Enlaces accesibilidad

Fartons: el producto estrella del verano junto a la horchata

  • La horchata y el fartón son la dupla más icónica en la gastronomía valenciana
  • El fartón es un dulce esponjoso, alargado y que se empapa rápidamente en la horchata
Aquí la Tierra – (Fat)ón
Marta Gil
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Ya ha llegado el verano y, con el buen tiempo, apetece salir a tomar algo en las terrazas. Algunos prefieren un refresco, pero… ¿A quién no le apetece una horchata bien fresquita, acompañada de un fartón dulce, esponjoso y tierno? Aunque es un dulce típico valenciano, pocas personas conocen sus orígenes y las distintas variedades con las que se puede disfrutar. ¡En Aquí la Tierra te lo contamos!

Los orígenes del fartón

Los fartons que tanto conocemos hoy en día eran completamente desconocidos hace apenas 50 años. Por aquel entonces, la horchata se acompañaba con rosquilletas o trozos de pan seco, todo lo contrario al bollo alargado y esponjoso que comemos en la actualidad.

Pero, ¿conocéis realmente el origen de este dulce? Para comprender los inicios de los fartons debemos remontarnos al año 1960, en la “cuna” de la horchata: Alboraya, Valencia. Fue allí cuando la familia Polo comenzó a buscar el complemento perfecto para acompañar esta bebida. La idea principal era crear un dulce esponjoso que absorbiera a la perfección el líquido y que, además, tuviera una forma alargada que permitiera mojarlo cómodamente en la horchata.

Tras barajar muchas ideas, surgieron varias opciones, pero finalmente decidieron utilizar la masa del típico “panquemao” valenciano y elaboraron un bollo más ligero con forma alargada. Para rematar la receta, añadieron una capa de glaseado y así lograron lo que hoy se considera el fartón tradicional.

Carlota, nuestra compañera de Aquí la Tierra, se ha sumergido en el ambiente valenciano de Cullera para descubrir, desde dentro, la receta del fartón… pero esta vez en versión XXL. ¡Os aseguro que nadie se quedará con hambre!

Diferentes tipos de fartons

El fartón tradicional cruzó fronteras y se convirtió en uno de los productos más conocidos de Valencia; por eso hoy es un dulce muy apreciado en toda España. Sin embargo, años después apareció una nueva variedad similar al bollo típico: el fartón hojaldrado, que sustituye el aceite de la receta original por mantequilla. Esta versión presenta una textura parecida a la ensaimada, aunque es menos saludable debido a la adición de jarabes y azúcares. A pesar de ello, ambos tipos de fartón siguen siendo los más populares y la mejor opción para disfrutar junto a una buena horchata bien fría.

Para los más golosos, también existe una versión innovadora que se ha ido consolidando con el tiempo: los fartons rellenos. Estos pueden llevar una gran variedad de sabores, aunque los más comunes son crema pastelera, chocolate o nata montada. Pero no todo es dulce: también hay quienes no son muy fans de la horchata y prefieren sabores salados. Para ellos existen combinaciones sorprendentes que permiten disfrutar del fartón de una forma diferente y original. Un ejemplo es el fartón relleno de foie y manzana caramelizada, un entrante sencillo pero exquisito.

Además, algunos restaurantes se atreven a unir tradición y vanguardia, combinando el clásico fartón valenciano con la modernidad del steak tartar, creando platos que contrastan en texturas y sabores y que sorprenden al paladar.

La modernidad de los fartons

Para los amantes de la horchata y los fartons, hoy en día existen nuevas recetas que permiten disfrutarlos más allá del clásico vaso con el bollo mojado, sin perder la esencia de estos dos productos tan tradicionales. Una pastelería valenciana ha creado la tarta especial de horchata y fartons, un dulce elaborado con distintas capas de fartón, crema artesanal y horchata valenciana. Todos los ingredientes proceden de la localidad de Alboraya.

El fartón ha conquistado el paladar de todo un país y, gracias a la creatividad gastronómica, hoy puede disfrutarse de muchas formas distintas.