer presidente del PP de la Junta después de lograr el apoyo por mayoría simple de la Asamblea regional, gracias a las tres abstenciones de los diputados de Izquierda Unida.
Cuatro años después, Extremadura se vuelve a teñir de rojo. El PSOE fue la fuerza más votada en mayo de 2015, con 30 escaños, y Vara fue reelegido presidente de la Junta gracias a los votos de Podemos, que logró seis escaños tras ser el tercer partido más votado. En la siguiente legislatura, Vara revalidó el cargo, pero entonces no necesitó el apoyo de otras fuerzas políticas pues el PSOE arrasó en las elecciones con mayoría absoluta después de doce años.
Guillermo Fernández Vara dejó finalmente la Junta tras las elecciones autonómicas de mayo de 2023, cuando la irrupción de Vox en el Parlamento extremeño con cinco diputados entrega la Presidencia a la candidata del PP, María Guardiola. En julio de ese año, Vara fue nombrado senador por designación autonómica por la Asamblea de Extremadura.
Fernández Vara fue uno de líderes regionales críticos con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto con el aragonés Javier Lambán —fallecido el pasado 15 de agosto— o el castellano-manchego Emiliano García-Page. En este sentido, una información publicada por el diario El Mundo en mayo de este año reveló varios mensajes del período 2020-2021 entre Sánchez y el entonces número dos del PSOE, José Luis Ábalos, en los que el jefe del Ejecutivo le pide acallar las críticas internas de algunos de sus 'barones' territoriales.
En 2023, Vara fue diagnosticado de un cáncer de estómago y la lucha contra la enfermedad pasó a primera línea. En marzo del pasado año, el expresidente de la Junta reapareció en el Congreso del PSOE extremeño después de ser operado.
Allí dijo que cuando pensó en el discurso escribió la palabra "despedida", que inmediatamente tachó porque "uno no se despide de los suyos", sino que siempre estará al lado para lo que se le necesite y por eso la cambió por "gratitud". También recordó que cuando se le diagnosticó el tumor estomacal, alguien le dijo: "Qué mala suerte", pero él preguntó "cómo se pude hablar de mala suerte" cuando se ha nacido en esta parte del mundo y de unos padres como los suyos.
En el mismo acto, Sánchez mostró su cariño hacia Vara, a quien calificó como "uno de los mejores presidentes de comunidad autónoma que ha tenido España" y destacó "la gran suerte" que ha tenido el PSOE de poder contar con la figura del expresidente extremeño.