Enlaces accesibilidad

Egipto alberga una primera fase de las negociaciones entre Israel y Hamás para implementar el plan de Trump en Gaza

  • El presidente estadounidense ha instado a ambas partes a avanzar "rápidamente" en la resolución
  • El principal punto de las conversaciones girará en torno a la liberación de los rehenes israelíes retenidos en la Franja
Egipto alberga una primera fase de las negociaciones entre Israel y Hamás para implementar el plan de Trump en Gaza
Gazatíes regresan de un punto de distribución de alimentos administrado por el grupo Fundación Humanitaria de Gaza, respaldado por EE.UU. e Israel EYAD BABA
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Egipto alberga desde este lunes las negociaciones indirectas entre las delegaciones de Hamás e Israel para asegurar la liberación de los rehenes israelíes aún retenidos en Gaza. El plan del presidente estadounidense, Donald Trump, para la Franja contemplaba que los secuestrados fueran liberados en las 72 horas siguientes de decretarse un alto el fuego, un escenario que el viernes Hamás, después de aceptar la propuesta, tachó de "poco realista". De las 251 personas secuestradas, 48 siguen secuestradas en Gaza, 20 de las cuales han fallecido, según el Ejército israelí.

Los negociadores se reunirán en el balneario de Sharm el-Sheikh, en la península del Sinaí, región fronteriza con Gaza. El encuentro también se produce en vísperas del segundo aniversario del atentado sin precedentes que el grupo terrorista palestino perpetró contra Israel el 7 de octubre de 2023, y que dejó 1.200 israelíes muertos. Trump ha instado a Israel y Hamás a avanzar "rápidamente" en la resolución para lograr la paz en el enclave.

La delegación de Hamás, encabezada por Khalil Al-Hayya, llegó a El Cairo el domingo por la noche. Esta ha sido la primera visita de Hayya a Egipto desde que sobreviviera a un ataque israelí en Doha, la capital catarí en septiembre. Se espera que el negociador jefe de Israel, el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, se una a las conversaciones próximamente.

También está previsto que participen una delegación estadounidense encabezada por el enviado especial de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, así como altos negociadores de Egipto y Catar.

"Sabremos muy pronto si Hamás habla en serio o no, según cómo se desarrollen estas conversaciones", declaró el domingo secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en el programa Meet the Press de NBC News.

El grupo islamista exige que Israel suspenda todas las operaciones militares y la vigilancia aérea en toda la Franja y se retire de la ciudad de Gaza. A pesar de los llamamientos de Trump a un cese "inmediato" de los bombardeos, el Ejército israelí ha continuado sus ataques a lo largo del fin de semana, matando a casi 60 personas el sábado y a 20 el domingo, según la Defensa Civil del enclave. Sin embargo, durante la madrugada del lunes, y por primera vez en meses, no ha habido ataques letales israelíes en la región, pese a que sí se han registrado bombardeos.

El Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado apoyar el plan de Trump, aunque ha especificado que su Ejército permanecerá en la mayor parte de la Franja. El presidente estadounidense aseguró el sábado que Israel había aceptado una "línea de retirada" inicial de entre 1,5 y 3,5 km dentro del territorio palestino. Dicha distancia irá reduciéndose conforme se avancen en los puntos específicos del plan, entre los que se incluye la creación de un Gobierno de transición en Gaza sin la presencia política de Hamás.

El desarme de Hamás, en el aire

Pese a que Hamás aceptó el plan de Trump el viernes y reiteró el domingo su disposición a negociar, en todo momento ha evitado mencionar la cuestión de su desarme. El grupo islamista ha rechazado de forma reiterada esta propuesta hasta que Israel lleve a cabo una "retirada total" de Gaza. Por su parte, Netanyahu ha señalado que no abandonará Gaza por completo hasta que la formación deponga las armas.

Si las negociaciones fracasan, "reanudaremos la lucha", advirtió días atrás el jefe del Estado Mayor del ejército israelí, Eyal Zamir.

A este respecto, un funcionario informado sobre las conversaciones en Egipto ha afirmado a Reuters que los negociadores se centrarán en alcanzar un acuerdo integral antes de que se pueda implementar un alto el fuego, de tal forma que incluya el desarme entre sus puntos.

Irán apoya toda iniciativa de tregua en Gaza

Irán, principal aliado de Hamás en Oriente Medio, ha manifestado su apoyo a toda iniciativa que conduzca a detener los "crímenes de guerra" y la "limpieza étnica" cometida por Israel en la Franja.

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores iraní ha recordado la "responsabilidad legal y moral" de la comunidad internacional para poner fin al "genocidio en curso" en Gaza, y ha recalcado que cualquier decisión sobre un eventual alto el fuego o los términos de un acuerdo debe ser tomada por "el pueblo y la resistencia palestina", en referencia a Hamás.

Haizam Amirah, director ejecutivo del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos: "El hecho de que Hamás haya aceptado pone mucha presión al gobierno de Netanyahu"

A su vez, la cartera ha subrayado que el cese de los ataques "no exime" a los Estados ni a las instituciones internacionales de su obligación de "investigar y juzgar los crímenes de guerra y de lesa humanidad" cometidos por Israel en Gaza. Cabe recordar que tanto Netanyahu como el exministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, se enfrentan a órdenes de detención emitidas por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra, así como varios líderes de Hamás antes de que fueran asesinados por Israel.