Golpes, sin agua potable ni medicación: el trato denunciado por los españoles de la flotilla en la cárcel de Israel
- Un primer grupo de 21 españoles ha llegado este domingo a España tras ser detenidos por Israel el miércoles
- DIRECTO: sigue la última hora de la masacre en Gaza
Golpes, privación de sueño y agua potable, falta de medicamentos o humillaciones. Es el trato "trato vejatorio e inhumano" que han denunciado, a su llegada a Madrid y Barcelona, el primer grupo de 21 españoles de la Global Sumud Flotilla deportados por Israel tras ser detenidos el miércoles camino a Gaza.
"Nos han golpeado, nos han arrastrado por los suelos, nos han vendado los ojos, nos ha atado de pies y manos, nos han metido en jaulas y nos han insultado", ha relatado el activista Rafael Borrego al aterrizar este domingo junto a sus compañeros en el Aeropuerto de Madrid-Barajas, donde les han recibido numerosos familiares y simpatizantes.
"Nos han impedido dormir, nos han negado la asistencia médica, no nos han dejado hablar con abogados en ningún momento y han impedido la asistencia consular", ha continuado sobre su estancia en la cárcel de Saharonim, en pleno desierto del Negev, a la que fueron trasladados tras ser interceptados por el Ejército israelí en aguas internacionales con ayuda humanitaria para Gaza.
Según Borrego, "los maltratos físicos y psicológicos han sido repetidos estos días". "En mi celda entraron siete personas o más armadas hasta los dientes con perros. No ha sido fácil para nadie", ha agregado sobre unos momentos en los que les apuntaban "en partes vitales como la cabeza y el corazón" mientras hacían el chequeo de los presos.
Irregularidades en el proceso: "Han firmado en nuestro nombre"
Otros activistas también han asegurado que ha habido irregularidades en el proceso de deportación. "Han firmado en nuestro nombre, delante de nosotros, una declaración en la que afirmábamos haber entrado ilegalmente en Israel y ser capitanes de barco", ha denunciado el periodista Néstor Prieto, quien también ha indicado que a los que han identificado como prensa les ha convertido en "objeto de especial violencia y de una escala del trato vejatorio". "Fue incautado todo nuestro material, incluyendo cámaras y carnés de prensa", ha dicho, citando un comunicado de los periodistas españoles de la Flotilla.
Para Prieto, Israel ha querido "tener una actitud ejemplarizante". "Tenemos la inmensa fortuna de que somos ciudadanos internacionales y que los ojos estaban puestos en nosotros, quizás por eso no han excedido otras líneas", ha considerado.
Aún así ha descrito la detención como "un proceso constante de deshumanización, de intentar culpabilizarnos". "Nos han negado la atención sanitaria, decían que no tenían médicos para animales. No hemos tenido acceso a agua potable en ningún momento", ha añadido para después recordar que más de 200 miembros de la misión siguen detenidos en Israel, de los 28 son españoles. Muchos de ellos, ha informado la Global Sumud Flotilla, están en huelga de hambre.
“ No hemos tenido acceso a agua potable en ningún momento“
Preguntados por si han llegado a temer por su vida, un activista ha respondido que él "personalmente sí": "Ha habido momentos que he pensado, aquí es donde me matan".
"Tiraron toda mi medicación y no hubo forma de conseguirla"
Otra de las participantes de la Flotilla ha afirmado que "a las compañeras musulmanas les violentaron al quitarles el hiyab, esposándolas". "Fueron más a por las personas que somos racializados que a por otros", ha apuntado sobre el Ejército israelí al que ha acusado de comportamiento "racista".
"A nosotras, cuando nos metían a ciertos lugares, nos tapaban los ojos y nos gritaban para confundirnos", ha descrito la joven, que ha denunciado también que, a pesar de necesitar medicación, esta le ha sido denegada "en todo momento". "Tiraron toda mi medicación, que la llevo tomando 15 años, y no hubo forma de conseguirla. Cada vez que pedíamos medicación, venían con espray pimienta para decir que eso no era importante, salvo que estuviéramos al borde de la muerte", ha apuntado para después asegurar que les "llamaban locos" y que "la violencia psicológica fue fuerte".
