La exploración del universo fascina desde hace años, pero también genera teorías conspirativas. Hoy, Musk y Bezos convierten el espacio en negocio.
Disponible hasta 04-11-2025
05/10/2025 01:15:21La exploración del universo fascina desde hace años, pero también genera teorías conspirativas. Hoy, Musk y Bezos convierten el espacio en negocio.
Disponible hasta 04-11-2025
05/10/2025 01:15:21Disponible hasta: 04-11-2025 01:00:00
A algunos les puede resultar divertido pensar que hay extraterrestres entre nosotros, que la Tierra es plana o incluso que los primeros pasos en la Luna nunca se dieron. Cada vez son más las personas que se suman a estas teorías conspirativas, negando siglos de conocimiento científico. Estas teorías se han amplificado en tan solo unos años gracias a las redes sociales, con consecuencias preocupantes, provocando campañas de odio en la red.
Thomas Pesquet, astronauta de la agencia espacial europea, ha sido víctima de estas campañas. Pesquet es el astronauta más seguido en las redes sociales, muestra su día a día en el espacio a sus cinco millones de suscriptores, pero también recibe ataques en dichas redes sociales. Entre los fanáticos del fraude lunar destaca Bart Sibrel que se dispone a demostrar que los astronautas no caminaron sobre la luna. Su estrategia consiste en hacerse pasar por periodista y perseguir a los astronautas de todas las misiones Apolo para pedirles que juren sobre la biblia que no mintieron.
Otra teoría que llama la atención es la de los terraplanistas, para ellos al final de la Tierra plana hay una muralla de hielo que impide que el agua de los océanos caiga al vacío.
Hoy en día, las teorías conspirativas también son utilizadas por figuras públicas que, con fines políticos, hacen de la duda su mejor aliada.