¡Escucha ya "Érase una vez (Once upon a time)", la canción de Gonzalo Pinillos para Eurovisión Junior 2025!
- El madrileño de 14 años representará a España en Tiflis (Georgia) el próximo 13 de diciembre
- La reacción de Gonzalo Pinillos al conocer que era el representante de España en Eurovisión Junior
Hoy apago Internet, hoy prefiero soñar, abro un libro y empiezo a imaginar... ♫ Con estas palabras arranca "Érase una vez... (Once upon a time)", la canción con la que Gonzalo Pinillos llevará la ilusión española al Festival de Eurovisión Junior 2025. El joven madrileño, de 14 años, representará a España el próximo 13 de diciembre en Tiflis (Georgia) con un tema que mezcla castellano, inglés y hasta algún verso en francés. La propuesta está firmada por Luis Ramiro, Alejandro Martínez, David Parejo junto al propio Gonzalo, y nace con el espíritu de invitar a los jóvenes a soñar a través de la lectura e ir descubriendo lugares y mundos que nunca existirían sin su ayuda.
En la presentación oficial, junto a los compositores, han estado presentes César Vallejo, jefe de la Delegación española en Eurovisión, y María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE. Durante la rueda de prensa también se han dado a conocer los nombres del equipo artístico: Juan Sebastián será el responsable de la escenografía; Mónica Peña asumirá la coreografía, que contará con la participación de los jóvenes bailarines Daniela Valladolid y Alex Garrido; y Verónica Ferreiro repetirá como vocal coach por tercer año consecutivo.
Gonzalo Pinillos y David Parejo en el estudio de grabación t
Gonzalo Pinillos vivió por primera vez la experiencia de grabar en un estudio profesional, el Halley Music Hub, y lo hizo con la ilusión de quien cumple un sueño. Bajo la dirección de David Parejo —productor musical y arreglista del tema— y con las indicaciones de Verónica Ferreiro, el joven artista disfrutó de cada momento de la sesión. Los otros dos compositores también estuvieron presentes en la sesión, en la que no tardaron en destacar el talento y la madurez artística de Gonzalo. "Es excepcionalmente talentoso. Tiene una dedicación, pasión y amor enorme por lo que hace. Fue fácil conectar con él y grabar en el estudio. Ha estado muy implicado en cada paso y decisión, pero también sabe confiar en su equipo y eso es tan importante en alguien joven", explica Parejo.
La química entre Gonzalo y el equipo fue tal que en poco más de una hora la canción quedó grabada. En la producción han participado, además, Jesús Montero y Blanca Miralles como coristas; Rodrigo Hernández en la batería; Sergio Freire en la guitarra eléctrica; y Alberto Lorite en las cuerdas. La mezcla ha corrido a cargo de Iñaki de las Cuevas, mientras que el mastering ha sido realizado por Julio Rodríguez (Sanbay Studios).
Gonzalo Pinillos junto a los coristas de su canción, Jesús Montero y Blanca Miralles
Un mensaje inspirador para los jóvenes
La canción de Gonzalo Pinillos refleja a la perfección el espíritu de Eurovisión Junior y conecta con un mensaje muy necesario en estos tiempos: invitar a los jóvenes a soñar a través de la lectura en una era en la que los teléfonos y las pantallas suelen acaparar su atención. "Érase una vez (Once upon a time)" sitúa los libros en el centro de su relato, reivindicando ese poder único de las páginas para abrir mundos, despertar la imaginación y hacer que todo parezca posible.
El propio título evoca las grandes historias de la infancia, desde las aventuras de Tintín hasta los universos de Nunca Jamás, el País de las Maravillas o la Isla del Tesoro, mencionados a lo largo de la canción. En su letra, Gonzalo también comparte sus sueños y todo aquello que imagina, culminando en un estribillo en inglés que proclama: "When I read I feel that everything is possible" ("Cuando leo siento que todo es posible").
Gonzalo Pinillos, representante de España en Eurovisión Junior 2025 t
El tema transmite un mensaje claro y universal: el valor de la lectura, la imaginación y el poder de soñar. Una idea que encaja perfectamente con el espíritu de Eurovisión Junior. "Queríamos que incluso los adultos se emocionaran al escucharla, recordando cuando leían a Astérix, Tintín o tantos otros personajes maravillosos", explica Luis Ramiro. "Buscamos contagiar nuestro amor por los libros a los más pequeños, fomentar la curiosidad y la cultura en una generación que apenas empieza a descubrir el mundo".
El tema, escrito en castellano con estribillos en inglés y un guiño en francés, incluye además una cita inspirada en Isadora Moon que recuerda que la diferencia es precisamente lo que nos hace especiales. También aparecen referencias a mundos literarios como la isla de Liliput en Los viajes de Gulliver, Narnia o el mágico universo de Oz, tan presente en Wicked, uno de los musicales favoritos del representante español.
Una canción hecha a medida para Gonzalo
Alejandro Martínez, Luis Ramiro y David Parejo firman "Érase una vez (Once upon a time)", el tema con el que España competirá este año en Eurovisión Junior. El trío creativo repite por tercer año consecutivo como equipo de composición, consolidando una alianza marcada por la confianza y la complicidad. "Tenía claro que, si volvía a participar en este proyecto, tenía que ser de la mano lo que es para mí el equipo más honesto que puedo tener; juntos somos uno", explica Parejo. De esa conexión nace el tema de Gonzalo Pinillos, una canción concebida, literalmente, a su medida.
