Es uno de los grandes encuentros con el teatro del Siglo de Oro: hablamos del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que celebra su 48 edición del 3 al 27 de julio. Un festival que, desde la localidad manchega, proyecta su vocación universal con casi medio centenar de compañías procedentes de ocho países. Este año, la programación del festival mira hacia lo que durante siglos quedó en los márgenes: las autoras olvidadas, las voces silenciadas, los cuerpos y las identidades que no entraban en los cánones. Almagro recupera esa memoria desde una mirada contemporánea, reivindicando a las mujeres del Barroco, impulsando a nuevas generaciones de creadores y abriendo el escenario a la diversidad en todas sus formas.
El certamen se inaugura con una nueva puesta en escena de 'Fuenteovejuna' y se clausura con 'El rey de la farándula', de Ángel Ruiz. Y entre medias, circo, danza, flamenco, espectáculos, teatro en las calles, encuentros intergeneracionales, gastronomía y naturaleza. Un viaje escénico y vital que trasciende lo clásico y lo contemporáneo.
Nos van a contar todos los detalles la directora del festival, Irene Pardo, y también la gran bailaora Cristina Hoyos, que recibe este año el Premio Corral de Comedias. Con ellas, recorremos la esencia de un festival que no solo celebra el legado del Siglo de Oro, sino que lo resignifica y lo proyecta hacia el presente con nuevas miradas.
Y nuestra Foto del Día nos lleva a la institución cultural española más antigua de Estados Unidos, que cumple 100 años en su sede de Manhattan...
'La Nacional' celebra un siglo en el corazón del antiguo barrio 'Little Spain', la pequeña España, con actividades culturales para hacer un repaso por la memoria de esta comunidad en Nueva York...