Las Cátedras RTVE se reúnen en una jornada de colaboración y puesta en común
- La red ha tratado temas como el reconocimiento social de la investigación o la alfabetización mediática y se ha puesto objetivos para ampliar su alcance
- Diez universidades públicas españolas forman parte de esta colaboración constante entre el mundo académico y la radiotelevisión pública


La Real Academia de Ingeniería ha acogido el martes 8 de julio a los equipos de trabajo de las Cátedras RTVE. La red, que aúna once grupos de conocimiento de diez universidades españolas, ha llevado a cabo una puesta en común de los avances de cada una de las Cátedras y se ha marcado objetivos para ampliar su impacto.
La alfabetización mediática, uno de los temas de la jornada
Uno de los asuntos claves de la sesión ha sido la relevancia de la promoción de la alfabetización mediática, que es objeto de estudio de varias de las Cátedras. La de la Universitat Jaume I de Cultura Audiovisual y Educación Mediática, por ejemplo, ha coordinado en los últimos meses un webinar que reúne decenas de propuestas relevantes para impulsar estas habilidades en la sociedad. El grupo también ha publicado recientemente la segunda temporada de la serie audiovisual “Educación mediática para una ciudadanía crítica” y ha liderado una jornada científica internacional con agentes francófonos claves en la lucha contra la desinformación.
El grupo también ha abordado la importancia de acoger iniciativas de promoción y reconocimiento social de la investigación y la excelencia académica. Destaca por su vigencia actual la convocatoria del ‘Premio a la mejor tesis doctoral en el sector audiovisual’ de la Cátedra RTVE-US. La presentación de investigaciones al concurso estará abierta durante los meses de junio y julio. La vocación de esta iniciativa y otras que impulsen la transferencia de conocimientos es de continuidad y crecimiento en el futuro.
De izquierda a derecha, Esteban Mayoral y Javier Pérez de Vargas, Director Gerente de la Real Academia de la Ingeniería, dan comienzo a la jornada de trabajo
La red de Cátedras RTVE
Las Cátedras RTVE llevan en continuo crecimiento desde 2015, con la creación de la Cátedra RTVE-UPM. Desde entonces, se han unido a este modelo permanente de colaboración la Universitat Autónoma de Barcelona, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Sevilla, la Universidade de Santiago de Compostela, la Universitat Jaume I, la Universidad de Granada y la Universidad de Alcalá. Aunque cada una especializada en un campo de conocimiento, las Cátedras RTVE funcionan como piezas de un engranaje que se mueve para el desarrollo de los medios de comunicación y, en concreto, del servicio público que RTVE presta a la ciudadanía.