Así lo explican sus compositores, que aseguran haberla creado pensando en su voz, su energía y su personalidad. "En cuanto supimos que el representante sería Gonzalo, vimos sus vídeos, escuchamos cómo cantaba, y la música nació en apenas un par de días", cuenta Alejandro Martínez. Los tres autores también quisieron reflejar una de las grandes pasiones del joven artista: los musicales, un género que combina distintos climas y emociones dentro de una misma pieza. "Sabiendo su experiencia y siendo nosotros admiradores del género, quisimos crear un número musical en el que Gonzalo pudiera brillar en muchas facetas. Es una canción llena de matices, en la que constantemente suceden cosas... y Gonzalo brilla en todas ellas", añade Martínez.
El tema también incorpora fragmentos en otros idiomas con el objetivo de que el mensaje llegue a niños de toda Europa. "Cuando la canción ya estaba terminada, Gonzalo nos dijo: 'Yo hablo francés'. Así surgió la idea de adaptar al francés la parte que dice 'la diferencia nos hace especiales', inspirada en Isadora Moon, el personaje favorito de muchos niños europeos —y de origen francés—. Nos pareció un guiño precioso al espíritu del personaje y, además, la diversidad lingüística siempre enriquece", concluye Ramiro.
Verónica Ferreiro, de nuevo al frente de la preparación vocal
RTVE ha vuelto a confiar en la gallega Verónica Ferreiro como vocal coach de la candidatura española en Eurovisión Junior. Tras trabajar con Sandra Valero (2023) y Chloe DelaRosa (2024), esta será la primera vez que guíe a una voz masculina en el certamen. "La experiencia es un grado, pero cada niño es único. Intento adaptarme siempre a su universo, respetando su unicidad", explica con entusiasmo. Ferreiro y Gonzalo Pinillos se conocieron en el casting en el que el madrileño fue seleccionado entre 270 candidatos. Desde entonces, la conexión ha sido inmediata. "Tiene una muy buena base de formación y pone mucha ilusión y esfuerzo en cada paso. Tiene gran capacidad para absorber lo que se le dice y aplicar cada consejo", destaca la entrenadora vocal.
El tema con el que Gonzalo viajará a Tiflis bebe directamente del universo de los musicales, evocando esas canciones en las que el protagonista se confiesa y lucha por sus sueños. Una elección coherente con su perfil: en el casting interpretó "Defying Gravity", del musical Wicked, y actualmente estudia teatro musical. "La idea es que Eurovisión Junior sea una continuación de su formación, un traje a medida que le permita cantar con comodidad y transmitir la emoción de la canción", explica Ferreiro.
Verónica Ferreiro, vocal coach de Gonzalo Pinillos en Eurovisión Junior t
Es precisamente en ese aspecto donde Ferreiro quiere poner el foco en los próximos meses. Además de fortalecer la resistencia y la comodidad vocal de Gonzalo —su principal instrumento—, el trabajo se centrará a la interpretación. "Queremos que su cuerpo también se exprese, aunque no necesariamente tenga que bailar. Que las manos, la mirada y los gestos acompañen al mensaje y llenen el escenario", resume la vocal coach.
Muy pronto, el videoclip en RTVE Play
El primer fin de semana de octubre, Gonzalo Pinillos ha grabado el videoclip de su canción dirigido por Jimmy Llamas. En la rueda de prensa de presentación se ha mostrado un primer adelanto de lo que próximamente se podrá ver en RTVE Play. En las imágenes, el joven intérprete ha aparecido en dos escenarios muy distintos: por un lado, en la biblioteca del Instituto del Patrimonio Cultural de España, rodeado de libros e historias; y por otro, en un set donde se ha adentrado en diferentes mundos imaginarios, desde un campamento hasta un naufragio, culminando en una escena mágica en la que ha tocado el piano rodeado de estrellas, en pleno firmamento.
Letra de "Érase una vez (Once upon a time)"
Hoy apago Internet,
hoy prefiero soñar,
abro un libro y empiezo a imaginar
que me ladra Milu
que hablo con Peter Pan
y que Alicia me espera
en la isla del tesoro
nos juntamos para contarnos
una historia más,
una historia más,
once upon a time.
I can see the colours of my dreams,
I can feel a million lives on me,
a million lives on me.
Y cantar por cielo, tierra y mar
Más allá, yo quiero imaginar.
When I read I feel
that everything is possible.
“C’est ta différence
qui te rend spécial”,
veo a Isidora Moon contándole a Greg.
Dice Asterix “qué hacéis”
Es la hora de cenar,
Obelix y Naruto se van a enfadar.
Espérame
en Liliput,
en Narnia, en Oz,
en Neverland.
When you read,
when you read,
when you read,
When you read.
Y cantar por cielo, tierra y mar
Más allá, yo quiero imaginar.
When I read I feel
that everything is possible,
EVERYTHING IS POSSIBLE!!