Enlaces accesibilidad

La Navidad en Cataluña

  • Con la localización del “más veterano” de RNE en Barcelona.
En el aperitivo...
En el aperitivo... Anna Centellas, Salvador Sumsi, Teresa Moreno.
Miguel Rey
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

La planta 19 del Hotel “Barcelona City”, con sus maravillosas vistas, es el punto de encuentro habitual de las dos grandes celebraciones de la temporada y siempre con el aliciente de un apetitoso aperitivo. Ocho días antes de Navidad, allí estuvimos saludándonos los más de sesenta compañeros que nos habíamos dado cita. Pero aquel día nos esperaba una muy grata sorpresa al reunirnos en el comedor.

Nuestro maestro de ceremonias, Fernando del Collado, no estaba solo en el estrado, le acompañaba Irene Mir, ambos para refrescarnos la memoria recordando que en el último encuentro de fin de temporada se evocó la fecha del 6 de junio de 1949, cuando RNE en Barcelona empezó sus emisiones, gracias a un grupo de 36 personas que hicieron posible —desde los estudios de la Gran Vía 645— una programación autónoma para nuestra ciudad. De aquel entusiástico equipo, 34 han fallecido. Los dos restantes son: Julio Herrero y Raimundo Bassols —ilocalizable hasta entonces; pero en un papel, que conservaba Julio entre otros muchos, apareció una posible dirección. Allí se envió un ejemplar del último Anuario, con una tarjeta en la que podía leerse “Nos gustaría saber de ti”. Y… ¡oh, milagro! hubo respuesta, a través de un emocionado correo electrónico que leyó Irene para todos. Entresacamos los siguientes párrafos:

—A mis 98 años, tu mención “nos gustaría saber de ti” me ha recordado aquellos 22 añitos en que dejé Barcelona para siempre, camino de la Universidad de Bolonia, en Italia, hacia una oposición dura y afortunada, que me llevó a la Escuela Diplomática de Madrid y a una vida feliz, profesional y personalmente. Pero la alegría nunca termina en la vida. Cuando parece que esta se estrecha y se acorta se escucha la voz de un amigo, Julio Herrero, que le dice en una maravillosa y sencilla tarjeta “Nos gustaría saber de ti”. Y a mí, querido Julio, me gustaría saber de ti, de vosotros, que con cinco sencillas palabras me habéis dado un bastón para caminar ilusionado recordando aquel locutorio de Gran Vía-Bruch, tapizado en verde, por el que desfilaban amigos y amigas tan entrañables como José María Malagelada, Juan Manuel Soriano, Juan Viñas, Gabriel Bracons, Federico Gallo, Jorge Arandes, Eduardo Berraondo, Eduardo Gavilán, Julio Herrero y tantos otros, que harían esta lista interminable.

Y se nos dio a conocer el brillantísimo currículum de Raimundo Bassols que, en su carrera diplomática, representó a España en diversos países de Europa y América del Sur.

Se apuntó también, si ese evocado 75 aniversario de RNE en Barcelona pudo haber tenido más relumbrón, recordando que en la conmemoración del 50 aniversario, el entonces alcalde de Barcelona —Pascual Maragall— se volcó con nosotros cediendo el Palacio de Pedralbes para celebrar el acto.

A propósito de esas “Bodas de Platino” de nuestra emisora, se nos hizo saber que nuestro compañero Pablo Ignacio de Dalmases publicó un cariñoso artículo, en el diario del Colegio de Periodistas, del que entresacamos lo siguiente: Que un hito como este haya pasado desapercibido resulta harto incomprensible, por lo que no estará de más dejar constancia del mismo, para recordar a todos los que lo hicieron posible y ya no nos acompañan; pero también porque merece figurar, en letras de oro, en la historia de la ciudad. Y aprovechamos la oportunidad para sugerir a discreción del Alcalde Collboni, la penitencia de que el Ayuntamiento no desaproveche la oportunidad de valorar este hito en forma adecuada.

Momento del ágape...

Momento del ágape... Anna Centellas, Salvador Sumsi, Teresa Moreno.

Y ya, antes de comenzar el ágape, se evocó el tradicional “In memoriam” por los compañeros que nos han dejado en 2024: Horaci Seguí López, Josep Granell Grau, María Magdalena Pons Roig, Desideri Arbós Simón, Fernando Megías García, María Elena Monrás Sender y Rufino Gómez Ramírez.

Se sirvió la comida que, al parecer, fue del agrado de todos, y en la que contamos también con la presencia de Esteve Crespo, Director de RTVE Catalunya, Pere Buhigas, Director de Radio 4, Carles González, Director de Teledeporte, Oriol Nolis, Responsable este año del Programa Especial de Nochevieja de TVE, Sara Tejada, Secretaria de Dirección, y desplazados exprofeso desde Madrid: Miguel Sanchiz, Presidente de la Asociación de Veteranos, y Teresa Moreno, directora de la revista Aquí estamos.

Esteve Crespo, director de RTVE Cataluña

Esteve Crespo, director de RTVE Cataluña Anna Centellas, Salvador Sumsi, Teresa Moreno

A la hora de los parlamentos, con el café y los turrones, Julio Herrero felicitó la Navidad y cedió la palabra a Esteve Crespo, quien, una vez más, puso de manifiesto la evolución profesional y técnica de RTVE Catalunya en esta época, en la que ya se empieza a contar con la Inteligencia Artificial, que permite llevar a cabo muchas ideas y proyectos. Pero hizo hincapié en que, sin tantos adelantos, los veteranos ya habían elaborado numerosas iniciativas que hoy en día perduran y se conservan. También Miguel Sanchiz saludó a la concurrencia; y con un brindis deseándonos unas Felices Fiestas, se cerró un nuevo capítulo de encuentros, compañerismo y emociones, a la espera del nuevo año.