“La violencia psicológica fue fuerte“
Sobre el agua disponible en la celda, la española ha dicho que era "gris o color café y que no se podía tomar". Pese a las dificultades, mantiene su decisión de ir a Gaza y ha dicho que, si pudiera dar marcha atrás, "volvería a embarcarse".
Entre los activistas llegados a Madrid, también se encontraba la influencer española Ana María Alcalde, muy criticada por algunos sectores por su manera de compartir el contenido del viaje en la Flotilla. "Me jalearon del pelo, me quitaron la kufiya (pañuelo palestino) y empezaron a machacarla. Me separaron de todo el grupo y me pegaron junto a una bandera de Israel. Empezaron a hacerse 'selfies' conmigo, a insultarme. Así me tuvieron no sé si dos horas. Lo único que pensaba era 'dios mío, qué viven los palestinos', ha contado.
Piden poner el foco en Gaza: "No es nada comparado con lo que sufren los palestinos"
Tras llegar a Madrid, algunos de los miembros se han dirigido a Barcelona. Desde el aeropuerto del Prat, la excaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha señalado que han pasado "una experiencia muy dura, de detención ilegal y de secuestro en plenas aguas internacionales". "Hemos estado encerrados en una prisión, que dicen, es de alta seguridad, donde no habían ningún Estado de derecho. No se respetaba ninguno de nuestros derechos: ha habido maltratos, tratos denigrantes... Pero sabemos que esto no es nada comparado con lo que tiene que sufrir el pueblo palestino y con lo que pasa cada día Gaza", ha sentenciado tras ser recibida con vítores y aplausos en la capital catalana.
“Ha sido una experiencia muy dura, de detención ilegal y de secuestro“
Según ha descrito la que fuera líder de Barcelona en Comú, después de ser interceptados por el Ejército a unas 40 millas de la Franja, fueron trasladados al puerto israelí de Ashdod, donde les dieron un documento en el que se reconocía "la entrada ilegal en Israel y que nadie firmo" y otro en el que se aceptaba la deportación. "Unos lo firmaron para salir y otros no para seguir haciendo presión", ha explicado sobre el protocolo que había establecido la misión humanitaria. "Lo que fue sorpresa, es que Israel nos trató por igual a todo y nos llevó a todos a la prisión".
A la llegada a la cárcel, ha continuado, metieron a muchos de los activistas en celdas de "6x3" que daban a un patio en el que "había una foto enorme de Gaza devastada por Israel y un escrito en árabe: 'bienvenidos a la nueva Gaza'". "Es un mensaje muy claro de un Estado fascista", ha denunciado. Colau ha indicado, asimismo, que "el mensaje más importante" es que hay que "detener el genocidio, abrir corredores humanitarios". "Y la acción continúa", ha agregado.
En este sentido también se ha expresado el concejal de ERC Jordi Coronas, que ha llegado junto a Colau. "Lo que hemos visto en los últimos cinco días... es lo peor de la humanidad. Y eso reafirma que esta Flotilla, y muchas más, y todas las acciones que se hagan, son infinitamente necesarias. Por lo tanto, creo que lo que nos toca ahora es: uno, que se detenga el genocidio; dos, que los gobiernos hagan el trabajo que está haciendo la sociedad civil; tres, que vuelvan todos los compañeros y compañeras y, por descontado, que no se detengan las movilizaciones", ha resaltado.
A esta proclama se han unido, asimismo, los testimonios del resto de activistas en Madrid, que han pedido devolver el foco a Gaza. "Si esto nos lo han hecho a nosotros, que estarán haciendo a otros y no podemos impedirlo. No podemos cerrar más los ojos. Tenemos que seguir luchando", ha indicado una activista. "Es una obviedad que ha cambiado algo en consciente colectivo y en la situación. Debería hacerse una flotilla más pronto que tarde", ha apostado otro español.
Para otro de los miembros de la misión, "el titular tiene que ser los palestinos y lo que están viviendo ellos". "Lo que estamos viviendo nosotros es importante contarlo para que el mundo sepa el trato que dan ellos de forma sistemática", ha afirmado. "Lo que nos queda es llamar a que la movilización popular siga tan intensa como está siendo en este momento, gracias al pueblo español por todo lo que está haciendo", ha celebrado, por su parte, Borrego, en relación a las miles de personas que se han manifestado este fin de semana en numerosos puntos de la geografía de nuestro país.