Enlaces accesibilidad

Más de 700 gallinas toman Torrevieja: ¿Qué opinan los vecinos?

  • En 2014, un desconocido abandonó 40 ejemplares en un parque, pero hoy ya son más de 700
  • La empresa encargada de retirarlas ha renunciado al contrato con el Ayuntamiento porque no sabe dónde llevarlas
Colonos de pluma y cacareo
RTVE.es/ Mañaneros 360
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

En 2014, un vecino anónimo abandonó a 40 gallinas en el Parque de las Naciones en Torrevieja (Alicante). En lugar de intentar atraparlas y trasladarlas a otro lugar, los vecinos decidieron alimentarlas y cuidarlas. Como resultado, las aves se reprodujeron y, actualmente, suman más de 700 ejemplares. Ahora, como si de su granja se tratase, caminan por los parques, cruzan las calles de la ciudad, se posan en los bancos e incluso se adentran en las carreteras. Las aves son tan numerosas que la empresa encargada de retirarlas ha renunciado al contrato con el Ayuntamiento porque no sabe dónde llevarlas.

¿Los vecinos están a favor o en contra?

La mayoría de los ejemplares se encuentran en el Parque de las Naciones, donde conviven con pavos reales, entre otros animales. A pesar que las calles de Torrevieja se han convertido en un auténtico gallinero, los vecinos en su mayoría se muestran encantados: "Son el alma del parque. Es muy bonito porque los padres traen a los niños para que les den de comer", ha confesado una vecina en Mañaneros 360. Otro vecino también sustenta la postura de su paisana: "Los chavales se lo pasan bien con ellas y no creo que molesten mucho las gallinas aquí", ha afirmado. No obstante, sí que hay algunos vecinos que se muestran preocupados por la proliferación de los animales.

Versión del Ayuntamiento

Desde el Consistorio han explicado que el contrato para retirar a las gallinas se adjudicó a una empresa que ha renunciado y que, por tanto, han pasado a la siguiente. Entonces, ¿qué van a hacer con las aves? La administración pública ha recalcado que deben ser recogidas. Además, han asegurado que no van a sufrir ningún daño. La entidad se ha comprometido a llevarlas a un lugar seguro, como santuarios o granjas escuelas. Sin embargo, el problema reside en que estos lugares no tienen capacidad para tantos ejemplares. En consecuencia, han de realizar una exhaustiva búsqueda de lugares donde puedan acogerlas. Finalmente, han recalcado que en dos o tres semanas el problema se habrá solucionado.