Cuándo, cómo y desde dónde ver la superluna de octubre 2025
- El satélite estará más cerca de la Tierra y parecerá más grande y brillante de lo habitual
- El fenómeno comenzará el 7 de octubre a las 05:57 (hora peninsular), pero podrá contemplarse durante toda la noche


La primera luna llena del otoño astronómico, que toma el nombre de "Luna de la cosecha", coincide en esta ocasión con una superluna, es decir, estará más cerca de la Tierra, por lo que se verá más grande y brillante de lo habitual. Esta será la primera de las tres superlunas consecutivas del año.
Además, en esta ocasión podrá contemplarse cerca del planeta Saturno, ofreciendo un espectáculo celeste de gran belleza para los amantes de la astronomía.
¿Qué es una superluna llena? ¿Cómo se produce?
Las superlunas ocurren cuando la luna llena coincide con el perigeo, el punto de su órbita en el que está más cerca de la Tierra, haciendo que el satélite parezca hasta un 30% más brillante y un 14% más grande que una luna llena normal.
No será un fenómeno aislado de este mes, ya que las lunas llenas de noviembre y diciembre también serán superlunas e incluso en estos meses la Tierra estará aún más próxima a su satélite.
¿Cuándo y cómo se podrá ver la superluna llena de octubre de 2025?
De acuerdo con los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, la fase de luna llena tendrá lugar el día 7 de octubre a las 05:57 en la España peninsular y Baleares; y a las 04:57 en Canarias. El satélite saldrá por el este, cruzará el cielo durante la medianoche y se pondrá por el oeste al amanecer.
Aunque el momento exacto de la superluna de octubre será al amanecer del día 7, el satélite se mostrará prácticamente lleno durante toda la noche anterior, del lunes 6 al martes 7 de octubre. Si las condiciones meteorológicas son buenas, su observación será posible desde cualquier punto de España, sin necesidad de instrumental óptico especial.
¿Qué denominación recibe esta luna llena?
Este fenómeno recibe el nombre de "Luna de la cosecha", al tratarse del plenilunio más próximo al equinoccio de otoño. Se llama así porque en el hemisferio norte prolongaba las horas de luz que los agricultores tenían para trabajar en los campos y recoger las cosechas antes de la llegada del invierno.
El equinoccio de otoño de 2025 ocurrió el pasado lunes 22 de septiembre de 2025. Este evento astronómico marcó el inicio oficial del otoño en el hemisferio norte y se caracterizó porque el día y la noche tuvieron prácticamente la misma duración.
La ocasión acumula otra coincidencia y, en consecuencia, otro nombre: al plenilunio de octubre se le conoce como "Luna del cazador" ya que en esta época las tribus nativas de Norteamérica intensificaban la caza de animales de cara a aprovisionarse para el inminente invierno.
¿Qué otros eventos astronómicos se esperan en octubre?
Poco después de la superluna, este miércoles 8 de octubre a las 21 horas se producirá el máximo de la lluvia de estrellas de las dracónidas. Es una lluvia de meteoros breve, ya que se ven del 6 al 10 de octubre, y modesta en cuanto a cantidad: su ritmo cenital es de unos 20 meteoros por hora (las perseidas, en agosto, son cinco veces más). Pero no hay que subestimarla, ya que en un par de ocasiones se han podido ver miles de estrellas fugaces. ¿El punto en contra? La luna, que iluminará el cielo y pondrá difícil la contemplación.
Después, el 21 de octubre tendremos la oportunidad de ver el máximo de otra lluvia de estrellas, en este caso las oriónidas, que son visibles desde 2 de octubre hasta el 7 de noviembre. Al desplazarse a 66 kilómetros por segundo, son unas de las estrellas fugaces más rápidas.