Enlaces accesibilidad

Diego Postigo y su hija Dora ponen música y voz al documental 'David Delfín. Muestra tu herida'

Dora y Diego Postigo ponen voz y música al documental 'David Delfín. Muestra tu herida'
La cantante Dora
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

The Cabriolets tomó forma en 2006 con Bimba Bosé, Diego Postigo, Pablo Serrano y Manuel Cabezalí. Dos años después lanzaron sus primeros temas en un álbum titulado Demo. En 2010 publicaron Close y en este disco destaca Beauty in Vogue, que se desmarca del resto de canciones.

"Es una canción que escribí a David. Es un regalo. No hay nada de personal, es la menos personal de todas. Es una abstracción, una especie de momento trascendental que tuve una mañana de domingo escuchando a Bill Evans. Suena muy idílico, pero es cierto", contaba Bimba en una entrevista con El giradiscos. Esa canción la versiona ahora Dora, la hija mayor de Diego y Bimba.

"El recuerdo que tengo del momento en el que surgió la canción es para mí muy especial. Estábamos un domingo en casa, como cuenta Bimba, y el tema fue saliendo de una manera muy fluida. De esos momentos en los que no hay que pensar y dejar que las cosas sucedan. Para mí es una de las letras más redondas que escribió. Tiene un toque de realismo mágico, dadaísmo, etc. Todas esas referencias que estaban en el aire en ese momento", dice Diego Postigo.

Dora y Diego Postigo ponen voz y música al documental 'David Delfín. Muestra tu herida'

Los tres hermanos Postigo con los directores del documental

Para el compositor, hacer la nueva versión ha sido un proceso complicado y bonito a la vez. "Muchas imágenes las tenía borradas y volver a ellas ha sido toda una revelación. El tiempo da una perspectiva muy sanadora, y en este caso me ha ayudado a colocar el recuerdo en un lugar bonito. Musicalmente he disfrutado mucho, ya que es una banda sonora con gran espectro de sonidos. Las partes más emotivas han sido complicadas, con atascos muy sospechosos.. pero creo que al final ha quedado una banda a la altura del documental".

Las emociones de Dora Postigo

Dora tenía seis años cuando sus padres interpretaron la canción, y el día que ella grabó su versión no lo tuvo fácil. "La verdad es que el día que la grabamos a pesar de estar en nuestro estudio, que es donde más cómoda me puedo sentir, se me hizo muy difícil cantar la canción. No tenía el día ni la voz para cantarla pero siento que estas cosas no son coincidencia y que por ello la versión tiene el alma que tiene. Si que es un estilo que me gusta, es simple y directa, sin mucha floritura y por eso es tan bonita", cuenta la artista, que debutó con la música con Saving Star en 2019 y en el cine con Rainbow, la película de Paco León.

En ese mismo año, el 2008, lanzaron un versión de Como yo te amo, el famoso tema que Manuel Alejandro compuso para Rocío Jurado y que luego cantó Raphael. La versión de The Cabriolets, cantada por Bimba Bosé, fue una idea de Jorge Calvo y David Delfín la utilizó en distintas ocasiones. Escuchar la voz de la artista remezclada con la música que Angelo Badalamendi compuso para Twin Peaks.

Dora y Diego Postigo ponen voz y música al documental 'David Delfín. Muestra tu herida'

La modelo y cantante Bimba Bosé Carlos Alvarez

A la manera de Bimba Bosé

Diego y Dora han trabajado esta nueva versión de Beauty in Vogue desde dentro, intentando colocar las emociones, incluso las que creían tener calmadas. "Yo me he acercado a ella con cierta precaución porque a pesar de tener el duelo más que aceptado hay ciertas espinillas donde se me abre el corazón, como es por ejemplo con la música. Al final es lo que más me hace sentir y cuando canto una canción que me hace recordar tanto a mi madre y a David pues se me hace ese nudo agridulce en la garganta que me gusta y a la vez me hace sentir un poco de sofoco. Pero del bueno, de ese que te hace recordar las heridas que te hacen lo que eres ahora. Creo que de alguna manera las dos, por que una vez tocas ese nervio ya te entregas a él, lo cual es necesario para poder llevar a cabo el mensaje de la canción", dice Dora.

Y añade Diego: "Es un tema en el que aparentemente no sucede mucho, pero con un gran trasfondo. Muy a la manera que tenía Bimba de contar las cosas. Esa carga emocional es difícil de esquivar, y a Dora no se le ha escapado en todos estos años. El tema ha cogido otra dimensión, creo que una nueva con un significado distinto. Lo bonito de las canciones es que según quien la interprete, tiene un significado u otro".

Dora y Diego Postigo ponen voz y música al documental 'David Delfín. Muestra tu herida'

Dora Postigo en la alfombra roja de los Goya 2025

Una canción tan cruda como sincera

La canción forma parte de la banda sonora que firma Postigo, compuesta con la mente en el pasado, en los recuerdos, pero teniendo en cuenta de que estamos en 2025. "Había momentos donde me parecía irrenunciable tirar de archivo. Son tantos los recuerdos y las vivencias asociadas a la música que hicimos en su momento, que no tenía mucho sentido taparlas con algo actual. Pero también ha habido mucho espacio para crear desde 2025, con la memoria muy presente, pero evolucionada. Lo cual ha sido muy gozoso".

Sorprende que Dora describa la canción como "cruda y sincera" y también el mensaje que quiere trasmitir con ella. "Creo que es un mensaje de amor a uno mismo, con sus cosas buenas y malas. Una canción de aceptación con todas las cosas bellas y también macabras que pueden tener, en este caso, el mundo de la moda. O el mundo del arte en general".

Primeras imágenes del documental de David Delfín, muy pronto en RTVE Play

El documental 'David Delfín. Muestra tu herida'

El título es la traducción de Zeige deine Wunde, título en alemán de la famosa instalación de Joseph Beuys, una constante referencia y fuente de inspiración para David Delfín. "Muestra tu herida, porque uno debe revelar la enfermedad que quiere curar", explicaba el artista sobre una obra que habla de la enfermedad, la imperfección y la muerte.

La película documental arranca con el escándalo que se originaron con el desfile de la colección Cour des miracles, conocido como "el de las sogas". La polémica traspasó los límites de la mod, acaparó las portadas de todos los periódicos y llegó al terreno de la política. "Es la única vez que PSOE y PP se han puesto de acuerdo", decía el diseñador. Después se revisa la vida del diseñador, desde su infancia en Marbella, dónde se fue a vivir la familia tras dejar Ronda, y Madrid, la ciudad que fue testigo de su despertar artístico y de su consagración.

El documental, una producción de RTVE Play, se estrena en la Semana Internacional de cine de Valladolid, dentro del apartado Tiempo de historia. César Vallejo, Ángela Gallardo y Rafael Muñoz son los directores y guionistas de este biopic que cuenta con más de ochenta horas de material inédito. Estas imágenes de archivo y los testimonios de familiares, compañeros, parejas y amigos sirven para trazar un fiel retrato del diseñador, fallecido en 2017 a los 46 años.

El archivo tiene una gran presencia en el documental y potencia su mensaje. Además, se ha han hecho entrevistas a sus familiares directos, concretamente a tres de sus cuatro hermano, y a amigos formaron parte de los momentos más importantes de su vida, testigos de su vida o compañeros en el terreno profesional.