'Ser los Ricardo' y la teoría de la mandarina: motivos para ver la película de Nicole Kidman y Javier Bardem sobre Lucille Balll
- Aaron Sorkin, director y guionista, firma un gran trabajo y tres de sus actores optaran al Oscar
- ¿Se parecen de verdad Nicole Kidman y Javier Bardem a Lucille Ball y Desi Arnaz en 'Ser los Ricardo'?


Lucille Ball y Desi (Desiderio) Arnaz se casaron en 1940 rompiendo convencionalismos y obviando todo tipo de rumores. Ella era siete años mayor y los más puritanos no aprobaban que una mujer de Jamestow mantuviera una relación con un cubano, siete años más joven que ella, que tenía fama de vividor y mujeriego. La actriz había hecho tan solo seis películas, que pasaron desapercibidas, y nunca imaginó el éxito que tendría en la radio. En 1948 logró una enorme popularidad con la comedia My Favorite Husband, emitida en la CBS, que viendo el potencial quiso trasladarla a la pantalla. Luci y Desi se negaron a hacerla en Nueva York y para presionar montaron una productora y firmaron un poderoso contrato con CBS, un movimiento muy inteligente que les hizo millonarios y los convirtió en dos grandes estrellas. Durante años fueron uno de los matrimonios más poderosos de Hollywood, pero el brillo de la fama ocultaba las crisis matrimoniales, que fueron varias a lo largo de los años.
Lucille Ball y Desi Arnaz
En 1960, harta de la enésima infidelidad, la actriz pidió el divorcio, pero no imagino lo que iba a pasar: miles de personas escribieron a las oficinas del estudio pidiendo que se reconciliasen y se dice que en los colegios católicos las monjas pedían a los niños que rezaran por sus almas. Ni las cartas ni las oraciones hicieron efecto y la ruptura no tuvo marcha atrás. La distancia entre ellos fue creciendo año tras año hasta que Desi enfermó de cáncer y ella estuvo pendiente hasta su muerte en 1986. Lucille Ball murió tres años después. "Uno de los mayores regalos para la humanidad es la risa, y uno de los mayores regalos para la risa es Lucille Ball. Dios la tiene ahora, pero gracias a la televisión, la tendremos para siempre", dijo su amigo Bob Hope.
Javier Bardem y Nicole Kidman en 'Ser los Ricardo'
Ser los Ricardo
Pues ahora la tenemos también en el cine. En Ser los Ricardo (Being the Ricardos) se nos ofrece un recorrido por su vida y su trayectoria, remarcando especialmente su relación con Desi. Nicole Kidman es Lucille Ball, aunque el papel se le ofreció primero a Cate Blanchett. El magnetismo de Nicole Kidman es tan potente que, a veces, no puedes apartar la mirada de la pantalla.
El brillo de su estrella atrapa, engancha, es inevitable. Pero Javier Bardem le roba protagonismo en muchas secuencias, tanto por su imponente físico como por el excepcional trabajo que hace en la película, desplegando su talento y sus dotes interpretativas para el drama, la comedia y el musical. "Fiona McDougal, que es una gran profesora de canto, fue muy amable y relajada al respecto. Me dijo que teníamos que trabajar mucho, pero que lo lograríamos, y ese fue mi mantra. Lo que aprendí es a ser paciente conmigo mismo, a ir paso a paso, línea a línea, escena a escena, episodio a episodio. De lo contrario, nunca llegarás a lograrlo", contaba el actor en la presentación en Los Ángeles.
Ni Kidman ni Bardem
La química entre Kidman y Nicole se mantiene a lo largo de toda la película y el secreto lo reveló en actor español en una entrevista con The Times. "El primer día de rodaje ella me dijo: ¡Sea como sea, de ahora en adelante tenemos que relacionarnos entre nosotros como Lucy y Desi! Confío en ti y confío en tu Desi. Quiero que confíes en mi Lucy. Y dijimos, sí. ¡Aquí y ahora no existen ni Javier, ni Nicole!".
Su trabajo se reconoció con una nominación al Oscar y Bardem la celebró tanto como la de Penélope Cruz, nominada por Madres paralelas. "Te voy a ser muy sincero. Me haría muy feliz que lo ganara ella. ¡Es lo único que me haría saltar de la butaca! Ninguno de los dos se llevaron la estatuilla, que fue a manos de Will Smith y Jessica Chastain, curiosamente los cuatro actores habían interpretado a personajes reales.
La teoría de la mandarina
Aunque la cinta refleja hechos reales, está enmarcada en un espacio de tiempo de cinco días. Un antojo del director y guionista, Aaron Sorkin, que recurrió a la teoría de la mandarina para explicarlo. “Me gustan los periodos de tiempo reducidos, los espacios claustrofóbicos. Todo lo que sucede en esta película ocurrió, pero en el transcurso de unos dos años. Aunque los hice ocurrir en la misma semana, no pareció distorsionar demasiado la historia. Es simplemente la idea de que si sostienes una mandarina en la mano y la aprietas tan rápido y fuerte como puedas, el jugo y la pulpa volarán por todas partes. Es mi teoría del drama”, contaba a Variety.
Sorkin, considerado uno de los mejores guionistas de su generación, se lanzó a dirigir en 2017, con El juego de Molly, y Ser los Ricardo fue su tercera película como director. "Es un tipo que comprende a la perfección todos los aspectos de cómo hacer una película maravillosa", decía el actor J.K. Simmons, que hace una magnífica interpretación del actor William Frawley y recibió una nominación al Oscar por este trabajo.
Javier Bardem, J.K. Simmons, Nina Arianda y Nicole Kidman en 'Ser los Ricardo'
Bardem con acento cubano
No era la primera vez que el actor español interpretaba a un personaje cubano. Lo hizo en Antes que anochezca, en la que interpreta al poeta Reinaldo Arenas. Su trabajo fue perfecto y recibió su primera nominación al Oscar. Más de veinte años después llegó la cuarta -con la segunda, No un es país para viejos, logró la estatuilla- y también con un convincente acento cubano. "Me gusta explorar otros acentos, otras culturas, otras formas de sentir. Pero cuando me llegó el papel de Desi pregunté si habían probado a otros actores. Me dijeron que sí, pero que yo tenía todo lo que el personaje necesitaba", contaba el actor.
¿Por qué ver Ser los Ricardo?
Es fácil encontrar motivos suficientes para ver la película, basta con chequear algunas de las críticas que recibió. Pero vamos a rescatar unas frases de Variety que dan en la diana: "Es una comedia sobre el matrimonio, hábil y romántica, pero que gira en torno a una sospecha gravísima que sigue carcomiendo a Lucy. También es la versión para adultos de una comedia que presenta a la familia como si fuera un lugar de trabajo, con personajes que se empujan y esquivan, pero también maldicen y dicen lo que piensan con una alegría tóxica. Es un drama tras bambalinas sobre la política del mundo del espectáculo corporativo, que nos muestra cómo se hace la fortuna de la televisión (o se hacía en los años 50). Es una película biográfica de Lucille Ball, que nos muestra la estrella de cine que casi fue antes de que la echaran del estrellato y terminara creando el personaje de Lucy Ricardo. Y es un homenaje a I Love Lucy". Nada más que añadir.
La película llega a RTVE Play para ver gratis por tiempo limitado. Además, entran títulos como Así somos, Toda la verdad, Durmiendo con su enemigo y Las ocho montañas. De cine español destacan: Éxtasis, también con Javier Bardem, La banda y El agua. De cine clásico encontramos cintas como Veracruz, estrenada en España hace ahora setenta años, y La muerte tenía un precio.