Enlaces accesibilidad

Estos son los estrenos de RTVE Play de la semana del 6 de octubre

Estos son los estrenos de RTVE Play de la semana del 6 de octubre
'Un asesinato con vistas' profundiza en la investigación del asesinato de Alejandro Ponsoda
Rtve Play
Rtve Play
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

RTVE Play estrena esta semana el true crime Un asesinato con vistas, una serie documental que aborda uno de los crímenes políticos más impactantes de la historia reciente: el asesinato de Alejandro Ponsoda en octubre de 2007, cuando era alcalde de Polop de la Marina. La plataforma también trae esta semana nuevas entregas del videopodcast Vivir y morir en Gaza, de Literal y de Qué decirte que no sepas. Los amantes del séptimo arte, por otra parte, pueden disfrutar de dos películas de Javier Bardem en las que le verán en registros muy distintos: Ser los Ricardo, con la que logró su última nominación al Oscar, y Éxtasis, thriller con Federico Luppi y Daniel Guzmán. Esta es la agenda de lo que podrás ver en RTVE Play del lunes 29 de septiembre al domingo 5 de octubre.

Qué decirte que no sepas: Programa 4 (martes 7 de octubre)

Juanjo Bona y Masi Rodríguez analizan semana a semana los programas de MasterChef Celebrity 10 y se llevan cada historia al terreno más personal para hacerlas suyas. Pero van un paso más allá. También cuentan lo que pasa detrás de las cámaras. Además, recibirán a invitados de auténtico lujo. La audiencia jugará un papel fundamental: en una de las secciones el público puede mandar sus preguntas a Juanjo y Masi a través de las redes sociales de MasterChef para que ambos puedan responder a alguna de las inquietudes.

Literal: Programa 8 (jueves 9 de octubre)

Literal, programa de análisis, divulgación y conversación presentado por Emilio Doménech (Nanísimo), divulgador con una sólida comunidad en redes gracias a su labor explicativa desde Estados Unidos. Combina datos contrastados, referencias culturales y testimonios personales, con una duración de 45 minutos por episodio. Literal se adentra en los temas que marcan la vida de millones de jóvenes: el precio de la vivienda, la salud mental, el auge del individualismo, la relación entre jóvenes y política, la precariedad laboral, la polarización digital, el turismo o las tensiones geopolíticas. El jueves 9 de octubre, nuevo programa.

Vivir y morir en Gaza: Episodio 5 (jueves 9 de octubre)

Hace varios días que perdimos el contacto con Raúl a través de notas de voz de Whatsapp. Solo queremos respuesta a una pregunta: "Raúl, ¿estás bien?". Daniel Incertis, hermano de Raúl y también médico, nos cuenta que la familia es consciente de que Raúl puede morir durante su voluntariado en Gaza. Y el equipo de este podcast vive con la tensión de no tener mucho contacto con él por la falta de datos móviles y el avance del ejército israelí hacia el hospital Nasser de Jan Yunis, donde trabaja. Cuando recuperamos el contacto sonoro, Raúl nos cuenta que el ataque de Estados Unidos sobre Irán y el final de las tensiones militares con Israel han traído una esperanza de posible tregua en Gaza. Sin embargo, la ilusión desaparece ante el aumento de los "mass casualties", llegadas de un número elevado de víctimas de bombardeos que superan los recursos del hospital Nasser, cada vez más frecuentes y difíciles de atender.

Un asesinato con vistas: Primeros dos episodios (viernes 10 de octubre)

En pleno boom inmobiliario y de la corrupción en la costa mediterránea, el 19 de octubre de 2007 es tiroteado en la puerta de su casa Alejandro Ponsoda, alcalde de Polop de la Marina, un municipio valenciano cercano a Benidorm, provocando una conmoción en toda la comarca. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil abre diferentes líneas de investigación para descubrir la autoría intelectual de un asesinato que parece una ejecución por encargo. En el foco aparecen conflictos vecinales, la vida privada del alcalde y diferentes irregularidades urbanísticas en el seno de la corporación municipal. Pero ninguna de las líneas de investigación llega a buen puerto, hasta que la aparición de "el portugués", un misterioso personaje de los bajos fondos de Benidorm revela una presunta reunión en un club de alterne en la que se habría planeado el crimen.

Se inicia así una larga y dolorosa década, en la que las defensas intentarán desacreditar la figura y el relato del Testigo Protegido, hasta llegar a juicio en enero de 2020, en el que se tratará de desenmarañar una compleja trama de desconfianzas, conflictos, tensiones, odios, mentiras, medias verdades, venganzas y descalificaciones, que no prometen una clarificación sencilla del asesinato. Por el camino quedará un reguero de vidas destrozadas por la fuerza de los hechos y el inexorable paso del tiempo.

Cine: Ser los Ricardo

Nicole Kidman y Javier Bardem se ponen a las órdenes de Aaron Sorkin en este peliculón que los llevó hasta los Premios Oscar. Los dos estuvieron nominados a la estatuilla por su retrato de los artistas Lucille Ball y Desi Arnaz, cuya relación sentimental y profesional muestra Ser los Ricardo. La historia se desarrolla durante una semana concreta de la producción de la exitosa serie de los años 50 Te quiero, Lucy, cuando Lucille y su marido se enfrentan a una crisis que podría terminar con sus carreras y también con su matrimonio.

Cine: Éxtasis

Si necesitas todavía más de Javier Bardem después de ver Ser los Ricardo, en RTVE Play puedes ver también Éxtasis. Junto a Federico Luppi, Silvia Munt y Daniel Guzmán —su debut en el cine— protagoniza esta película, la segunda de Mariano Barroso. Rober, Max y Ona aman el riesgo, duermen a la intemperie y quieren conseguir dinero sin trabajar. Para ello deciden robar a sus familias. Max es detenido y Rober le suplanta ante su padre, un acomodado director teatral. Rober aprovecha todo lo que le ofrece su nuevo padre mientras organiza con Ona y Max el robo de su casa. Con un futuro prometedor a su alcance, Rober ya ve su vida resuelta, pero Max no está dispuesto a dejar que Rober viva la vida que le pertenece y se quede con su padre y con su dinero.

Canales temáticos

Si tienes ganas de más, en RTVE Play puedes disfrutar de nuestros canales temáticos en directo. La plataforma te ofrece canales como RTVE La Revuelta, dedicado al programa revelación de la temporada durante las 24 horas del día; RTVE Cocina, un canal que explora el mundo de la gastronomía; RTVE Somos cine, que emitirá influyentes películas de nuestro cine como As Bestas, El buen patrón o Alcarràs este lunes por el Día del Cine Español y también destacará cine español de todos los géneros durante todo el fin de semana por el Día de la Hispanidad; RTVE Cuéntame, sobre la mítica serie Cuéntame cómo pasó; RTVE La Promesa, dedicado a los episodios de la serie más exitosa de la tarde de La 1; RTVE Saber y ganar, dedicado al concurso más longevo de la televisión; y RTVE Conciertos de Radio 3, con las actuaciones más míticas de estos últimos 30 años de programa.