La increíble historia real de 'El arma del engaño': ¿Qué fue la Operación Mincemeat y qué tuvo que ver España?
- Colin Firth y Matthew Macfadyen protagonizan esta película sobre una misión determinante en la Segunda Guerra Mundial
- La película El arma del engaño, disponible en RTVE Play en este enlace



En la primavera de 1943, un hallazgo en la costa de Huelva cambió por completo el rumbo de la Segunda Guerra Mundial. Se trataba del cadáver de un capitán de la Marina Real británica, William Martin, en cuyo poder se encontraban documentos que revelaban información determinante para el futuro de la contienda: los planes de los aliados en el Mediterráneo.
En cuanto lograron interceptar aquellas pruebas, los alemanes se prepararon para el próximo ataque. Solo había un pequeño detalle que no sabían: ni William Martin existía ni aquellos planes iban a llevarse a cabo. Todo formaba parte de la llamada Operación Mincemeat -u Operación Carne Picada, en su traducción-, una elaborada estrategia diseñada por la inteligencia británica para distraer al enemigo. Su improbable historia la recoge El arte del engaño, película ya disponible en RTVE Play.
¿Cómo engañar a Hitler? El plan de Montagu y Cholmondeley
Las mentes detrás de esta genialidad fueron el oficial de inteligencia naval Ewen Montagu y el capitán de la RAF Charles Cholmondeley. Juntos diseñaron una elaborada estratagema con la que esconder el verdadero lugar a través del cual los aliados querían entrar a Europa por el sur del continente. Había dos opciones principales, Sicilia y Grecia, pero finalmente se decantaron por la isla italiana. Para tratar de facilitar el desembarco en Sicilia, Montagu y Cholmodeley decidieron hacer creer a los alemanes que los aliados pretendían entrar por Grecia y Cerdeña, pero ¿cómo?
El verdadero Ewen Montagu en 1954 BETTMANN / GETTY IMAGES
El encargado de hacer realidad el plan sería el oficial británico William Martin, quien llevaría en una maleta documentos que indicaran las supuestas intenciones de las fuerzas aliadas. William Martin era en realidad un invento de Montagu y Cholmondeley, una ilusión pensada para confundir a la inteligencia alemana. Tirarían un cadáver que pareciera el del oficial en la costa de Huelva con el fin de que creyeran que había muerto ahogado y que así la información que reflejaban las cartas de su maletín llegara a oídos de los alemanes, con numerosos espías asentados en España.
Glyndwr Michael, el verdadero William Martin
Lo primero fue hacerse con un cadáver que encajase con una muerte por ahogamiento o, al menos, que aparentemente no la contradijera. Glyndwr Michael, un hombre sin hogar procedente de Gales y fallecido en Londres por envenenamiento por raticida, pasó a la historia como William Martin.
Para no levantar sospechas, los británicos perfilaron la identidad de William Martin hasta el más mínimo detalle: galés, nacido en Cardiff en 1907, a punto de comprometerse con su novia Pam… En el maletín que llevaba atado a la muñeca, diversas facturas -de trajes, de un anillo de compromiso-, cartas y fotos de su novia -interpretada por Jean Leslie, trabajadora del MI5- aparentaban normalidad. Todo era, sin embargo, obra de la inteligencia británica. Los detalles se eligieron con cuidado, incluyendo la religión de aquel supuesto oficial. Al ser católico, como apoyaba el hecho de que llevase una medalla de San Cristóbal, presumiblemente su autopsia no sería muy larga para que el entierro tuviera lugar pronto.
Entre sus pertenencias había una carta dirigida al general sir Harold Alexander, destinado en el norte de África. La carta daba a entender que los aliados iban a atacar en Grecia y en Cerdeña, con Sicilia como distracción.
El resultado de la Operación Mincemeat
A finales de abril se puso en marcha la Operación Mincemeat. El submarino HMS Seraph abandonó el cuerpo en las aguas de Huelva y al día siguiente lo recuperó José Antonio Rey María, un pescador de Punta Umbría. Pepe Morales, amigo suyo, recordaba en el documental Historia de los archivos secretos: Operación Mincemeat que aquella noche el pescador escuchó "una fuerte explosión, como si hubiera caído una bomba en el mar, y los marineros que vivían en El Portil creyeron que algo gordo había ocurrido". Sobre las ocho de la mañana del 30 de abril, José Antonio Rey María encontró flotando el cuerpo de William Martin mientras buscaba sardinas.
Las autoridades llevaron el cuerpo para que se le practicara la autopsia y más tarde fue enterrado con honores en el cementerio de Huelva. Los británicos fingieron intentar recuperar los documentos que contenía el maletín y los alemanes mordieron el anzuelo: se hicieron con la información que contenían, que acabó en manos de Adolf Hitler. ¿La respuesta? Reforzar la presencia militar en Grecia y Cerdeña, debilitando la defensa en Sicilia. En julio de 1943, las fuerzas aliadas llegaron a la isla italiana, que tomaron en tan solo un mes.
El arte del engaño recrea los hechos de la Operación Mincemeat con Colin Firth (quien interpreta a Ewen Montagu), Matthew Macfadyen (Charles Cholmondeley), Kelly Macdonald (Jean Leslie) y Johnny Flynn (Ian Fleming). La película se suma al catálogo de RTVE Play por tiempo limitado. Puedes ver gratis El arte del engaño en la plataforma, donde también están disponibles películas como La voz dormida o 20.000 especies de abejas.