Enlaces accesibilidad

'F de Fútbol': El primer golazo de Alexia, las Champions, el Mundial... Los hitos para el 'boom' de las mujeres

F de fútbol - Referentes
Fran Mena
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

La segunda entrega de F de fútbol pone el foco en el ascenso de las mujeres en el fútbol español. El foco mediático que han logrado Alexia Putellas y Aitana Bonmatí al ganar el Balón de Oro, las cinco finales de Champions consecutivas del Barça, con tres victorias, y los recientes éxitos de la selección, con un Mundial y una Nations League, han conseguido que el fútbol en España también se escriba con 'M de mujer'.

'F de Fútbol': Los hitos del boom de las mujeres en el fútbol

Las jugadoras de la selección española celebran el Mundial 2023 Getty Images

Nadia Tronchoni, la redactora jefa de deportes de El País, y David Menayo, periodista de Marca y Dazn, son los invitados de este segundo programa para hablar del crecimiento en todos los ámbitos. Desde el número de licencias de mujeres hasta la repercusión en medios, así como la profesionalización, tanto de sistemas de trabajo como de salarios para ellas.

El programa comienza repasando un momento para la historia. Una joven de 19 años marcaba una absoluta locura de gol en la Copa de la Reina y recibía su primera entrevista en un medio nacional. Hoy, esa promesa del balompié es la primera doble ganadora del Balón de Oro española, Alexia Putellas, referencia e icono del fútbol mundial.

'F de Fútbol': Los hitos del boom de las mujeres en el fútbol

Alexia Putellas juega un partido con el FC Barcelona en 2014 Getty Images

El éxito en audiencias

Casi dos millones de espectadores vieron el debut de España ante Portugal, con un 17,5% de share. Más de medio millón de espectadores más que el segundo competidor y cinco puntos porcentuales de ventaja. El contenido de entretenimiento más visto del día, algo inimaginable hace solo unos años.

La final del Mundial 2023 frente a Inglaterra sigue siendo el partido femenino más visto de la historia en España, con 5,6 millones de espectadores, 65,7% de cuota y rozando los 8,9 millones de seguidores en algún momento de su emisión en La 1.

También se han batido récords de asistencia a un estadio en el Camp Nou. 91.648 aficionados en el Barcelona - Wolfsburgo, superando los 91.553 espectadores del Clásico frente al Real Madrid.

Años de esfuerzo, que obtienen recompensa

Las mujeres han conseguido que en España no solo se hable del fútbol masculino. Los éxitos logrados por el Barça y la selección española han catapultado la repercusión de las jugadoras, que han pasado de luchar por la profesionalización, hasta conseguir que toda España se siente frente al televisor a ver la Eurocopa femenina, que se disputa en Suiza en estos días.

'F de Fútbol': Los hitos del boom de las mujeres en el fútbol

Aitana posa con el Balón de Oro, antes del inicio de un partido del Barça Getty Images

Todo esto se ha logrado muy poco a poco. Desde Conchi Sánchez, pasando por Victoria Hernández, María del Mar Prieto, Ángeles Parejo, Vero Boquete, Jenni Hermoso, hasta las Alexia Putellas, Aitana Bonmatí y la favorita al Balón de Oro 2025, Mariona Caldentey. Solo son algunos de los muchos nombres.

Todas ellas han luchado, primero por el reconocimiento de la selección como oficial, hasta su profesionalización y equiparación salarial. Y, desgraciadamente, aún queda camino por recorrer.