Enlaces accesibilidad

'Ajoblanco', utopía libertaria y contracultural

  • Una revista convertida en emblema de la contracultura española entre el final del franquismo y la transición
  • Escucha y descarga esta edición de Documentos RNE en RNE Audio
En un estudio, dos personas están sentadas frente a una mesa con un micrófono. Una de ellas lleva un auricular y una camiseta oscura, mientras que la otra gesticula con las manos. Hay libros y gafas sobre la mesa.
La periodista Libertad Martínez y Pepe Ribas, fundador de 'Ajoblanco', en un momento de la grabación del documental. Pol Forcadell
DOCUMENTOS RNE
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Desde uno de los archivos de cultura crítica más importantes de España, situado en una aislada masía del Ampurdán, nos adentramos en la historia de Ajoblanco. Nacida en la década de los setenta, la publicación se atrevió a hablar de lo que no se había hablado durante la dictadura: drogas, antipsiquiatría, feminismo, sexualidad, ecología, etc.

El relato se sitúa en la Barcelona del final del franquismo, pero sus páginas se extienden por toda la geografía española, como lo hizo la difusión de la revista. La distribución convencional la llevó a las ciudades; la alternativa, a los pueblos. Y llegó a quienes no encontraban su espacio ni en la represión del régimen ni en la rigidez del antifranquismo. La idea surge en 1973 durante un viaje por la ruta hippie; se manifiesta después con un grupo poético y toma forma en una comuna.

El documental sonoro "Ajoblanco, utopía libertaria y contracultural" recorre su biografía, recoge el espíritu y la evolución de su diseño. A través de un relato repleto de anécdotas, nos adentra en el universo de una revista abierta a todos, que se hace de forma colectiva con la participación incluso de los lectores. Un proyecto independiente y libertario alumbrado en la contracultura.

El programa, con guion de Libertad Martínez y diseño sonoro de Miguel Ángel Coleto, cuenta con los testimonios de Pepe Ribas, fundador de Ajoblanco, del periodista Fernando Mir y del gestor cultural Toni Puig, compañeros desde el principio en la creación y coordinación de la revista. También interviene Karmele Marchante, periodista que participó activamente con temas de feminismo; y Lola Gispert, psicóloga integrante de Sexajo, uno de los colectivos nacidos con la publicación. Participa además Germán Labrador, investigador distinguido ATRAE del departamento de Estudios Literarios y Culturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Documentos RNE se emite en la medianoche del domingo al lunes por Radio Nacional y Radio 5. También puede escucharse los domingos a las 16 h en Radio 5 y bajo demanda en la aplicación RNE Audio.