'Así somos' y el drama familiar: La historia real inspirada en la vida de Alex Kurtzman, director de la película
- El guionista de cintas como Transformers o Star Trek, nos trae la historia de un emocionante reencuentro
- Así somos, ya disponible por tiempo limitado en RTVE Play



La película Así somos, dirigida por Alex Kurtzman en 2012, nos trae una emocionante historia inspirada en su propia vida tras reencontrarse con su hermanastra. El guion fue escrito por el dúo Alex Kurtzman y Roberto Orci, quienes ya habían trabajado en la serie Hércules antes de debutar en el cine con este largometraje repleto de drama familiar. Para ello, se basó en ciertos detalles de su propia vida para darle mayor realismo y plasmar en el largometraje vivencias propias a través de Chris Pine, actor que da vida a Sam.
Tras recibir la noticia de la muerte de su padre, Sam descubre que su progenitor le ha dejado en herencia una importante suma de dinero, aunque pronto se da cuenta de que esa herencia no es para él sino para un tal Josh David, un niño hijo de una mujer de nombre Frankie, a la que da vida Elizabeth Banks. Después de algunas más que curiosas coincidencias, Sam descubre que ella podría ser su hermana e intentará tener contacto sin decirle realmente la verdad. Michelle Pfeiffer en el papel de madre, Olivia Wilde como pareja y Jon Favreau completan un elenco repleto de estrellas.
Inspirada en hechos reales
Sí, la película Así somos está inspirada en hechos reales. El director y guionista Alex Kurtzman cogió elementos de su propia vida, como el descubrimiento de que tenía una hermanastra con la que nunca había tenido contacto, para desarrollar la trama sobre un hombre que descubre a su nueva familia (hermana y sobrino) tras la muerte de su padre. De hecho, el director creció sabiendo que su padre tenía otros hijos, y años después conoció a su hermanastra en una fiesta, estableciendo una relación que perdura a día de hoy. Alex Kurtzman, guionista de blockbusters como Transformers, Star Trek, Misión imposible III o La isla, debutó como director con un drama humano e íntimo muy alejado de sus anteriores proyectos para poder contar su historia a través de su gran pasión.
La música, el actor secundario
El padre de Sam, protagonista de la película, era productor musical en la ficción, por lo que la música era un elemento importante para él a lo largo de la cinta. Además, la banda sonora corrió a cargo de A.R. Rahman, compositor indio con dos Premios Oscar gracias a su excelente trabajo en Slumdog Millionaire con el que logró la estatuilla a mejor banda sonora y mejor canción. La música estaba tan presente durante el rodaje que Michael Hall D'Addario, actor que da vida al sobrino de Sam y que interpreta al hijo de Elizabeth Banks, es músico en la vida real y está en una banda llamada Members of the Press. Incluso una de las escenas de la película se rodó en Rhino Records, una de las tiendas de discos más antigua todavía en existencia.
El mejor cine, en RTVE Play
La película llega a RTVE Play para que puedas disfrutarla completamente gratis, por tiempo limitado. Además, entran títulos como Ser Ricardos, Toda la verdad, Durmiendo con su enemigo y Las ocho montañas. De cine español destacan: Éxtasis, también con Javier Bardem, La banda y El agua. De cine clásico encontramos cintas como Veracruz, estrenada en España hace ahora setenta años, y La muerte tenía un precio.