Enlaces accesibilidad

Arturo Querejeta debuta en el Teatro Romano de Mérida con "Numancia"

  • Arturo Querejeta en "No es un día cualquiera"
  • Querejeta Interpreta al líder numantino en la versión de José Luis Alonso de Santos que esta edición del Festival
Hombre de mediana edad con auriculares y micrófono 'rne' en una habitación con cortina blanca, posiblemente grabando o en una entrevista.
PAULA TADEO BENÍTEZ MIGUEL
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Arturo Querejeta ha vivido este verano una de las experiencias más intensas de su carrera. Con casi cincuenta años dedicados al teatro, el actor ha debutado en el Teatro Romano de Mérida interpretando a Diógenes, el protagonista de Numancia, tragedia cervantina versionada por José Luis Alonso de Santos. A pesar de su larga trayectoria y su participación en más de treinta montajes de teatro clásico, esta era la primera vez que Querejeta actuaba en el escenario principal del festival: "Por fin me he quitado esa espinita", confesaba emocionado.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que en 2025 celebra su edición número 71, es uno de los eventos culturales más longevos y prestigiosos de Europa. Su escenario, el imponente Teatro Romano del siglo I a.C., acoge cada verano montajes de tragedia y comedia grecolatina, así como versiones contemporáneas de textos clásicos. Más de 3.000 espectadores se dan cita cada noche para vivir una experiencia única que fusiona historia, arte y emoción. Para muchos actores, como Arturo Querejeta, pisar esas piedras es cumplir un sueño largamente acariciado.

No es un día cualquiera - Arturo Querejeta desde el 71 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

La fuerza de un pueblo que resiste

La versión de Numancia presentada en Mérida se centra en la tragedia colectiva de un pueblo cercado, en el dilema moral y vital ante la derrota. Querejeta encarna a Diógenes, líder de una comunidad que se niega a rendirse frente al ejército romano. La puesta en escena, sobria y potente, resalta los valores de resistencia, dignidad y libertad: "La decisión no es individual, es social, familiar, todos juntos", señala el actor, que destaca el peso del grupo y el protagonismo de las mujeres en la historia.

Grupo de ocho personas con vestimentas antiguas transportando cestas y bultos; sus expresiones transmiten aflicción y la escena sugiere un éxodo o migración.
Numancia

Fotrograma de la representación de "Numancia"

Un maestro del verso sobre las tablas

Con décadas de experiencia en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Arturo Querejeta domina el verso con una naturalidad asombrosa. En su memoria todavía resuenan los endecasílabos de El castigo sin venganza o El perro del hortelano: "A veces parece que lo tienes en el disco duro", bromea. Su capacidad para dotar de humanidad y verdad al lenguaje clásico ha sido siempre una de sus señas de identidad.

Gira nacional tras Mérida

Tras su paso por el Teatro Romano, Numancia iniciará una gira que recorrerá varias ciudades españolas: Salamanca, San Javier, Alicante, Cádiz, Toledo y Madrid, entre otras. A sus 70 años, Querejeta continúa sumando desafíos escénicos con la misma pasión del primer día. "Los aplausos que nacen de la emoción, los de verdad, te atraviesan. No se compran ni se fuerzan", asegura.

Espectacular vista nocturna del Teatro Romano de Mérida durante una representación. Artistas en escena, público en las gradas y una atmósfera vibrante.
Festival de Mérida

Festival de Mérida en el 2025

Arturo Querejeta ha hecho del teatro su casa y de la palabra su herramienta para emocionar, conmover y resistir. Su paso por el Festival de Mérida no es solo la conquista de un sueño personal, sino también la confirmación de una carrera coherente, apasionada y profundamente honesta. Sobre el escenario milenario, su voz da testimonio de una vida entera dedicada a honrar la memoria del teatro. Y en cada función de Numancia, su presencia recuerda que la cultura también es una forma de resistencia.