Enlaces accesibilidad

El actor Pablo Derqui se convierte en Stanley Kowalski en la obra 'Un tranvía llamado Deseo'

Noticia Atención Obras 

  • El actor Pablo Derqui está de gira por España con la obra 'Un tranvía llamado Deseo'
  • El clásico del dramaturgo Tennessee Williams se ha representado en nuestro país desde 1950
Atención Obras - Entrevista a Pablo Derqui
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El clásico del dramaturgo estadounidense Tennesse Williams, Un tranvía llamado Deseo, no pasa de moda. El texto fue escrito en 1947, pero todavía se sigue representado. La actriz Nathalie Poza y el actor Pablo Derqui, que protagonizan la obra, están de gira por España. Actualmente, el montaje puede verse en el Teatro Español de Madrid hasta el 27 de julio.

Un tranvía llamado Deseo sigue siendo actual

Aunque Tennesse Williams escribió Un tranvía llamado Deseo hace casi 80 años, el montaje trata temas que todavía resuenan. Así lo explica Pablo Derqui en Atención Obras: “Hablan del papel del individuo en la sociedad, de la mujer, en concreto en la sociedad de la lucha, de la violencia de género o incluso también del capitalismo voraz que devora individuos y no tiene ningún tipo de compasión”.

Desde que la obra se estrenó en Avilés (Asturias), bajo la dirección de David Serrano, la respuesta del público ha sido muy buena. “Había ciertas dudas porque estás haciendo un clásico que tiene sus años y la gente también tiene el referente de la película, por ejemplo. Las comparaciones van a ser inevitables, pero la acogida está siendo muy calurosa y muy bonita”, comenta.

'Un tranvía llamado deseo': los claroscuros del alma en el Teatro Español

Obra vs. película

No quise guiarme de nada

Derqui confiesa que hace años vio el famoso film dirigido por Elia Kazan y protagonizado por Marlon Brando y Vivien Leigh, pero que para prepararse el personaje que interpreta, Stanley Kowalski, no ha querido volverlo a visualizarlo para seguir su intuición: “No quise guiarme de nada".

El actor explica que la obra, a diferencia de la película, acaba con una agresión sexual de Stanley hacia Blanche DuBois. “Kazan se inventó un recurso expresionista con un espejo que se rompe y no se acaba de ver nada. Se sobreentiende, pero no se ve nada”, apunta. El largometraje también pasa de puntillas el pasado torturado de Blanche y que su exmarido es homosexual. “Hay muchas cosas que en la película no se acaban muy bien de entender, quedan ahí como oscuro y la obra es mucho más explícita”, asegura.

Interpretar a Kowalski

Pablo Derqui interpreta a Kowalski, el cuñado de Blanche. Es un personaje rudo y violento. “Tiene su enjundia, sobre todo por lo que dice, pero básicamente por lo que no dice. Es un personaje que tampoco tiene mucha habilidad de palabra, a diferencia de Blanche, por ejemplo, que es profesora de literatura. Son los dos polos de la obra”, señala.

Kowalski pegaba a su mujer, era un maltratador, algo que en los años cuarenta del siglo pasado tampoco era tan raro. Según el actor, el carácter violento de su personaje se debe a que realmente es débil, no por maldad: “Es una persona frágil, sin estudios, hijo de inmigrantes, primera generación nacida allí. De pronto, el más americano de los americanos, no siéndolo, que eso pasa mucho hoy en día todavía. Entonces, cuando se siente herido o en peligro, saca las garras”.

Un tranvía llamado deseo ha sido un texto repetitivamente representado a lo largo de los años en España. La primera persona que estrenó la obra en nuestro país fue Antonio de Cabo en 1950 en Barcelona. Asunción Sancho también dirigió este texto en 1961 y más tarde lo hicieron directores como José Tamayo o Mario Gas. Ahora lo hace David Serrano con Nathalie Poza y Pablo Derqui al frente.