'Las ocho montañas': significado del título, dónde se rodó y la conexión con 'El cautivo', de Alejandro Amenábar
- Ganó el Premio del Jurado del Festival de Cannes y el Donatello a Mejor película
- En este enlace puedes ver 'Las ocho montañas', ya en RTVE Play


Pietro es un niño de ciudad que veranea en un pueblecito olvidado que está situado en los Alpes italianos y Bruno es el único niño que queda allí. Su amistad, forjada en una forma de vida que da sus últimos coletazos, cambia con el paso del tiempo: mientras Bruno sigue viviendo en la montaña, Pietro solo va de vez en cuando. Pero los lazos que hay entre ellos se aflojaron, vuelven a apretarse cuando muere el padre de Pietro y ambos deciden reconstruir la cabaña en la que vivía.
Así arranca el viaje emocional que ofrece la película, dirigida por Felix Van Groeningen y Charlotte Vandermeersch. Ambos se enamoraron del libro de Paolo Cognetti y decidieron llevarla al cine, logrando que el éxito de la novela a la película: ganaron el Premio del Jurado del Festival de Cannes, el Premio a la Mejor Fotografía de la SEMINCI de Valladolid y varios premios, incluido el de Mejor película, en la gala de los Donatello del cine italiano.
"Los Alpes italianos es la zona en la que Paolo Cognetti eligió para ambientar su historia, el lugar donde él pasa las dos primeras estaciones del año, ya que vive entre Milán y los Alpes. De hecho, nos invitó a viajar hasta allí y nos enseñó los lugares donde había imaginado la novela. Se trata de un largo valle que tiene como ramales que dan a otros valles más pequeños. Recorrimos toda la zona, pero al final acabamos quedándonos muy cerca de donde había imaginado esa cabaña", decían los directores a RTVE.
'Las ocho montañas' se rodó entre Italia y Nepal.
Luca Marinelli y Alessandro Borghi se enamoraron de Bruno
Para interpretar a Pietro y Bruno tuvieron que buscar a dos niños y dos adultos. A Pietro lo interpretan Lupo Barbiero y Luca Marinelli y a Bruno lo interpretan Cristiano Sassella y Alessandro Borghi. "Queríamos que Pietro fuera más intelectual y urbanita, mientras que a Bruno lo imaginamos más salvaje y emocional, con un instinto más animal, casi místico. Pero pensamos que al ser dos personas tan diferentes no iban a congeniar inmediatamente y decidimos que los dos tuvieran un poco de esa alma salvaje: que pudieran correr por el monte juntos o que fueran capaces de estar cómodos con los silencios", contaba Charlotte Vandermeersch.
Alessandro Borghi, Bruno, había leído el libro, pero no llegó a imaginarse lo que el destino le tenía preparado. "Me lo recomendó mi novia y me dijo que tenía que leerlo porque era muy especial. Cuando terminé de leerlo descubrí que alguien había comprado los derechos y pensé: "Qué lástima, porque sería genial hacer la película". Entonces, el productor de la película me contactó y me dijo que estaban intentando llevar la producción a Italia. Cuando hice la audición, Luca ya estaba involucrado y no sé en qué momento me di cuenta de que Bruno era el personaje que yo amaba. A partir de ahí empezó todo y fue uno de los mejores viajes de mi vida, si no el mejor. ¡La conexión que tenemos en nuestra vida privada fue, en gran medida, la clave para crear este fuerte vínculo entre los dos hombres en pantalla!, dijo al portal web ICS.
Marinelli, enamorado también de Bruno, temía no pode dar todo lo que el personaje de Pietro requiere. "Me enganché tanto a la historia que quería interpretar a todos los personajes, pero por desgracia no era posible. Al principio me dijeron que me centrara en Pietro y que Alessandro se centrara en Bruno. Yo tenía un poco de miedo, ya que sentía una conexión fuerte con Bruno, me gustaba, y pensaba que no podría interpretarlo bien a Pietro. Pero cuanto más me metía en la historia más a gusto me encontraba con Pietro".
Alessandro Borghi y Luca Marinelli son Bruno y Pietro en 'Las ocho montañas'
Alessandro Borghi, de Bruno a Hasán Bajá
Marinelli y Borghi ya habían trabajado juntos en una película. Fue siete años antes en No seas malo, de Claudio Caligari. "Nuestra relación, desde entonces, fue creciendo con los años, pero algo cambió en esas montañas. Algo explotó dentro de cada uno de nosotros que nos obligó a expresar nuestras emociones y decirnos cuánto nos queríamos", contó Alessandro Borghi, que forma parte del elenco de El Cautivo, de Alejandro Amenábar, en la que interpreta a Hasán, el Bajá de Argel.
Significado del título
'Las ocho montañas' hace referencia a una frase filosófica que Pietro escucha en Nepal, ¿Quién aprendió más, aquel que subió las ocho montañas y cruzó los ocho mares, o aquel que subió el monte Sumeru, el centro mismo del universo? Una pregunta que no requiere respuesta, más bien una reflexión intimista sobre si es más valiosa la experiencia múltiple o la única, haciendo una clara referencia a las vidas de Pietro y Bruno.
Alessandro Borghi y Luca Marinelli en 'Las ocho montañas'
Rodando en Italia y Nepal
Rodar en la montaña es muy complicado y el equipo decidió cambiar a zonas más accesibles. Por eso la película se filmó entre el Valle de Aosta y el Piamonte, aunque también hay secuencias rodadas en el Himalaya, Nepal. "Empezamos el 14 de junio y rodamos de forma cronológica. Comenzamos con los niños en verano y luego pasamos a la construcción de la cabaña por los adultos, que fue más o menos en agosto. En octubre fuimos a Nepal, a grabar las escenas que transcurren allí. Volvimos en noviembre para hacer la grabación de las escenas del otoño y luego, por último, volvimos en diciembre, cuando ya estaba todo nevado. Lo más bonito es que pudimos conocer a muchas de las personas que inspiraron el libro, a los amigos de Pablo que siguen allí, en el valle. Incluso nuestros actores pudieron conocerlos e inspirarse en ellos. Todos estaban encantados de que convirtiésemos la película en un libro".
Los actores tuvieron cierta libertad a la hora de rodar algunas escenas, e incluso se abrió la puerta a la improvisación. "En la escena en la que estamos asando pescado no sabíamos que estaban grabando. ¡Por suerte hablábamos en italiano! Lo curioso es que en esta película nuestros personajes hablan muy poco, pero supimos estar a gusto con los silencios después de trabajar esas escenas con los directores", decía Borghi.
Fotograma de la película 'Las ocho montañas'
El crítico Carlos Boyero destacó que la película tiene "un lirismo no impostado, comprensión y cariño hacia sus personajes", y también que "hay momentos en los que me parece preciosa". Beatriz Martínez, de Fotogramas, dijo que es "un film punteado por una bella poesía que encoge por dentro. Para aquellos que quieran refugiarse en historias emocionantes sobre la amistad". Jessica Kiang dice que es "majestuosa y serena desde la distancia, pero de cerca desgarrada por las fisuras"; Kevin Maher, de The Times, habla de "una adaptación literaria que enamora"; y Richard Lawson, de Vanity Fair, la define como "arrolladora y apasionante".
Las ocho montañas llega a RTVE Play junto a títulos clásicos como Veracruz o La muerte tenía un precio. Además, la maratón de cine bélico con títulos como La Lista de Schindler, Oppenheimer, La promesa de Irene, Vida Oculta, Pearl Harbour. De cine español destacan Grupo 7 y La trinchera infinita.