¿Cuándo ver la lluvia de perseidas? Recomendaciones para un plan imprescindible de las noches de verano
- Su punto álgido será la noche del 12 al 13 de agosto
- Las perseidas comenzaron su travesía por nuestra atmósfera el 17 de julio y seguirán deslumbrándonos hasta el 24 de agosto


Se acerca el momento más espectacular para los amantes del cielo: la lluvia de estrellas de las perseidas, también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo. Un fenómeno astronómico que, además de su belleza, tiene una interesante historia detrás que te contamos en Aquí la Tierra.
¿Sabías que los meteoros provienen del cometa 109P/Swift-Tuttle? Este cuerpo celeste mide 26 kilómetros de diámetro, casi el doble del tamaño del asteroide que se cree provocó la extinción de los dinosaurios.
Un plan imprescindible para las noches de verano
Ir a la piscina o a la playa siempre es un buen plan en verano. Pero cuando cae la noche, muchos buscan experiencias diferentes. En España, contemplar las perseidas se ha convertido poco a poco en un clásico de agosto.
Este fenómeno comenzó el 17 de julio y podrá disfrutarse hasta aproximadamente el 24 de agosto. Es una opción ideal no solo por su atractivo visual, sino porque permite escapar del calor y de la contaminación lumínica, al requerir cielos oscuros y entornos tranquilos.
¿Cuándo y dónde se verán mejor?
Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el momento más intenso de actividad se espera para la noche del 12 de agosto, a partir de las 22:00 horas. Sin embargo, este año habrá un inconveniente: la Luna estará en fase llena justo en esos días, lo que puede dificultar la observación por su brillo.
💡 Consejo: empieza a observar tras el ocaso o cuando la Luna esté baja en el cielo para aumentar tus posibilidades de ver meteoros.
Mejores lugares para ver las perseidas
En general, cualquier lugar del hemisferio norte alejado de luces artificiales es adecuado. Pero aquí van dos recomendaciones especiales:
- El Montsec (Lleida): Una reserva Starlight con observatorios robotizados y un planetario digital en el Parc Astronòmic del Montsec.
- Islas Cíes (Galicia): Una experiencia única en plena naturaleza. Eso sí, es recomendable reservar con antelación, ya que es un destino muy solicitado para estas fechas.
Recomendaciones para disfrutar al máximo
🌌 Para una velada perfecta, ten en cuenta lo siguiente:
- Llega al menos 30 minutos antes para que tus ojos se acostumbren a la oscuridad.
- Lleva una manta o un jersey. Aunque sea verano, las noches pueden ser frescas.
- Busca una posición cómoda y alejada de luces. ¡La paciencia será tu mejor aliada!
¿Por qué se llaman perseidas o lágrimas de San Lorenzo?
El nombre perseidas proviene de la constelación de Perseo, desde donde parecen irradiar estos meteoros (aunque no es su origen real).
Por otro lado, el apodo lágrimas de San Lorenzo se debe a que el fenómeno coincide con la festividad del mártir cristiano San Lorenzo, quien, según la tradición, fue quemado vivo. La lluvia de estrellas se ha interpretado simbólicamente como las lágrimas que derramó.
¿Y si hablamos de asteroides?
No todos los meteoros proceden de cometas. Muchos tienen su origen en asteroides, especialmente en los que se encuentran en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.
¿Y si uno impactara contra la Tierra? En Aquí la Tierra hemos preparado un reportaje especial que responde a esta y otras preguntas sobre los asteroides y su potencial impacto.
👉 [Ver reportaje]
““