Enlaces accesibilidad

Fiscalía investigará los fallos en el cribado de cáncer de mama en Andalucía

  • La Fiscalía Superior de Andalucía ha abierto diligencias tras la denuncia de la asociación 'El Defensor del Paciente'
  • Sanidad pide a la consejería de Salud los informes de errores detectados y datos de los últimos cinco años
Fiscalía abre diligencias por los errores en el cribado de cáncer de mama en Andalucía
Imagen de una mamografía GETTY IMAGES
RTVE.es / Agencias
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

La Fiscalía Superior de Andalucía ha abierto diligencias tras la denuncia presentada por la asociación 'El Defensor del Paciente' sobre los errores en el programa de cribado de cáncer de mama en esta comunidad. Tras recibir distintas quejas, la asociación solicitó a la Fiscalía que investigara al Servicio Andaluz de Salud (SAS) por la que considera una supuesta dejación de funciones en el marco del programa de detección precoz del cáncer de mama a través de cribado. La Junta de Andalucía ha reconocido que hay unas 2.000 mujeres cuyas pruebas de cáncer de mama son dudosas y anunció que contactará con ellas de forma individual.

También el Defensor del Pueblo Andaluz en funciones, Jesús Maeztu, anunció el viernes que iniciará una investigación de oficio tras los fallos detectados en el programa de cribado de cáncer de mama.

Por su parte, la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama), colectivo que se ha encargado de canalizar los testimonios de numerosas afectadas, tiene previsto reunirse este martes por la tarde para conocer a la mujeres, identificarlas, saber cuántas son y, en su caso, adoptar las correspondientes medidas. Esta asociación, que se reunió la semana pasada con la consejera de Salud, Rocío Hernández, y que en un reciente comunicado ha considerado lo ocurrido "una absoluta negligencia, que puede incluso tener consecuencias penales", baraja una posible demanda judicial colectiva. 

Sanidad reclama datos de cinco años

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha enviado este lunes a la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández Soto, una carta en la que solicita el envío de todos los informes elaborados o en proceso sobre el fallo detectado en el cribado de cáncer de mama en la comunidad, y reclama datos de cinco años para evaluar el fallo en la detección de cáncer.

"Los programas de cribado son una prioridad del Sistema Nacional de Salud y no vamos a tolerar fallos estructurales que pongan en riesgo la salud de las mujeres", ha escrito García en una publicación en redes sociales.

"La magnitud del problema actual exige la máxima transparencia y coordinación entre las administraciones para poder dar respuesta a las necesidades de la población y garantizar que se ponen en marcha las medidas necesarias para disminuir los posibles efectos que esto haya tenido sobre las mujeres afectadas, a la vez que evitar que esto vuelva a ocurrir nuevamente", ha añadido la ministra.

En el escrito solicita a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía que remitan todos los informes elaborados o en elaboración que permitan tener constancia de la magnitud del problema y evaluar el impacto sobre la población, así como las medidas que se hayan puesto en marcha o se vayan a implementar para abordar la situación.

La AECC pide a la Junta que resuelva la situación "de manera inmediata"

La Asociación Española Contra el Cáncer ha reclamado a la Junta de Andalucía que resuelva "de manera inmediata" la situación de las mujeres afectadas, para así "acabar con su incertidumbre o, de confirmarse el diagnóstico de cáncer, iniciar cuanto antes el tratamiento".

La AECC también ha habilitado un teléfono para atender a estas mujeres, el 900 100 036, una línea gratuita y disponible 24 horas. En ella les ayudarán a recibir información de la Junta de Andalucía, y a la vez ofrece a la Junta este mismo teléfono para contactar con las mujeres afectadas.