Enlaces accesibilidad

'El bazar de la caridad' regresa a RTVE: razones para no perderte la serie

  • Protagonizada por Audrey Fleurot, Camille Lou y Julie de Bona, narra un hecho real de París en 1897
  • La serie se estrenó en 2019 en Francia, con más de 8 millones de espectadores
La miniserie 'El bazar de la caridad' vuelve este martes a La 2 y RTVE Play
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Este 7 de octubre, La 2 de RTVE reestrena El bazar de la caridad, una de las series francesas más aclamadas de los últimos años, y que ya se emitió en la primera cadena en marzo de 2023. Cuatro años antes se lanzó en Francia, donde la ficción cautivó a más de 8 millones de espectadores en su debut y rápidamente se consolidó como un éxito internacional gracias a su difusión en plataformas digitales.

La trama se inicia con un hecho real: el incendio ocurrido en París en 1897 en el Bazar de la Caridad, un evento benéfico de la alta sociedad en el que más de 120 personas perdieron la vida. A partir de esta tragedia, la serie construye una historia de supervivencia, secretos y superación personal que marcarán el destino de tres mujeres de diferentes rangos sociales.

¿No pudiste verla hace dos años en RTVE Play? Te damos cinco razones para darte el último empujón y te decidas a verla este martes en La 2.

Un suceso histórico convertido en ficción

El incendio del Bazar de la Caridad en mayo de 1897 en París no solo fue una catástrofe, sino también un acontecimiento que dejó al descubierto problemas sociales, desigualdades de género y la vulnerabilidad de la élite parisina. La serie recrea el desastre con gran realismo y lo utiliza para contar historias de lucha y superación, combinando el rigor histórico con el suspense.

Recreación de un época brillante

Desde los trajes hasta los decorados, cada detalle está cuidado para sumergir al espectador en la llamada y añorada por muchos Belle Époque. El contraste entre los salones aristocráticos y las calles populares de París se convierte en un personaje más de la serie, mostrando la riqueza de la alta sociedad frente a la dureza de la vida cotidiana en el cambio del siglo XVIII al XIX.

Tres protagonistas femeninas inolvidables

Adrienne (Audrey Fleurot), Alice (Camille Lou) y Rose (Julie de Bona) representan diferentes realidades sociales y personales, pero las une la necesidad de sobrevivir tras la tragedia. A través de sus ojos, la serie aborda temas como la búsqueda de la libertad, el enfrentamiento a los prejuicios, la lucha contra la injusticia y la capacidad de ser fuertes ante las adversidades.

Un fenómeno internacional

El bazar de la caridad fue uno de los mayores éxitos de la televisión francesa en 2019, con cifras de audiencia récord en el país vecino, y una rápida expansión internacional. Su llegada a otras plataformas impulsó aún más su popularidad, convirtiéndola en una de las producciones francesas más vistas y acercándola a públicos de todo el mundo. En 2023, la ficción estuvo disponible en RTVE Play de manera gratuita durante 7 días tras su emisión en La 1.

Una historia que engancha de principio a fin

Aunque parte de un hecho histórico, la serie no se queda solo en la recreación de la tragedia del incendio de El bazar de la caridad. Cada capítulo mezcla misterio, romances prohibidos y secretos que salen a la luz, lo que mantiene al espectador enganchado de principio a fin. Esa combinación de emoción, intriga y giros inesperados hace que resulte muy fácil dejarse atrapar por una trama que te removerá por dentro.

Con todos estos ingredientes, el reestreno de El bazar de la caridad este martes 7 de octubre en La 2 es una cita ineludible para los amantes de las series históricas, el drama de calidad y las historias que combinan emoción, intriga y rigor histórico.